Agenda FORUM · Julio - Agosto 2019

Page 1


2


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

Editorial E

l arte no es ajeno a nadie y es innegable la gran capacidad de mejorar nuestra vida y entorno. En el Forum Cultural Guanajuato trabajamos porque tu encuentro con esta forma de expresión sea constante y ponemos de manera especial atención en los más pequeños. En este sentido, reforzamos recientemente alianzas estratégicas con el sector educativo para fortalecer el vínculo arte y educación, al brindar a los niños, niñas y jóvenes actividades artísticas como parte de su vida cotidiana. Por otro lado, y consientes de la relevancia que tiene la música para la vida, impulsamos de manera conjunta con otras instituciones y asociaciones, la formación en esta disciplina; a través del quehacer musical, diversas agrupaciones musicales en Guanajuato buscan el desarrollo integral de niños y jóvenes, con el objetivo de contribuir a la recomposición del tejido social. En esta entrega, que abarca el bimestre julioagosto, te proponemos participar en un centenar de

actividades entre las que podrás encontrar talleres familiares y para adultos mayores, cursos de verano, exposiciones temporales y permanentes, conciertos sinfónicos con la participación tanto de orquestas comunitarias como de grandes agrupaciones musicales del país, conciertos en el exterior, ciclo de cine japonés, cursos de verano y conferencias, círculo de lectores, títeres entre otras. Garantizar el derecho a la cultura y las artes es una acción compartida en la que participamos tanto las instituciones gubernamentales, las asociaciones civiles, las escuelas y los padres y madres de familia. Crear personas sensibles, que desarrollen su creatividad, es posible a través de la exposición constante a las expresiones artísticas. Permitamos que nuestros niños y niñas vivan aventuras en nuestros espacios, acompañemos su camino como una acción de responsabilidad social: el arte finalmente es lo que hace, cambia vidas, mundos y formas de verlos.

3


DIRECTORIO Prog ra ma FORUM PORTA DA :

FORUM CULTURAL GUANAJUATO Prolongación Calzada de los Héroes No. 908. Col. La Martinica León, Guanajuato, México, C.P. 37500 Tel. (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mx Forum.Cultural.Guanajuato @ForumCultural ForumCulturalGuanajuato MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO

Tels. (477) 104.11.00 Horarios de visita: Martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 hrs. Lunes cerrado. Museodearteehistoria mahg_mx TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Fotografía: Ademir Franco

KARLA PAOLA MARTÍNEZ TREJOLUNA

De izquierda a derecha:

Diseño

Jorge Alejandro Ramos Hernández, Miguel Primitivo Ordaz Rodríguez, José Abel Velázquez Martínez, Sara Irazú Hernández Fuentes, Juan Marcelino Sánchez Zendejas, Luis Alfonso Muñoz Ibarra, Sara Alejandra Garnica Salinas, Florentino López Rodríguez , Gustavo Guillermo García Juárez.

JAIME SANTOYO ZAMUDIO ROSANA DURÁN GARIBI MARÍA FERNANDA RENDÓN CHÁVEZ Colaboradores FELIPE REYES BARRAGÁN IRMA ANGÉLICA RIVERA VARGAS VICTOR MANUEL PEDRO MARÍN MELÉNDEZ

Dirección Forum Cultural Guanajuato ARTURO JOEL PADILLA Dirección Administrativa

Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno

MARCO ANTONIO GARCÍA GONZÁLEZ

De lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas. Domingos cerrado. Tel. (477) 152.42.00 cultura.guanajuato.gob.mx

Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato

De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas Tel. (477) 104.03.00 ugto.mx/campusleon Librería EDUCAL

De martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado Tel. (477) 764.16.93 educal.gob.mx

Todos forman parte del equipo de mantenimiento y recursos materiales del Forum Cultural Guanajuato y del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Forum Cul tural G uanajuato

Tels. (477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com TeatrodelB

Universidad de Guanajuato Campus León Departamento de Estudios Culturales

4

Coordinación

BLANCA MONTSERRAT CORTÉS HERNÁNDEZ Dirección de Vinculación y Programación

AMELIA CHÁVEZ PADILLA Dirección del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña JAIME RUIZ LOBERA Coordinación Jurídica ANGÉLICA ELISA DE LAS MERCEDES MORALES FUENTES Coordinación de Comunicación Social KARLA PAOLA MARTÍNEZ TREJOLUNA Titular del Órgano Interno de Control RICARDO ADRIÁN MORADO RUIZ

El programa FORUM es una publicación bimestral gratuita, impresa en papel bond. Tiraje: 5,000 ejemplares distribuidos en diversos puntos de la ciudad de León. Puedes consultarla también a través de www.issuu.com Si tienes alguna sugerencia escríbenos a fcg@guanajuato.gob.mx

¿Q U I E R E S A N U N C I A R T E E N EL PROGRAMA FORUM? CORREO:

fcg@guanajuato.gob.mx (477) 104 . 11 . 05

TELÉFONO:


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

ÍN DI CE JULIO - AGOSTO 2019

3

Editorial

4

Directorio

5

Índice

6

El Enfoque

8

Fortalecer el vínculo, arte y educación

12

Música orquestal, la mejor expresión del talento local

16

Programa de artistas guanajuatenses en el Forum Segunda edición

20

Verano sinfónico en el Teatro del Bicentenario

24

Que el verano te transforme

28

Monstruo, Gerardo Montiel Klint

32

Sureda, sonidos celtas, mediterráneos y latinoamericanos, llegan al Forum para ti

34

Festival de la identidad

36

El mantenimiento de la infraestructura cultural

40

Para llevar

46

Guía de exposiciones temporales

48

Guía de exposiciones permanentes

50

Guanajuato. El destino cultural del México

54

Biblioteca

55

Universidad

56

Calendarios

58

#SoyForum

60

Recomendaciones editoriales

61

Información general

5


6 REVISTA FORUM


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

EL

EN FO QUE U N AC E R C A M I E N TO A L T R A BA JO D E Q U I E N R E A L I ZÓ N U E ST R A PO R TA DA Ademir Franco Fotografía ademirfotografia

Foto: Ademir Franco

¿Quién es Ademir Franco? Soy un fotógrafo mexicano que busca contar historias en cada uno de los proyectos y/o trabajos en los que participo, me gusta documentar todo lo veo, me gusta documentar desde la simplicidad de un día común y corriente en familia, pasando por uno de los días más importantes de la gente que me contrata como son las fotos de boda ó transmitir la esencia de una marca que quiere llegar a cierto segmento de público para poder vender sus productos. ¿Cómo nace tu interés por la fotografía? Durante muchos años de mi vida me dedique a trabajar en un negocio familiar que no tiene nada que ver con la fotografía, siempre sentí la necesidad de poderme expresar de alguna manera y fue en la fotografía donde encontré eso que buscaba, creo que de alguna manera siempre vi la vida en encuadres y composiciones visuales pero no lo sabía y fue hasta que empece a probar con una

propia interpretación y no sentir algo de influencia que finalmente en vez de ayudar en mi proceso puedan bloquear parte de mi inspiración, ya teniendo bien claro el tema entonces me dejo llevar por lo que voy sintiendo y al primero que trato de convencer de que la foto vale la pena es a mi mismo (que he de confesar que soy demasiado crítico con mis fotos) si finalmente eso que hice logra transmitirme algo a mi cuando estoy viendo la foto, entonces creo que logré el objetivo.

Ademir Franco cámara esa forma de expresarme y de divertirme en todo lo que hacia, empece haciendo foto de producto y un muy buen amigo me tuvo la confianza para desarrollar la fotografía de una campaña para marca de zapatos y desde entonces todos los días entiendo y sigo viendo la vida en encuadres. ¿Cómo describirías tu estilo fotográfico? Pues me es difícil definir un estilo como tal, creo que simplemente hago lo que sale de mi cabeza, lo que me inspira según las condiciones, creo que lo importante radica en transmitir algo para la gente que ve tus fotos, lo que más se me da es hacer tomas naturales y que proyecten una realidad de determinada situación, igualmente me gusta trabajar con luces naturales que muestren el ambiente de los espacios que están en nuestra mente y de esta forma revivir esos momentos vividos. ¿Cuál es el proceso creativo que sigues para desarrollar tus series fotográficas? Tratándose de una serie fotográfica con algún tema determinado lo primero que trato de hacer es conocer lo más posible sobre el tema, pero también trato de dejar algo de desconocimiento para descubrirlo sobre la marcha, para darle mi

¿Tienes algún consejo para las personas que se quieren dedicar a la fotografía? Pues simplemente recomiendo que sean honestos consigo mismos, que hagan lo que les gusta hacer, lo que les apasiona, sean cual sea la rama de la fotografía a la que se quieran dedicar, olvídense del equipo que tienen si es el más nuevo o no lo es, la foto no la hace la cámara, sean perseverantes y sean exigentes con sus proyectos, que practiquen haciendo muchas fotografía y también viendo películas, fotos, leyendo libros, todo eso ayuda, educa el ojo y cultiva la mente. ¿En qué proyectos nuevos estás trabajando? Mi mejor proyecto es mi familia, en el trabajo todos los días y lo seguiré haciendo hasta el ultimo día de mi vida, es mi mejor obra, mi máxima pasión, mi mayor reto y con ellos practico fotografía todos los días en el día a día de nuestra rutina familiar, a la par estoy trabajando en un proyecto relacionado a niños, niños migrantes, niños jornaleros, niños de todo tipo, nuestro mundo esta muy desequilibrado y nuestros niños muy abandonados, todos tenemos una responsabilidad moral para con ellos y en medida de lo posible tenemos la obligación de ayudar, apoyar y respaldar a esos que menos tienen, los niños me llenan, me inspiran y me sensibilizan y así como he hecho fotografía de nacimientos de manera profesional y me conmueve e inspira muchísimo, el hecho de ver como hay niños que no tienen nada en su vida me compromete a ayudar y quiero creer que con mis fotografías algo se podrá hacer con el fin de darles un poquito más de lo que actualmente tienen y eso va desde sacarles una sonrisa hasta poderles ayudar a tener estudios, un hogar y por que no una familia.

7


FORTALECER

8

el vínculo


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

El programa Cultura para Todos busca brindar a los niños, niñas y jóvenes actividades artísticas como parte de su vida cotidiana.

