Programa de mano · Volver a Fuenteovejuna

Page 1



Volver a Fuenteovejuna De Mariana Hartasánchez Dirección Ginés Cruz

Una producción entre Coordinación Nacional de Teatro del INBAL y Cardumen Teatro


Volver a Fuenteovejuna De Mariana Hartasánchez Dirección Ginés Cruz Producción ejecutiva Miguel Romero Iluminación, escenografía y vestuario Mauricio Ascencio Diseño de sonido Joaquín López Chapman Montaje y asesoría vocal Carmen Mastache Montaje y combate escénico Miguel Ángel Barrera Asistencia de producción Marisol Álvarez Leal Asistencia de dirección Omar Lozano

Elenco Emma Dib Gabriela Betancourt

Duración aproximada: 70 minutos, sin intermedio

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Teatro Estudio Sábado 14, 19:00 hrs. Domingo 15, 18:00 hrs. Mayo 2022


Volver a Fuente Ovejuna He vuelto a Fuente Ovejuna porque me dijeron que aquí había parido la madre de las rebeliones. Precisamente aquí. En este pueblo a la vez real e imaginario, teatral e histórico, se puso en marcha un símbolo de combate contra la injusticia que, con las primeras armas del mundo en la mano, nos recuerda desde el negro telón del tiempo que soportar la tiranía –cualquier tiranía– es más propio de ovejas que de personas. Por eso volvemos cada tanto a Fuente Ovejuna: para recuperar la memoria aturdida y reescribir (siguiendo las huellas del Fénix de los Ingenios, que siempre vuelve para rimar ceniza y comienzo) la gesta de la dignidad adormecida que poco a poco se despierta. Volvemos para volver –valga la redundancia– a levantar el gran teatro del mundo con las piedras de la memoria (la furia, la risa, el desencanto, la dicha, el llanto…) y, desde ahí, escenificar de nuevo el futuro que queremos. Primitivo Ruelas Concepto de la obra Volver a Fuenteovejuna es un espectáculo que revisita la obra clásica de Lope de Vega, desde una aproximación ficcional y satírica al hipotético y evidentemente fantasioso origen de la emblemática pieza teatral. Situada en el Siglo de Oro y formulada como una elipsis para dos actrices (que interpretan varios personajes), la propuesta se sustenta en la sonoridad y la potencia poética del lirismo barroco, adaptando sus implicaciones al acontecer y las circunstancias contemporáneas. En términos estéticos, se trata de una puesta en escena que toma elementos de la corrala clásica, y tanto la iluminación como el vestuario destacan por su sencillez y elegancia, remitiendo al espectador a una atmósfera cargada de claroscuros y penumbras. El resultado es una reflexión múltiple, que abarca desde el sentido de la justicia y los fundamentos de las artes escénicas, hasta la importancia de mantener viva la memoria colectiva a través del nobilísimo oficio del teatro.


Sinopsis A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena: Fuenteovejuna. Pero un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar (y, de esta forma, robar) la nueva obra teatral. El muchacho resulta ser en realidad Elena Osorio, actriz con quien el autor tuviera un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes. Entre enredos y rencillas, y con la ayuda de una peculiar criada, revivirán viejas pasiones y se embarcarán en un viaje por la memoria hacia las letras y el reencuentro con lo que Fuenteovejuna fue, es y será. En esta travesía, entrecruzada con música y evocaciones literarias, se revisitan otros temas cruciales, como el sentido de la justicia, la importancia de rebelarse contra la opresión y la necesidad de mantener viva la memoria colectiva.


Mariana Hartasánchez Dramaturga Cursa dos carreras en la UNAM: Lengua y Literatura Hispánicas, y Actuación. Fundó, en 2004, la compañía de teatro independiente “Sabandijas de Palacio”. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2004) y del FONCA (en tres ocasiones). Obtuvo el premio nacional de dramaturgia “Manuel Herrera” en dos ocasiones (2008 y 2014); el premio Bellas Artes para obra de teatro para niños (2015) y el premio “Letras del Bicentenario” (2011). Ha participado en varias residencias internacionales como la del Royal Court Theatre, en Londres y Panorama Sur, en Buenos Aires. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores del 2019 al 2021.

Ginés Cruz Director Actor, Director y Dramaturgo egresado del Centro Universitario de Teatro, UNAM. Beneficiario del Programa Jóvenes Creadores 20132014. Ha dirigido más de 15 puestas en escena con producciones del FONCA (Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2008 y 2010), UNAM, Universidad de Buenos Aires, Dramafest, Centro Cultural Helénico, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, y la Coordinación Nacional de Teatro. También ha trabajado con diversas compañías independientes, tales como Sabandijas de Palacio (Querétaro), Los Endebles, Los Bocanegra y su compañía Cardumen Teatro. Se ha desempeñado como Jurado del FITU-UNAM en 5 ocasiones, del Festival de Teatro de La Paz, Baja California, y del Premio Movimiento Original Encuentro Creadores de Danza Edición 2017.


Emma Dib Actriz Licenciada en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras, y egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Actriz en más de cuarenta puestas en escena. Del 2008 al 2016 fue parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro donde participó, entre otras, en las siguientes puestas en escena: Ser es ser visto, de Botho Straüs y El círculo de cal, de Bertolt Brecht, dirigidas por Luis de Tavira; El malentendido, de Albert Camus, por Marta Verduzco; La saga Los grandes muertos, de Luisa Josefina Hernández, por José Caballero y el Proyecto Coriolano I, II y III, dirección de David Olguín, Alberto Villarreal y Martín Acosta, respectivamente. Ha participado en diversas películas, destacando Nuestras madres, de César Díaz, presentada en la 58a Semana de la Crítica y ganadora del SACD y la Cámara de Oro del 72o Festival Internacional de Cine de Cannes (2019).

Gabriela Betancourt Actriz Egresada del Centro Universitario de Teatro, UNAM. Becaria por el Centro de Estudios Escénicos de Andalucía (Sevilla, España 2005). Ha trabajado en más de 40 puestas en escena. Actriz invitada por diversas compañías de teatro, tales como El Rinoceronte Enamorado (S.L.P.); Sabandijas de Palacio (Querétaro); Perro Teatro, Cardumen Teatro, Conejillos de Indias, Este lado del teatro (CDMX) y Compagnie Théâtre du Midi (Francia). Entre los directores con los que ha trabajado destacan Octavio Trías, José Ramón Enríquez, Luis Valdez, Mauricio García Lozano, Luis de Tavira, José Antonio Hormigón, Juliana


Faesler, Gilberto Guerrero, Mario Espinoza, Jesús Coronado, Raúl Quintanilla, Gabriela Ochoa, José Luis Cruz, Ginés Cruz y Antoine Chalard, entre otros. Fue miembro del primer elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro y becaria del FONCA en el programa Creadores Escénicos en 2019.

Mauricio Ascencio Escenografía, iluminación y vestuario Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral, con más de 10 años de trayectoria ha realizado el vestuario, la iluminación y la escenografía para más de 25 espectáculos teatrales; ha colaborado con diversos directores entre los que destacan Mariana Jiménez, Angélica Rogel, Mauricio García Lozano, Alejandro Ricaño, Gabriela Ochoa y Ginés Cruz, entre otros. Se ha hecho acreedor, en dos ocasiones, a la beca Jóvenes Creadores del FONCA.

Joaquín López Chapman Sonorización y música Con una trayectoria de más de 40 años, ha musicalizado y sonorizado más de 80 obras de teatro y espectáculos de danza; ha colaborado a lo largo de todos estos años con varios directores, destacando entre ellos Martín Zapata, Boris Schoemann, David Barrón, Rocío Carrillo, Otto Minera, Claudio Valdés Kuri, Alberto Villarreal, Jorge Vargas, David Gaitán, Richard Viqueira, Alberto Lomnitz, Clarisa Malheiros, Enrique Singer y Martín Acosta, entre muchos más. Ha recibido varios reconocimientos por su trabajo. Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores FONCA.


Carmen Mastache Actriz-cantante Actriz-cantante, es egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro (UNAM). Ha participado en más de cincuenta obras de teatro como actriz, presentando su trabajo en diversas salas del país y del extranjero. Fue integrante del grupo de Música Antigüa Segreles. Fue integrante del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, de 2008 a 2014. Tiene estudios en la Metodología de Voz Royhart y es Maestra Designada en la Metodología de Voz Linklater. Es docente en el Colegio de Teatro de FFyL, UNAM desde 2007, y en la Escuela Nacional de Arte Teatral, INBA desde 2014. Actualmente, forma parte de la agrupación teatral 4Gatos. Los últimos montajes en los que ha actuado son Las Musas Huérfanas, de Michel Marc Bouchard, dirección de Boris Schoemann y producción de Los Cuatro Gatos, así como Trataría d’Improvizzo, creación colectiva, dirección de Alberto Lomnitz, producción de Once Once.

