Fernando de la Mora Concierto Invitados: Gonzalo Romeu Mariachi Juvenil Tecalitlán Concierto presentado en el marco de la Feria Estatal de León 2022
Programa Fernando de la Mora Concierto
Ernesto de Curtis (1875-1937)
Torna a Surriento
Vittorio De Sica (1901-1974)
Parlami d’amore, Mariù
Ernesto de Curtis
Non ti scordar di me Funiculì Funiculà
María Grever (1885-1951)
Cuando vuelva a tu lado
Consuelo Velázquez (1916-2005)
Bésame mucho
Ema Elena Valdelamar (1925-2012)
Mucho corazón
Armando Manzanero (1935-2020)
Voy a apagar la luz
María Grever
Júrame
Agustín Lara (1897-1970)
Granada
Chucho Monge (1910-1964)
La feria de las flores
Como yo te amé
José Alfredo Jiménez (1926-1973)
Ella Si nos dejan Amanecí en tus brazos
Lorenzo Barcelata (1889-1943)
El cascabel
Rubén Fuentes (1926)
Cien años
Tomás Méndez (1926-1995)
Paloma negra Las rejas no matan Cucurrucucú Paloma
Rubén Fuentes
¡Qué bonita es mi tierra!
Duración aproximada: 75 minutos sin intermedio
Fernando de la Mora, tenor Gonzalo Romeu, pianista invitado Mariachi Juvenil Tecalitlán
Forum Cultural Guanajuato] Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 14, 20:00 hrs. Enero 2022
Fernando de la Mora Tenor Nacido en la Ciudad de México. Estudió canto con Leticia Velásquez de Buen Abad, Rosa Rimoch y Emilio Pérez Casas. Debutó, en 1986, en el Palacio de Bellas Artes; posteriormente, inició actuaciones en los escenarios más importantes del mundo, tales como The Metropolitan Opera en Nueva York, en las casas de Ópera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia, Milán, San Diego, París, Venecia, Estocolmo, Buenos Aires, Miami, Pittsburg, Caracas, Dallas, Seattle, Bogotá, Marsella, Puerto Rico y Corea. A lo largo de sus más de 1,700 presentaciones ha compartido el escenario con los grandes de la ópera contemporánea como Edita Gruberova, Youngok Shin, Leo Nucci, Renata Scotto, Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y Piero Cappucilli. Su gran calidad de voz y los altos registros que alcanza, aunados a su presencia escénica e inigualable carisma, hacen del talentoso cantante mexicano uno de los mejores intérpretes de la ópera a nivel mundial, así como uno de los mayores exponentes de la música mexicana. Su discografía se compone de 40 producciones que abarcan un extenso repertorio entre ópera, música clásica, canciones populares mexicanas y latinoamericanas, así como canciones con el Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Gonzalo Romeu La Habana, 1945 Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Oriente (Santiago de Cuba); Director Titular Adjunto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y Director Titular de la Orquesta del Gran Teatro de la Habana. Ha actuado al frente de muchas importantes orquestas europeas, como las filarmónicas de Budapest, Wroclaw, Cracovia, Sofía, Plovdiv y Rostock, así como la Orquesta de la Radiodifusión de Pilsen y la Gran Orquesta de la Radio y Televisión de Moscú. Radicado en México desde 1995, ha actuado en este país como director huésped de la Orquesta Sinfónica Nacional, las orquestas sinfónicas de Aguascalientes, Xalapa, de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica “Carlos Chávez” y la Filarmónica de la Ciudad de México, entre otras. Ha realizado una vasta labor como orquestador y arreglista, en la que resaltan sus versiones para gran orquesta de Seis Sones Sencillos, de Carlos Fariñas, obra original para piano; una versión de la zarzuela de Ernesto Lecuona María la O, premio del disco en Cuba en 1996, así como dos títulos producidos en México sobre la temática del danzón, Danzones: Romeu por Romeu (1995) y Danzones de Cuba y México (1997), este último junto a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Por sus orquestaciones, versiones sinfónicas, arreglos y producciones musicales ha obtenido importantes premios y distinciones, entre los que se encuentra el Premio Coral a la Mejor Banda Sonora, otorgado por el XI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano al film La Bella del Alhambra, de cuya música es coautor. Su actividad como pianista ha adquirido especial relieve en México durante los últimos años. Junto a los notables músicos mexicanos que integran el grupo de solistas del programa sinfónico Danzones de Cuba y México, se ha presentado decenas de veces con significativo éxito. Ha colaborado en numerosos conciertos y grabaciones con eminentes figuras de nuestro medio artístico; en especial, con el Tenor Fernando de la Mora.
Mariachi Juvenil Tecalitlán, de Marco Antonio Santiago Herederos de una gran tradición musical y con la firme idea de convertirse en el grupo de mariachis de mayor prestigio del mundo y de nuestro país. El 12 de enero de 1985, nace en la Ciudad de México El Mariachi Juvenil Tecalitlán, quienes actualmente están considerados como una de las mejores agrupaciones a nivel mundial que interpretan con mayor calidad nuestra música mexicana. A lo largo de 37 años de carrera artística, El Mariachi Juvenil Tecalitlán, ha recibido diversos reconocimientos dentro y fuera del país; ha participado en grandes festivales de nivel internacional como la "Expo Sevilla 92", el Festival de Viña del Mar en cuatro ocasiones; el Festival de Cannes, en Francia; el Festival de Agustín Lara, en Cuba y el Festival de "Las Noches Blancas", en Rusia, entre otros festivales de mariachis en México y en Estados Unidos. En espectáculos, shows y televisión, ha acompañado a artistas de gran importancia, entre ellos: Alejandro Fernández, en el Palacio de Bellas Artes, con quién también se grabó un espectáculo en España del cual surgió el DVD titulado "De México a Madrid"; con los "Tres Tenores" en Monterrey; con Luis Cobos en diferentes presentaciones con orquesta sinfónica por toda la República Mexicana; con Marco Antonio Solís, Raphael, Lucero, Fernando de la Mora, Yuri, Lola Beltrán, Lucha Villa, Juan Valentín, Humberto Cravioto, Cristian Castro, Verónica Castro, Pedro Fernández y Vicente Fernández, por mecionar algunos.
INTEGRANTES: Marco Antonio Santiago Casanova, dirección y guitarrón José de la Cruz Canul Peraza, vihuela Luis Alberto Álvarez del Castillo, Rolando Ferreyra Olivarez, guitarras Miguel Ángel López Muñoz, Alejandro García Olvera, Fernando Josefath Villegas Díaz, Juan Ignacio Parra Vargas, José Fernando Ramírez Sandoval, Sergio García Meza, violines Roberto Zacarías Vázquez Rojas, Juan Alejandro González Villaseñor, Luis Miguel Galindo Cortez, trompetas STAFF DEL CONCIERTO: Jesús Ávalos, manager Edmundo Ramírez, producción Ricardo Maniti, ingeniero de sala Javier Talavera, ingeniero de monitores Gabriel Crisóstomo, iluminación Fabián Jiménez, teleprompter
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda
Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Mariachi de Conservatorio de Celaya* Noches de mariachi, en el marco de la Feria Estatal León 2022 Con unas voces frescas y un entusiasmo a flor de piel, los jóvenes integrantes del Mariachi del Conservatorio de Celaya nos brindan un recorrido musical por las piezas de mayor brillantez que forman parte de la música mexicana. Orgullosamente guanajuatenses, estos jóvenes nos inspiran y deleitan con música que acompaña perfectamente bien los momentos de feria y de alegría en este inicio de año 2022. Jueves 27 y viernes 28 de enero / 20:00 horas Duración aproximada: 70 minutos sin intermedio Explanada del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso sugerido a partir de 7 años *Actividad presencial con aforo limitado (450 sillas) SIN registro, sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato
Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster