Ó P E R A
LA F L AU TA MÁGICA
ESTRENO MUNDIAL
EN ESPAÑOL SAN JUAN, ARGENTINA
2, 3 Y 5 OCT 21hs
“Gestión y operación del espacio artístico, formativo y cultural del Teatro del Bicentenario” ...
(E) “Management and operation of the artistic, educational and cultural space off Teatro del Bicentenario” ... (D) “Management und betrieb des künstlerischen, pädagogischen und kulturellen raums des Teatro del Bicentenario”
Ingreso al Público: Av. España antes de Santa Fe, por calle de cortesía T. +54 264 427 6438/39/71/72 #nuestroteatro
Dirección Postal: Las Heras (Sur) 430 - J5402FNR San Juan. Argentina
www.teatrodelbicentenariosanjuan.org
NOS ACO M PA Ñ A N
E S T A T E M P O R A D A
¿CÓMO SER PARTE DEL TEATRO DEL BICENTENARIO? El TB implementa programas de formación técnica y artística en convenio con destacados referentes educativos de prestigio internacional dirigidos a niños y jóvenes sanjuaninos gracias al apoyo que realizan, solidariamente, empresas e instituciones. Si desea ser parte del Programa de Patrocinio posibilitando que más jóvenes tengan acceso a una formación artística de excelencia, contáctenos a: direccion@teatrodelbicentenariosanjuan.org
4
HOTELERIA Y ALIMENTACION INSTITUCIONAL
GPS
5
Gobierno de San Juan Dr. Sergio Uñac Gobernador
Dr. Marcelo Lima Vice Gobernador y Presidente Nato de la Cámara de Diputados
Lic. Claudia Grynszpan Ministra de Turismo y Cultura
Mario Zaguirre SecretariO de Cultura
Dr. Roberto Juárez Secretario de Turismo
TEATRO DEL BICENTENARIO Eduardo Savastano Director General
Mg. Silvana Moreno Directora Artística y de Formación
Téc. Sergio Manganelli Director de Escenotecnia
Ing. Gregorio Hierrezuelo Director de Mantenimiento
Arq. Cristian Guajardo Director Técnico
CP Gerardo ruggieri Administración
Lic. Andrea Herrera Comunicación
LORENA RUFFA Recursos Humanos
Natalia allayme Marketing
Lic. LEONARDO ABARCA Lic. MARTINA BUSTELO Jefes de Sala
EN ESPAÑOL
LA FLAUTA MÁGICA K 620
W.A. Mozart Ópera eN 2 Actos LIBRETO EMANUEL SCHIKANEDER Estrenada el 30 de septiembre de 1791 (theater auf der wien, viena) versión en español Mº Guillermo Angel Opitz (i acto) Mº Raúl Neumann (ii acto) Dr. Ulrich Leisinger - Stiftung Mozarteum Salzburg Producción Teatro del Bicentenario de San Juan Concepción Escénica y Dirección General Eugenio Zanetti Estreno Mundial Octubre 2 - 3 - 5 de 2019 21:00
9
directores 10
Eugenio Zanetti Concepción Escénica Original Diseño de Vestuario y Escenografía Diseño Multimedia Director de Escena
Director Musical Emmanuel Siffert Orquesta Sinfónica FFHA/UNSJ Director de Coro Jorge Romero Coro Universitario FFHA/UNSJ
Directora Coreográfica Director Escenotécnico Dir. de Realizaciones Estructurales Comunicación Jefe de Pintura Escénica Coordinador de Realizaciones Diseño de Puesta Lumínica Director Coro de Niños Mª Preparadora y Pianista Correpetidora
Mg. Silvana Moreno Téc. Sergio Manganelli Arq. Cristian Guajardo Lic. Andrea Herrera Gunnar Ahmer Arq. Mauro Puppo Eli Sirlin Jorge Fuentes Eduviges Piccone
Duilio Smiriglia
Pamina
Marina Silva
Papageno
Fernando LÁzari
Reina de la Noche
Laura Pisani
Sarastro
Cristian de Marco
Monóstatos
OSVALDO PERONI
Papagena
sabrina pedreira
Tres Damas
Ivana Ledesma Romina Pedrozo Claudia Lepe
Orador / Sumo Sacerdote
Roman Modzelewski
Tres genios
Micaela Sánchez Polverini Ma. Sol Sánchez Polverini Abril Roitman
( 2 y 3 de octubre )
( 5 de octubre )
Sofía Alcaraz Aranxta Olazabal Yuliana Pastén
Sacerdote / hombre armado
Octavio Sosa
hombre armado
Luis Pulenta
elenco
Tamino
11
12
PH / Adriรกn Carrizo
Hoy subimos el telón a una imponente obra. Desde Nuestro Teatro del Bicentenario y en idioma español estrenamos, a nivel mundial, la puesta en escena original e inédita de la ópera de W.A. Mozart, “La Flauta Mágica”. En San Juan, las industrias culturales son Política de Estado. La producción de esta obra ha generado más de 230 puestos de trabajo para comprovincianos que llevaron delante la realización completa de esta singular puesta. La provincia se transforma en un polo cultural permitiendo la capacitación, el crecimiento y el desarrollo de una importante cantera de profesionales que el mundo comienza a observar. Nuestro Teatro nos une, nos abraza en torno al arte y nos permite seguir soñando en grande. Estamos orgullosos de las obras que se crean y se producen con manos sanjuaninas, deslumbrándonos en cada detalle. Sergio Uñac Gobernador Provincia de San Juan
13
Tres años del Teatro del Bicentenario, tres años en los que la usina de la cultura local significa inversión y trabajo para todos los sanjuaninos. Este año, “La Flauta Mágica” es el acontecimiento ideal para celebrar un nuevo aniversario haciendo honor a lo conseguido desde la inauguración del Teatro hasta la actualidad. La cultura de San Juan ha crecido gracias al impulso y el apoyo que el Gobierno de la provincia le da a las Industrias Creativas, que son aquellas que tienen al talento, a la producción artística y a la cultura en general como su materia prima, la que se transforma y genera un producto que además, de provocar el goce del público, representa la posibilidad de la circulación, intercambio y comercialización de bienes y servicios culturales generando trabajo. En este sentido, “La Flauta Mágica” ha sufrido un proceso de transformación desde la idea hasta la puesta en escena. Con este estreno se han puesto en pleno funcionamiento los talleres del Teatro incentivando la formación haciendo hincapié en dos planos fundamentales de la creación: la “formación” y el “aprendizaje”, tanto en escena con la implementación de programas específicos para canto lírico, música, actuación y bailarines, como tras escena con la enseñanza y práctica profesional de vestuario, utilería, pintura escénica y desarrollo de video. Además del personal del teatro, esta realización convocó a una importante cantidad de agentes externos como carpinteros, herreros, pintores, sastres, caracterizadores y peluqueros, entre otros oficios. Desde el Gobierno de San Juan, seguimos apostando a la cultura local como generadora de riqueza, pero también como formadora de una comunidad mejor. Seamos los actores permanentes de nuestra cultura y continuemos apropiándonos de Nuestro Teatro. Claudia Grynszpan Ministra Ministerio de Turismo y Cultura
Desde su apertura, el 21 de octubre de 2016, el Teatro del Bicentenario comenzó un fructífero camino de desarrollo convirtiéndose en el generador de una genuina transformación social, cultural y artística. En oportunidad de la celebración de su tercer aniversario, el TB asume con gran entusiasmo el desafío de ofrecer a su comunidad, el estreno mundial, en idioma español, de la magistral ópera de W.A. Mozart “La Flauta Mágica”. Este importante proyecto, tiene el espíritu de realizar, desde San Juan, un singular aporte al universo hispano hablante y nace gracias al acuerdo de cooperación realizado entre el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan y la Stiftung Mozarteum Salzburg. Este estreno mundial es el resultado de un extenso trabajo en conjunto entre el Teatro del Bicentenario y los custodios y difusores de la obra del genial compositor austríaco. Producida integralmente por el Teatro del Bicentenario, esta visión de “La Flauta Mágica” fue concebida por el ganador del Premio Oscar, Maestro Eugenio Zanetti quien, junto a un elenco de destacados cantantes de prestigio internacional y a talentosos artistas sanjuaninos, tendrán a cargo su puesta en escena. De esta manera, la realización de esta obra permite al teatro cumplir con su rol formativo en artes y oficios escénicos poniendo en funcionamiento su pleno potencial productivo. Eduardo Savastano Director General Teatro del Bicentenario
PH / Mozarteum / Wolfgang Lienbacher
desde san juan, a todos los rincones hispanohablantes del planeta
Johannes Honsig-Erlenburg Presidente Stiftung Mozarteum Salzburg Año tras año más de medio millón de personas visitan nuestros museos y conciertos en Salzburgo, ciudad natal de Mozart situada en el corazón de Europa, para sentir y experimentar el “verdadero” Mozart. La música de Mozart y en general la Música, es siempre fruto del trabajo de intérpretes e innumerables artistas de todo el mundo. Aunque la música es un lenguaje universal, a veces es necesario superar no solo las grandes distancias, sino también las barreras lingüísticas. La música de Mozart es amada y cultivada tanto en Europa como en América Latina, con excepción de algunas obras. Por ejemplo, “La Flauta Mágica KV 620”, la última y más compleja ópera en alemán de Mozart, la conoce todo el mundo en Salzburgo, cualquier niño en edad escolar la ha escuchado y se sabe la historia. En América Latina sin embargo, a penas se representa. Por lo que sabemos fue el 16 de mayo de 1923 la primera vez que “La Flauta Mágica” se realizó allí en un escenario de ópera: tuvo lugar en Buenos Aires y en italiano. La Fundación Internacional Mozarteum de Salzburgo publicó en 2006 en internet la llamada “Nueva Edición Digital Mozart”. Se trata de la edición más actual que existe de la obra completa del compositor. Esta oferta se ha ido ampliando y actualmente es también posible escuchar las obras en diferentes interpretaciones. Aproximadamente dos mil personas al día hacen uso de esta herramienta online, proviniendo una parte considerable de América Latina.
16
No hay nada que nos acerque más a Mozart que escuchar sus obras en directo en una sala de conciertos, o estando uno mismo encima del escenario. Es por eso que con gran alegría y un entusiasmo casi latino, hemos retomado en Salzburgo la idea de una cooperación que nos propuso el Teatro Bicentenario bajo la dirección de Eduardo Savastano: queremos juntar nuestros esfuerzos y traducir al español los textos de las “grandes“ óperas de Mozart, pero de una manera enfocada en el canto y que en términos de contenido se correspondan exactamente con los modelos originales. Una tarea apasionante, donde nuestras competencias se complementan perfectamente. ¡Esperemos que los próximos años “La Flauta Mágica” se extienda desde San Juan a todos los rincones hispanohablantes del planeta, así como hace 225 años conquistó los escenarios de ópera y los corazones de las gentes en Europa! Esto no es solamente mi deseo como presidente de la Fundación Internacional Mozarteum, la cual pronto cumplirá 180 años de historia y que se puede ver como la herencia directa de la familia Mozart, sino que esto es también un asunto personal, ya que desde hace muchos años estoy casado con una maravillosa música argentina. Salzburgo, junio de 2019
17
PH / Mozarteum / Wolfgang Lienbacher
¡MOZART VIVE!
Rolando VillazÓn Embajador y Director de la “Mozart Woche” Stiftung Mozarteum Salzburg “¡Mozart vive!” Este es mi credo personal como embajador mozartiano de la Fundación Mozarteum de Salzburgo e intendente de la Semana Mozart. Mozart es uno de los compositores más presentes en el mundo entero. Su música es universalmente conocida. Y no sólo eso: es una música que le llega al corazón a los niños, a los bebés, a los jóvenes, a los mayores, ¡a todos! Su música no conoce edad. En Salzburgo me preguntan frecuentemente: ¿es Mozart alemán o austríaco? ¡Qué ingenua pregunta! Mozart es europeo, es universal, es un antídoto contra las voces que intentan levantar muros, separar en razas e idiomas y dividir los países en culturas. Si entre todas sus maravillosas obras tuviera que destacar una que encarne esta afirmación universal, sería sin duda La Flauta Mágica, obra maestra escrita el último año de su vida. La Flauta Mágica nos muestra todo el universo de su música como en un caleidoscopio: es divertida y trágica al mismo tiempo, es linda y áspera, se caracteriza tanto por naturaleza infantil como por su profunda sabiduría. Al final, en Mozart siempre triunfa la luz, y así ocurre también en esta ópera, donde el reino del sol vence el reino sombrío de la noche con el poder del amor que todo derrota. ¡Qué hermosa metáfora!
18
Por esto, con gran entusiasmo y alegría, apoyo la cooperación entre el Teatro del Bicentenario y la Fundación Mozarteum de Salzburgo en sus esfuerzos por realizar sus óperas en mi querida lengua nativa. ¡Qué felicidad será si los dioses nos regalan muchas lindas criaturas, fruto del amor! ¡Una pequeña Flauta mágica! ¡Quizás un pequeño Don Giovanni! ¡Una Clemenza di Tito! ¡Y luego un Idomeneo! Vayamos juntos a mostrar a la gente el triunfo de la luz en la obra y en la vida de Mozart. Salzburgo, junio de 2019
19
20
PH / Adriรกn Carrizo
eugenio zanetti Concepción Escénica Original Diseño de Vestuario y Escenografía Diseño Multimedia Director de Escena
¡La flauta mágica, es mágica! Es un tesoro perdido y reencontrado, una y otra vez, dentro de nosotros mismos
Y como es mágica, es siempre un descubrimiento: tanto para los que ya la conocen como para aquellos que la encuentran por primera vez. Es una voz purísima para la cual no necesitamos preparación previa: habla claro y directo al corazón. Es un cuento, un poema y un canto al mismo tiempo. Es una incomparable fuente de imágenes, tanto las intensamente vividas que surgen de la luz, como las misteriosas, brumosas que emergen de las sombras. Es por eso, que “La Flauta Mágica” puede ser liviana como la mañana o aterciopelada como la noche. Es un tesoro perdido y reencontrado, una y otra vez, dentro de nosotros mismos. Es un sueño vivido que nos ayuda a despertar, más allá de la vigilia. No hay manera de hacer justicia a la magia de “La Flauta Mágica”. Con la certeza de que ningún lenguaje hace honor al inagotable manantial de la música, sabemos que ningún lenguaje puede tampoco hacer honor a Mozart.
22
Dicen que los artistas, místicos y científicos están conducidos por una intuición que proviene de la así llamada “música de las esferas”. Los antiguos llamaban así al total y único sonido que produce el universo entero, o mejor dicho, los “múltiples universos”. Aquel sonido que contiene el absoluto misterio de todo lo creado. Ahora, con humildad y alegría, escuchemos lo que Mozart nos ha legado: un fragmento del inconmensurable cántico del cosmos.
V I S I Ó N M I
Su música no debería ser estudiada ni diseccionada. Solo debería ser escuchada con los oídos más limpios y el corazón más alegre que podamos encontrar. “La Flauta Mágica” siempre nos esperará para cumplir su tarea dentro de nosotros.
23
eugenio z anetti di r e c t o r d e e s c e n a
Artista con una destacada carrera internacional como director de arte, escenógrafo, pintor y autor. Numerosas puestas en escena y diseños de escenografía y vestuario en más de cuarenta producciones teatrales en nuestro país y el extranjero y una labor brillante en más de treinta películas atestiguan de una labor notable en colaboración con personalidades como Pier Paolo Pasolini, Roland Joffe, John MacTiernan, entre otros. Apreciado por su labor en el escenario, Zanetti es también un pintor con exitosas exposiciones en el país y el extranjero. Por más de cuarenta años, en tres continentes, ha realizado una labor única, vastamente apreciada, como lo atestiguan los numerosos premios, entre otros el Oscar de la Academia de Hollywood y dos nominaciones al mismo premio, el Premio de los Directores de Arte de Estados Unidos y el Drama Desk Award. Radicado desde la década de 1980 en Hollywood, ha trabajado en films como Flatliners, Last Action Hero y Restauración, por el que recibió el Óscar al mejor diseño de producción/ dirección de arte en 1995. En 2000 volvió a estar nominado a este premio por su labor en el film Más allá de los sueños, de Vincent Ward.
