Agenda digital FORUM · Agosto 2020

Page 1


A GOS TO AGENDA DIGITAL 2020

2


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

SÁBADOS DE ÓPERA EN CASA DESDE EL GRAN TEATRO NACIONAL DEL PERÚ

NABUCCO,

de Giuseppe Verdi

Producción del Gran Teatro Nacional del Perú Con motivo de la celebración por el 50º aniversario del Coro Nacional, el 15 de mayo de 2015, el Ministerio de Cultura del Perú presentó la ópera Nabucco, del gran compositor italiano Giuseppe Verdi, en el marco de la IV Temporada de Ópera, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional en el escenario del Gran Teatro Nacional. Nabucco constituye el primer éxito decisivo de Verdi, en el que resalta temas épicos propios de la ópera tales como la patria, la fe, el amor y la redención. El coro “Va pensiero”, del tercer acto, está inspirado en el Salmo 137 “Super flumina Babylonis” y narra la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de Jerusalén. Dicho coro, actualmente uno de los más célebres coros de ópera, fue tomado como expresión de los ideales del movimiento de independencia italiano y símbolo del movimiento conocido como el “Risorgimento” (Unificación Italiana).

Javier Súnico Raborg, Dirección General Víctor García Sierra (Venezuela), Director de Escena y Escenografía Marco Boemi (Italia), Director Musical y Concertador Mónica Canales Márquez, Coordinación Artística Giuseppe Altomare, Nabucco Rachele Stanisci, Abigail Ernesto Morillo, Zacarías Josefina Brivio / Edda Paredes, Fenena Juan Antonio de Dompablo, Ismael Carlos Martínez, Gran Sacerdote Juan Pablo Marcos / Manuel Rodriguez, Abdallo Flora Cabrera / Anna Mamani, Anna Coro Nacional del Perú Dir. Javier Súnico Raborg Orquesta Sinfónica Nacional Dir. Fernando Valcárcel

Sábado 1º | 18:00 h Retransmisión en la página de Facebook del Teatro

CURSO DE VERANO EN LÍNEA

FRIDA, UNA MUJER PINTORA Y PINTANDO CON TIJERAS, HENRI MATISSE Edad sugerida de 7 a 13 años. Sin costo y sin registro. Te invitamos a participar en este Curso de Verano, que será muy diferente a los años anteriores, para conocer a los artistas: Frida Kahlo (1907-1954) y Henri Matisse (1869-1954). Ahondaremos en su obra y las diferentes técnicas que empleaban para hacer su trabajo. La lista de material se publicará una semana antes para que estés preparado y puedas realizar tus obras.

Lunes 3 al Viernes 7 | 10:00 h Página de Facebook, Twitter y canal de Youtube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

3


NOCHE MISTERIOSA DESDE EL MAHG ¡Esta Noche Misteriosa será muy especial! Daremos un recorrido virtual dirigido a los más pequeños por algunas esculturas de Javier Marín. Haremos hincapié en algunos puntos para que conozcan cómo realiza su trabajo este importante artista mexicano. Las niñas y los niños podrán trabajar desde casa algunas actividades de manera divertida. Edad sugerida de 7 a 13 años.

Sábado 8 | 18:00 h Página de Facebook, Twitter y canal de YouTube del Museo y Arte e Historia de Guanajuato

SÁBADOS DE ÓPERA EN CASA DESDE EL GRAN TEATRO NACIONAL DEL PERÚ

FAUSTO,

de Charles Gounod

Producción del Gran Teatro Nacional del Perú Fausto, de Charles Gounod en la visión de José Tola, es una ópera en cinco actos, con libreto de Jules Barbier y Michel Carré, basado en Faust et Marguerite, de Carré y Faust (parte I), de Johann Wolfgang von Goethe. Presentada en noviembre de 2017, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, el Coro Nacional del Perú y renombrados solistas, fue la sexta Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura presentada, en la sala del Gran Teatro Nacional. Esta ópera se estrenó en París el 19 de marzo de 1859. Mientras tanto, en el Perú, se vivía el quinto mes de la Guerra peruano-ecuatoriana, durante el gobierno del Mariscal Don Ramón Castilla y Marquesado. El enfrentamiento entre el bien y el mal, abordado en la ópera Fausto, es reconocible también en otras manifestaciones artísticas propias como el folclore peruano. Ejemplo de ello es la danza La diablada puneña, que reúne elementos propios de la religión católica, como los de ritual tradicional andino.

