concierto
ensamble LIMINAR en el marco de la exposición Pablo Vargas Lugo. Exceso solar
ensamble Liminar Mónica López Lau, flauta de pico José Manuel Alcántara, guitarra eléctrica y clarinete en Sib Ricardo Chávez/Erick Carmona, clarinete bajo Omar López, saxofón Carlos Iturralde, guitarra eléctrica y trompeta Diego Espinosa, percusiones Iván Manzanilla, percusiones Aleida Pérez, violín Alexander Bruck, viola Jorge Amador, chelo Alejandro Martínez, contrabajo Pablo Vargas Lugo, armonio
en el marco de la exposición Pablo Vargas Lugo. Exceso solar Curaduría: Cuauhtémoc Medina
Programa Sergio Luque (Ciudad de México, 1976)
Voulour croire entrevoir (2018-2019) Para saxofón y trio de cuerdas
James Tenney (Silver City, 1934-2006
In a large, open space (1994) Para 12 o más instrumentos
Juan Cristóbal Cerrillo (San Luis Potosí, 1977)
Eclipses para Chapultepec (2014) Para ensamble 1. Eclipse del 22 de diciembre de 2261 2. Eclipse del 28 de mayo de 2291 3. Eclipse del 14 de julio de 2512 4. Eclipse del 4 de diciembre de 2746 5. Eclipse del 27 de enero de 2837 6. Eclipse del 27 de septiembre de 2983
Mónica López Lau, flauta de pico José Manuel Alcántara, guitarra eléctrica y clarinete en Sib Ricardo Chávez/Erick Carmona, clarinete bajo Omar López, saxofón Carlos Iturralde, guitarra eléctrica y trompeta Diego Espinosa, percusiones Iván Manzanilla, percusiones Aleida Pérez, violín Alexander Bruck, viola Jorge Amador, chelo Alejandro Martínez, contrabajo Pablo Vargas Lugo, armonio Duración aproximada: 60 minutos Forum Cultural Guanajuato Museo de Arte e Historia de Guanajuato Auditorio Mateo Herrera Viernes 15 de diciembre de 2023 18:30 horas
Voulour croire entrevoir (2019) Para saxofón y trio de cuerdas
Sergio Luque (Ciudad de México, 1976) El título de esta obra, está tomado del poema «Comment dire» de Samuel Beckett. En mis piezas, estoy interesado en utilizar acordes con relaciones interválicas internas en ambos extremos del continuo consonancia/disonancia: combinaciones de alturas con consonancias internas, interferencias y batimientos. Los acordes, las conexiones entre ellos y su forma de desplegarse en el tiempo fueron escritos con la ayuda de métodos de composición algorítmica implementados en el lenguaje de programación SuperCollider. Debido al número de reglas que cada uno de estos elementos debía cumplir para lograr la armonía y el comportamiento en el tiempo que buscaba para esta pieza, no hubiera sido posible escribirla sin ayuda de una computadora. Desde 2002, exploro el uso de este tipo de métodos de composición algorítmica como parte de un proceso intuitivo, interactivo y guiado por mi oído. Esta obra está escrita para el Ensamble Liminar y dedicada a Alexander Bruck y a Carlos Iturralde, y se realizó con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sergio Luque es un compositor de música vocal, instrumental y electroacústica, y un investigador de música por computadora. Vive en Madrid, donde co-dirige la maestría en Composición Electroacústica y con Nuevos Medios del Centro Superior Katarina Gurska, y es profesor invitado del Real Conservatorio en La Haya. Su música ha sido interpretada por el Birmingham Contemporary Music Group, el Nieuw Ensemble, el Schönberg Ensemble y Garth Knox, entre otros, y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Tiene un doctorado en Composición de la Universidad de Birmingham, donde estudia con Jonty Harrison y Scott Wilson y durante el cual trabaja en el desarrollo de la síntesis estocástica de Iannis Xenakis. Recibe una maestría en Sonología con mención honorífica del Real Conservatorio en La Haya, donde estudia con Paul Berg y Kees Tazelaar. Obtiene una maestría en Composición del Conservatorio de Rotterdam, donde estudia con Klaas de Vries y René Uijlenhoet. En 2003, estudia con Klaus Huber en el Centro Acanthes en Francia. www.sergioluque.com
