Programa de mano · Lux Cantada · Coro del Teatro del Bicentenario

Page 1



Lux Cantada

Recital conmemorativo por el Día de las Madres


Programa Jacobo Arcadelt (1507-1568)

Ave María

Anónimo (Del cancionero de Turín)

Por la puente Juana Textos de Lope de Vega (1562-1635)

Clément Jannequin (1485-1558)

Ce mois de mai

Federico Ibarra Groth (1946)

A una dama que iba cubierta Para coro mixto a cappella Textos de Diego Gómez Manrique (1412-1490)

Eric Whitacre (1970)

Lux Aurumque

Remo Giazotto (1910-1998)

Adagio en Sol menor Basado en Tomaso Albinioni (1671-1750) Arreglo de Audrey Snyder Brown

Ludwig van Beethoven (1782-1827)

Alleluja Arreglo de Heribert Breuer Basado en la bagatela para piano Für Elise (Para Elisa)

Federico Ibarra Groth

Romancillo Para coro mixto a cappella Textos de Luis de Góngora (1561-1627)

Gabriel Fauré (1845-1924)

Cantique de Jean Racine, Op. 11


Eric Whitacre

The Seal Lullaby Textos de Rudyard Kipling (1865-1936)

Jeffery L. Ames (1969)

In Remembrance

Andrew Lloyd Webber (1948)

Pie Jesu De la Misa de Requiem Arreglo de Roger Day

Astor Piazzolla (1921-1992)

Libertango Arreglo de Oscar Escalada La muerte del ángel Arreglo de Néstor Zadoff

Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista

Duración aproximada: 50 minutos

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Domingo 09, 18:00 hrs. Mayo 2021


Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Debutó al inicio de la temporada lírica del Teatro del Bicentenario del mismo año, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones en Orfeo y Eurídice, de Gluck; El rapto en el serrallo, de Mozart; Lucia di Lammermoor y El elixir de amor, de Donizetti; La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini; Carmen, de Bizet; Rigoletto, El Trovador y La Traviata, de Verdi; Tosca, de Puccini; Cavalleria rusticana, de Mascagni y Pagliacci, de Leoncavallo. Su trabajo durante estos primeros ocho años de vida le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional, como Ramón Vargas, George Petean, Andeka Gorrotxategi, Arturo Chacón-Cruz, Jesús León, María Katzarava, Violeta Dávalos, Guadalupe Paz, Sophie Gordeladze, Noé Colín, Flavio Oliver, Mateo Macchioni, Carlos Almaguer y Kristian Benedikt, por mencionar algunos. Entre los directores musicales por los que ha sido dirigido destacan Marco Boemi, Marzio Conti, Sébastien Rouland, Arthur Fagen, Federico Santi, José Areán, Gabriel Garrido, Roberto Beltrán-Zavala y Antoni Ros-Marbà. Asimismo, se ha desempeñado bajo la dirección escénica de Enrique Singer, Sergio Vela, Luis Martín Solís, Marco Antonio Silva, Juliana Faesler, Mauricio García-Lozano y Ruby Tagle. Su repertorio coral sinfónico incluye la Misa de Réquiem KV 626, y la Misa en Do Mayor KV 317, de Mozart; la Novena Sinfonía, de Beethoven; La creación, de Haydn; las Danzas Polvtsianas, de Borodin y la Sinfonía no. 3, de Mahler, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación con la cual ha generado un vínculo artístico importante a nivel estatal; así como


Los Planetas, de Holst con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Ha colaborado también con la Orquesta Sinfónica Nacional y con la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas. A la par del repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, el coro del Teatro del Bicentenario ha abordado diversas obras de música de cámara y de música popular latinoamericana en donde, paralelamente, ha desarrollado una abundante actividad concertística fuera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y otros municipios del estado de Guanajuato, con el propósito de llevar la música coral a los más diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en la población en condiciones de vulnerabilidad.

Jaime Castro Pineda Director coral Comenzó su carrera musical a la edad de ocho años, siendo miembro solista del prestigioso coro de Los niños cantores de Morelia; al cambio de voz, siguió su bachillerato en Piano y continuó su licenciatura en Canto y Dirección Coral en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán y, posteriormente, en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes en la Ciudad de México. Ha sido asistente de Dirección del Coro de la Ópera de Morelos para el estreno en México de La Rondine, de Puccini y el reestreno de Atzimba, de Ricardo Castro. Ha dirigido el Coro de la Academia de Canto de la Escuela Superior de Música del INBAL para diversas galas y presentaciones operísticas, entre las que destacan Il barbiere di Siviglia, de Rossini y Les Mamelles de Tiresias, de F. Poulenc. Ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios, entre los que sobresalen El pequeño príncipe, de Federico Ibarra; el estreno en México de The adventures of Pinocchio, de Jonathan Dove y el espectáculo Cri-Cri sinfónico, presentado en el Auditorio Telmex de Guadalajara (2015) y en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México (2019). De 2015 a la fecha, es el actual director del Coro del Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, en donde ha preparado al coro para las producciones del Requiem K.626, la Misa en Do mayor