24
Siendo muy joven participó en la filmación de Medea de Pier Paolo Pasolini. En los últimos años también intervino en las producciones históricas Zapata, el sueño del héroe de Alfonso Arrau y “Encontrarás dragones” de Roland Joffé. También dirigió el cortometraje Quantum Project (2000). En 2010 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina lo distinguió con un Premio Cóndor de Plata especial en el año del Bicentenario argentino por haber expandido el conocimiento del cine argentino y de los profesionales argentinos por el exterior. Este premio lo obtuvo junto con Juan José Campanella, Luis Puenzo, Gustavo Santaolalla y Luis Bacalov. En nuestro país, ha recibido los premios Trinidad Guevara, María Guerrero, el premio Homenaje en el Festival de Mar Del Plata, Cóndor de Plata a la Trayectoria, y varios premios Talia y Estrella de Mar. Es también ciudadano honorario de la ciudad de Córdoba, su ciudad natal a la que ha regresado. Su último trabajo como director y guionista fue “Amapola” (2014). “The Servant” fue su primera colaboración con el Teatro Colón en la temporada del Centro de Experimentación en 2011.
25
emmanuel siffert di r e c t o r d e o r q u e s t a ffha / u n sj
Nacido en Suiza, es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ, colabora regularmente con el Teatro Colón, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Sinfónica Nacional de Ecuador. Ha sido Director Titular de la European Chamber Opera de Londres, de las Orquestas de Cámara Suiza, Sinfónica Aosta en Italia y de la Sinfónica Nacional de Ecuador. Se presentó como Director con un gran número de orquestas como la Philharmonia, Royal Philharmonic, Welsh National Opera, London Mozart Players, Rundfunksinfonieorchester Saarbrücken, Bucharest Philharmonic, la Berner Symphonieorchester, Rubinstein Philharmony de Lodz, Mozarteumorchester Salzburg, Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz. Grabó con orquestas como la Royal Philharmonic, Bulgarian Symphony, Volgograd Philharmonic, Swiss Chamber, Aosta Symphony. Fue director asistente de la Opera de St.Gallen, Suiza, en 1995 participó en el Festival de Ópera de Avenches, en 1998 en el Grand Théâtre de Ginebra, en 2001 en el Teatro Lírico di Cagliari bajo Rafael Frübeck de Burgos y en la Ópera de Lyon. Ha dirigido el Ballet Nacional Inglés y colaboró con el Royal Ballet Covent Garden. Es Jefe Artístico y Director del proyecto Swiss Symphonic and Opera composers. Fue Director Musical en la Wales International Academy of Voice en Cardiff de 2012 - 2015. También es el creador de su método de dirección de orquesta www.approachtoconducting. com. Fue dos veces ganador del Premio al “Mejor Director” en el Concurso “Schweizerischen Tonkünstlerverein” en 1993 y en 1995. Estudió con los Maestros Horst Stein, Ralf Weikert, Jorma Panula y Carlo María Giulini y violín en Salzburgo, con el Profesor Sandor Végh.
26
jorge romero di r e c t o r c o r o ffha / u n sj
Graduado del Centro Polivalente de Arte como Maestro Nacional de Música en el año1989, integró el Coro Universitario de la de la UNSJ desde 1989. En 1993, participó del II Festival de Coros de Santiago - Cuba con el coro del Centro Polivalente de Arte. Realizó talleres y cursos de dirección con Electo Silva, Eric Ericson, Néstor Andrenacci, Néstor Zadoff y Daniel Garavano, y tomó clases de canto con el Barítono Raúl Neumann, de dirección con Guillermo Tesone y Mará Felicia Pérez Arroyo (Cuba). En Marktoberdorf, Alemania realizó talleres de Dirección coral con J. Velasco (Filipinas), B. Allred (USA) y Saeko Hasegawa (Japón). Dirigió el coro Preuniversitario de la UNSJ entre 1996 y 1998, y el coro del Centro Polivalente de Arte de San Juan desde 1996 hasta 2013. En 2006, formó y preparó el coro de la Ópera de San Juan para “La Traviata” con dirección musical de Alexey Izmirliev. En 2007 y en 2009, audicionó para el Coro de La Comunidad de Madrid. Entre 2007 y 2009, integró el Coro Universitario de la UNC, presentándose en los concursos internacionales de Marcktoberdorf, Alemania, 3º Premio, Gran Prix de Hungría y Ganador de ganadores Gran Prix de Francia, obteniendo en estos últimos, el 1º premio.En 2010, es nombrado Asistente de Dirección del Coro Universitario de la UNSJ y, en 2013, es elegido director, participando del Festival y Concurso Internacional D’CANTO de la Isla Margaria, obteniendo el 1° PREMIO y Premio del Público por “Mejor interpretación de una obra venezolana”. En 2015, es reelegido para continuar dirigiendo el Coro Universitario. En junio 2017, es invitado por el Coro Universitario de Mendoza a participar de una gira por Alemania y Francia.
27
PH / Memento
sil v ana moreno di r e c t o r a c o r e o g r á f i c a dir . de prod . art í stica
Profesora de Danza Clásica y Contemporánea, completa sus estudios en el Instituto Isadora Duncan en 1992. Participa en numerosos seminarios y concursos, obtenido el Segundo Premio del Concurso Latinoamericano de la Danza 1994, cuya Gala de Cierre se realiza en el Teatro Colón de Bs. As, y es seleccionada para interpretar la obra “Momento”. Recibe el premio al “Bailarín Destacado” otorgado por el Mº Héctor Zaraspe, por parte de los maestros de la Juilliard School of Performing Arts, New York, USA. En 1994, obtiene la “Beca de Perfeccionamiento Artístico” otorgada por la Secretaría de Cultura de la Nación para perfeccionarse en la Martha Graham School of Contemporary Dance, en New York, USA. Ganadora de la beca Fulbright - Fondo Nacional de las Artes, completa, entre 1996 y 1998 la Maestría en Arte, en la Wesleyan University, Connecticut, USA. Entre 1998 y 1999, desarrolla su tesis de Maestría “Después de las Lágrimas del Tango - Danza Posmoderna argentina” publicada en el año 2000 en la Wesleyan University, USA. Desde el año 1994 se desempeña como profesora de danza contemporánea y coreógrafa en diferentes institutos privados de Ballet y Danza – Instituto Duncan, Ballerinas y Studio Uno y Jelú. Completa, luego, la Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Univ. Complutense de Madrid) y cursa la Maestría en Gestión Cultural (Univ. Nacional de Córdoba). Entre 2009 y 2016 se desempeña como co-coreógrafa del espectáculo final de la Fiesta Nacional del Sol. A partir del año 2015 dirige la Escuela de Danza Contemporánea de Studio Uno. Entre 2011 a 2016 se desempeña como Directora de Artes y Oficios de la Secretaría de Cultura del MTyC de San Juan. A partir de octubre de 2016 es la Directora Artística y de Formación del Teatro del Bicentenario de San Juan y continúa su actividad docente y coreográfica. 29
duilio smiriglia t e n o r . tami n o
Fue alumno del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en Michigan con Keith Brautigan y luego con apoyo de Dr. Cordero estudió en Barcelona con Raúl Gimenez y en NYC con Arthur Levy. En 2008 recibió el “Premio Revelación”, otorgado por la Asociación de Críticos Musicales de la República Argentina. Se presentó en los últimos años en New York, Michigan, Londres, Madrid, Barcelona, San petersburgo, Miami, San Francisco, Maastricht, S-Hertogenbosch y Tilburg Países Bajos, Roma, Siena y Firenze. Debutó en el Teatro Argentino de La Plata en el rol del Conde de Almaviva de Il Barbiere, luego lo realiza en giras para el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Canto en varias oportunidades en el Teatro Colón de Buenos Aires. Entre los roles que ha interpretado se destacan Belmonte (Rapto en el Serrallo), Tamino (Flauta Mágica), Tichon (Katja Kavanoba), Ernesto (Don Pasquale), Alfonso (Violanta), Rinuccio (Gianni Schicchi), Nemorino (Elisir d’amore), Joe (Mahagony) entre otros. En el Teatro del Bicentenario de San Juan participó de los festejos de su primer y segundo aniversario junto a grandes figuras internacionales. Participó del concierto festejo de los 900 años de la Soberana Orden de Malta. Recientemente cantó una Misa en la Basílica de San Pedro, Vaticano, luego participó en una gira de conciertos Humanitarios y por La Paz por Roma, Siena y Florencia. En 2018 es nombrado miembro de la Academia Argentina de las Artes y las Ciencias de la Comunicación. En 2019 es nombrado “Personalidad destacada de la Cultura” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
30
m ar i n a sil v a s op ra no . pamina
Nacida en Entre Ríos. Inició sus estudios en la Esc. de Música de la Universidad Nacional de Rosario y cursó la Maestría en Canto Lírico en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, siendo discípula del Mº Reinaldo Censabella. Actualmente se perfecciona con la soprano M. Rosa Farré. En el 2006 debutó para la Ópera de Rosario en “Il Pagliacci” de Leoncavallo, dir. del Mº Reinaldo Censabella. En 2007 protagonizó en el Teatro El Círculo de Rosario, el rol de Mimí (La Boheme, Puccini) y Micaela (Carmen, Bizet) en el Teatro Argentino de La Plata. En 2008 interpretó a Suzel, de L’amico Fritz de Mascagni. En 2009 fue galardonada con el premio “Artista Revelación 2009” por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina y abrió la temporada lírica del Teatro El Círculo con el rol de Liu (Turandot, Puccini), e hizo su debut en el rol de Violetta (La Traviata, Verdi). En 2010 debutó en el Teatro Colón en la ópera “Violanta” de Korngold. En 2011 fue elegida por José Carreras para realizar una gira por Brasil, Chile y Argentina. En 2012 interpretó la Duquesa Carolina de Luisa Fernanda, La Sonnambula en el Teatro Roma de Avellaneda, y el rol de Clorinda de La Cenerentola en el Teatro Colón. 2013 interpretó Frasquita de Carmen, Zemfira de Aleko. Participó en el estreno mundial de Bebe Dom de Mario Perusso. En 2014 interpretó a Violetta Valery de La Traviata en el Teatro Argentino de La Plata. 2015-2016, se presentó en “Rusalka”; “Faust” (Bs As Lírica); “Rigoletto” y “Pagliacci” (OJLA), “La Traviata” y “La Boheme (Teatro Argentino de La Plata); y en la Gira Internacional con la Filarmónica de San Petersburgo en Rusia. En 2016, se presentó como Violetta Valery en el recién inaugurado Teatro del Bicentenario San Juan; en 2017, realizó gira Internacional de despedida del célebre tenor José Carreras por Brasil, finalizando con el debut en el Teatro Colón en el rol de Sophie de Der Rosenkavalier (Strauss); además del personaje “Princesa Extranjera” de Rusalka (Dvorak). 31
fernando lá z ari b a r í t o n o . papage n o
Nacido en Mendoza en 1981, vive en San Juan desde 2014. Descubre su vocación de la mano del Profesor Gonzalo Villalba y su equipo técnico. Egresado de la U.N.Cuyo Mendoza en 2013, de la Carrera de Licenciatura en Canto Lírico, obteniendo las más altas calificaciones y mención especial. Cátedra de la Maestra Lic. Silvia Beatriz Nasiff. Como Barítono solista se destaca en el repertorio de Cámara, Cantatas, Oratorios y Sinfónicos corales dentro y fuera del país y cuenta con un amplio repertorio en su haber. Ha actuado bajo la batuta de destacados Maestros: Carlos View, Ligia Amadio, Pierre Cao, Lucia Ziccos, Emmanuel Siffert, Daniel Bozzani, Antonio M. Russo, Nicolas Rauss, Michael Hartemberg, Rodolfo Sanglimbeni, entre otros. Se perfeccionó con Prof. Mº Guillermo Anzorena y Franck Druchel Alemania, Mº Néstor Andrenachi; Prof. Patricia Pease, Ohio, Prof. Rosa Domínguez Brasilea; Prof. Alba Tonelli Uruguay; Prof. Martha Herr, Lenine Santos, Adriano Pinheiro Brasil; Prof. Prof. Guillermo A. Opitz., Prof. Gonzalo Cuadra Chile; Mº Fenicia Cangiemi; Prof. Mariana Flores Francia - Arg; Mº Maytilli Devi Italia Austria; Dra. Mº Martha Herr, Brasil-EE.UU, Fabián Schofrin Suiza; Mº Víctor Torres entre otros. Recientemente realizó Clínica de canto ofrecidas por el Teatro del Bicentenario con los Mº Meryl Mantione, Jon Truitt, Yoko y Kerry Glann de Ball State University EEUU. Actualmente se desempeña como Profesor de Canto de los coros del Centro de Creación Artística Coral de la FFHyA UNSJ. Becado en dos oportunidades para realizar perfeccionamiento en técnica e interpretación de canto en São Paulo, Brasil; Stuttgart y Tübingen, Alemania.
32
l a u ra pisani s op ra no . rei n a de la n oche
Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 2019 interpretó el Magnificat de J.S. Bach y Carmina Burana de C. Orff como soprano solista en el Theatro Municipal de São Paulo, Brasil, el rol de Naiad en la ópera Ariadna en Naxos de R. Strauss, para el Teatro Colón, y el rol de Antoinette de la ópera El Baile, de Oscar Strasnoy, también en el Teatro Colón. En el 2018 hizo su debut en USA con la Reina de la Noche (Florentine Opera Company, Milwaukee, Wisconsin), y en Brasil, en el Theatro Municipal de São Paulo y en la Sala Cécilia Meireles de Rio de Janeiro, cantando el rol de Anna da Cunha de la ópera Piedade, obra del compositor João Guilherme Ripper. Participó también en la reposición de Piedade en el Teatro Colón de Buenos Aires. Debutó además en el rol de Ofelia de la ópera Hamlet, de Thomas, en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Es ganadora del primer premio en la categoría Canto de la Bienal Juvenil Shell- Festivales Musicales 2013/ 2014, del primer premio del concurso de canto“Alejandro Cordero” (2016), y del Prix Spécial Voix Féminine del Concours International de Belcanto Vincenzo Bellini, llevado a cabo en la ciudad de Vendôme, Francia (2018).
33
cristian de marco b a j o . sarastro
Nació en Buenos Aires, sus Maestros fueron Mónica Boffino, Carlos Laquinta, Ricardo Yost, Mº. Susana Cardonnet. Su formación actoral fue en Esc. Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires. En 2018 debuta como Il Grande Inquisitore en “Don Carlo” de G. Verdi, puesta de Eugenio Zanetti, en Teatro del Bicentenario (San Juan). Integra los elencos de “La Boheme”, “Tres Hermanas de Eotvos”, “Pelleas et Melisande de Debussy” en Teatro Colón (Bs. As.). En 2017-18 canta Alidoro, El Mago, de “La Cenicienta” de Rossini, ciclo “Vamos al Colón”. Participa de “La Traviata” de Verdi, de Evelino Pidó y puesta de Franco Zeffirelli. En 2016 participa de la ópera “Die Soldaten” de Zimmerman como Count Obrist. Canta El Ogro de “El Gato con Botas” de Montsalvage. Debuta el rol de El Inquisidor de The Fiery Angel de Prokofiev, en Teatro Colón y canta Le Bailli de “Werther” de Massenet. En 2014 integra “Calígula” de Glannert, “El Barbero de Sevilla” de Rossini, “Elektra” de Strauss y participa del estreno mundial de “Requiem” de Strasnoy como The Governor del Teatro Colón. Desde 2010, integra el Coro Estable del Teatro Colón.
ol v aldo peroni t e n o r . mo n ostatos
Tenor, estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de donde se graduó con las máximas calificaciones. Su exitosa carrera profesional comenzó en el Teatro Colón, así como en distintas salas de la Argentina, Estados Unidos y Europa. Estudió con como Ernst Haeffliger, Régin Crepin, Denis Duplex y Aldo Baldín y con Blanca Rosa Baigorri. Su repertorio abarca Música de Cámara, Oratorio y Ópera, por su amplio registro interpreta obras complejas del repertorio contemporáneo. Fue profesor de la Escuela Municipal de Música de Concepción del Uruguay, también impartió Técnica Vocal en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En estos momentos se desempeña como profesor de Canto en la Escuela de Bellas Artes de Quilmes. En 2017 fue parte del jurado del 4to Concurso de Canto Enrique Francovich.