U

no de los grandes retos en materia cultural y artística es la formación de nuevos públicos y una de las principales estrategias debe estar encaminada en la atención de público infantil y adolescente, no solo con la finalidad de propiciar el encuentro con nuevas experiencias artísticas sino también con la intención de construir redes de colaboración tanto con los padres y madres de familia como con los maestros y maestras que de manera cotidiana tienen el acercamiento con los más pequeños. Con esta premisa, es que el pasado doce de junio, el Forum Cultural Guanajuato firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de

9


El Forum Cultural Guanajuato organizará conciertos didácticos como parte del proyecto Mi primer acercamiento a la música

Guanajuato para crear el programa Cultura para Todos para fortalecer el vínculo arte y educación, al brindar a los niños, niñas y jóvenes actividades artísticas como parte de su vida cotidiana. Con el objetivo de ampliar los alcances de las visitas de las y los estudiantes a los museos, zonas arqueológicas y asistencia a salas teatrales o de conciertos, el Forum Cultural Guanajuato organizará conciertos didácticos como parte del proyecto Mi primer acercamiento a la música,

10

como una herramienta fundamental de apoyo a la tarea docente que derive en una experiencia musical, humana y de crecimiento personal de gran relevancia para los educandos. Asimismo, y bajo el nombre de Exploradores de las Artes, ofrecerá visitas guiadas especializadas por las exposiciones tanto temporales como permanentes del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, para reforzar los aprendizajes en la historia y el arte del estado de Guanajuato. El programa se desarrollará en el segundo semestre escolar del 2019 y se enmarca tanto en el Programa Cultura en tu Escuela de la Secretaría de Educación Pública como en el Plan de Gobierno de Guanajuato 2018-2024 desde el Eje Educación de Calidad y del objetivo 3.2.3 el cual busca incrementar la participación de la población en actividades artísticas y culturales.


11 REVISTA FORUM


12


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

MÚSICA ORQUESTAL La mejor expresión del talento local POR

COORDINACIÓN DE P R OMOC IÓN Y VI NC U L AC IÓN Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

L

a música, presente en la historia de la humanidad desde sus inicios, influye directamente en la vida de las personas, tocar un instrumento musical es una de las formas más eficaces para estimular la inteligencia, incentivar el desarrollo psicomotriz y fortalecer la memoria y el lenguaje. Las orquestas comunitarias infantiles y juveniles no sólo extienden la emotividad que ofrece la música a los sectores más desfavorecidos, en estudios recientes se ha comprobado que son una herramienta de transformación social y humana, pues fomentan valores como el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia. Sus integrantes con la práctica cotidiana fortalecen la capacidad de escucha, de concentración, abstracción, expresión, autoestima, criterio, responsabilidad, disciplina, socialización y actitud creativa.

13


A través del quehacer musical, diversas agrupaciones musicales en Guanajuato buscan el desarrollo integral de niños y jóvenes, con el objetivo de contribuir a la recomposición del tejido social. En el mes de julio y agosto, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, como parte de las actividades de fomento y apreciación musical, presenta una serie de conciertos con orquestas infantiles y juveniles, entre las que se encuentran: Orquestas y Coros Sinfónicos Fundación León – Esperanza Azteca, sede Hilamas y San Juan de Abajo; Orquesta Sinfónica Infantil & Juvenil Imagina y Coros comunitarios; Trinitate Philharmonia, Coros & Orquesta; Coros del Valle de Señora; Orquesta infantil y juvenil CIPEC Villas de San Juan y Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles & Coros de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

14

La Orquestas y Coros Sinfónicos Fundación León – Esperanza Azteca, sede Hilamas y San Juan de Abajo, es un proyecto social y artístico, que tiene como objetivo formar mejores seres humanos a través de la enseñanza y la práctica de música sinfónica orquestal y coral, teniendo como eje central fomentar valores como la solidaridad, la constancia, la tolerancia, el trabajo en equipo, la excelencia, el esfuerzo y la disciplina; se presentan en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña el viernes 5 de julio a las 17:00 horas. Ese mismo fin de semana, el domingo 7 de julio a las 12:00 horas, estará la Orquesta Sinfónica Infantil & Juvenil Imagina y Coros comunitarios, obra de la unión de tres asociaciones civiles: Imagina, Conservatorio de Música y Artes de Celaya y Centro Fox, en la actualidad cuenta con más 180 alumnos.


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta como parte de las actividades de fomento y apreciación musical, una serie de conciertos con orquestas infantiles comunitarias, en el mes de julio y agosto

Para cerrar el domingo, se presentará a las 18:00 horas los Coros del Valle de Señora, una agrupación que inició como un coro infantil conformado por hijos de trabajadores de la fábrica Flexi, en 1994, derivando en un emprendimiento social a través del cual se benefician cerca de 2000 niños de la ciudad de León. El viernes 14 de julio a las 12:00 horas, escucharemos a la Trinitate Philharmonia, Coros & Orquesta; conformada por 180 niños y niñas, de entre 6 y 17 años, quienes vienen de las 19 comunidades que rodean la Academia de Artes y Oficios Renacimiento. La Orquesta infantil y juvenil CIPEC Villas de San Juan se presenta el sábado 20 de julio a las 19:00 horas. El Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C. ha desarrollado e implementado el Programa

Musical Infantil y Juvenil, que busca crear un vínculo cultural con la comunidad, en la que 80 niños y jóvenes desarrollan habilidades musicales, además de contar con un espacio de asesoría y acompañamiento para la realización de sus tareas escolares. Para concluir este ciclo de conciertos de orquestas infantiles y juveniles, el domingo 4 de agosto a las 12:00 recibiremos a las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles & Coros de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) conformada por niñas, niños y adolescentes que participan en las clases de música que se imparten en 14 Centros Impulso Social. Sin duda, tendremos un verano lleno de música y sobretodo, del talento local que nos brindan las orquestas y coros infantiles y juveniles.

15



G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

PROGRAMA

ARTIS TAS Guanajuatenses en el

Forum

2

S E G U N DA E D ICIÓ N

C

on el objetivo de contar con más espacios para acercar al público al trabajo de los artistas guanajuatenses, se estrenó en junio de 2018 el Programa de Artistas Guanajuatenses en el Forum teniendo como escenario la fuente hundida de la Calzada de las Artes; en este nuevo foro para la expresión teatral, se presentaron cuatro propuestas artísticas con una asistencia de 1,691 personas. Para la segunda edición, se destacará a nuestros músicos guanajuatenses y por ello se presentarán cuatro conciertos en este mismo foro, en agosto tendremos la oportunidad de apreciar el trabajo de Carlos Orozco y escuchar la propuesta del Ensamble Grever, mientras que en septiembre recibiremos el talento del joven guitarrista Daniel Salceda y la voz de Tania Ugalde. El jueves 8 de agosto, iniciaremos con el concierto a cargo de Carlos Orozco, quien interpretará piezas de su primer disco a bajo solo titulado Morpho y del más reciente llamado Moiras. Carlos es bajista, originario de la ciudad de León, Guanajuato, cuenta con una amplia trayectoria en el campo de la música,

17


18

destacándose por su gran habilidad con el bajo. Ha colaborado en diferentes proyectos musicales a nivel local y nacional, así como con grandes personalidades de la escena como Michael Manring, Alonso Arreola y Jeff Schmid. Es Clinician Oficial de la marca Fender México, ha realizado a nivel nacional diferentes clínicas, demostraciones y conferencias sobre el Bajo.

y solo me enfoqué al bajo eléctrico. Mis días con este maravilloso instrumento me hacen conocerme más a mí mismo y reinventarme.”

En entrevista, Carlos nos comparte su experiencia con la música: “Estudié bajo con el maestro Mauricio Salinas, después Violonchelo con el maestro José Covarrubias, experiencia que sacudió mi manera de escuchar, tocar y vivir. Dejé el violonchelo después de 7 años

Como segunda función el día jueves 15 de agosto, escucharemos al Ensamble Grever, agrupación musical creada con la intención de difundir la música de la reconocida compositora leonesa María Grever, reconocida por sus piezas para conciertos, películas y diversos

Carlos actualmente participa con varias agrupaciones, entre ellas: Fénix, Mate y Ron, en un trío con Paco Hidalgo y Marco Rentería, entre otros.


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

Ensamble Grever Samantha Guevara (voz) Carlos de Anda (piano) Agosto Jueves 15 / 19:00 horas Música Fuente hundida de la Calzada de las Artes 60 minutos Recomendado para toda la familia Sin costo

boleros que han marcado la historia de la música mexicana. El repertorio del ensamble se enfoca a las obras tanto de María Grever, como de Consuelo Velázquez y Manuel M. Ponce “La Música es la mejor terapia para destacar tus virtudes. El hacer buena música y el saber escucharla implica un crecimiento espiritual por que la música es el alimento del alma.” Bienvenidos todos a esta nueva edición del Programa de Artistas Guanajuatenses en el Forum, un lugar pensado para la expresión, el deleite y la apropiación de este espacio en el cual el arte vive y transforma.

Carlos Orozco Bajista Agosto Jueves 8 / 19:00 horas Música Fuente hundida de la Calzada de las Artes 60 minutos Recomendado para toda la familia Sin costo

19



G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

POR

COORDINACIÓN DE PROGRAMACIÓN Forum Cultural Guanajuato

“¿

Cuándo llega ese momento en que una orquesta pasa de ser una masa de más de cien personas a convertirse en una sola con un carácter marcado?, ¿Dónde reside esa especie de fusión, qué pasa realmente, y cómo?” De esta forma el destacado director de orquesta Herbert von Karajan, describía el enigma detrás del trabajo orquestal.

en el TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Por definición la orquesta es un conjunto de instrumentos principalmente de cuerdas, vientos y percusión, que participa en la interpretación de una obra musical, por lo regular está compuesta por más de 80 músicos, aunque esto varía según la pieza a presentar ya que en ocasiones puede ser más de 100 músicos y, diferentes instrumentos musicales a requerir como: la percusión, la cuerda, el viento madera, el viento metal, entre otros.

21


The Orchestra of the Americas, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, con algunas de las obras más representativas de la música orquestal española, además del Concierto para violín, de Beethoven, interpretado por el virtuoso solista Gil Shaham

Hasta finales del siglo XVIII el primer violín, era quien marcaba el ritmo e iba guiando al resto de músicos, fue en el siglo XIX, cuando se integró formalmente un director de orquesta, con el objetivo de mantener el tiempo de la pieza y de las entradas de los instrumentos, para que sea interpretada de manera coherente y perfecta, que es la clave de la integración orquestal. Los conciertos de orquestas son para todos, no es necesario poseer un gran conocimiento previo para poder disfrutar de las interpretaciones, el público puede adentrarse en las partituras sin importar si es de un periodo clásico o contemporáneo, basta con estar dispuesto a oír. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta en el mes de julio y agosto, dos grandes conciertos orquestales. El primero será con la Orchestra of the Americas, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, el domingo 21 de julio a las 20:00 horas, y el segundo con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección del maestro José Areán, el domingo 11 de agosto a las 18:00 horas, ambos en la Sala Principal. The Orchestra of the Americas, creada en 2002 como una iniciativa de The OA Group, que incluye The Global Leaders Program y Music In Action Journal, tiene por objetivo formar líderes artísticos, sociales y políticos a través de la música, para que se vuelvan guías efectivos de la excelencia, y que, de esta manera, sirvan como catalizadores de cambios sociales. Está conformada por el talento musical de jóvenes entre 18 y 30 años, provenientes de más de 20 países del continente americano. Con más de 8 millones de espectadores, se ha presentado en los más prestigiosos y emblemáticos escenarios de América y Europa, además, ha lanzado una serie de grabaciones comerciales aclamadas por la crítica con Plácido Domingo, Gabriela Montero, Philip Glass y otros, ganando en 2015 un Premio Grammy Latino al “Mejor Álbum Clásico”.

22


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, bajo la dirección del maestro José Areán, presenta un magnífico concierto de música orquestal impresionista rusa y francesa, con proyecciones de fotografías en alta definición, referentes a la llegada del primer Hombre a la Luna La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes desde su fundación en el año 1992, ha tenido una actividad constante que le ha permitido evolucionar su calidad interpretativa, hasta llegar a situarse en la actualidad entre las mejores del país, teniendo la capacidad de abordar cualquier repertorio, desde el barroco hasta las sinfonías de Bruckner o Mahler. En esta ocasión, será dirigida por el maestro Carlos Miguel Prieto, considerado como una importante e influyente figura de la música en el continente, por su reconocido estilo dinámico y expresivo en sus interpretaciones. Durante el concierto, se interpretarán algunas de las obras más representativas de la música orquestal española, así como el Concierto para violín en Re mayor, Op. 61, de Ludwig van Beethoven, por el virtuoso solista Gil Shaham, uno de los violinistas más prominentes de la actualidad, por su técnica impecable que posee una inimitable calidez y generosidad de espíritu. Para continuar este verano sinfónico, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes ofrecerá un concierto de música orquestal impresionista rusa y francesa, con proyecciones de fotografías, pertenecientes a archivos de la NASA, en el marco celebratorio del 50° aniversario de la llegada del primer hombre a la luna.

Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, el Festival de la Ciudad de Zacatecas, el Festival Internacional Cervantino, el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México y en el Festival Internacional de Música “Miguel Bernal Jiménez” en la Ciudad de Morelia, por mencionar algunos. Su director, el maestro José Areán ha incursionado con éxito en una amplia gama de actividades musicales y culturales: la ópera, la música sinfónica, de cámara, cinematográfica, la promoción cultural y la producción musical. Actualmente es considerado uno de los mejores directores de México. En un espectáculo en el que además de escuchar Suite Cuadros de una exposición, de Modest Músorgski y Suites no. 1 y 2 de Daphnis et Chloé, de Maurice Ravel, se podrá apreciar el momento histórico en el que se llegó a la soñada luna. Ambos conciertos son imprescindibles para pasar un verano lleno de música en el teatro.

THE ORCHESTRA OF THE AMERICAS Carlos Miguel Prieto, director Gil Shaham, violín Domingo 21 de julio / 20:00 horas $50, $60, $100, $120,$180,$200, $150 Acceso a partir de de 7 años Duración aproximada: 100 minutos

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES José Areán, director musical Cuadros de una exposición (El descenso del hombre a la luna) Domingo 11 de agosto / 18:00 horas $70, $120, $210, $240,$270, $300, $350, $390 Acceso a partir de de 7 años Duración aproximada: 75 minutos

23


Que el VERANO te

Transforme POR

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL Forum Cultural Guanajuato

L

legó el verano y el Forum Cultural Guanajuato está listo como siempre a recibir a los niños y niñas que durante este periodo estarán enfocados de lleno a divertirse; en nuestros espacios, además de ofrecer opciones permanentes de acercamiento con el arte se realizan durante este periodo de julio y agosto, actividades especiales, siempre en la búsqueda de crear experiencias positivas para los pequeños. En este sentido y fiel a su vocación, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ofrecerá en estas vacaciones escolares dos cursos de verano, uno para niños y niñas de 7 a 13 años y otro pensado para adolescentes, ambos planteando el reto de ver las cosas de manera diferente. En el caso de la actividad para las niñas y los niños, se enfocará en conocer el trabajo de dos artistas que desarrollaron uno de los grandes

24

diálogos artísticos del siglo XX: Joan Miró (1893-1983) y Alexander Calder (1898 – 1976); por medio diferentes técnicas que van desde el dibujo, la pintura, la gráfica y la escultura, los pequeños apreciarán desde la abstracción del artista español Miró —considerado el padre del surrealismo— hasta la genialidad del escultor estadounidense Calder y sus famosos móviles. En esta ocasión, el MAHG amplía su oferta y presenta un curso para adolescentes, desde los 13 y hasta los 18 años de edad, en este espacio, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar nuevos enfoques para la toma de sus fotografías y a la vez, formular una narrativa a través de ellas, para un mejor desarrollo de las actividades, es necesario traer cámara (réflex, digital o celular).


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

CURSOS DE VERANO EN EL MAHG Un verano con Miró y Calder Dirigido a niñas y niños de 7 a 13 años Del martes 23 a sábado 27 de julio La abstracción de Joan Miró Del martes 30 de julio al sábado 3 de agosto Alexander Calder y su gran imaginación De 10:00 a 14:00 horas Taller de Servicios Educativos Costo: $500.00 por semana. Cupo limitado

Una visión diferente Dirigido a adolescentes de 13 a 18 años Del martes 23 a sábado 27 de julio Del martes 30 de julio al sábado 3 de agosto De 10:00 a 14:00 horas Taller de Servicios Educativos Costo: $550.00 por semana. Cupo limitado

25


El pozo, la flauta y los tres cuervos un montaje con títeres, teatro de sombras y música en vivo con la compañía Inimandi Títeres y el Quinteto de Alientos Silvestre Revueltas.

En materia escénica, el Jardín de las Jacarandas presentará el espectáculo El pozo, la flauta y los tres cuervos un montaje con títeres, teatro de sombras y música en vivo con la compañía Inimandi Títeres y el Quinteto de Alientos Silvestre Revueltas. La obra se basa en un cuento alemán del siglo XIX que cuenta la historia de una familia real que festeja los 15 años de su hija, pero intempestivamente la reina madre enferma de gravedad. En su lecho de muerte bendice a sus hijos tocando su preciada flauta. Ante la ausencia de la madre, un obscuro poder los acecha: el rey perderá su corona, los hijos serán convertidos en cuervos y la princesa será recluida en un calabozo y condenada a muerte.

26

Gracias a la fidelidad entre hermanos, al valor inquebrantable de la princesa y la bendición de su madre lograrán restaurar nuevamente la felicidad en sus vidas. Inimandi Títeres, es una compañía conformada por diseñadores, realizadores, actores y guionistas en este género; se han presentado en diversos Festivales Nacionales e Internacionales, así como con orquestas en el Palacio de Bellas Artes, la Universidad de Nuevo México, la Universidad Veracruzana y la Universidad de Harvard. El Quinteto de Alientos Silvestre Revueltas por su parte, está integrado por jóvenes mexicanos egresados del Conservatorio

Nacional de Música y quienes han realizado conciertos en la sala Manuel M. Ponce, Alcázar de Chapultepec, Centro Cultural del Bosque, Auditorio Silvestre Revueltas en el Conservatorio Nacional de Música, participación en el Festival de la Montaña 2016, Teatro Macedonio Alcalá en Instrumenta 2016, en 2018 en el Auditorio Gota de Plata de Pachuca, Hidalgo para la Clausura del V Encuentro Estatal de Bandas Sinfónicas Infantiles y Juveniles, entre otros. El pozo, la flauta y los tres cuervos busca acercar a los niños y niñas a nuevos sonidos y romper el mito de que la música clásica es aburrida.


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

El pozo, la flauta y los tres cuervos Julio

Viernes 26 / Dos funciones 16:00 y 18:00 horas Jardín de las Jacarandas (Pérgola) Duración aproximada: 60 min. Recomendado para toda la familia Sin costo

27


28 REVISTA FORUM


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

MONSTRUO

Monstruo de mar profundo, Foto: ©Gerardo Montiel Klint

GERARDO MONTIEL K L I N T

El monstruo que está en el confín del mar en la noche de brea echó a volar; en torno a la nave voló, empezó a graznar, y dijo: «¿Quién ha osado entrar en mis cavernas que ando ocultando, en mis techos negros del confín del mundo?...

FERNANDO PESSOA (1888-1935)

29


Este mar soy yo, Foto: ©Gerardo Montiel Klint

Beatriz, Puerto de Cadiz 1839, Rompeolas, Fotos: ©Gerardo Montiel Klint

L

a nostalgia como puerto de partida. La metáfora y la posibilidad de traducir un sentimiento y resignificarlo. ¿Cómo representar visualmente un estado de ánimo? El leitmotiv es ese monstruo que habita en la caverna de las profundidades de nuestro inconsciente. La deriva como odisea y proceso catártico del individuo, donde ausencia, pérdida, dolor, lejanía, pasado y esperanza son metáforas desde la saga de aquello que se va dejando en la vida: afectos, costumbres, identidades... Esta muestra se concibió para la reapertura de la fototeca del puerto de Veracruz en 2015. Fue en ese mismo puerto donde la familia de Gerardo Montiel Klint entró por primera vez a México. Dejó todo atrás para forjarse una nueva vida, en un nuevo continente, un nuevo lugar. Al igual que muchas historias similares de migrantes que buscan nuevas oportunidades, la supervivencia. Por Veracruz entró también por vez primera la fotografía en México. Identidad e imagen, sagas familiares... universales. Monstruo es deriva, desasosiego, nostalgia, catarsis y la esperanza de comprenderse desde la herida de quién uno fue y de lo que será. Héctor Archundia Ibarra Coordinación Art Baena

A través de una vinculación con Art Baena, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta la exposición Monstruo. Gerardo Montiel Klint. Con la idea de reflexionar sobre la nostalgia y el exilio, este artista de la lente ha creado una exposición fotográfica que da cuenta de complejos estados del alma a través de la imagen, explorando dentro de los abismos que abren nuestros sentimientos mutantes y que alimentan un Monstruo interior. La obra de Klint (Ciudad de México, 1968) forma parte de importantes colecciones como J. Paul Getty Foundation en los Ángeles, Guangdong Museum of Arts en China, Museo de Arte Moderno en México, la Fototeca Nacional del INAH, por mencionar algunos. Además de distinguirse como fotógrafo, este artista visual —miembro del Sistema Nacional de Creadores— ha desarrollado una amplia trayectoria como conferencista, articulista, docente y curador. Aunado a ello en los últimos años se le ha considerado como un referente de la fotografía mexicana. POR COOR DI N AC IÓN DE DE SA R R OL LO I N ST I T U C ION A L Museo de Arte e Historia de Guanajuato

30


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

La muestra busca explorar dentro de los abismos que abren nuestros sentimientos mutantes y que alimentan un Monstruo interior.

Quien fuera puerto, Foto: ©Gerardo Montiel Klint

Monstruo. Gerardo Montiel Klint Inauguración Agosto Miércoles 7 / 19:00 horas Vestíbulo, Planta baja del MAHG

Permanencia Del 8 de agosto al 27 de octubre de 2019

Horarios de visita: Martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 hrs. Lunes cerrado.

Monstruo, Foto: ©Gerardo Montiel Klint

31



G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

Sureda Sonidos celtas, mediterráneos y latinoamericanos llegan al Forum para ti

Sureda (Bélgica, Francia y México) Julio Viernes 12 / 20:00 horas Música Jardín de las Jacarandas 70 minutos Recomendado para toda la familia Sin costo

S

ureda es un quinteto musical originario de Bruselas, el cual fue fundado por la cantante y compositora belga Annie Sureda quien junto con el acordeonista, pianista y compositor francés Gwenaël Micault crearon una mancuerna que años después cruzaría el Océano Atlántico y llegaría a nuestro país. El proyecto fue concebido como un medio para fusionar diversos estilos musicales de diferentes partes del mundo, utilizando la música y la poesía como punto de partida. Han participado en importantes festivales alrededor del mundo en países como Alemania, Brasil, Chile, España, Francia, Holanda y México. Gracias a un programa cultural de intercambios llamado “Arcos y Puentes”, Sureda logró realizar una estancia en la Universidad Veracruzana y a cambio se le dió oportunidad a la agrupación mexicana Orbis Tertius de ir a Europa a realizar una gira por Francia y España, gracias a ello la agrupación belga-francesa tuvo contacto con Manuel Viterbo quien es actualmente el guitarrista del grupo. Dicha experiencia le abrió las puertas de México a Sureda, decidieron asentarse en la Ciudad de México y modificar el origen del ensamble el cual en principio estaba conformado por gaita; piano y voz aumentando la guitarra, el requinto tres, el bajo y coro, retirando la gaita. Sus composiciones son una fusión de música mediterránea y folklore latinoamericano, incluyendo boleros y algunos motivos celtas.

Arcos y Puentes es un programa cultural y formativo internacional que trabaja con instituciones educativas interesadas en promover el aprendizaje de idiomas y música. El proyecto inició en el 2008 con un primer intercambio entre la Universidad de la Serena (Chile) y la Universidad Autónoma de Veracruz (México), actualmente trabajan con diferentes instituciones alrededor del mundo brindando talleres, clases magistrales, clases de música, clases de idiomas, entre otras. En entrevista con Annie Sureda nos comentó que los jóvenes que tienen por vocación la música deben de “siempre continuar y seguir su propio camino musical, hay que hacer lo que uno siente por dentro; cuando uno es músico tiene que dar mucho al público, no solamente música, sino también un trozo de tu alma, ya que uno no va sin lo otro. No se tienen que hacer las cosas porque “podrían gustar”, más bien hay que hacer lo que uno realmente puede y tiene que dar, algo sincero que viene de adentro, ya que esto es lo que la gente finalmente aprecia.” Actualmente Sureda se encuentra trabajando en un nuevo álbum discográfico y con varios conciertos en puerta, el programa que interpretarán el próximo 12 de julio de 2019 en el Jardín de las Jacarandas en punto de las 20:00 horas, es un repertorio conformado por composiciones de Annie Sureda y Gwenaël Micault, los sonidos celtas, mediterráneos y latinoamericanos serán el marco perfecto para disfrutar de una entrañable velada.

33


FESTIVAL

IDEN TI DAD E

l Festival de la Identidad es un esfuerzo conjunto entre el Forum Cultural Guanajuato, el Centro de Ciencias Explora, el Patronato de la Feria y el Centro de negocios Poliforum León, que pretende sumar las voluntades, desde la vocación propia de cada una de las instituciones mencionadas, con la finalidad de mostrar un rostro que identifique al polígono como un gran centro promotor de la cultura, la ciencia, el entretenimiento y los negocios; una alianza transversal muy conveniente por el potencial que representa la suma de esfuerzos, pero, sobre todo, el crecimiento exponencial de resultados.

34

DE LA

12 AL 21 DE

JULIO

De esta forma y de manera conjunta, presentamos el Festival de la Identidad, el cual celebraremos del 12 al 21 de julio próximos, en los diversos espacios del polígono referido: dieciséis actividades de diversa índole dirigidas a la familia, como entidad destino. Un espectro de opciones a los diversos gustos y preferencias: actividades infantiles, exposiciones, conciertos orquestales, gastronomía, deporte, solo por mencionar algunas de ellas. El Festival de la Identidad, en esta primera versión, contiene el espíritu de cooperación interinstitucional que hará posible, con un esfuerzo sostenido, contar en un futuro próximo con un centro gestor y promotor que impulse el turismo de negocios, de entretenimiento y cultural a niveles globales. Los primeros pasos se están dando, con la voluntad y el entusiasmo por delante.


EXPOSICIONES

ACTIVIDADES y TALLERES

MÚSICA

Siluetas de lino y de satén. Una mirada a la moda femenina en la fotografía de Rutilo Patiño. Exposición fotográfica (Forum·MAHG)

Retos de salud y bienestar Laboratorio creativo en el que podrás llevar a cabo retos y actividades como crear música, programar robots, fabricar prototipos y artefactos de soluciones sostenibles

Ensable Sureda Fusión de ritmos latinoamericanos, mediterráneos y celtas que tienen como punto de partida la música y la poesía. La agrupación ha participado en importantes festivales alrededor del mundo en países como Alemania, Brasil, Chile, España, Francia, Holanda y México

Poliforum - Calzada De 8:00 a 20:00 horas · Sin costo

Del 12 al 21 de julio de 2019 Túnel del tiempo Exposición interactiva sobre la historia del Poliforum León Poliforum - Vestíbulo 1 De 10:00 a 20:00 horas · Sin costo

Del 12 al 21 de julio de 2019 Retro Móvil León Exhibición de autos antiguos Poliforum - Sala C4 De 11:00 a 19:00 horas

Del 12 al 21 de julio de 2019 Viernes 12 al miércoles 17 $50 general*, sin costo para niños y tercera edad *Jueves 18 al domingo 21, sin costo

Centro de Ciencias Explora - Laboratorio Creativo De 10:00 a 18:00 horas · $26 general

Del 12 al 21 de julio de 2019 Parapingüicas Talleres y actividades tradicionales para niños de todas las edades Poliforum - Vestíbulo y Sala C4 De 11:00 a 19:00 horas · Sin costo

Del sábado 13 al domingo 21 de julio de 2019 Inflables Divertidos juegos inflables para todos los niños de 6 a 12 años Parque Explora De 12:00 a 19:00 horas

$20 por 30 min. y $30 por 1 hra. Del 12 al 21 de julio de 2019

Expo Creaciones Manuales Poliforum - Sala C1 De 10:00 a 20:00 horas · Sin costo

Del jueves 18 al sábado 20 de julio de 2019 Planetario Móvil Exposición multimedia dentro de un domo de 6 metros de diámetro, en donde los visitantes explorarán los conocimientos más interesantes del universo y sus importantes conceptos y descubrimientos. Centro de Ciencias Explora - Explanada de Ciber Espacio De 10:00 a 20:00 horas · $15 general

Del 12 al 21 de julio de 2019

DEPORTES Campeonato Mundial de Voleibol Competencia deportiva mundial dentro de la categoría sub 20 femenil, en la que participan 16 equipos de todo el mundo, representando a las 5 confederaciones afiliadas a la Federación Internacional de Voleibol Domo de la Feria De 14:00 a 22:00 horas

$80 general, $40 tercera edad y personas con discapacidad. Entrada libre para niños menores a 1.20 mts. Del 12 al 21 de julio de 2019

Forum Cultural - Jardín de las Jacarandas 20:00 horas · Sin costo

Viernes 12 de julio Orquesta Sinfónica Juvenil-Infantil Vientos Musicales de Guanajuato Forum Cultural - Plaza San Sebastián (exterior del MAHG) 18:00 horas · Sin costo

Sábado 13 de julio Orquesta Infantil y Juvenil CIPEC Villas de San Juan Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 19:00 horas · Sin costo

Sábado 20 de julio Orquesta de las Américas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña 20:00 horas

Domingo 21 de julio $50, $60, $100, $120, $180, $200, $150

MUESTRA GASTRONÓMICA Pabellón en el que podrán disfrutar de comida tradicional de la región y productos gastronómicos marca Gto. Instalaciones de la Feria - Plaza Bicentenario De 11:00 a 20:00 horas · Sin costo

Del 12 al 21 de julio de 2019

35



G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

El mantenimiento de la

INFRA ESTRUC TURA cultural

La importancia del trabajo que no está en escena

Fotos: Ademir Franco

E

l Forum Cultural Guanajuato es considerado como uno de los más importantes recintos culturales del país. Desde su inauguración, el 7 de septiembre del 2006, ha presentado más de 1000 actividades artísticas y culturales y atendido a un aproximado de 5 millones de visitantes. Con la finalidad de que los espacios funcionen de manera correcta en todos los aspectos para que el público disfrute de cada concierto, producción operística, exposición, visita guiada o conferencia, resulta fundamental contar con un plan de mantenimiento permanente, plan cuya magnitud como espectadores desconocemos y en el que participan un gran número de colaboradores comprometidos, que diariamente realizan sus actividades desde las entrañas.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, una imponente estructura. El adecuado funcionamiento y conservación de cada uno de los sistemas con los que cuenta el majestuoso Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es crítico para su óptimo servicio, su ejecución depende de la Coordinación de Operaciones del recinto, conformada por un gran equipo de colaboradores en el área de mantenimiento. La cantidad de componentes de estos sistemas es muy numerosa, desde aquellos que están directamente relacionados con el acto escénico como, la mecánica aérea, mecánica de piso, drapería, iluminación, video, audio, efectos especiales, hasta aquellos que se relacionan con el confort y la seguridad

37


de los visitantes como el aire acondicionado, elevadores, plantas de emergencia, hidrantes, bombeo y subestaciones, ello sin contar el desgaste normal del propio edificio en cuestiones de instalaciones hidráulicas, eléctricas, pisos, cristales, pintura, luminarios, duelas e impermeabilización. Como se puede advertir, el funcionamiento armónico de todas las instalaciones garantiza que la experiencia global del visitante resulte gozosa, todos los que se encargan de ajustar, conservar y reparar día con día la máquina de sueños sienten un enorme orgullo y satisfacción cuando un pequeño niño, que visita por primera vez el recinto, al cruzar la puerta principal, mira hacia arriba del enorme vestíbulo y con un rostro invadido por la sorpresa deja escapar un suspiro. Sala de Conciertos Mateo Herrera El mantenimiento de una sala de conciertos, al ser considerada prácticamente como un instrumento musical, debe ser constante y detallado; la Sala

38

Mateo Herrera fue inaugurada en septiembre del 2008 y desde entonces ha sido sede de un gran número de actividades, desde artísticas y culturales como empresariales y educativas. Por su aforo y acústica se ha convertido en uno de los espacios obligados para escuchar música de cámara, por ello, además de las tareas de limpieza y fumigación que necesita, esta sala tiene un programa anual de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, así como de equipamiento y seguimiento en la revisión de sus butacas y accesos para personas con discapacidad, la limpieza de la madera que reviste su interior y la jardinería de sus terrazas. Exteriores del Forum, el lugar perfecto para tus fotos El mantenimiento preventivo y correctivo tanto de los exteriores del Forum Cultural Guanajuato como de la Sala de Conciertos Mateo Herrera depende directamente de la Dirección Administrativa del Forum Cultural Guanajuato, a través de la Coordinación de Recursos Materiales y Servicios Generales.