In a large, open space (1994) Para 12 o más instrumentos
James Tenney (Silver City, EUA, 1934-2006) La pieza In a large, open space es una exploración del fenómeno natural de la serie armónica. De manera performática, el público es rodeado por los músicos, inmersos en el sonido de armonías sublimes que resuenan en el amplio espacio de la Iglesia de San Juan el Divino. James Tenney fue un pianista, compositor y profesor canadiense-estadounidense y alumno de algunos de los más grandes compositores del siglo XX, incluidos Edgard Varèse, John Cage y Harry Partch. Fue uno de los pioneros de la música generada por computadora y de la aplicación de la teoría de la información al arte de la composición. El enfoque de Tenney sobre la forma y el proceso compositivo surgió de su comprensión de las bases fenomenológicas de la percepción musical. Tenney acuñó el término «espacio armónico» para la investigación y experimentación en la entonación basada en las series armónicas. Sus últimos trabajos se centraron en la música para instrumentos acústicos.
Eclipses para Chapultepec (2014) Para ensamble
Juan Cristóbal Cerrillo (San Luis Potosí, 1977) Este proyecto es una colaboración entre Pablo Vargas Lugo y el compositor Juan Cristóbal Cerrillo en el que se recrean en la imagen todos los eclipses solares totales que serán visibles en un sitio específico durante los próximos mil años (el parque de Chapultepec en Ciudad de México, en este caso). Forma de ritual que celebra un evento futuro. La composición consta de seis partes que corresponden a los eclipses que tendrán lugar en las siguientes fechas: Eclipse 1 (22 de diciembre de 2261), Eclipse 2 (28 de mayo de 2291), Eclipse 3 (14 de julio de 2512), Eclipse 4 (4 de diciembre de 2746), Eclipse 5 (27 de enero de 2837) y Eclipse 6 (27 de septiembre de 2983). La música fue concebida e interpretada por Liminar. Juan Cristóbal Cerrillo es un compositor que forma parte de la escena mexicana de música contemporánea y experimental. Estudió la licenciatura en composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música (CIEM) e informática musical y composición en el curso anual del Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (IRCAM, Centre Pompidou Paris). Posteriormente obtuvo los grados de maestría en composición y doctor en artes musicales en la Universidad de Stanford, donde Brian Ferneyhough y Erik Ulman fueron sus asesores principales. Ha colaborado con artistas como José León Cerrillo, Melanie Smith, Pablo Vargas Lugo y Miguel Calderón. Su trabajo en colaboración con Pablo Vargas Lugo se presentó en la Bienal de Shanghai 2018 y fue parte del proyecto Actos de Dios (Bienal de Venencia, 2019). Es miembro fundador del ensamble Liminar con quien colabora regularmente. Su trabajo explora la experiencia de dimensiones temporales extendidas y se apoya en el uso de tecnologías informáticas.
Ensamble Liminar Liminar es un ensamble independiente de música contemporánea. Sus programas exploran los linderos de la música con el arte sonoro, el teatro musical y el performance, expandiendo así los límites de la sala de conciertos. Más que un ensamble, Liminar se ha convertido en una plataforma de producción y difusión del espacio que hay entre la música y el arte sonoro con otras disciplinas artísticas como el teatro musical, la improvisación o interpretación de partituras con un fuerte componente improvisatorio, la instalación sonora, la ópera contemporánea y la creación de bandas sonoras para películas. Desde su fundación, en 2011, Liminar ha sido uno de los principales impulsores de una nueva manera de pensar el quehacer musical en México.