sabrina pedreira p a p a ge n a
1ÂŞ dama Ivana Ledesma
2ÂŞ dama Romina Pedrozo
3ÂŞ dama Claudia Lepe
35
roman mod z ele w s k i orador / sacerdote
genio (2 Y 3 OCT) Micaela Sรกnchez Polverini
36
genio (2 Y 3 OCT) Ma. Sol Sรกnchez Polverini
genio (2 Y 3 OCT) Abril Roitman
genio (5 OCT) Aranxta Olazabal
genio (5 OCT) Yuliana Pastén
hombre armado / SACERDOTE Octavio Sosa
genio (5 OCT) Sofía Alcaraz
hombre armado Luis Pulenta
37
38 PH / Adriรกn Carrizo
Wolfgang Amadeus Mozart Considerado por muchos como el mayor genio musical de todos los tiempos, Mozart nació en Salzburgo, Austria, el 27 de enero de 1756, fruto del matrimonio entre Leopold Mozart y Anna Maria Pertl. Durante su niñez, guiado por su padre y junto a su hermana Nannerl, emprendió grandes viajes tocando para las cortes y casas nobles europeas. En agosto de 1782, sin el consentimiento paterno, Wolfgang Amadeus contrajo matrimonio con Constanze Weber en Viena. El matrimonio tuvo 6 hijos, de los cuales sobrevivieron solo dos. Estuvo al servicio de Colloredo, príncipe-arzobispo de Salzburgo quien se mostró autoritario e inflexible en el cumplimiento de las obligaciones impuestas a Mozart hasta que, en agosto de 1777, el músico reclamó su libertad abandonando su puesto. De espíritu rebelde e impredecible, Mozart se hizo célebre no solo por sus extraordinarias dotes como músico, sino también por su agitada biografía personal, marcada por la rebeldía, las conspiraciones en su contra y su fallecimiento prematuro. Mozart escribió 626 composiciones, incluyendo 23 óperas, 20 misas, más de 40 sinfonías, 66 arias, 27 conciertos para piano, 5 conciertos para violín y una larga lista de obras de música de camara. La Opera “La Flauta Mágica”, se interpretó por primera vez en Viena en setiembre de 1791 y fue la última composición estrenada por Mozart quien, de forma premonitoria, muere unos meses más tarde mientras componía su inmortal Réquiem.
DURACIÓN TOTAL 2hs 50min Duración ACTO I: 1h 10min Intervalo: 20min Duración ACTO II: 1h 20min 39
40 PH / Adriรกn Carrizo
Síntesis argumental Intentando escapar de un monstruo, el Príncipe Tamino se interna en los dominios de la Reina de la Noche. En su lucha con el monstruo, cae inconsciente. Tres Damas de la corte de la reina lo vencen con su magia y logran salvar al príncipe. Al despertar, el príncipe ve al monstruo muerto y, a su lado, encuentra a Papageno, cazador de pájaros al servicio de la reina, a quien cree su salvador. Papageno toma el mérito de haber derrotado al monstruo. Enfurecida con Papageno por su mentira, la Reina de la Noche ordena a sus Tres Damas castigarlo colocándole un candado de oro en la boca. Tras conocer al príncipe Tamino, la Reina de la Noche le pide rescate a su bella hija Pamina, cautiva del malvado rey Sarastro. El noble Tamino acepta el desafío. Emprende la cruzada junto a Papageno, quien acepta acompañarlo en la misión para ser liberado de su castigo. La Reina de la Noche entrega a Tamino un objeto mágico de incalculable valor que tiene el poder de cambiar el estado de los seres vivos, “una flauta mágica”. Pamina se encuentra cautiva en los dominios de rey Sarastro, y es acechada por Monostatos, sirviente del rey y pretendiente vil de su amor. Sarastro descubre el mal trato dado a Pamina por su sirviente y decide desterrarlo. Tamino se enamora de la Princesa y pide su mano a Sarastro. El Rey y sus sacerdotes debaten la posibilidad de acoger a Tamino y a Papageno e iniciarlos en sus prácticas. Todos aceptan la propuesta, pero exigen a ambos, alcanzar la virtud superando tres pruebas. Tres Geniecillos le imponen la prueba del silencio, y conducen a Tamino a un bosque donde se vislumbran los templos dedicados a la Sabiduría, la Razón y la Naturaleza. Allí, un Sacerdote explica a Tamino que Sarastro es un personaje noble de la sabiduría. La solemne y conmovedora atmósfera despierta en Tamino el deseo por el conocimiento. Al superar las pruebas impuestas, Tamino comprende que Sarastro ha retenido a Pamina para protegerla de su despiadada madre y obtiene así la gracia del monarca. Papageno, por la ayuda brindada, obtiene una suerte casi divina: encontrar una Papagena con la que podrá compartir su vida. Por su parte, Sarastro derrota a la Reina de la Noche, pues el bien siempre triunfa sobre el mal y la luz hace desaparecer la oscuridad. 41
42
F a c u lt a d d e F i l o s o f í a , H u m a n i d a d e s y A r t e s / UNS J
O R Q U E S TA S I N F Ó N I C A
