Carlos Adriel Salmerón Segundo Festival de Piano 2021 desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Programa Franz Schubert (1797-1828)
Seis momentos musicales, D. 780 (Op. 94) Moderato en Do mayor Allegro moderato en Fa menor Allegro vivace en Fa menor Andantino en La bemol mayor Moderato en Do sostenido menor Allegretto en La bemol mayor
Serguei Rachmaninoff (1873-1943)
Preludio, Op. 23 no. 1 en Fa sostenido menor Preludio, Op. 23 no. 4 en Re mayor Preludio, Op. 23 no. 5 en Sol menor Preludio, Op. 32 no. 10 en Si menor Preludio, Op. 23 no. 6 en Mi bemol mayor Preludio, Op. 23, no. 2 en Si bemol mayor
Carlos Adriel Salmerón, pianista Duración aproximada: 50 minutos
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 30, 19:00 hrs. Julio 2021
Carlos Adriel Salmerón Pianista Con un gusto por la exploración de la diversidad de repertorio y de interacción con otros músicos que su instrumento ofrece, Carlos Salmerón desempeña su actividad artística en las modalidades de recital para piano solo, música de cámara, recitales para canto y piano y como solista con orquestas sinfónicas, abordando obras que van desde el barroco europeo hasta los compositores vanguardistas mexicanos. Se ha presentado en importantes escenarios nacionales y extranjeros como el Palacio de Bellas Artes, Sala Nezahualcóyotl, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Teatro de la Ciudad Prohibida en Pekín y la Radio de Baviera en Múnich. Ha realizado presentaciones y giras por diversas ciudades de México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Costa Rica, Jamaica, España, Alemania, Italia, Hungría, China y Hong Kong. Destacan sus actuaciones como solista al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Sinfónica del Estado de Puebla, Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, bajo las batutas de Juan Carlos Lomónaco, Román Revueltas, José Luis Castillo, Avi Ostrowsky, Raúl García y Miguel Salmón del Real. Ha compartido el escenario con instrumentistas como Massimo Quarta, Hansjörg Schellenberger, Manuel Ramos, Shari Mason, William Harvey, Dag Jensen, Pacho Flores, Matthieu Gauci-Ancelain, Erik Cortés, Santiago Piñeirúa, Edith Ruiz y José Luis Estellés, y con cantantes como Zulyamir Lopezríos, Lourdes Ambriz, Encarnación Vázquez, Irasema Terrazas, Nadia Ortega y Luz Angélica Uribe. Ha sido miembro de las agrupaciones camerísticas Ensamble Nuevo de México y Ensamble Tamayo y ha colaborado con agrupaciones de música nueva como Liminar o el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea.
Desde el 2011 forma parte del grupo de Concertistas de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En el ámbito docente es profesor de Piano en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Panamericana y profesor de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música del INBAL. Ha recibido formación como profesor Suzuki y se desempeñó como profesor de piano en el Centro Escolar Cedros entre 2008 y 2019. Recibió su formación en la Academia Musical Yamaha y en la Escuela Superior de Música del INBAL, donde obtuvo la licenciatura en Ejecutante de Piano. Posteriormente realizó estudios de posgrado y especialización en Madrid, España en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid. Fueron sus maestros Guadalupe Villar Quijano, Gustavo Rivero Weber, Dimitri Bashkirov, Claudio Martínez-Mehner, Martha Gulyas , Ralf Gothoni y Eldar Nebolsin y ha recibido valiosas aportaciones en las clases magistrales de Jorge Federico Osorio, Menahem Pressler, Jörg Demus, Pierre-Laurent Aimard, Bernard Flavigny y Bruno Canino.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato agradece al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura la colaboración que hace posible este recital a cargo del Concertista de Bellas Artes Carlos Adriel Salmerón Arroyo
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Lucina Jiménez López, Directora general José Julio Díaz Infante Coordinador nacional Ellery Tiburcio Bautista Subcoordinador nacional Gabriela Peláez Herrera Subdirectora de programación Francisco Arvizu Marín Subdirector administrativo Selene Sánchez Rendón Relaciones públicas y logística Mariana Hijar Guevara Difusión y prensa Javier González Gómez Editorial Irais Munguía Diseño gráfico Arturo Hernández Amador Vinculación artística María Asunción Martínez, Mónica Velázquez, Karina Cardona, Salomón Chávez, Erica Domínguez, Patricia Guzmán, Elvira Pérez, Karla Vargas, José Luis Santiago, Pilar R. Monroy, Ramsés García, Alberto Domínguez, Tomás Gamero, Pedro Bautista, Julio C. Sánchez, Juana Márquez, Lourdes González, Juan Lorenzo Bautista, Katherin Velázquez, personal de apoyo
FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Ricardo Adrián Morado Ruiz TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefa de Difusión Elida Prisilla Márquez Sifuentes Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha
Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Abdiel Vázquez, pianista* Programa musical: “El Universo a Piano” Artista Steinway & Sons, el maestro Abdiel Vázquez nos presentará una inolvidable travesía musical titulada “El Universo a Piano”, mediante la cual fusionará obras tan representativas del repertorio musical universal como “Cuadros de una exposición” de Mussorgsky o “Marte” de la “Suite Los Planetas” de Gustav Holst, con extraordinarias imágenes del telescopio Hubble de la NASA, seleccionadas por el prestigiado astrónomo José Francisco Salgado. Abdiel Vázquez es, además, Director de la Orquesta Filarmónica La Súper, así como Fundador y Director artístico de la Vincerò Academy y de la International Music Theatre Academy, y Fundador y Director de la Escuela de Música Little Chopins, en la ciudad de Nueva York. En esta ocasión, el concierto presentado, al combinar sus interpretaciones pianísticas con la divulgación del espacio, resulta de gran atractivo como parte del Segundo Festival de Piano 2021 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Recital en vivo, presentado al público en aforo limitado. Programa: Un baile (de la Sinfonía fantástica: Episodio de la vida de un artista, en cinco partes, Op. 14), de H. Berlioz; Marte, el portador de la guerra (de la Suite Los Planetas), de G. Holst y Cuadros de una exposición, de M. Mussorgsky. Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 06 de agosto / 19:00 horas Duración aproximada: 50 minutos, sin intermedio Costo: $70.00, $120.00, $140.00, $160.00, $180.00, $190.00 y $200.00 *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
ÓPERA Homenaje a Daniel Catán Angélica Alejandre y Jésikka Arévalo, sopranos Alejandra Gómez, mezzosoprano Dante Alcalá, tenor Tomás Castellanos, barítono Andrés Sarre, pianista y preparador musical En el marco por el décimo aniversario luctuoso del compositor mexicano Daniel Catán, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta un programa conformado por arias de sus más célebres ópera: Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini. Primer compositor mexicano cuyas óperas fueron representadas exitosamente en los Estados Unidos y acreedor al Premio Plácido Domingo por su contribución a la ópera, el maestro Catán dejó como legado, además de su repertorio lírico, obras orquestales y de cámara, ballet y música para cine. Sábado 14 de agosto / 19:00 horas* Duración aproximada: 100 minutos, con un intermedio Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 7 años. Costo: $25.00, $50.00 y $100.00 *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Erik Cortés Alcántara, pianista* Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes” y, además, Artista Yamaha, el maestro Erik Cortés es egresado de la Facultad de Música de la UNAM y de la Manhattan School of Music de Nueva York. Invitado como solista con importantes orquestas del país, presentará un recital con obras de Mozart, Chopin, Bach y Scarlatti, entre otros, como parte del Segundo Festival de Piano 2021 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Recital en vivo, presentado al público en aforo limitado. Programa: Sonata en Re menor, K 213 y Sonata en Fa menor, K 184, de D. Scarlatti; Fantasía en Do menor, KV 475, de W. A. Mozart; Balada no. 1 en Sol menor, Op. 23, de F. Chopin; Preludio y allegro, de F. Kreisler (transcripción de N. Vaneyev); Preludio coral Ich ruf zu dir Herr Jesu Christ, BWV 639, de J. S. Bach (transcripción de F. Busoni) y Chacona en Re menor, BWV 1004 (transcripción de F. Busoni). Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 20 de agosto / 19:00 horas Duración aproximada: 75 minutos, con un intermedio Costo: $50.00 entrada general *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
PRÓXIMAMENTE SEGUNDO FESTIVAL DE PIANO 2021 DESDE LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Santiago Piñeirúa, pianista* Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes”, desde 2010, y galardonado con el Premio Nacional de la Juventud 2011, así como en diversos concursos nacionales e internacionales, el maestro Piñeirúa brindará un recital con obras de Ludwig van Beethoven y de Fréderic Chopin, así como un estreno mundial de la obra Canicas e ilusiones, del compositor mexicano Francisco Cortés, como parte del Segundo Festival de Piano 2021 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Recital en vivo, presentado al público en aforo limitado. Programa: Sonata núm. 17, Op. 31 no. 2 en Re menor, La tempestad, de L. van Beethoven; Canicas e ilusiones, de F. Cortés (estreno mundial) y Sonata no. 3 en Si menor, Op. 58, de F. Chopin. Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 21 de julio / 19:00 horas Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio Costo: $50.00 entrada general *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato