Programa de mano · El día más violento

Page 1



El día más violento de Bárbara Colio

Taller de Formación Teatral 2021


El día más violento Dramaturgia Dirección, espacio escénico, iluminación Dirección adjunta Técnicos en vestuario Técnicos auxiliares rigging Diseño de vestuario original Co-diseño del espacio escénico original Realización de vestuario original

Bárbara Colio Juliana Faesler Daniela Parra Salvador Hernández, Daniel Moreno (S.h.g.) Victoria Dorado Novellino, Ángel Rayas Rojas, Juan Martín Castro Mendoza José María Paredes Rodríguez Alejandro Josué Carrillo Díaz de León Eva de la Rosa, Julieta Márquez Vargas, Ángel Razo, Ximena Juárez

Elenco Luis Rolando Arjona, Óscar Zárate Arredondo, Raquel Chacón Macías, Natyeli Guevara Lafarga, Dulce Carol Medina Navarro, Juan José García Vázquez, Susana Zamora Lara, Christian del Carmen Ortiz Quevedo, Carolina Segura Gallardo, Obdulia Guadalupe Moreno Segura, Claudia Becerril de los Santos, Juan Ismael González Escobar, Gabriel Alejandro Robles Castro, Jorge Arturo Jáuregui Muñoz Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Duración aproximada: 90 minutos sin intermedio Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Teatro Estudio Sábado 2, 19:00 horas Domingo 3, 18:00 horas Octubre 2021


El día más violento, de Bárbara Colio Taller de Formación Teatral (2021) En abril de 2019, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña publicó una convocatoria dirigida a actores, actrices y estudiantes de artes escénicas, con la finalidad de exhortarlos a formar parte de un Taller de Formación Teatral bajo la tutoría de la reconocida maestra en el quehacer teatral, Juliana Faesler, asistida por Daniela Parra. La culminación de este Taller de Formación Teatral fue apreciada por el público asistente a las funciones presentadas los días 4, 5 y 6 de octubre de 2019. En esta ocasión, El día más violento, como proyecto teatral, contará con una función privada, dirigida a sectores vulnerables de la sociedad guanajuatense, especialmente mujeres de la comunidad de Valtierra, perteneciente al municipio de Salamanca. Asimismo, ustedes presenciarán esta noche el remontaje y puesta en escena de la obra El día más violento, de la dramaturga mexicana Bárbara Colio, con dirección escénica, escenografía e iluminación de Juliana Faesler. Esta iniciativa del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, cuyo principal propósito consistió en proporcionar herramientas para la formación y perfeccionamiento de actrices, actores y creadores escénicos de la región, con el fin de incentivar su profesionalización a partir del estudio de un caso práctico, ha contado con la valiosa colaboración de la maestra Juliana Faesler, como tutora del Taller de Formación Teatral. Asimismo, anunciamos la próxima presentación de esta puesta en escena como parte de la 49° edición del Festival Internacional Cervantino, el martes 19 de octubre de 2021, en el Teatro Principal de la ciudad de Guanajuato. Cabe destacar que las y los artistas que esta noche integran el elenco de El día más violento, todos ellos, cuentan con diversas experiencias en el ámbito teatral propio de esta región. A partir del mes de septiembre, se ha trabajado de manera rigurosa en los ensayos programados para llevar a cabo esta puesta en escena, cuyos equipos, tanto artístico como creativo, están conformados en un 85% por actores y actrices, asistentes, técnicos y productores, quienes tienen como base de trabajo ciudades del estado de Guanajuato.


Bárbara Colio Dramaturga Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón 2017, por su trayectoria y aportación al teatro mexicano, siendo la quinta mujer que lo recibe en 30 años. Sus obras se han estrenado en España, Portugal, Francia, Nueva York, Inglaterra, Italia, Argentina, Perú, Costa Rica y en diversos lugares de México; traducidas al inglés, portugués, gallego, y francés. Su trabajo ha recibido varios premios estatales, nacionales e internacionales. Cuenta con más de trece importantes publicaciones. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y escritora residente en The Royal Court Theatre de Londres, en Nueva York, España, Singapur, y es la primera escritora latinoamericana residente en Sun Yat Sen, China. Cuenta con la Maestría en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad Internacional de la Rioja, España. Es Profesora de Composición Dramática y Dramaturgia en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Escuela Nacional de Arte Teatral, así como Fundadora de BarCoDrama.


Juliana Faesler Directora, dramaturga y diseñadora escénica, trabaja en el ámbito de las artes vivas desde 1986. Directora en colaboración con Clarisa Malheiros de la compañía La Máquina de Teatro, dedicada a la creación de espectáculos escénicos, teatro para niños y jóvenes, proyectos sociales vinculados a la creación de comunidades. La Máquina, a partir del dialogo constante con un público de todas las edades, se ocupa también de promover el amor y respeto por los animales y la naturaleza con el fin de estrechar los vínculos afectivos con nuestro entorno. Entre sus últimos trabajos se encuentran La historia de un soldado, de I. Stravinsky con la Orquesta Sinfónica Nacional, La Compañía Nacional de Teatro y la Compañía Nacional de Danza; Madama Butterfly de G. Puccini en el Palacio de Bellas Artes y en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña; Galileo, una tragicomedia cósmica, obra para niños; 29 minutos antes del futuro - reflexión escénica sobre el movimiento estudiantil del 68 – con alumnos de la UAM; Artaud ¿Cuánto pesa una nube?, Kafka, donde estás están todos los mundos y La Hora del Diablo, las tres de Clarissa Malheiros; Zapata - Muerte sin fin, en colaboración con el Museo Universitario del Chopo; Rosencrantz y Guildenstern han muerto, de Tom Stoppard; Sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare y Félix Mendelssohn para la dirección de difusión cultural UNAM 2009 y para el Festival Internacional Cervantino 2014; Ifigenia Cruel, de Alfonso Reyes para la Compañía Nacional de Teatro; Fuenteovejuna - Acción colectiva con la Compañía Estatal de Teatro del San Luis Potosí; entre otras. Como iluminadora y escenógrafa ha participado en más de 70 producciones, entre conciertos, espectáculos de danza, teatro y ópera en colaboración con reconocidos creadores de la escena mexicana. Imparte regularmente talleres y cursos de dirección e improvisación a partir de diferentes técnicas corporales en varios estados de la República Mexicana.


Daniela Parra Nacida en Guanajuato, Guanajuato. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac (1998-2002) y egresada de la Carrera de Actuación de CasAzul, Artes Escénicas ARGOS (20032005), donde tomó clases con: Héctor Mendoza, José Caballero, Martín Acosta y Enrique Singer, entre otros. Dirigió la escena de Stiffelio, de Verdi, en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, en 2018. En teatro, con apoyo del estímulo fiscal EFIARTES, ha dirigido: Báthory contra la 613, de Romero Gárriz; 12:00 p.m., de Labute y Alucinada, de Rascón Banda, entre otras. Es directora residente de la Compañía Nacional de Teatro, donde llevó la dirección general de Historias del té, en 2020 y de Los desarraigados, en 2021. Co-dirigió la escena de Tosca, de Puccini, en el remontaje realizado en 2019 en el Teatro del Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña en León y en el Teatro Juárez en Guanajuato. Es productora ejecutiva de Incidente Teatro, donde ha realizado: El Río, de Butterworth y Tragaluz, de Hare; ambas beneficiadas por EFIARTES. Llevó también la producción ejecutiva de Sueño de una noche de verano, de Shakespeare, dirigida por Juliana Faesler para el Cervantino 2014. Ha colaborado en 15 puestas en escena como asistente de dirección de Enrique Singer dentro de las que destacan Hedda Gabler, de Ibsen; Natán el sabio, de Lessing; Traición, de Pinter; Rigoletto, de Verdi y Lucia di Lammermoor, de Donizetti (Ganadora de una Luna del Auditorio). Llevaron la producción de Bellas Artes de Rusalka, de Dvorak al Teatro Colón de Buenos Aires; la cual fue premiada por la Asociación de Críticos de la Argentina. Imparte, desde hace 20 años, talleres de teatro a varios niveles. Actualmente, tiene a su cargo la clase de Actuación para el Estudio de Ópera de Bellas Artes y es Secretaria Académica de ‘Un Teatro Estudio, Escuela Libre de Artes Escénicas’.


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda


Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez



PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

ÓPERA Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart Producción del Teatro de Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en coproducción con el Teatro Principal de Palma de Mallorca y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Drama jocoso en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y libreto en italiano de Lorenzo da Ponte (17491838), basado en la obra original El burlador de Sevilla y convidado de piedra, de Tirso de Molina (1579-1648). Estreno mundial: Teatro de Praga (actualmente, Teatro Estatal de Praga), el 29 de octubre de 1787. Estreno en México: Gran Teatro Nacional y Palacio de Bellas Artes, en 1944. La ópera Don Giovanni es, junto con Così fan tutte y Le nozze di Figaro, la magistral trilogía firmada por Mozart y el libretista Da Ponte, que son un pilar fundamental de la ópera clásica. El genio de Salzburgo consigue que la partitura y el libreto se trencen deliciosamente en este dramma giocoso, donde el humor no oculta la tragedia de un hombre condenado a un infinito flirteo. Por ello, Mozart le da la forma de dramma giocoso mediante el cual expone las peripecias “jocosas” que vive un conquistador permanente, que se reflejan en fragmentos musicales llenos de chispa, sin embargo, nunca deja de ser un drama con las modulaciones cromáticas tan características del genio de Salzburgo que sabe reflejar la soledad y, finalmente, la condena de quien nunca encuentra ni reconoce el verdadero amor.


La dirección escénica se encuentra a cargo de Paco Azorín (reconocido director escénico y escenógrafo de los grandes teatros de España y Europa), quien ofrece una visión actualizada que profundiza en las razones de la voracidad de la libido del protagonista de este relato apasionante tan complejo, ambiguo, humano y vigente. Dirección escénica y diseño de escenografía originales de Paco Azorín Carlos Martos, coreografía y movimiento escénico Ana Garay, diseñadora de vestuario Pedro Yagüe, diseño de iluminación Pedro Chamizo, diseño audiovisual Carles Capdet, coordinación técnica Armando Piña, Don Giovanni Sarah Traubel, Donna Anna Leonardo Sánchez, Don Ottavio Marcela Chacón, Donna Elvira Carolina Torres, Zerlina Rodrigo Urrutia, Leporello José Luis Reynoso, El Comendador Esteban Baltazar, Masetto Roberto Beltrán Zavala, director musical Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director coral Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Miércoles 3, 20:00 horas Viernes 5, 20:00 horas Domingo 7, 18:00 horas Noviembre 2021 Teatro Juárez Domingo 14, 12:00 horas Noviembre 2021 Duración aproximada: 170 minutos, con un intermedio Acceso permitido a partir de 15 años *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.