La misión del equipo es asegurar las óptimas condiciones físicas de los espacios, no solo para que la gran cantidad de fotos que diariamente se toman en los exteriores queden perfectas sino para que el funcionamiento de cada pieza sea eficaz y eficiente, cuidando la seguridad de los visitantes y conservando los inmuebles a través de una conciencia mediante la optimización de los recursos humanos, financieros y materiales. Algunas de las áreas que se atienden en exteriores es la reforestación y cuidado de los jardines en donde los árboles son especialmente atendidos, la limpieza diaria de pisos y fuentes, fumigación constante para el exterminio de roedores o insectos, así como la atención de situaciones inesperadas como sucedió el mes pasado con las fuertes lluvias. Cuando visitas el Forum, nos interesa que tu experiencia sea positiva y que, como quien visita nuestra casa, se sienta cómodo y seguro; para que este espacio permanezca en óptimas condiciones tú labor es también fundamental, de manera que te invitamos a cuidar de este espacio como si fuera tu hogar y a compartirnos cualquier anomalía que observes y debamos atender. Puedes escribirnos a fcg@guanajuato.gob.mx

Posdata En una posterior entrega, te platicaremos de todo lo que un Museo exige en materia de seguridad y mantenimiento, detallaremos el arduo y especializado trabajo que los colaboradores del Museo de Arte e Historia de Guanajuato realiza para conservarlo en perfectas condiciones.

39


PA RA LLE VAR Guía rápida de nuestras actividades Julio - Agosto 40


BABY ART

NIÑEZ FORUM

Ludoteca · Sin costo

Programa para acercar a los bebés de 1 a 3 años al arte mediante diferentes actividades que estimulan el desarrollo de la motricidad.

MIÉRCOLES 3 Y JUEVES 4 16:00 horas DE JULIO JUEVES 1º DE AGOSTO 16:00 horas

CÍRCULO DE LECTORES

De 1 a 3 años. Cupo limitado a 15 bebés con su mamá y/o papá. Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Se recomienda traer ropa que se pueda manchar.

Aula de Servicios Educativos · Sin costo

Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar sobre el libro leído durante este periodo, con temas de arte e historia. ¿Quieres formar parte de este grupo? ¡Te esperamos! En esta ocasión leeremos:

MIÉRCOLES 3 DE JULIO

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO

Autobiografía de Juan O´Gorman

Zapata y la Revolución Mexicana de John Womack

17:00 horas

17:00 horas

JUGANDO CON EL ARTE

NIÑEZ FORUM

Taller de Servicios Educativos · Sin costo

Este programa se realiza el segundo jueves de cada mes y está dirigido a niños y niñas de 4 a 7 años con la finalidad de acercarles a las artes plásticas mediante el juego y experiencias sensoriales que estimulen el desarrollo de la creatividad y el interés por las artes.

JUEVES 11 DE JULIO Y 8 DE AGOSTO 16:00 horas Cupo limitado a 15 niñas y niños. Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo Se recomienda traer ropa que se pueda manchar.

41


TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA SÁBADOS DE JULIO 6, 13 Y 20

DOMINGOS DE JULIO 7, 14 Y 21

COLLARES DE CHUPÍCUARO 12:00 horas

TALLER DE GRABADO 12:00 horas

Aula de Servicios Educativos · Sin costo

Sala Luis García Guerrero · Sin costo

Entre la cerámica que se elaboró en Chupícuaro, encontramos cuentas de distintos tipos que juntas forman hermosos collares. Mediante el modelado en barro, elabora tus cuentas para hacer collares usando algunos patrones decorativos de esta antigua cultura.

En la exposición temporal Tradición y nuevas perspectivas en la gráfica guanajuatense conocerás diversas técnicas de grabado en hueco y relieve. En la actividad podrás experimentar los procesos de impresión de alguna de las técnicas expuestas en el soporte de tu elección.

MANDALAS DE MAÍZ 14:30 horas Aula de Servicios Educativos · Sin costo

Las mandalas son estructuras con diseños concéntricos que representan ciclos. En la época prehispánica tanto el comercio, la alimentación y sus tradiciones giraban en torno al maíz. En el taller realizarás una mandala con técnica mixta e inspirada en este ancestral grano.

¡A ESCULPIR LA BELLEZA! 16:00 horas Taller de Servicios Educativos · Sin costo

La Venus de Milo es una escultura griega que pertenece al periodo helenístico, representa a la diosa del amor y la belleza. Mediante la técnica de la talla en yeso elaborarás el manto drapeado que cubre a la Venus desde la cintura hasta los pies.

42

NIÑEZ FORUM

MUSEÓGRAFO POR UN DÍA 16:00 horas Taller de Servicios Educativos · Sin costo

La museografía es una herramienta que integra la experiencia del público para que sea atractiva una exposición y se lleve un aprendizaje significativo. En el taller elaborarás una maqueta a escala de tu propia exposición.

SÁBADOS DE AGOSTO 10, 17, 24 Y 31 FORMAS ORGÁNICAS EN EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS 12:00 horas Jardín de las Esculturas · Sin costo

Entre pasto, árboles y al cantar de las aves dibuja formas orgánicas mediante la técnica del pastel sobre cartulina negra.

GEODAS CASERAS 14:30 horas Aula de Servicios Educativos · Sin costo

En la Sala de Cultura Regional podrás encontrar diversos minerales como cuarzo, pirita, guanajuatita, entre otros. Las geodas son huecos en las rocas donde se han cristalizado minerales gracias al paso del agua subterránea. En este taller realizarás con silicón y sal de grano tu propia geoda.

MOSAICOS FOTOGRÁFICOS 16:00 horas Taller de Servicios Educativos · Sin costo

En Siluetas de lino y de satén. Una mirada a la moda femenina en la fotografía de Rutilo Patiño (1890-1969) podrás observar el registro fotográfico de la moda en las mujeres por más de cinco décadas. Por medio del juego y la experimentación construirás un mosaico fotográfico usando la técnica del collage.

Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado


DOMINGOS DE AGOSTO 4, 11, Y 18 TALLER DE GRABADO 12:00 horas Sala Luis García Guerrero · Sin costo

En la exposición temporal Tradición y nuevas perspectivas en la gráfica guanajuatense conocerás diversas técnicas de grabado en hueco y relieve. En la actividad podrás experimentar los procesos de impresión de alguna de las técnicas expuestas en el soporte de tu elección.

TRANSFORMANDO EL BLANCO Y NEGRO A COLOR 16:00 horas Taller de Servicios Educativos · Sin costo

En la exposición La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México conocerás la importancia que tuvo la fotografía durante el siglo XIX como elemento imprescindible para plasmar las esculturas, edificios, cerámica y dejar un testimonio de ellos. En el taller pintarás negativos impresos en acetato con acuarela. Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de Servicios Educativos del Museo. Cupo limitado

ACTIVIDADES EN LUDOTECA Ludoteca · Sin costo

Descubre lo que Ludoteca tiene para ti y tu familia, aprende jugando con sus divertidas actividades durante todo el mes.

JULIO MARTES

COLLAGE CON ACUARELA Utilizando siluetas pre diseñadas, papel fabriano y acuarelas, se realizará un collage contrastando lo negro de las siluetas con los colores vivos de las acuarelas.

MIÉRCOLES

ROMPECABEZAS PREHISPÁNICOS Mediante colores, opalina y plástico autoadherible, se realizarán rompecabezas con temáticas prehispánicas.

JUEVES

ZEUS EN PAPERCRAFT Elaboración del dios griego Zeus en papercraft utilizando colores, tijeras y pegamento para su ensamble.

VIERNES

ANIMALES DE PLASTILINA Modelado básico en plastilina de pequeñas figuras de animales con un toque caricaturesco.

NIÑEZ FORUM

AGOSTO MARTES

MEMORAMA DE LENGUAS INDÍGENAS Elaboración de memorama con algunas lenguas indígenas del país con opalina, colores y pegamento.

MIÉRCOLES

ÁRBOL FAMILIAR Utilizando recortes de hojas de colores, se elaborará un colorido árbol genealógico donde se podrán poner fotos familiares.

JUEVES

LOTERÍA DE ZONAS ARQUEOLÓGICAS Construcción de un tradicional juego mexicano con temática arqueológica de Guanajuato, usando mica, pegamento y colores.

VIERNES

CADENAS HUMANAS Utilizando tijeras y colores se realizarán diferentes técnicas para hacer cadenas de figuras humanas que posteriormente serán decoradas y pegadas de manera libre. Todas las actividades de Ludoteca serán a las 16:00 horas. Registro: 15 minutos antes del inicio de la actividad en el módulo de servicios educativos del museo.

43


JUEVES MAHGnos Taller de Servicios Educativos · Sin costo

Programa diseñado para adultos mayores, se pide que no vengan en compañía de niñas/os, para el mayor disfrute de la actividad.

JUEVES 25 DE JULIO VENTANAS DE VERANO 12:00 horas La técnica del acrílico es una técnica pictórica de secado rápido. En la actividad elaborarás un paisaje marino basado en la obra de los grandes maestros impresionistas usando como soporte una ventana de mdf.

JUEVES 29 DE AGOSTO GRABANDO MEMORIAS 12:00 horas En la exposición Tradición y nuevas perspectivas en la gráfica guanajuatense conocerás diversas técnicas de grabado, por medio de la monotipia realizarás una composición referente a tu infancia.

NOCHE MISTERIOSA EN EL MUSEO

NIÑEZ FORUM

Sin costo

SÁBADO 3 DE AGOSTO 18:00 horas Descubre los misterios que tiene preparado para ti el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y diviértete en un recorrido fuera de serie. Dirigido a niños y niñas de 7 a 13 años. El registro se hace de manera personal en el museo, únicamente el día sábado 3 de agosto a partir de las 11:00 horas hasta agotar 80 lugares.

VEN A TOMAR CAFÉ CON… Vestíbulo, planta alta · Sin costo

Mauricio Maillé Iturbe MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO 18:00 horas Co curador de la exposición temporal La invención de la memoria. Fotografía y arqueología en México. Colección Ricardo B. Salinas.

José Luis Méndez VIERNES 30 DE AGOSTO 18:00 horas En el marco de la exposición temporal Tradición y nuevas perspectivas en la gráfica guanajuatense.

44

© 2017 Destiny: The tale of Kamakura, Film Partners

CICLO DE CINE JAPONÉS Sala de Conciertos Mateo Herrera Todas las actividades serán a las 18:00 h. Cuentan con subtítulos en español Sin costo

Programa de la Fundación Japón en México en vinculación con el Consulado General del Japón en León y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, a través del proyecto Pueblos Hermanos, del programa IntegrArte · Un museo para todos.

LUNES 22 DE JULIO DESTINY: THE TALE OF KAMAKURA Destiny: Kamakura Monogatari

Dirigida por Takashi Yamazaki

MARTES 23 DE JULIO MEMOIRS OF A MURDERER 22-nenme no kokuhaku: Watashi ga satsujinhan desu

Dirigida por Yû Irie

MIÉRCOLES 24 DE JULIO ROOM LAUNDERING Rûmu rondaringu

Dirigida por Kenji Katagiri

JUEVES 25 DE JULIO TREMBLE ALL YOU WANT Katte ni furuetero

Dirigida por Akiko Ooku


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

IntegrArte

Un museo para todos Sin costo

El domingo de IntegrArte • Un museo para todos, se dedica a la Día Internacional de las Personas de Edad, en julio, a través de nuestro proyecto Visitantes MAHGnos y al Día Internacional de los Pueblos Indígenas en agosto, a través de nuestro proyecto Raíces Latentes.

DOMINGO 28 DE JULIO CHARLA DR. JUAN JOSÉ OROZCO / DR. VARGAS SALADO 11:30 horas Vestíbulo, planta alta

VISITA ESPECIAL 12:30 horas Sala de Cultura Regional Visita la Sala de Cultura Regional y conoce el políptico La evangelización del bajío, obra de Jesús Gallardo, uno de los grandes exponentes artísticos del estado de Guanajuato.

TALLER ESPECIAL ACUARELAS HISTÓRICAS 13:30 horas Taller de Servicios Educativos Cada una de las secciones del políptico La evangelización del bajío, describe un paisaje, un tema histórico y una construcción representativa del estado. En el taller reproducirás por medio de la técnica de la acuarela una de ellas.

CUENTACUENTOS: LAURA CASILLAS 17:00 horas Vestíbulo, planta alta La experiencia y sabiduría que aportan los adultos mayores nutren nuestra imaginación y conocimientos. Generemos conciencia hacia este sector de la sociedad escuchando los fabulosos cuentos que Laura Casillas nos compartirá.

DOMINGO 25 DE AGOSTO MESA DE REFLEXIÓN CON JÓVENES Moderador: Luis Mauricio Martínez. 11:30 horas Vestíbulo, planta alta Con la participación de las y los jóvenes de Tlioli Ja’ Grupo Intercultural e Ivi Jacaranda.

VISITA ESPECIAL Guiada por Carolina Martínez Hernández Maestra de la cultura náhuatl del Centro Educativo Intercultural Nenemi

13:00 horas Sala de Cultura Regional Visita la Sala de Cultura Regional y conocerás la riqueza del repertorio cerámico de la Cultura de Chupícuaro, admirada por su rico colorido, la variedad de sus formas y la importancia de su iconografía.

Nota: actividades para todo público enfocadas a la sensibilización y concientización de nuestra sociedad con la inclusión de personas en estado de vulnerabilidad, incluyendo las personas con discapacidad, para lograr una mejor convivencia social.

TALLER ESPECIAL IMPRESIÓN DE GRABADOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS Impartido por la artista Fernanda Urteaga 14:00 horas Terraza del Jardín de las Esculturas A través de la impresión de grabado te podrás acercar a las propuestas artísticas de las diversas comunidades indígenas de León: Náhuatl, Otomí, Purépecha, Mazahua y Mixteca. En vinculación con el Centro Educativo Intercultural Nenemi

CUENTACUENTOS: IKHARIA TEATRO 17:00 horas Vestíbulo, planta alta En esta ocasión Khalé Chriagop nos compartirá divertidas y emocionantes historias relacionadas con el folclore de algunas tradiciones y leyendas indígenas. ¡Acompáñanos con toda tu familia!


Exposiciones MONSTRUO INAUGURACIÓN: 7 DE AGOSTO DE 2019 PERMANENCIA: DEL 8 DE AGOSTO AL 27 DE OCTUBRE DE 2019 SALA FELICIANO PEÑA A través de una vinculación con Art Baena, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta la exposición Monstruo con fotografía de Gerardo Montiel Klint (Ciudad de México, 1968). La obra de este artista de la lente forma parte de importantes colecciones como J. Paul Getty Foundation en los Ángeles, Guangdong Museum of Arts en China, Museo de Arte Moderno en México, la Fototeca Nacional del INAH, por mencionar algunos. Además de distinguirse como fotógrafo, Klint ha desarrollado una amplia trayectoria como conferencista, articulista, docente y curador. Aunado a ello en los últimos años se le ha considerado como un referente de la fotografía mexicana.

SAPICA EVOLUCIÓN Y TRAYECTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO APERTURA: 27 DE AGOSTO DE 2019 HASTA DICIEMBRE DE 2019 PLAZA EXPIATORIO Sin costo La muestra propone acercarse a la evolución de la industria del calzado en León, como parte del patrimonio cultural vivo de Guanajuato. Esta exposición forma parte del programa del Salón de la Piel y del Calzado (SAPICA), evento internacional cuya génesis se remonta a 1974, y es posible gracias a la vinculación del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, OCV León y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León.

SAPICA Del 27 al 30 de agosto de 2019 POLIFORUM LEÓN Sin costo Durante la 81 edición de SAPICA se expone esta muestra, curada por el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en vinculación con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, OCV León y la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León.

El costo de acceso a las exposiciones temporales es de $25. $15 precio preferente*. Domingos sin costo. * Precios preferentes a estudiantes y maestros, con credencial vigente de cualquier institución educativa; adultos mayores, con credencial del INAPAM. Maestros y estudiantes en grupo, personas con discapacidad que porten credencial del DIF, INGUDIS o institución gubernamental del Sector Salud; personas con Credencial MI IMPULSO GTO, sin costo.

46


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

Temporales TARJETAS DE VISITA Y RETRATOS DEL SIGLO XIX EN MÉXICO HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019 CALZADA DE LAS ARTES Sin costo Esta exposición reúne las reproducciones en tamaño ampliado de una serie de retratos de estudio realizados en el formato fotográfico conocido como “tarjeta de visita”, el cual, patentado en Francia en 1854, adquirió inmediata popularidad en Europa y posteriormente en todo el mundo, gracias a su bajo costo y fácil reproducción. Esta muestra de Arte Extramuros se presenta como parte del Liber Festival, en vinculación con Arte & Cultura • Grupo Salinas. Las fotografías originales pertenecen a la Colección Ricardo B. Salinas Pliego, y conforman un archivo de inconmensurable valor documental e histórico.

TRADICIÓN Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA GRÁFICA GUANAJUATENSE HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SALA LUIS GARCÍA GUERRERO El Museo de Arte e Historia de Guanajuato en vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) presenta esta exposición, la cual muestra el desarrollo de la gráfica a través del trabajo de grandes maestros, a la par que conjunta algunas de las nuevas propuestas y técnicas que se están experimentando en el Centro de las Artes en Salamanca. En esta muestra se expone una selección de obras de algunos de los más reconocidos grabadores guanajuatenses, o que desarrollaron su trabajo en el estado, como Olga Costa, José Chávez Morado, Feliciano Peña, José Julio Rodríguez, Jesús Gallardo, Francisco Patlán y Jesús Martínez.

LA INVENCIÓN DE LA MEMORIA. FOTOGRAFÍA Y ARQUEOLOGÍA EN MÉXICO. COLECCIÓN RICARDO B. SALINAS HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019 SALA LUIS GARCÍA GUERRERO Inaugurada en la pasada edición de Liber Festival, en vinculación con Arte & Cultura • Grupo Salinas, se presenta esta exposición que integra más de 200 fotografías de Désiré Charnay, Teoberto Maler, Edward Weston, Alfred Briquet, Juan Rulfo, Héctor García, Nacho López, José María Lupercio, Marilu Pease, Yukio Futagawa, Manuel Álvarez Bravo y Armando Salas Portugal, entre otros. La muestra ofrece una visión transversal desde los inicios de la fotografía en México, que mezcla fotógrafos extranjeros y autóctonos, unos famosos y otros menos conocidos. Se trata de la primera exposición en que se exhibe una extraordinaria serie de platinos de Teoberto Maler. Todas las obras de la muestra pertenecen a la Colección Ricardo B. Salinas Pliego.

47


Exposiciones Permanentes SALA DE CULTURA REGIONAL San Ignacio de Loyola (1491-1556), fundador de la Compañía de Jesús, fue uno de los santos españoles más venerados en la Nueva España. Beatificado en 1609 por Paulo V y canonizado en 1622 por Gregorio XV; su festividad se conmemora el 31 de julio. En esta obra aparece en el interior de una estancia, vestido de negro y portando un estandarte con el «IHS», emblema de la Compañía de Jesús. El lienzo es de la autoría de Nicolás Rodríguez Juárez (1666-1734), quien junto con su hermano Juan, pertenecieron a una importante dinastía de pintores novohispanos.

SILUETAS DE LINO Y DE SATÉN. UNA MIRADA A LA MODA FEMENINA EN LA FOTOGRAFÍA DE RUTILO PATIÑO (1890-1969) HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE DE 2019 SALA DE CULTURA REGIONAL, BUREAU DE PAPEL En esta muestra se presenta una selección de imágenes de la autoría de Rutilo Patiño (1890-1969) pertenecientes al acervo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la que, a través de su estilo personal, el fotógrafo originario de Jaral del Progreso, Guanajuato, documentó con su cámara el cambio en la moda de las mujeres guanajuatenses por casi cinco décadas. La exposición se divide en cuatro periodos que van de 1919 a 1950; y además de la selección fotográfica, se encuentran presentes objetos y anuncios asociados a la confección de indumentaria, y la venta de productos de arreglo personal en el contexto leonés. Gracias a la lente de Rutilo Patiño es posible hacer un atisbo a la moda femenina de antaño, que, aunque ya lejana, ofrece sus siluetas de lino y satén como bellos testimonios de otros tiempos vividos. Reproducciones de esta muestra se expondrán en Poliforum León como parte del Festival de la Identidad. Del 12 al 21 de julio de 2019.

48


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

Las Exposiciones Permanentes son Sin costo

EL JARDÍN DE LAS ESCULTURAS En agosto de 2019 conmemoramos 99 años del nacimiento de Juan Soriano (1920-2006), artista plástico, pintor y escultor nacido en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, y uno de los más importantes exponentes de la plástica mexicana del siglo XX. La obra de Soriano estuvo influenciada por la abstracción y el informalismo español, si bien desarrolló un estilo propio lírico y expresivo en el que reinterpretaba la naturaleza y los animales metafóricamente a partir de formas y líneas sintéticas. Toro echado en el jardín (2000) es una muestra de la obra escultórica dedicada al mundo animal que desarrolló al final de su vida.

EL CANON GRIEGO Sala didáctica El tercer periodo para el estudio del arte griego es la época Helenística (323 a.C. a 30 a. C.). Alejandro Magno, rey de Macedonia, conquistó todas las ciudades estado griegas y gran parte de Asia Menor y Egipto; difundiendo, de este modo, la cultura griega por los territorios antes mencionados. La escultura, reflejo de este boyante clima cultural, manifestó en las obras un alto grado de expresividad, movimiento y sensualidad que se alejó del idealismo de la época Clásica. El retrato como género de comunicación visual alcanzó gran perfección al transmitir, además de las características físicas de los personajes, algunos de sus más contundentes rasgos psicológicos.

Imágenes, Acervo del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

49


Julio · Agosto · 2019

Guanajuato. El destino cultural de México Diversas actividades que tenemos en el estado de Guanajuato Consulta toda la agenda cultural de Guanajuato en: agendacultural.guanajuato.gob.mx

INSTITUTO ESTATAL DE LA CULTURA DE GUANAJUATO Callejon La Condesa, No. 8, Zona Centro, 36000 Guanajuato, Gto. Tel. 473 102 2700 cultura.guanajuato.gob.mx

CORGOMIURI EN GUANAJUATO Homenaje al Doctor Efrén Corona Corona Del 7 al 14 de julio Teatro Juárez, Teatro Cervantes, Museo Iconográfico del Quijote, Museo Palacio de los Poderes y Museo Gene Byron Conciertos: Admisión general $50 Charlas: Entrada libre Concierto de apertura Domingo 7 de julio Teatro Juárez 19:00 horas

Concierto de Boleros Eddy Corona Lunes 8 de julio Teatro Cervantes 19:00 horas

50

Concierto de piano Ricardo Corona Martes 9 de julio Teatro Juárez

Concierto de guitarra Arturo Ville Miércoles 10 de julio Teatro Juárez Museo Iconográfico del Quijote 20:00 horas

Sucesos y personajes de la guitarra clásica en Guadalajara (Charla) Guillermo Ramírez Godoy Jueves 11 de julio Museo Palacio de los Poderes 18:00 horas

Los 24 estudios de Chopin Alejandro Corona (Piano) Viernes 12 Teatro Juárez 20:00 horas

Concierto Homenaje a Bill Evans Alejandro Corona y Glenda Isa Domingo 14 Casa Museo Gene Byron 12:00 horas

15° FESTIVAL DE MONÓLOGOS TEATRO A UNA SOLA VOZ 2019 Del 29 de julio al 4 de agosto Teatro Cervantes Plaza Allende s/n, Col. Centro C.P. 360000 Entrada: General $30 pesos Boletos en taquilla el día del evento

Kafka – donde estás, están todos los mundos Clarissa Malheiros (Ciudad de México) Dir. Clarissa Malheiros y Juliana Faesler Lunes 29 19:00 horas

Gloria (O de cómo una trailera se robó mi corazón de niño) Freddy Palomec (Veracruz) Dir. Freddy Palomec Martes 30 19:00 horas


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

teatro juárez

teatro cervantes

Sopeña s/n, Centro. (473) 73 2 25 21

Allende s/n, Col. Centro C.P. 360000

Admisión: $100 general, $50 estudiantes, INAPAM y residentes de Guanajuato. Boletos en taquilla. Horario de taquilla: martes a domingo,de 10:00 a 13:45 y 17:00 a 19:45 hrs.

Paisaje de amor pixelado Verónica Villicaña (Michoacán) Dir. Everth Yamil García Miércoles 3 19:00 horas

La Prietty Guoman César Enríquez (Ciudad de México) Dir. César Enríquez Jueves 1 de agosto 19:00 horas

La verdura carnívora Abril Mayett (Ciudad de México) Dir. Abril Mayett Viernes 2 19:00 horas

Perros del monasterio Mariana Hartasánchez (Ciudad de México) Dir. Boris Mirkoff Sábado 3 19:00 horas

Visceral Verónica Bravo (Ciudad de México) Dir. Adrián Vázquez Domingo 4 19:00 horas

Entrada: General $30 pesos Boletos en taquilla el día del evento

Capella Guanajuatensis Juárez Barroco Miércoles 10 19:00 horas General: $50 pesos

Cuentóperas Pop. Literatura cantada para niñas y niños sin edad Grupo Había una Voz Dir. Emilio Lome Viernes 5 18:00 horas Entrada libre

Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato Temporada 2019, Identidad Domingo 14 12:00 horas

red de museos iec Museo Conde Rul Plaza de la Paz #75, Centro.

Entrada libre Villa Dolorosa. Tres cumpleaños frustrados Perra Justa Producciones, Caja Negra Producciones y Teatro del Mundo Miércoles 17 20:00 horas

Manos de mi pueblo: Tejiendo colores y danza Ballet Folklórico del Municipio de Querétaro Viernes 19 19:00 horas

El efecto Antropoceno y su impacto en la producción artística (Conferencia) Jeanette Betancourt Jueves 18 18:00 horas

Tiempo líquido (Charla sobre la exposición homónima) Ingrid Suckaer y Jeannette Betancourt Viernes 19 11:00 hrs.

51


MUSEO ICONOGRÁFICO DEL QUIJOTE Manuel Doblado 1, Zona Centro 36000 Guanajuato, Gto.

Tel. 473 732 6721 http://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/

JUEVES MUSICALES 20:00 horas Entrada general: general $80, prefente $50 Charlas: Entrada libre

Recital de violín y piano Santiago Piñeirúa, piano. David Ramos, violín. 04 de julio Recital de voz y piano Zulyamir Lopezríos, soprano Erik Cortés, piano 11 de julio

PATIO ABIERTO Recital de piano Mtra. Hilda Ponce 6 de julio 12:00 horas

Tuna de Oro Concierto música de estudiantina 27 de julio y 31 de agosto 20:00 horas

52


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

Entrada Libre

CURSO DE VERANO “Crea, crea y crea en La Manchita” Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años Del 16 de Julio al 9 de Agosto De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

“Cuentos del Mundo” Tadzio Neumann Espectáculo de narrativa oral escénica 20 de julio 12:00 horas

Servicio de sala de lectura infantil Todos los martes De 13:00 a 18:30 h Servicio gratuito

Taller de lectura para niños 6 sesiones (herramientas para leer mejor y disfrutar más) Para niños de 9 años Del 5 de Junio al 10 de Julio Miércoles de 17:00 a 18:30 hrs. Cupo limitado

Taller “Del sentir al expresar” Iniciación a la experiencia artística para bebés y papás Dirigido a bebés de 16 a 36 meses Jueves y viernes De 10:00 a 11:30 h Del 22 de Agosto al 13 de Septiembre 8 sesiones

LA MANCHITA Campanero 9 Zona Centro

“Itacate” Iniciación a la experiencia artística para bebés y papás Compañía Impulsus Comediantes Pantomima-Teatro Dir. Sigfrido Aguilar Co-creación e Intérpretes: Lars Uribe y Sergio Langarica 23 de agosto 12:00 horas Del 22 de Agosto al 13 de Septiembre Entrada libre / Cupo limitado

EXPOSICIONES Campanero 9 Zona Centro

Entrada Libre

Mujeres de agua y tierra Manuel Valles Gómez Inauguración 19 de julio

EDITORIALES EN EL MIQ Miércoles 20:00 horas

Entrada Libre

Restauración Ave Barrera Presentación de libro Editorial Paraíso Perdido 28 de agosto 20:00 horas

53


BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL DE GUANAJUATO Músico, poeta y loco poesía musicalizada 11 de julio Sala Vasconcelos 19:00 horas La hora del cuento Del 8 de julio al 2 de agosto 12:00 y 17:30 horas Mis vacaciones en la biblioteca 50 años del hombre en la luna, dinosaurios y Herman Melville y monstruos marinos. Talleres para niños, jóvenes y adultos. Ciencias, fomento de la lectura, modelado de plastilina, libros pop up, picnic y pijamada literaria entre otros Del 18 de julio al 2 de agosto 10:00 y 18:00 horas Sin costo. Informes e inscripciones en el correo cmarina@guanajuato.gob.mx Feria de la lectura Del 22 de julio al 2 de agosto Sala infantil 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:30 horas Sábados de cuentacuentos 6 Los puercos de Nicolás Mangana | Presenta: Bernardo Govea. 13 Canta Cuentos I Presenta: CAEL 20 El embuste de las coles y otros cuentos | Presenta: Bernardo Govea. 27 Del Quijote al Popol Vuh | Presenta: Bernardo Govea. Sala infantil 17:30 horas

