Agenda digital FORUM · Octubre 2020

Page 1


OC TU BRE 2

AGENDA DIGITAL 2020


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

INVESTIGACIÓN

TEATRO

Presentación editorial del libro:

HISTORIA DE AMOR, (últimos capítulos)

El bandidaje en el sur de Guanajuato, durante el contexto revolucionario, 1910-1920 Libro ganador del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2019, como parte de la Feria Nacional del Libro de León 2020, en vinculación con el Instituto Cultural de León. Con la participación de la autora Silvia Elena Pérez Pérez, la Dra. Rocío Corona Azanza y el Dr. Miguel Ángel Guzmán López, investigadora e investigador.

JUEVES 1 | 17:00 h [EN VIVO] Página web de la FeNal www.fenal.mx

De Jean Luc Lagarce

Con Francesca Guillén, Jorge Núñez y David Eudave Juan Manuel García Belmonte, dirección

Dos hombres y una mujer intentan contar / escribir / recordar la historia de amor que vivieron los tres juntos. Historia de amor es el intento y la imposibilidad de reconstrucción de esa historia. El ejercicio del recuerdo configura sus versiones: Historia de amor es una carta, una canción, un libro, una llamada telefónica, un trabajo…

Y, a veces, el relato parecería ser más exacto, más exacto que lo que había sido la realidad que los tres habían vivido. Duración: 65 minutos sin intermedio. Recomendado a partir de 15 años.

JUEVES 1 | 20:00 h [EN VIVO] Transmisión simultánea desde el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario RPS a través de la señal de TV4 por el canal de 4.2 así como en las página de Facebook del Teatro

3


CHARLA

DIÁLOGOS Y SENDEROS CREATIVOS DEL MIM · Mi Museo Universitario de la Salle INVESTIGACIÓN Presentación editorial del libro:

Óperas, tertulias y serenatas. La vida cotidiana porfiriana y la irrupción revolucionaria en la ciudad de Guanajuato Libro ganador del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2018.

En vinculación con la Universidad De La Salle Bajío Con la participación de María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de Exposiciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato; Leonardo Ramírez, coordinador de Artes Visuales del Instituto Cultural de León y Jesús Adame, responsable de Museografía del Mi Museo Universitario de la Salle.

Con la participación del autor Chárbel Jesús Hernández Fragoso, la Dra. Graciela Velázquez Delgado y la Dra. Ma. de Lourdes Cueva Tazzer.

Moderador: Cristhian Córdova, director de Imagen y Comunicación de la Universidad. Evento de la Universidad De La Salle Bajío.

VIERNES 9 | 19:00 h [EN VIVO]

LUNES 12 | 19:00 h [EN VIVO]

Página de Facebook del MAHG

Página de Facebook del Museo Universitario de la Salle

CHARLA

¡CONÉCTATE CON EL MAHG! Nuevo programa de entrevistas donde participarán los profesionales del museo. Este mes invitamos al personal de Museografía del MAHG. El programa se transmitirá, en vivo, el tercer miércoles de cada mes por Facebook Live. Este mes participarán: Israel Zavala Covarrubias, Eduardo Alberto Hernández Torres y Sergio Pablo Rodríguez Aranda.

MIÉRCOLES 21 | 19:00 h [EN VIVO] Página de Facebook del MAHG

4


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

EN EL FORUM

CIRCUITO CERVANTINO VIRTUAL

1 4 - 1 8 O CTU B RE 2020

TRANSMISIONES EN VIVO, SIN COSTO Y SIN REGISTRO DISPONIBLES ÚNICAMENTE POR 24 HORAS CONSULTA TODA LA PROGRAMACIÓN EN HTTPS: //FESTIVALCERVANTINO.GOB.MX/

5


LAS TRANSMISIONES SE REALIZARÁN EN LAS PÁGINAS DE FACEBOOK DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO Y DEL TEATRO DEL BICENTENARIO, CONSULTA EL DETALLE A LADO DE CADA HORARIO.

MIÉRCOLES 14

11:00h

Forum Cultural Guanajuato

MÚSICA

Ensamble de Música Barroca Capella Guanajuatensis

17:00h

Música francesa del siglo XVIII, de lo sagrado a la tragedia lírica

MÚSICA

DANZA

Orquesta Filarmónica del Desierto Coahuila de Zaragoza

Beethoven en la Intimidad (Ludwig 2.0)

En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato

TeatrodelB

Dir. Natanael Espinoza

El Ensamble Capella Guanajuatensis cobra forma en 1992 como resultado de un proceso de acercamiento al Barroco. La investigación y el enfoque interpretativo del grupo han tenido como finalidad deslindar el arte musical barroco de las tradiciones románticas y exponerlo ante el público contemporáneo en su belleza auténtica. El grupo hace uso de instrumentos correspondientes de ese periodo (siglos XVII y XVIII), realizados por prestigiosos constructores del país y el extranjero: Luthfi Becker Anz, Alejandro Vélez, Roderick Cameron, Leslie Ross y Fred Bettenhausen.

6

21:00h

TeatrodelB

Compañía Nacional de Danza, en colaboración con el INBAL Desde la sala principal del Palacio de Bellas Artes

En colaboración con la Secrearía de Cultura de Coahuila Desde el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, de Saltillo

El dueto de arpa y kora formada por la galesa Catrin Finch y el senegalés Seckou Keita tiene más de siete años en los escenarios y es uno de los exponentes más destacados del world music en Reino Unido. Juntos han ganado múltiples premios entre los que destacan Mejor dueto del año en los BBC Radio 2 Folk Awards de 2019.

La OFDCZ ofrece música para orquesta con los más variados repertorios y compositores. Desde música de concierto de los grandes maestros, hasta jazz y rock sinfónico, pasando por música infantil y bandas sonoras de películas. Es su estrategia para acercarse a nuevos públicos y lograr que cada vez más personas disfruten de una extraordinaria experiencia musical.

Serán estrenadas 10 obras coreográficas inspiradas en sonatas y cuartetos de Ludwig van Beethoven (1770-1827), para celebrar los 250 años de su nacimiento. El programa engloba la mirada de diferentes creadores, dirigida a la figura del genio de Bonn, para construir un abanico de posibilidades de movimiento en torno a la herencia musical de Beethoven. Los coreógrafos que participan son: Beatriz Madrid, James Kelly, Claudia Lavista, Miguel Mancillas, Melva Olivas, Yazmin Barragán, Jacqueline López, Irina Marcano, Michele Cutri, Cuauhtémoc Nájera y Alexander Mitiaev.


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

LAS TRANSMISIONES SE REALIZARÁN EN LAS PÁGINAS DE FACEBOOK DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO Y DEL TEATRO DEL BICENTENARIO, CONSULTA EL DETALLE A LADO DE CADA HORARIO.

JUEVES 15

11:00h

Forum Cultural Guanajuato

18:00h

Forum Cultural Guanajuato

20:00h

TeatrodelB

DANZA

MÚSICA

DANZA CONTEMPORÁNEA

Toompak

Son del montón

Mamá

Musicadores de objetos

Afro-Son

Lux Boreal En colaboración con el FONCA

En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato

Los objetos desechados empezaron a cobrar vida y a hacer ritmo en sus manos en 2003. Apuestan por la música como lenguaje, el reciclaje como propuesta social y la diversión como medio de vida. Fueron invitados a la Celebración de la Copa del Mundo de 2010. A raíz de su participación en el Cervantino, la agrupación española pondrá a disposición del DIF y la SEP estatales material pedagógico con un enfoque artístico y medioambiental, el cual forma parte de ToompakSchool.

Afro-Son es una experiencia musical, dancística y poética creada por sus 13 integrantes de distintas disciplinas artísticas, quienes se reúnen en la capital del estado de Guanajuato donde han encontrado lo que les da identidad y unidad: la relación entre la música y la danza mexicanas con la raíz negra africana que vive en los sones de México. A través de distintos géneros de música tradicional, danza, poesía y ritmos del Mundo; Son del Montón y artistas invitados formarán una atmósfera colorida de sonidos, ritmos y palabras.

Adaptación libre de Edipo rey. La historia de Sófocles inspiró a la compañía de danza contemporánea de Tijuana para crear Mamá. Un espectáculo en el que el cuerpo y la voz servirán para traer a escena la vulnerabilidad humana, el destino inevitable. Tebas es gobernada por Edipo quien ha vencido a la temida esfinge, pero su ciudad es azotada por una peste. El sufrimiento cesará hasta aclarar el misterio del rey anterior. Edipo descubrirá la trampa que el destino le tendió desde su nacimiento.

7


LAS TRANSMISIONES SE REALIZARÁN EN LAS PÁGINAS DE FACEBOOK DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO Y DEL TEATRO DEL BICENTENARIO, CONSULTA EL DETALLE A LADO DE CADA HORARIO.

VIERNES 16

20:00h

TeatrodelB

SÁBADO 17

MÚSICA

Troker

Concierto audiovisual con la participación del cantante neoyorquino Freedom Bremner Desde el Teatro Diana de Guadalajara, Jalisco

Éste será un concierto audiovisual desde el Teatro Diana en Guadalajara con la participación del cantante neoyorquino Freedom Bremner. La banda jalisciense apuesta por innovar y experimentar. El escenario será intervenido con divisiones que, bajo cierta perspectiva, son invisibles y en otras son notorias, representando las fronteras mentales que se construyen y reafirman por prejuicios sociales. Los músicos estarán en interacción con textos, visuales, iluminación y escenografía, permitiéndole al espectador construir una óptica de mayor entendimiento hacia la tolerancia, la inclusión y la diversidad.

8

18:00h

TeatrodelB

19:00h

Forum Cultural Guanajuato

MÚSICA

MÚSICA

Sara Correia

Ensamble Cepromusic

Transmisión internacional

Don Perlimplín En colaboración con el INBAL y la UNAM. Desde la Sala Nezahualcóyotl del CCU de la UNAM, CDMX

Ella es una de las figuras vitales del fado en la actualidad. Con tan solo 13 años fue ganadora del Grande Noite do Fado de Lisboa. Aprendió de grandes artistas como Celeste Rodrigues, Jorge Fernando y Maria de Nazaré. Su primer álbum Sara Correia fue aplaudido por las críticas y le ganó ser nombrada como “la gran voz de la nueva generación”.

Esta ópera radiofónica del compositor Bruno Madera está inspirada en la obra homónima del célebre Federico García Lorca. La tragicomedia trata sobre Perlimplín, un señor temeroso de las mujeres que piensa desposar a Belisa por obligación social. Es la historia de un hombre que hará todo lo posible por aferrarse al amor. Una trama que tiende al humor y a la desgarradora sensación que deja la soledad.


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

LAS TRANSMISIONES SE REALIZARÁN EN LAS PÁGINAS DE FACEBOOK DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO Y DEL TEATRO DEL BICENTENARIO, CONSULTA EL DETALLE A LADO DE CADA HORARIO.

DOMINGO 18

12:00h

TeatrodelB

18:00h

Forum Cultural Guanajuato

19:00h

Forum Cultural Guanajuato

21:00h

TeatrodelB

ÓPERA-TEATRO PARA NIÑOS

MÚSICA

MÚSICA

MÚSICA - INSTALACIÓN

El barbero de Sevilla

Guillermo Velázquez y los Leones de La Sierra de Xichú

Seth Glier

Noche electrónica China:

Escenia Ensamble En colaboración con el FONCA Desde Guadalajara, Jalisco

#MESTER DE JUGLARÍA (“de chispa y de fundamento”)

En colaboración con la Embajada de Estados Unidos. Transmisión desde Washington D.C.

En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Transmisión desde el Teatro Juárez

Escenia Ensamble da un giro a la obra original, la traslada a la actualidad en una villa privada de la Riviera Maya y convierte a cada uno de los personajes en animales en peligro de extinción. Además de narrar la trama escrita en el siglo XVIII, tocan temas como la caza ilegal de especies y la importancia de las abejas como seres fundamentales para la vida en el planeta.

Guillermo Velázquez es un referente de la lírica popular. Esta agrupación continúa la tradición musical y oral del huapango arribeño propio del noroeste de Guanajuato. La música y los punzantes versos encuentran eco entre su nutrida audiencia, al tiempo que fortalecen la identidad de las comunidades. En el Cervantino tendrá como invitados especiales a: Alfredo Martínez “Danger AK” y al Cuarteto de cuerdas “Huipi”.

Proyección de luces en Los Pastitos

Liia (ZHAO Chenchu] y Fencha (MOU Xiaolong) En colaboración con la Embajada de China Desde Guadalajara, Jalisco

El nominado al Grammy, Seth Glier, es un cantautor, productor y multiinstrumentista. NPR describe su voz como “de otro mundo” mientras que lo elogia como “un atractivo intérprete y narrador de historias”. Su aclamado catálogo de obras, emocionalmente denso, a menudo se basa en la música de raíces tradicionales, instrumentación experimental y atmósferas caprichosas que dan como resultado historias conmovedoras e inteligentes que pueden, alternativamente, luchar contra el poder o romper tu corazón.

Liia, DJ y productora musical radicada en Beijing, trae al Cervantino un set de música alternativa oscura, una mezcla de elementos: dub-step, jungle, trip-hop y drum & bass. Estará acompañada por Fencha, especializado en música crossover, programación y visuales influenciado por el minimal techno, shoegaze y noise pop. Ambos actuarán al mismo tiempo que un espectáculo lumínico hará cobrar vida a Los Pastitos de la ciudad de Guanajuato.

9


EXPOSICIONES Inauguración de la exposición temporal:

PAISAJES EN EL TIEMPO.

Reflexiones sobre la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey En vinculación con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Exposición especialmente realizada para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la que se presenta una lectura donde las obras seleccionadas abordan el poder del paisaje y en las que también se percibe, la presencia del hombre situando al espectador ante imágenes que lo llevan al terreno del recuerdo, la historia, la identificación, e incluso la de reflexión. Esta exposición manifiesta que existe una conexión profunda y continua entre este tema y los artistas contemporáneos, a pesar de que el paisaje es un género histórico y cuya popularidad se perpetuó entre los artistas modernos, pero que aún en la actualidad, sigue siendo enfrentado por los jóvenes no sólo a través de la pintura, sino también en otros medios como la fotografía, escultura e incluso instalación.

JUEVES 22 | 19:00 h [EN VIVO] Vestíbulo planta baja del MAHG MODALIDAD PRESENCIAL LIMITADA A 50 VISITANTES mediante registro en línea. El registro se abrirá el lunes 19 de octubre. Sigue nuestras redes sociales para registrarte. Transmisión por la página de Facebook del MAHG Permanencia: 23 octubre 200-14 febrero 2021

10


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

MÚSICA Temporada de Música de Cámara de la Sala de Conciertos Mateo Herrera

CUARTETO LATINOAMERICANO Programa: Homenaje a Ludwig van Beethoven CONFERENCIAS

VEN A TOMAR CAFÉ CON:

TAIYANA PIMENTEL

Taiyana Pimentel es directora del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. En el marco de la exposición temporal Paisajes en el tiempo. Reflexiones sobre la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, en vinculación con el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.

VIERNES 23 | 19:00 h [EN VIVO] Vestíbulo planta alta del MAHG MODALIDAD PRESENCIAL LIMITADA A 50 VISITANTES mediante registro en línea. El registro se abrirá el lunes 19 de octubre. Sigue nuestras redes sociales para registrarte. Transmisión por la página de Facebook del MAHG

El Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1982, ganador en dos ocasiones del Grammy Latino, en 2012 por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone; y en 2016 por El Hilo Invisible, representa hoy una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en cinco continentes. Integrantes: Arón Bitrán, violín Javier Montiel, viola Álvaro Bitrán, cello

VIERNES 23 | 20:00 h

MODALIDAD PRESENCIAL CON costo · AFORO LIMITADO Sala de Conciertos Mateo Herrera Duración aproximada: 60 minutos Costos: $150 General Sigue nuestras redes sociales para información sobre la venta de boletos. *El sábado 24 a las 20:00 horas se retransmitirá por el 4. 1 de TV4.

11


CONCIERTOS

EN VIVO

ABIERTO AL PÚBLICO* CON AFORO LIMITADO Y ACCESO CONTROLADO REGISTRO PREVIO** SIN COSTO

OCT | 27, 28, 29 y 30 JARDÍN DE LAS ESCULTURAS

Transmisión simultánea por el 4.1 de TV4 Guanajuato, así como en las redes sociales del Forum Cultural Guanajuato Nota: El concierto del Cuarteto Solar se retransmitirá el sábado 31 de octubre a las 19:00 horas.

*No pueden acudir a recintos o eventos públicos: niños (menores de 12 años), adultos mayores (60 años en adelante), mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, entre otras). Conoce el protocolo en nuestras redes sociales. **Sigue nuestras redes sociales para información sobre el registro MODALIDAD PRESENCIAL AFORO LIMITADO · SIN COSTO

CARLOS OROZCO Sus colaboraciones como bajista están presentes en más de 60 discos a nivel nacional e internacional. La propuesta de Carlos es única en cada concierto, logrando a través del bajo eléctrico recrear composiciones complejas, experimenta con los sonidos, creando un recorrido sonoro de frecuencias graves, iniciando con algún interludio grabado en vivo que da pie a la experimentación y la improvisación, musicalizando así el aquí y el ahora. Su discografía de solista consta de cuatro producciones: CHUNKY FAMILY, DIOS CON EL HOMBRE MORPHO y MOIRAS.

MARTES 27 | 19:00 h Jardín de las Esculturas Duración aproximada: 50 minutos

12


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

CATCHING PLANES Es una banda originaria de León, Guanajuato que trabaja con la combinación de instrumentos orgánicos (Batería, Bajo, Guitarra y Piano) de textura y sonidos electrónicos, esto genera un contraste musical entre lo orgánico y lo mecánico. La improvisación es un recurso clave del proyecto ya que los instrumentos siempre cambian, cada presentación en vivo es única pero está basada en concreto en los elementos electrónicos. Cuentan con un álbum de estudio Red Book y actualmente se encuentran preparando lo que será su segundo material discográfico.

MIÉRCOLES 28 | 19:00 h Jardín de las Esculturas Duración aproximada: 50 minutos

CUARTETO SOLAR

GATO NEGRO

La creación y la estructura formal compleja, la búsqueda sonora constante son los elementos estilísticos y estéticos que definen al Cuarteto Solar. La dotación instrumental consta de piano, contrabajo, violín y percusión, los cuales conforman a esta agrupación que está enfocada en la creación de temas originales, ritmos que van desde la vanguardia, el abstraccionismo, el jazz, hasta elementos del folclor. Ganadores de la beca FONCA en el año 2011, se han presentado en importantes festivales y encuentros escénicos nacionales e internacionales.

Gato Negro nace de la inquietud de desarrollar un estilo de jazz originario de Europa. Tras seis años de trabajo y dos producciones discográficas, se ha dedicado a dar a conocer el Jazz Gitano. Gato Negro, se adapta y se reinventa presentando un programa minuciosamente elegido por la nueva alineación, donde el pico más alto de esta curva de interacción entre sus integrantes, se refleja en ritmos tradicionales del jazz gitano y de latin jazz, con piezas propias y de compositores guanajuatenses.

MARTES 27 | 20:00 h

Jardín de las Esculturas Duración aproximada: 50 minutos

Jardín de las Esculturas Duración aproximada: 50 minutos

ANTONIO LOZOYA JAZZ TRÍO Trío de Jazz dirigido por el bajista Antonio Lozoya el cual interpreta sus propias composiciones y temas de jazz con arreglos musicales personales. Los integrantes de este trío cuentan con amplia trayectoria participando en diversos Festivales en México, Cuba y Estados Unidos, acompañando a destacadas personalidades. Antonio Lozoya es uno de los principales animadores de la escena jazzista de San Miguel de Allende.

VIERNES 30 | 19:00 h Jardín de las Esculturas Duración aproximada: 50 minutos

JUEVES 29 | 19:00 h

13


EXPOSICIONES Inauguración de la exposición temporal:

Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago Curador: Michel Blancsubé

Exposición con intención de hablar a todos sin exclusión, con retos universales. «Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago» contará la misma historia de siempre —la historia del ser humano frente al universo viajando en el tiempo. La exposición se compone de unas quince piezas (artefactos pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos), surgidas a partir de incursiones realizadas por Ale de la Puente durante los últimos ocho años al Instituto de Astronomía de la UNAM, la Organización Europea para la

14

Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), su colaboración con el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y una expedición, fase de navegación —sin tierra a la vista— sobre la zona de convergencia intertropical, la línea del Ecuador, durante el equinoccio (22 de septiembre de 2017). Un programa académico, sobre colaboraciones entre Arte-CienciaTecnología se llevará a cabo por medio de talleres, visitas guiadas especiales, conferencias.

JUEVES 29 | 18:00 h [EN VIVO] Vestíbulo planta baja del MAHG MODALIDAD PRESENCIAL LIMITADA A 50 VISITANTES mediante registro en línea. El registro se abrirá el lunes 26 de octubre. Sigue nuestras redes sociales para registrarte. Transmisión por la página de Facebook del MAHG


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

FORTALECIMIENTO A NUESTRAS TRADICIONES PERFORMANCE

EXPOSICIONES

PROGRAMA PERFORMÁTICO

VISITA GUIADA ESPECIAL

En el marco de la exposición temporal:

Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago Curador: Michel Blancsubé

Lejos todavía, 2018 Edición en video de tomas subacuáticas en cenotes. Una banda sonora original desarrollada con Emilio Hinojosa Carrión acompaña las imágenes. Sopa de Letras, 2016 Performance. Una metáfora de la ciencia y el arte a partir del juego sopa de letras, que incluye palabras que no tienen traducción en otro idioma.

por la artista ALE DE LA PUENTE, En el marco de la exposición temporal:

Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago SÁBADO 31 | 14:00 h [EN VIVO] Sala Luis García Guerrero del MAHG MODALIDAD PRESENCIAL LIMITADA mediante registro en línea. Sigue nuestras redes sociales para registrarte.

ALTAR DE MUERTOS

Este año se dedica al personal de salud que ha fallecido a causa de COVID-19. Proyecto de vinculación interinstitucional entre el Forum Cultural Guanajuato y su Museo de Arte e Historia y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad León a través de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales. Fuente hundida de la Calzada de las Artes Hasta el lunes 2 de noviembre

Transmisión por la página de Facebook del MAHG

SÁBADO 31 | 12:00 h [EN VIVO] Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña MODALIDAD PRESENCIAL LIMITADA mediante registro en línea. Sigue nuestras redes sociales para registrarte.

Además, disfruta de las charlas a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg que estaremos compartiendo en nuestra Fanpage como parte de su proyecto Hablemos de Ópera.

Transmisión por la página de Facebook del MAHG

Página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato

15


DOMINGO 25 Domingo de IntegrArte • Un museo para todos Este Domingo de IntegrArte se dedica al Día Mundial de Discapacidad Auditiva

CONFERENCIA

Sobre el tema del día 12:00 h [EN VIVO] Página de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

TALLER ESPECIAL Letras como onda 14:00 h Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

CUENTACUENTOS Ikharia Teatro

Ikharia Teatro presenta sesión de Musikhuentos: historias para narrar, para cantar, para divertirse, para reflexionar, para incluir y compartir. Cuentos e historias sobre inclusión e igualdad para nutrir el alma. Paulina De Alba, Voz cantante. Wilber Ramos, Guitarrista. Khalé Chriagop, Voz narrador

17:00 h Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

16


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

Ludoteca a distancia Te invitamos a realizar actividades con el equipo de guías de Servicios Educativos desde la Ludoteca a distancia, sin salir de casa. MARTES, JUEVES Y DOMINGO

11:00 h

Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Jueves 1 • Árbol encerado

con Isra

Domingo 4 • Manchimonstruos

con Miguel Martes 6 • Escultura de otoño con Marce Jueves 8 • Collage cubista con Isra Domingo 11 • Lámpara mágica con Marce Martes 13 • Móvil tornasol con figuras geométricas con Laura Jueves 15 • Pinturas con estambre con Isra Domingo 18 • Estampado de animales con Laura

Martes 20 • Texturas pictóricas con

Marce

Jueves 22 • Conociendo a Piet

Mondrian con Isra Martes 27 • Monotipia otoñal con Laura Jueves 29 • Arte otoñal con Miguel

17


EXPOSICIONES VIRTUALES

Visitas guiadas por las exposiciones permanentes y temporales del MAHG. MIÉRCOLES y VIERNES

19:00 h

Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Viernes 2 • Reapertura del Museo con happening de Ensamble Vocal Valle de Señora Miércoles 7 • Día Mundial de la Visión, con Víctor Marín Miércoles 14 • Jesús Gallardo, con el equipo de Exposiciones Viernes 16 • Naomi Siegmann, con el equipo de Exposiciones Miércoles 21 • Francisco Eduardo Tresguerras, con el equipo de Exposiciones Miércoles 28 • Festejos a San Crispín y San Crispiniano, Barrio Arriba (Maqueta de oficios tradicionales de León), con el equipo de Exposiciones Viernes 30 • Sala de Cultura Regional, con Tania Preciado de TV4 Cultura

18


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

SALA DE CULTURA REGIONAL La museografía de la Sala de Cultura Regional de Guanajuato fue diseñada por dos de los museógrafos más relevantes de México: Jorge Agostoni Colombo y José Enrique Ortíz Lanz; mientras que en el campo del desarrollo de contenidos se tuvo la participación de notables instituciones especializadas en tanto en el arte como en la historia de la región, entre las que se encuentran la Escuela de Minería de la Universidad de Guanajuato y la Delegación INAH Guanajuato, así como de connotadas especialistas como la maestra Miriam Kaiser y la doctora Guadalupe Jiménez Codinach, entre otros.

Esta sala permanente abarca el desarrollo cultural de Guanajuato desde la época preclásica con la cultura de Chupícuaro (circa 700 a. C.) hasta la segunda mitad del siglo XX. Este decurso histórico se ha dividido en dos grandes salones, con diversos recursos museológicos que incluyen: maquetas, interactivos, audiovisuales, guías virtuales, entre otros.

EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS El Jardín de las Esculturas, localizado al exterior del Museo, tiene el objetivo de presentar obra escultórica moderna y contemporánea mexicana, al tiempo que ofrece la oportunidad de acercarse libremente a la obra artística mientras se camina entre fresnos, jacarandas, laureles de la India, y tabachines. En este hermoso espacio, cuya curaduría inicial fue de la maestra Miriam Kaiser, el espectador puede disfrutar de piezas

de reconocidos artistas como Ángela Gurría, Javier Marín, Juan Soriano, Leonora Carrington, María Lagunes, Naomi Siegmann, Sebastián, Yvonne Domenge, entre otros. El Jardín de las Esculturas está abierto a todo aquel que desee respirar aire fresco mientras se dialoga en silencio con el arte; el acceso es sin costo y se puede visitar todos los días del año.

19


Museodearteehistoria mahg_mx

forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato

teatrodelbicentenario.com TeatrodelB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.