4

Javier Súnico Raborg, Dirección General Víctor García Sierra, Dirección de Escena Dirección Musical, Matteo Pagliari Coordinación Artística, Mónica Canales Mariana Hotineanu, Diseño de Vestuario Alejandra Saba & Stephany Bravo, Producción César Gutiérrez, Fausto Hernán Iturralde, Mefistófeles Svetla Krasteva, Margarita Josefina Brivio, Siebel Jorge Tello, Valentín Carlos Martínez, Wagner Bettina Victorero, Marta Coro Nacional del Perú Dir. Javier Súnico Raborg, Orquesta Sinfónica Nacional Dir. Fernando Valcarcel

Sábado 15 | 17:00 h Retransmisión en la página de Facebook del Teatro


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

ARTE A DISTANCIA DESDE LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA Teatro

Arte a distancia desde La Sala de Conciertos Mateo Herrera

Catapulta Compañía Itinerante La compañía está integrada por jóvenes artistas de distintas disciplinas y regiones del país cuyas propuestas escénicas han formado parte de Catapulta, encuentro de sorpresas escénicas, plataforma que impulsa el talento de jóvenes mexicanos. El programa sorprende a través del juego, la complicidad y el talento de estos intérpretes que se reúnen en un solo escenario para compartir las posibilidades artísticas del cuerpo. Dentro del programa se presentan cuatro obras corporales muy distintas entre sí que duran entre 6 y 12 minutos. Al final sucede siempre una improvisación en la que participan todos los intérpretes con música en vivo. Elenco: La Isla Albar Ramirez, Carlos Álvarez

¡CONÉCTATE CON EL MAHG! Construyendo algo que se borra Rodrigo de la Cruz Canción a la memoria Cristina Zamora Sergio López Sánchez Ráfaga Esteban Hernández Sergio Vásquez Dirección General Isabel Aguerrebere

Domingo 16 | 18:00 h Página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato así como en la de TV4 y en su canal 4.1

Nuevo programa de entrevistas donde participarán los profesionales del museo. Este mes invitamos al personal de la coordinación de Operaciones del Museo. El programa se transmitirá, en vivo, el tercer miércoles de cada mes por Facebook Live. Este mes participarán: José Jesús Pérez Claudio, Manuel Alberto Rojas Becerra. Mauricio Magaña Núñez, Cristina Cardona Vázquez, María Elena Crespo Hernández y Julio César González Castañón.

Miércoles 19 | 18:00 h [EN VIVO] Página de Facebook del MAHG

5


Arte a distancia desde La Sala de Conciertos Mateo Herrera

ARTE A DISTANCIA DESDE LA SALA DE CONCIERTOS MATEO HERRERA Teatro

Risaikuru Colectivo ¿Qué tienes en la nariz? Risaikuru es la historia de un barrendero de la ciudad el cual se encuentra en la constante búsqueda de objetos que hay en la basura y le servirán para realizar diferentes instrumentos musicales y grabaciones rítmicas totalmente en vivo. Su objetivo además de la construcción musical, es cumplir su sueño de transformar su basura y su diablillo de carga en un carro de la Fórmula 1, para así, con ayuda del público asistente, tener una emocionante carrera de autos. A lo largo de la historia una extraña

6

acompañante de limpieza le ayudará a cumplir sus objetivos en equipo y realizar toda clase de locuras divertidas. Risaikuru es una obra 100% participativa para toda la familia. Elenco: Ana Lizeth Alatorre Romero Emmanuel García Campos

Domingo 23 | 18:00 h Página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato así como en la de TV4 y en su canal 4.1


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

SÁBADOS DE ÓPERA EN CASA DESDE EL GRAN TEATRO NACIONAL DEL PERÚ

ALZIRA,

de Giuseppe Verdi

Producción del Gran Teatro Nacional del Perú En noviembre de 2018, el Gran Teatro Nacional del Perú estrenó Alzira, ópera de Giuseppe Verdi, que consta de un prólogo y dos actos, con libreto de Salvatore Cammarano y basada en la obra de teatro “Alzire, ou les Américains” (“Alzira, o los americanos”) de FrançoisMarie Arouet Voltaire. Alzira formó parte de la VII Temporada de Ópera del Ministerio de Cultura, siendo la primera gran coproducción internacional del Gran Teatro Nacional con la Opera Royal de Wallonie-Liége de Bélgica & ABAO Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera de España. En una planicie junto al río Rímac, los antiguos peruanos han tomado como rehén al gobernador español. Pese al maltrato sufrido por éstos, el Inca Zamoro ordena su liberación. Es en este mismo lugar, que Zamoro se entera que su amada Alzira está cautiva en la capital junto a su padre y reúne a diferentes pueblos para resistir a las fuerzas invasoras, comenzando una lucha por la libertad que se descubrirá en esta ópera.

Si bien el texto de esta ópera está pensado en los inicios del virreinato del Perú, artísticamente esta versión de la obra se ambienta en el Perú de la década de 1920, brindándonos así una lectura contemporánea sobre el periodo de conflicto entre el gobierno aristocrático y el pueblo indígena: un tema fundamental en nuestra historia, vinculado a la construcción de la identidad nacional. Esta ópera fue elegida por el jurado de la asociación Ópera XXI como “Mejor Nueva Producción Latinoamericana”, galardón que entregó la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España. Asimismo, el Ministerio de Cultura decidió llevarla al escenario del Gran Teatro Nacional en el año 2018, en el marco del inicio de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú. Javier Súnico Raborg, Dirección General

Jean Pierre Gamarra, Dirección de Escena Oliver Díaz, Dirección Musical Lorenzo Albani, Diseño de Vestuario y Escenografía Mónica Canales, Coordinación Artística Fiorella Roncagliolo, Producción Jaquelina Livieri, Alzira Juan Antonio de Dompablo, Zamoro Jorge Tello, Guzmán Xavier Fernández, Álvaro Carlos Martínez, Ataliba Juan Pablo Marcos, Otumbo Manuel Rodríguez, Ovando Rosa Parodi, Zuma Coro Nacional del Perú Dir. Javier Súnico Raborg Orquesta Sinfónica Nacional Dir. Fernando Valcarcel

Sábado 29 | 18:00 h Retransmisión en la página de Facebook del Teatro

7


DOMINGO 30 Domingo de IntegrArte • Un museo para todos Este Domingo de IntegrArte se dedica al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada año el 9 de agosto, a través de nuestro proyecto Raíces Latentes.