Pablo Vargas Lugo Nacido en Ciudad de México en 1968. Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (UNAM). Sus dibujos, esculturas, instalaciones y obras audiovisuales exploran motivos provienientesde disciplinas tales como la arqueología, la cartografía, la epigrafía, la astronomía, tecnología espacial, historia natural o los lenguajes musicales y cinematográficos. A través de un inusual alineamiento de conceptos, referencias y técnicas su trabajo cuestiona las conjeturas de los espectadores con respecto a la naturaleza de la escritura y el significado, la fragilidad de las convenciones cognitivas y la persistencia de motivaciones milenarias en disfraces modernos. Entre sus exposiciones más importantes se encuentran Actos de dios (Pabellón de México, 58a Bienal de Venecia, 2019), Atlas (Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2018) micromegas (Museo Amparo, Puebla y Museo Tamayo, Ciudad de México, 2014), y Eclipses para Austin (Blanton Museum of Arts, Austin, 2009). Ha participado en la 12a Bienal de Shanghai(2018) y en la 26ª Bienal de Sao Paulo (2004). Su obra se encuentra en las colecciones del Musem of Modern Art, Nueva York (MoMA), Los Angeles County Museum of Art (LACMA), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), Museo Tamayo y Hammer Museum, entre otros. Vive y trabaja en la Ciudad de México.
Cuauhtémoc Medina Nació en la Ciudad de México en 1965. Es crítico, curador e historiador de arte. Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex y Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Ha sido investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM desde 1993, y entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern. Desde 2013 es Curador en Jefe del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM donde ha curado muestras de artistas como Andrea Fraser, Carlos Amorales, Harun Farocki, Jill Magid, Jeremy Deller, Vicente Rojo, Jan Hendrix, Ai Weiwei, Raqs Media Collective y Francis Alÿs entre otros. En 2012 fue curador de Manifesta 9: The Deep of the Modern en Genk, Bélgica. En 2018 curó la 12a Bienal de Shanghai titulada Proregress. Art in the age of historical ambivalence en la Power Station of Art. En 2012 se convirtió en el sexto galardonado del Walter Hopps Award for Curatorial Achievement de la Menil Foundation. Entre sus libros se encuentran Abuso Mutuo. Ensayos e Intervenciones sobre arte postmexicano (1992-2013) (Cubo Blanco y RM, 2017) y Una ciudad ideal: la Olinka del Dr. Atl (Colegio Nacional, 2019).
Museo de Arte e Historia de Guanajuato León, Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea, Directora
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato forma parte del Forum Cultural Guanajuato, uno de los complejos culturales más importantes del país, entidad gubernamental con un consejo directivo mixto —conformado por funcionarios públicos y líderes de opinión de la sociedad civil—, que impulsa a la entidad como el destino cultural de México. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato es una institución en la que confluyen el arte con la cultura, la educación no formal con la experiencia estética, ofrece un discurso museológico, museográfico e histórico en una línea conceptual cronológica, del desarrollo del estado de Guanajuato así como sus aportaciones a la historia nacional. Nace el 27 de noviembre de 2008 a partir de la iniciativa de personalidades de organizaciones públicas y privadas, generando una sinergia enfocada en la formación de públicos, así como en la conservación y promoción del patrimonio cultural tangible e intangible de los guanajuatenses. El complejo arquitectónico: cuenta con una superficie de 22 mil 750 metros cuadrados, distribuido en tres niveles, el Museo se sitúa como uno de los más grandes de la región; 4 mil metros están destinados al área de exposiciones, dos salas de exhibición temporal que en sus nombres rinden homenaje a un par de valiosos creadores guanajuatenses del siglo XX: Luis García Guerrero y Feliciano Peña, además de la Sala de Cultura Regional, foro que ofrece una revisión crítica, histórica y cultural de Guanajuato desde el período preclásico hasta la segunda mitad del siglo XX. El espacio arquitectónico es una combinación de concreto oxidado, lozas y muros cubiertos, salas con piso de duela con grandes ventanales con cristal, elementos que le proporcionan una atmósfera de luz, de gran belleza; la obra fue diseñada por el despacho Nuño • Mac Gregor • De Buen Arquitectos S. C., merecedores de la mención honorífica en la 11ª Bienal de Arquitectura Mexicana, en 2010.