Miguel Ángel Barrera Actor, maestro y coreógrafo de combate Actor, maestro y coreógrafo de combate escénico. Se especializó en Combate Escénico (Stage Combat) en la London Academy of Music and Dramatic Art (LAMDA) en Londres, Inglaterra. Gestor, junto con Daniel Martínez, de la Escuela Mexicana de Combate Escénico. Estudió el curso de Esgrima Escénica con el maestro en armas, Jesús Esperanza, en el Liceo de Madrid, en Madrid, España. Coreógrafo de combate para series de televisión y en más de 60 puestas en escena. Ha dirigido la Noche de Combate, por once años consecutivos. Cursó el diplomado en Pedagogía Teatral impartido por el AKT-SENT


de Alemania, en conjunto con el Centro Universitario de Teatro de la UNAM y el INBAL. Cursó la Maestría en Artes Escénicas de Intercambio Académico MINTER, de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, USP; en colaboración con la UNAM.

Miguel Romero Productor ejecutivo

Actor y productor. Realizó sus estudios en M&M Studio/ Patricia Reyes Spíndola. Ha realizado más de 15 producciones teatrales, entre las que destacan: Nina y Paul, de Thilo Reffert, dirección de Marcela Castillo; ¿Quién soy? Recetario sobre usted mismo, dirección de Anabel Saavedra; Uma de Papel, autoría y dirección de Marcela Castillo; La Semilla, de Édgar Chías, dirección de Gabriela Ochoa; Virus, autoría y dirección de Andrés Motta; Del campo a la ciudad, de Haydeé Boetto, dirección de Marcela Castillo y Ana Zavala; Exceso de equipaje, de Alberto Castillo, dirección de Pilar Cerecedo; La Mirada del Inventor Ciego, de Berta Hiriart, dirección de JC Saavedra; En la Soledad de los Muertos, autoría y dirección de Mahalat Sánchez y Marcela Castillo; Sin Paracaídas, autoría y dirección de Gabriela Ochoa; La guerra de Klamm, de Kai Hensel, dirección de Aracelia Guerrero; Se busca familia, autoría y dirección de Berta Hiriart; Canciones del Ombligo de la Luna, de Berta Hiriart, dirección de Aracelia Guerrero.


Omar Lozano Asistencia de dirección Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Como actor, ha participado en varias obras bajo la dirección, entre otros, de Alejandro Acosta, Cristian García, Alejandra Aguilar, Juan Carlos Delgado, César Enríquez y Myrna Moguel. Como performer ha sido parte de piezas dirigidas por Bárbara Lázara, investigando las posibilidades de la voz y el cuerpo en el espacio. Como asistente de dirección, ha colaborado con Mariana Gándara, Juan Carlos Delgado y Ginés Cruz.

Marisol Álvarez Leal Asistencia de producción Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la Salle Bajío, estudió la Maestría en Publicidad y varios diplomados en edición de video; así como un propedéutico en artes plásticas y otro de música en la Universidad de Guanajuato. Ha tomado diversos talleres de formación escénica y danza; como asistente, ha colaborado en varios proyectos de comunicación y culturales. Desarrolló un grupo independiente de teatro para llevar obras a su comunidad y formó parte de la Compañía de Teatro Anda sin Zapatos; a la par, fue cofundadora de un grupo de danza contemporánea llamado Danza en Octubre, en estos proyectos tuvo oportunidad de escribir, dirigir y producir diversas obras. Sus más recientes trabajos como asistente han sido en las compañías Vórtice Veintiuno, Alharaca Teatro y Cardumen Teatro.


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán


Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

ÓPERA EN VERSIÓN DE CONCIERTO Die tote Stadt (La ciudad muerta), de Erich Korngold* Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) Rodrigo Macías, director concertador Sergei Radchenko, Carla Filipcic Holm, Tomás Castellanos, Belem Rodríguez, Angélica Alejandre, Frida Portillo, Andrés Carrillo, Rodrigo Petate, solistas Coro del Teatro del Bicentenario Coro de Niños del Valle de Señora Jaime Castro Pineda, director coral Ópera (no escenificada) en tres actos con música de Erich Korngold y libreto en alemán de “Paul Schott” (un seudónimo del padre del compositor, Julius Korngold), basado en la novela corta Bruges-la-Morte (Brujas, la muerta), de Georges Rodenbach. Estrenada simultáneamente en las Óperas de Hamburgo y de Colonia, el 4 de diciembre de 1920. La historia se desarrolla en la brumosa ciudad de Brujas, donde Paul vive sumergido en el recuerdo de su difunta esposa Marie, convirtiendo su casa un santuario dedicado a su memoria, y viviendo bajo la mirada de su retrato. Un día que regresa a casa en un estado de excitación que sorprende a su amigo Frank, Paul explica que ha conocido a una joven cuyo parecido con su esposa lo trastorna mucho. Este encuentro le desencadenará una vorágine de intensas emociones hasta llevarlo al extremo del delirio. Producción musical (no escenificada) a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías. Sábado 21 de mayo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 160 minutos, con dos intermedios** ** Una vez iniciada la presentación, el acceso será hasta el intermedio Recomendado para mayores de 15 años. $220, $200, $190, $160, $140, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Charla previa en el marco de la ópera-concierto La ciudad muerta, de Erich Korngold* A cargo del crítico musical Lázaro Azar Sábado 21 de mayo / 18:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 40 minutos Entrada gratuita *No incluye el acceso al espectáculo