54


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN Cursos de Extensión Cultural y Educación Continua Clases de teatro, yoga, pintura, vitrales, piano, violín, ballet clásico infantil, baile de salón, fotografía, creación literaria, guitarra , dibujo, ortografía y redacción, entre otras opciones más. Lic. Graciela González González Tel. 01 (477) 267 49 00 Ext. 3812 E-mail: cus.educacioncontinua@gmail.com Sitio web: http://www.extensioncampusleon.ugto.mx Cursos de idiomas agosto- diciembre 2019 Inscripciones del 22 al 30 de julio a través de la página www.idiomascampusleon.ugto.mx correo electrónico: idiomas_cl@ugto.mx Tel 714 58 59 Costos semestrales desde $2995 ( único pago) + $ 115 pago seguro contra accidentes Carrera atlética Una carrera con huevos @corramosporellos (Facebook) 25 de agosto 7:30 horas Salida y meta sede Forum de la Universidad de Guanajuato Campus León Costo de inscripción $ 200 3er. Simposio Interdisciplinario de Lactancia Materna 31 de agosto Auditorio Jorge Ibargüengoitia UG Campus León 8:30 a 14:00 horas Correo electrónico: mejoramientocontinuocnl@gmail.com INSCRIPCIÓN Miembros del Colegio de Nutriólogos de León $ 100, estudiantes de Pregrado $ 200, profesionales de salud $ 300

55


Julio CÍRCULO DE LECTORES Autobiografía de Juan O´Gorman 17:00 h Servicios Educativos del MAHG BABY-ART Miércoles 3 y jueves 4 16:00 h Ludoteca del MAHG

MÚSICA

Orquesta Sinfónica Juvenil-Infantil Vientos Musicales de León 16:30 h Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

MÚSICA Orquestas y Coros Sinfónicos Fundación León–Esperanza Azteca, sede Hilamas y San Juan de Abajo 17:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Jugando con el arte 16:00 h

Taller de Servicios Educativos del MAHG

TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA

SÁBADOS 6, 13 y 20 12:00, 14:30 y 16:00 h. DOMINGOS 7, 14 Y 21 12:00, y 16:00 h. Servicios Educativos del MAHG

MÚSICA

MÚSICA

MÚSICA

Sureda

Orquesta Sinfónica Juvenil-Infantil Vientos Musicales de León

Trinitate Philharmonia, Coros & Orquesta

Noches en los Jardínes del Forum 20:00 h Jardín de Jacarandas

18:00 h Plaza San Sebastián

Homenaje póstumo a Carlos Arturo Navarro Valtierra

MÚSICA Orquesta del Centro de Investigación y Promoción Educativa y Cultural A.C. CIPEC 19:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Quien fuera Cronista Vitalicio de la Ciudad de León 18:00 h MAHG

CINE

Ciclo de cine japonés

Del lunes 22 al jueves 25 de julio 18:00 h Sala de Conciertos Mateo Herrera

CURSO DE VERANO

Un verano con Miró y Calder

CURSO DE VERANO

Una visión diferente

Dirigido a niñas y niños de 7 a 13 años

Dirigido a adolescentes de 13 a 18 años

Del martes 23 al sábado 27 de julio De 10:00 a 14:00 h Taller de Servicios Educativos del MAHG

Del martes 23 al sábado 27 de julio De 10:00 a 14:00 h Taller de Servicios Educativos del MAHG

CURSO DE VERANO

CURSO DE VERANO

Dirigido a niñas y niños de 7 a 13 años

Dirigido a adolescentes de 13 a 18 años

Del martes 30 de julio al sábado 3 de agosto De 10:00 a 14:00 h Taller de Servicios Educativos del MAHG

Del martes 30 de julio al sábado 3 de agosto De 10:00 a 14:00 h Taller de Servicios Educativos del MAHG

Un verano con Miró y Calder

Jueves MAHGnos 12:00 h

Taller de Servicios Educativos del MAHG

Una visión diferente

Actividades en Ludoteca del MAHG · De martes a viernes, todo el mes. 16:00 h. Festival Internacional de Violoncello León 2019 Del 29 de julio al 3 de agosto Consulta el programa completo en: fivleon.mx Sala de Conciertos Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

56

MÚSICA Orquesta Sinfónica Infantil & Juvenil Imagina y Coros comunitarios 12:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña MÚSICA Coros del Valle de Señora 18:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

TÍTERES - MÚSICA

El pozo, la flauta y los tres cuervos

Dos funciones 16:00 horas y 18:00 h Jardín de las Jacarandas

12:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

MÚSICA

Orchestra of the Americas

20:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

IntegrArte • Un museo para todos

Dedicado al Día Internacional de las Personas de Edad, a través de nuestro proyecto Visitantes MAHGnos A partir de las 11:30 h MAHG


Agosto BABY-ART

MÚSICA Orquestas y coros infantiles 18:00 h de la Secretaría de Desarrollo Servicios Educativos Social y Humano (SEDESHU) del MAHG 12:00 h El registro se hace de manera Sala Principal del personal en el museo, únicamente el día sábado 3 de agosto a partir de las Teatro del Bicentenario 11:00 h. hasta agotar 80 lugares. Roberto Plasencia Saldaña

Noche Misteriosa en el Museo

Jueves 1º 16:00 h Ludoteca del MAHG

CÍRCULO DE LECTORES Zapata y la Revolución Mexicana de John Womack 17:00 h Servicios Educativos del MAHG

EXPOSICIÓN TEMPORAL Monstruo 12:00 h Vestíbulo, planta baja del MAHG

MÚSICA

Jugando con el arte 16:00 h Taller de Servicios Educativos del MAHG

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA)

MÚSICA Carlos Orozco

18:00 h Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Programa de artistas guanajuatenses en el Forum

19:00 h Fuente hundida de la Calzada de las Artes

MÚSICA

TALLERES FAMILIARES DE FIN DE SEMANA

Ensamble Grever Programa de artistas guanajuatenses en el Forum 19:00 h Fuente hundida de la Calzada de las Artes

SÁBADOS 10, 17, 24 Y 31 12:00, 14:30 y 16:00 h. DOMINGOS 4, 11, Y 18 12:00, y 16:00 h. Servicios Educativos del MAHG

IntegrArte • Un museo para todos

VEN A TOMAR CAFÉ CON…

Mauricio Maillé Iturbe

Dedicado al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, a través de nuestro proyecto Raíces Latentes. A partir de las 11:30 h MAHG

18:00 h Vestíbulo, planta alta del MAHG

Jueves MAHGnos 12:00 h

Taller de Servicios Educativos del MAHG

VEN A TOMAR CAFÉ CON…

INICIO DEL CURSO

José Luis Méndez

Historia del arte mexicano

18:00 h Vestíbulo, planta alta del MAHG

Sábados de 10:00 a 14:00 h Sala de Proyecciones de Servicios Educativos del MAHG

Actividades en Ludoteca del MAHG · De martes a viernes, todo el mes. 16:00 h.

57


58

@alejandroperes6655321

@atomopixel

@casildamadrazodanza

@ismaelloz

@sophia.cosette

@ojo.del.alien

@luisoleg

@marianarangelmora

@jaki_bc_


G O BI ER N O D EL ES TA D O D E G UA N A JUATO | P R O G R A M A f o r u m

@edgarcamachossj2

@alealejandro110

@tonoalvear

ForumCulturalGuanajuato TeatrodelB mahg_mx @jann.ette

@ferminx92

¿Te gustaría ver tu foto publicada aquí?

Súmate a nuestra comunidad con el hashtag #SoyForum @syskoes

@monicaescobedoo

59


RECOMENDACIONES

editoriales

Que mis palabras te acompañen Emma Godoy Semblanza y selección de textos: Juan Manuel Ramírez Palomares

Obras Completas de Miguel de Cervantes Saavedra Edición crítica de Florencio Sevilla Museo Iconográfico del Quijote

En julio se cumplirán 30 años de la muerte de la escritora guanajuatense Emma Godoy y para mantener vivo su legado, esta recopilación se propone acercar una parte significativa de su quehacer a nuevas generaciones de lectores.

Con total entusiasmo por lo genuinamente cervantino, está concebida la “Edición Guanajuato” de las Obras completas de Miguel de Cervantes Saavedra. Tamaña empresa cervantino-guanajuatense ha sido posible gracias a la experiencia y dedicación de Florencio Sevilla Arroyo, catedrático de la Licenciatura Española de la Universidad Autónoma de Madrid, quien ha preparado todos los textos.

“Que mis palabras te acompañen”, colección de ensayos dirigidos a jóvenes que Godoy publicó por primera vez en 1972, es el corazón de esta nueva edición, que se complementa con una selección de su obra poética, cinco cuentos, una iconografía de la autora y una semblanza elaborada por Juan Manuel Ramírez Palomares, quien tuvo a su cargo la selección de textos. La belleza, el bien, la verdad y la fe, son valores que Ramírez Palomares resalta de la obra de la guanajuatense; quien es también recordada por su firme defensa de los derechos y dignidad de las personas adultas mayores; causa que concretó en la creación de la asociación Dignificación de la Vejez, antecesora del actual Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). De venta en Librería Educal dentro del MAHG y Librería Fondo Guanajuato

60

Este segundo tomo está dedicado a la novela (con excepción de las dos partes de Don Quijote, que forman un universo aparte), género en el cual, dirá el propio Sevilla, Cervantes “encontraría el espacio suficiente para plasmar su compleja visión de las cosas, acertando de lleno en la elaboración de una fórmula literaria tan magistral como portentosa, ya respetada por su contemporáneos y admirada, unánimemente, por los mejores novelistas universales de todos los tiempos”. De venta en Librería del MIQ: Manuel Doblado No. 1 Col. Centro Guanajuato, Gto. Tel. 473-732-6721 mquijote@guanajuato.gob.mx

Julio - Agosto

Guanajuato. Arqueología revelada Carlos Castañeda López, Ana Ruth Villalpando Alba, Efraín Cárdenas García, Omar Cruces Cervantes, Luz María Flores Morales, Carlos Viramontes Anzures, Lidia Iris Rodríguez Rodríguez Editorial Forum Cultural Guanajuato, 2016 1ª edición, $400, 20% de descuento a partir de cinco títulos de la Editorial Forum De venta en el MAHG Muestra la riqueza arqueológica que produjeron los habitantes de la región en un pasado lejano. Resultado de la muestra arqueológica conformada por más de 350 piezas agrupadas en ocho núcleos temáticos, ofreciendo una puerta reveladora que permitió atisbar al pasado de los espacios arqueológicos que albergaron a los pueblos ancestrales, dando origen a lo que hoy conocemos como Guanajuato. Contiene material de gran valía sobre la cultura Chupícuaro, las zonas arqueológicas de Plazuelas, El Cóporo, Peralta, Cañada de la Virgen, Arroyo Seco, además de Cerro de los Remedios y los sitios arqueológicos en León. Resultado del esfuerzo en conjunto de tres instituciones que trabajan por la cultura, siendo amantes de la historia: el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Delegación Guanajuato; el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Forum Cultural Guanajuato a través del MAHG.


61



63


64




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.