KV.317 y El rapto en el serrallo, de Mozart; La creación, de Haydn; la Novena Sinfonía, de Beethoven; la Sinfonía no. 3, de Mahler; La Cenerentola, de Rossini; Lucia di Lammermoor, de Donizetti; Carmen, de Bizet; Madama Butterfly y Tosca, de Puccini; Rigoletto, La Traviata y El Trovador, de Verdi, así como diversos programas de música de cámara y latinoamericanos. De 2017 a la fecha, es asesor artístico residente del proyecto Coros del Valle de Señora, agrupaciones corales y vocales que ha preparado y dirigido para diferentes programas, entre los que destacan las Danzas Polovtsianas, de Borodin, la preparación del coro de niños para las óperas Carmen, de Bizet y Tosca, de Puccini y la dirección vocal y artística de la ópera El pequeño deshollinador, de Britten. En julio de 2020, fundó el Ensamble Vocal Valle de Señora, agrupación que nace de la necesidad por seguir haciendo música vocal durante la pandemia con las y los maestros y pianistas de las diversas agrupaciones de Coros del Valle de Señora, presentándose en recintos como el Teatro Juárez, el Teatro de la Ciudad Purísima, Auditorio de la Galería del Valle de Señora y en diversos programas virtuales. Ha tomado cursos y clases maestras de dirección coral y orquestal con destacados directores como Stellario Fagone, Carlos Aransay, James Burton, Christian Gohmer, Jorge Medina, José Areán, Jean Paul Penin, José Luis Robles, Digna Guerra y Carmen Rosa López, por nombrar algunos. A la par de su carrera como Director coral, es activo cantante de canción de arte y Lied.

Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Sopranos Nora Karime Farías González, Ariatna Margarita Cruz Mendoza, Ana Itzel González Torres, Pilar Alejandra Reyes González, Carolina Montserrat Torres Ramos Altos Cecilia Paulina Alderete Lerma, Gabriela Naranjo Guevara, Cyntia Guadalupe Ochoa Gutiérrez, Patricia Flores Barragán, Paula Marcela Guerrero Carreras, Ana María Aguado Malvido Tenores Juan Carlos Barrios Agraz, Horacio López Ramírez, José Arturo Salazar, Diego Gpe. Olmos Ledezma, Moisés Vázquez Aldape Bajos Froylán Israel Albarrán Tamayo, Victor Manuel Borras Duarte, José Salvador Lara Vega, Mario Kaoru Nakashimada Romo, Antonio Vázquez Aldape


FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Vocal Ejecutivo Ricardo Torres Álvarez Consejeros: Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: María de Lourdes Alvarado de Medina, Armando Luis Rodríguez Tirado, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Ricardo Adrián Morado Ruiz TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefa de Difusión Elida Prisilla Márquez Sifuentes Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes


Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Monjaraz Martínez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXI M AM ENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Oda a Napoleón, de Arnold Schoenberg Cuarteto Aurora Vera Koulkova, violín Madalina Nicolescu, viola Sona Poshotyan, violonchelo Camelia Goila, piano

Ana Litvinenkova, violín invitado Genaro Sulvarán, barítono

Coincidiendo con el 200 aniversario del fallecimiento de Napoleón Bonaparte, y con los festejos por el 250 aniversario del natalicio de Beethoven, se presenta este recital de música de cámara en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Teniendo como figuras primordiales a Ludwig van Beethoven, de quien escucharemos dos cuartetos con piano llenos de un lenguaje fuerte, rítmico y vigoroso, se combina el programa con una obra mucho más contemporánea: la Oda a Napoleón, de Arnold Schoenberg, y que de forma poderosa y expresiva muestra las contradicciones del Napoleón liberador y, a la vez, nuevamente tirano emperador, basado en un poema de Lord Byron. Esta obra para cuarteto de cuerdas, piano y narrador (barítono) desnuda las ansias humanas de poder, y nos hace pensar en la decepción de un Beethoven que terminó tachando la dedicatoria de su 3ª Sinfonía Eroica, dedicada a Napoleón, una vez que la sed de poder lo había convertido en un hombre como cualquiera. Programa: Cuarteto con piano en Mi bemol mayor, Op. 16 y Cuarteto con piano Op. 36 de Ludwig van Beethoven; y Oda a Napoleón Bonaparte, Op. 41 para narrador, cuarteto de cuerdas y piano, de A. Schoenberg Viernes 28 de mayo / 19:00 horas Sábado 29 de mayo / 19:00 horas Acceso a partir de 7 años. Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.