EXCESO SOLAR Pablo Vargas Lugo Curador: Cuauhtémoc Medina Una parte importante de la obra de Pablo Vargas Lugo se ocupa de retratar la intersección entre los lenguajes, técnicas y convenciones con que la ciencia representa los fenómenos naturales y su contraparte mítica e imaginativa. Las obras que se presentan en esta exposición se ocupan específicamente de representar nuestro vínculo con los dos astros que dominan nuestro cielo, que son el fundamento de todas las mitologías, rigen todo ciclo vital y subyacen a la gran mayoría de nuestros hábitos y creencias. Aquí entran en juego las múltiples facetas de nuestra relación con el Sol y la Luna: aquella en que uno hace las veces de una divinidad inescrutable, generosa y terrible, emisor inagotable de energía, productor de capital, fuente de problemas y de soluciones a dilemas inimaginables hace unas cuantas generaciones; y la otra es el paradigma de la fragmentación, capturando la imaginación con los periodos que rigen su aparición y desaparición, los engimáticos e inmutables dibujos de su cara y su relación antagónica con el astro que domina las horas de día. Nada encarna esta relación de modo tan dramático como un eclipse de Sol. Se trata de fenómenos en los que coinciden una extremada exactitud de observación y predicción científica, y la más acusada excitación sensible y visual. No obstante el divorcio moderno de ciencia y arte, la contemplación de la conjunción de los astros y la experiencia súbita de oscuridad en la tierra hace superponer la anticipación poética y el cálculo. Junto con el mimetismo y la seducción de los animales y plantas, representan uno de los ejemplos más elocuentes de la expresividad del mundo. Junto con la fecundación, el nacimiento y la muerte, son uno de los eventos radicales de toda cosmogonía. Son, además, un marcador y un símbolo de la volubilidad de la fortuna. Para las culturas antiguas, el ocultamiento del sol era una anticipación del final de los tiempos: un disparador de toda clase de augurios y profecías. Hoy por hoy, las fechas de los eclipses dentro de cientos o miles de años ofrecen la única seguridad absoluta que tenemos acerca del futuro en un momento histórico en que toda profecía aparece cancelada a priori. En los artefactos y acciones con que Pablo Vargas Lugo ha explorado el potencial poético de las mitologías cosmológicas, la observación científico-técnica sigue habitada del terror de la ritualidad ancestral en donde toda observación científica es también una expresión de asombro. Sus obras lo desvelan situándose a contrapelo de la técnica y las convenciones de la representación, buscando la manera en que aquellos elementos con que la ciencia obtiene su autoridad como intérprete privilegiado de la naturaleza pudieran aterrizar, como por equivocación, en manufacturas arcaicas, configuraciones disparatadas o fragmentaciones inquietantes: lugares en los que la curosidad, el humor y el azoro se articulan alrededor de una lógica propia. En las obras que Vargas Lugo produce, campea la intuición de que la ritualidad moderna, tanto la artística como la científica, tiene su ancla en ese complejo económico y erótico. Exceso solar, en sus muy diversas estrategias, materialidades y apariencias, es una exposición erigida en torno a esa conciencia de nuestra deuda cósmica.
Máquina de eclipses, 2023 Pantalla electromecánica de 186 módulos de alumino anodizado y motores eléctricos programados. 400x400x10 cm. Este es un artefacto similar a los pizarrones mecánicos de estaciones de los tableros de estadios y horarios de aeropuertos y estaciones ferroviarias, que representa los eclipses totales de sol que podrán verse sobre el punto donde la obra se encuentra emplazada en los próximos 1000 años. Se trata de una anticipación de la experiencia del próximo milenio por un medio mecanismo de producción de apariencias.