CONFERENCIA

Visiones y aplicaciones del multilingüismo: el trabajo de la Coro y Orquesta Interculturales de León

con la participación de Oliver López, director del proyecto, y los músicos Cristian Carpio y Graciela García.

12:00 h [EN VIVO] Página de Facebook del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

TALLER ESPECIAL

Círculos chupicuarenses

A través del modelado sobre papel ilustración, con decoración de chaquira, recordaremos la importancia de la geometría en la iconografía de la cultura Chupícuaro.

14:00 h

Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

8


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

Ludoteca a distancia Te invitamos a realizar actividades con el equipo de guías de Servicios Educativos desde la Ludoteca a distancia, sin salir de casa. MARTES, JUEVES Y DOMINGO

11:00 h

Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

Martes 11 • Pinturas abstractas

con Marce

Jueves 13 • Tamborcito con pintura

acrílica con Laura Domingo 16 • Pintando con Gauguin con Isra Martes 18 • Círculo cromático con Marce Jueves 20 • Cielo nublado con Miguel Domingo 23 • Paisaje en tres tiempos con crayón con Laura Martes 25 • Action painting recordando a Pollock con Isra Jueves 27 • Grabado casero con Marce

9


EXPOSICIONES VIRTUALES

Visitas guiadas por las exposiciones permanentes y temporales del MAHG. LUNES, MIÉRCOLES, VIERNES Y SÁBADO

19:00 h

Página de Facebook, Twitter y YouTube del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Sábado 1

Conoce a detalle la Sala de Cultura Regional con Montserrat Báez Hernández, jefa de Colección y Registro de Obra del Museo. Dialogaremos con la obra de Francisco Eduardo Tresguerras. Miércoles 5, viernes 21

Déjate guiar por el maestro Eduardo Mier y Terán, curador adjunto de la exposición temporal «Javier Marín Claroscuro» en vinculación con la Fundación Javier Marín y Terreno Baldío Arte. Sábado 8

Acompaña a Víctor Marín, coordinador de Desarrollo Institucional del Museo desde el Museo, en el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas. Miércoles 12

Acompaña a Víctor Marín, coordinador de Desarrollo Institucional del Museo desde el Museo, en el marco del Día Internacional de la Juventud. Sábado 15, sábado 22

Acompáñanos en una visita virtual a través de la exposición «Mi México. Fotografía de Seiji Shinohara», con mensaje del maestro Seiji Shinohara.

10

Lunes 17

Celebra con nosotros el centenario del nacimiento del artista mexicano Juan Soriano, desde el Jardín de las Esculturas donde dialogaremos con la obra «Toro echado en el jardín», acompañados de Juan José Beltrán Zavala, jefe de restauración y conservación Viernes 28

Conoce a detalle la Sala de Cultura Regional con María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de Exposiciones. Dialogaremos sobre la obra de Olga Costa. Sábado 29

Conoce a detalle la Sala de Cultura Regional con María del Carmen Martín Navarrete, coordinadora de Exposiciones, y Montserrat Báez Hernández, jefa de Colección y Registro de Obra del Museo. Dialogaremos con la escultura de San Agustín.


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | A G E N D A D I G I T A L F o r u m

BE MY GUEST Lunes 3, viernes 7, lunes 10, viernes 14, lunes 24, miércoles 26 y lunes 31 Monday 3, Friday 7, Monday 10, Friday 14, Monday 24, Wednesday 26, Monday 31

Bienvenidos a este programa de recorridos virtuales por la Sala de Cultura Regional en inglés, con la participación de Pablo, de Servicios Educativos. Acércate al patrimonio artístico y cultural del estado de Guanajuato, mediante cápsulas que invitan a conocer esta exposición permanente.

Welcome to this program of virtual tours of the Regional Culture Room in English, with the participation of Pablo, from Educational Services. Get closer to the artistic and cultural heritage of the state of Guanajuato, through capsules that invite you to visit this permanent exhibition. Facebook, Twitter and YouTube channel of the Museum of Art and History of Guanajuato, 7:00 p.m.

Además, disfruta de las charlas a cargo del Mtro. Gerardo Kleinburg que estaremos compartiendo en nuestra Fanpage como parte de su proyecto Hablemos de Ópera. Página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato

11


Museodearteehistoria mahg_mx

forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato

teatrodelbicentenario.com TeatrodelB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.