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA The Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO)* Federico Cortese, director Kevin Miura, violín The Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO) es una orquesta sinfónica universitaria integrada por estudiantes de la prestigiosa Universidad de Harvard, con sede en Cambridge, Massachusetts. Está conformada por más de 100 miembros, constituyendo la más grande de las orquestas de Harvard. Sus orígenes se remontan a la noche del 6 de marzo de 1808 cuando seis hombres formaron, por primera vez, la llamada “Pierian Sodality”. La orquesta toca cuatro conciertos al año en el Teatro Sanders, dentro del campus de Harvard, y se ha presentado, además, en países como Argentina, México, Canadá, Italia, Cuba, Filipinas, Corea del Sur y la extinta Unión Soviética, entre otros. En esta ocasión, bajo la batuta del maestro Federico Cortese, la HRO presentará un programa compuesto por la Fantasía escocesa, de Max Bruch, con Kevin Miura como solista al violín, así como por la Sinfonía no. 4 en Re menor, Op. 120, de Robert Schumann. Martes 31 de mayo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio** ** Una vez iniciada la presentación, el acceso será hasta el intermedio Recomendado para mayores de 12 años. $390, $350, $300, $270, $240, $210, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA LUCIA DI LAMMERMOOR (Gaetano Donizetti) En temporadas recientes, la soprano Nadine Sierra ha triunfado en el Met con una vocalidad virtuosa y una cautivadora presencia escénica como Gilda en Rigoletto , Susanna en Le Nozze di Figaro e Ilia en Idomeneo . Ahora, asume uno de los papeles más formidables e históricos del repertorio, la heroína embrujada de Lucia di Lammermoor , en una nueva y electrizante puesta en escena del director de cine y teatro australiano Simon Stone, dirigida por Riccardo Frizza. El espectacular tenor Javier Camarena se suma a los fuegos artificiales del bel canto como el amado de Lucía, Edgardo, ´ con el barítono Artur Rucinski como su autoritario hermano, Enrico, y el bajo Matthew Rose como su tutor, Raimondo. Sábado 21 de mayo / 11:55 horas Duración aproximada: 224 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster Charla previa en el marco de la ópera Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti* A cargo del crítico musical Francisco Méndez Padilla Sábado 21 de mayo / 11:00 horas Auditorio Mateo Herrera Duración aproximada: 40 minutos Entrada gratuita *No incluye el acceso a la proyección


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA HAMLET (Breit Dean) Hamlet del compositor australiano Brett Dean tuvo su estreno mundial, aclamado por la crítica, en el Festival de Glyndebourne en 2017, y ahora llega al Met, con Neil Armfield, quien dirigió el estreno de la obra, trayendo su puesta en escena a Nueva York. Muchos de los miembros del elenco original han permanecido, incluyendo al tenor Allan Clayton en el papel principal. Nicholas Carter hace su debut en el Met dirigiendo el conjunto, que también cuenta con la soprano Brenda Rae como Ofelia, la mezzosoprano Sarah Connolly como Gertrude, el barítono Rod Gilfry como Claudio y el bajo Sir John Tomlinson como el fantasma del padre de Hamlet. Sábado 04 de junio / 11:55 horas Duración aproximada: 214 minutos Auditorio Mateo Herrera Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA

MÚSICA Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Jueves 09 de junio / 19:00 horas Cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Cuarteto Op. 76 No. 5, de Franz Joseph Haydn y Cuarteto Op. 18 No. 6, de Ludwig van Beethoven. Viernes 10 de junio / 19:00 horas Trío de la Orquesta Sinfónica Nacional La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visita junio el Forum Cultural Guanajuato en su Auditorio Mateo Herrera a través de la presentación de sus grupos. Siendo estos el Cuarteto de cuerdas y un Trío con instrumentos de cuerdas y piano, bajo la dirección artística del maestro Carlos Miguel Prieto, ofrecerán un ciclo de conciertos dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán un repertorio específico. Costo por concierto: $100 Venta de boletos PRÓXIMAMENTE en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatrodelbicentenario


Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.