Directorio Gobierno del Estado de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato
Marco Antonio García González Dirección de Vinculación y Programación Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación Jurídica
Consejo Directivo del Forum Cultural Guanajuato
Karla Paola Martínez Trejoluna Coordinación de Comunicación Social
Presidente Jorge Enrique Hernández Meza Secretario de Educación de Guanajuato
Rogelio Roa Bermúdez Titular del Órgano Interno de Control y Auditoría Gubernamental del Órgano Interno de Control
Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura; Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas
Auditorio Mateo Herrera
Consejeros culturales ciudadanos: Armando Luis Rodríguez Tirado, David Ramírez Chávez, María de Lourdes Alvarado Cortés, Ricardo Torres Álvarez
Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Director General de Forum Cultural Guanajuato
Secretario técnico: Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General de Forum Cultural Guanajuato Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Director General Magdalena Zavala Bonachea Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Jaime Ruiz Lobera Dirección del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña José Luis Chagolla López Dirección Administrativa
Rafael González Rosales Técnico Comité Técnico del MAHG Presidente David Ramírez Chávez
María Adriana Camarena de Obeso Directora General del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato José Luis Chagolla López Director Administrativo Representantes Culturales Ciudadanos: Armando Luis Rodríguez Tirado, Juan Andrés Zermeño González Arturo Godínez Serrano, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
María del Carmen Martín Navarrete Coordinadora de Exposiciones
Jaime Santoyo Zamudio, Kevin Mares Tejada Diseño
Soraya Villegas Ávila Coordinadora de Operaciones María Eugenia Chávez Hernández Coordinadora de Servicios Educativos
Apoyo en montaje: Diego Axel Camacho Trujillo, Guillermo Salvador Hernández Jiménez, Julio César Ortega Miranda, Enrique Rocha Padilla, María José Sánchez Lozano y Diana Magdalena Gutiérrez Segoviano
Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez Coordinador de Desarrollo Institucional
Equipos: administrativo, custodia, vigilancia y servicios generales.
Sandra Bárbara Zapiain Elizalde Jefa de Exposiciones Temporales
Agradecimientos
Alma Susely Hernández Pérez Jefa de Restauración y Conservación Víctor Hugo Hermosillo Gómez-Portugal Jefe de Museografía Gerardo Eric Hernández Ruiz Jefe de Colección y Registro de Obra José Jesús Pérez Claudio Jefe de Sistemas Manuel Alberto Rojas Becerra Jefe de Servicios Generales Óscar Michel Sánchez Castro Supervisor de Seguridad María del Rosario Domínguez Hernández Encargada de Registro de Bienes Artísticos Claudia Carolina López Marín Asistente de Dirección Mauricio Magaña Núñez Asistente de Coordinaciones Diego Armando Vega Jiménez Jefe de Pedagogía Israel Zavala Covarrubias, Eduardo Alberto Hernández Torres, Sergio Pablo Rodríguez Aranda / Museografía
Luis Guillermo Olay, Plinio Ávila, José de Jesús Velázquez, Diego Liedo, Daniela Vidal Lara, Yorick Arend Bakker, Iván Puig, Alicia Martín, Bruno Monsiváis, Leslie San Vicente, Dyan Pritamo, Daniela Edburg, Marcela Armas, Taller 30, Mauricio Cortés, Edgar Torres, Héctor Torres, Rafael Ortega, Artemio Narro, Yuuichii Nomura, Rocío y Boris Hirmas, Salvador Cayón, Laureana Toledo, Eugenio López Alonso, Patricia Martín, Jan Aman, Sofía Hernández, Alessandra Russo, Dr. Jesús Galindo, Dr. José Peña, Dr. Sergey Zharikov, Atanacio Pani, Amanda de la Garza, Magali Arriola, Instituto de Astronomá de la UNAM, Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla, Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, María José Lozano, Diana Gutiérrez, Diego Camacho, Julio César Ortega, Guillermo Hernández, Enrique Rocha, Marlene Aguirre, Gema Daniela Armenta, Daniela Verduzco, Paola Lizeth Meléndez, Ixshel Adriana Pérez, Tatiana Cuevas, Lucas Vargas Lugo Cuevas, Teodoro Vargas Lugo Cuevas, Familia Cuevas Guevara, Coca-Cola FEMSA a través de José Murcio y David Silva.