DIRECTOR TITULAR Emmanuel Siffert
VIOLINES PRIMEROS GONZALEZ OLIVA, Indira (concertino-alterno) ZUZUK, Aleksandr CABALLERO, Juan Carlos HIGUERAS GROC, Juan Antonio FIUMECALDO, Norma BARANI MOREJON, Lázaro ZUZUK, Oleksandr TRIGO, Eugenia MAYER, Gabriel VIOLINES SEGUNDOS MIGANI, Rossana (guía) MEDINA, Melina (suplente) AGUSTO, Alfredo CARBAJAL, Alexandra PAZCEL, Iván BALDERRAMA SORIA, Leandro IBAZETA, Nehuen Jesús VIOLAS SANCHEZ, Daniel (solista) MONTENEGRO RIBES, Elisa Noelia (suplente-solista) DIANKOVA, RainaVassileva PAGES, Marisel MAESTRO, Evelyn Ileana BARZOLA, Oscar Emilio GROSMAN, Gala TOLEDO, Débora
VIOLONCELOS SANCHEZ, Claudio Ernesto (solista) YANAKIEV, Vesselin (suplente-solista) SALAS, Ana Beatriz RODRIGO, Abenhamar NARVAEZ, Raúl Armando LUCERO, Víctor Federico LANZI, María Laura CONTRABAJOS MOLINA, David (solista) GROSSO, Leonardo Omar (sup. solista) CASTILLO, Néstor Ernesto GELVEZ, Cornelio Francisco VEGA, Diego Adolfo D’ANNA CASTILLO, Daniela Alejandro VICENTELA, Laura FLAUTAS HIDALGO, Ada (solista) AMBAS, Miguel (sup. solista Piccolo Suplente 2º Flauta) RODRIGO, Julián OBOES ESCOBAR, Víctor (solista y corno Inglés) SALAS Federico (suplente solista) CLARINETES GONZALEZ, Marcelo (solista) MAYA, Patricia (suplente-solista) GIANCOLA, Paula (suplente solista Clarinete Bajo)
FAGOTES QUERALES, Luis (solista) CARNEVALE, Augusto Pablo (suplente-solista) LACIAR, Gustavo CORNOS VEGAS, Atahualpa (solista) YOVERA PÉREZ, Nelson Ricardo (suplente-solista) PARIS AGUDELO, Bryan Ferney BLANCO, Guillermo TROMPETAS NASER RIVERA, Fernando (solista) VAQUERO, Camila (suplente-solista) CONTURZO, Javier PAZ, Gustavo TROMBONES SANCHEZ, Miguel (solista) SANCHEZ, Yohana (suplente-solista) DEIDOV, Igor TUBA MARINELLI, Ricardo Augusto (Solista) TIMBALES DOMENEGHINI, Miguel (solista) BERESI, Carlos (suplente-solista) PERCUSIÓN MONTENEGRO, Germán BLANCO, Pablo SOSA, Oscar
ARPA AGUILERA, Iracema ÓRGANO RODRIGUEZ, Oscar Fernando
Comisión Técnica Artística CABALLERO, Juan Carlos SANCHEZ, Claudio Ernesto VELASCO, Alberto Eduardo MARINELLI, Ricardo Augusto SANCHEZ, Daniel Leonardo SECRETARIO EJECUTIVO GOMEZ, Daniel Eduardo ADMINISTRATIVO CONTABLE PERALTA YAÑEZ, Vanesa RELACIONES PÚBLICAS BOSCH, Juan Carlos INSPECTOR Y DIFUSIÓN RODRÍGUEZ, Mario Alejandro BIBLIOTECARIO A CARGO Y COPISTA VELASCO, Alberto GRABACIONES DOMÍNGUEZ, Javier Horacio UTILERO PÁEZ, Daniel Alejandro 43
F a c u lt a d d e F i l o s o f í a , H u m a n i d a d e s y A r t e s / UNS J
coro uni v ersitario 44
DIRECTOR Jorge Romero Asistente de Dirección Marta Bilska
Sopranos ABALLAY, Milagros CABRERA, Lucia ESCUDERO, Luciana GARCIA, Laura GONZALEZ, Analia HIDALGO, Sara LÓPEZ, Iliana MARCO, Paula MONTERO, Lorena PORRA, Mariana RIVEROS, Ana María SANCHEZ, Ma. Julia SKOWRON, Monika VILA, María Contraltos BILSKA Marta DOMINGUEZ, Silvia FERNANDEZ, Eliana FIGUEROA, Yanina IRIARTE, Liliana KURBÁN, Diana
Jefes de cuerda Monika Skowron / Liliana Iriarte Marcelo Araya / Octavio Sosa
LUJÁN, Silvia MANRIQUE, Susana ORTIZ, Yanina PALACIOS, Silvia PAPESCHI, Laura PEDROZO, Romina PEÑALOZA, Mabel TORRES, Claudia TENORES ARANO, Juan ARCE, Gabriel ARECHE, Ismael BANCHIG Carlos BAVASTRO, Federico CUELLO, Nicolas DOMINGUEZ, Fabio FLORES, Jorge HERRERA, Jorge HIDALGO, Agustin MEDINA, Alfredo PICKENHAYN, Sebastian POSLEMAN, Marcelo
Preparador Vocal Fernando Lázari
SÁNCHEZ, Elio SOSA, Octavio TELLO, Leonardo BAJOS ARAYA, Marcelo ARIAS, Antonio BORDON, Jonathan CIANCIO, Fernando CLAVERO, Leandro CLEVERS Hector CRUZ, Carlos GUARDIA, Pablo INFANTE, Carlos PALMERO Alfredo PULENTA, Luis SIERRA, Eduardo
coro de niños y jó v enes DIRECTOR Jorge fuentes Asistente de Dirección Luciana Escudero
impostación vocal Fernando Lázari
pianista acompañante Mariana Pechuán
TRES GENIOS Aranxta Olazabal / Yuliana Pastén / Sofía Alcaraz Gino Lázari / Ana Laura Álvarez / Cecia Silva papagenitos - coro jilgueritos ALBA, Giuliana GUARDIA, Valentino ALIAGA, Julieta MENGUAL, Francisco BALMACEDA, Facundo MIÑAU, Catalina D´AGOTA, Julieta PELAYES, Alba
Figurantes Ana Anzor / Mariana Castro / Agustina Giménez / Celina Lloveras / Lourdes Lloveras / Adriana Mora / Estela Meinyer / Antonella Pereira / Amira Recalde Leandro Bustos / Germán Fernández / Mauricio Lucero / Raúl Manzano Ramiro Marinero / Maximiliano Mendez / Martín Sánchez / Matías Zalazar
POLÍTICA DE CALIDAD Lograr un ámbito de bienestar, orgullo y satisfacción para el público asistente, el equipo de trabajo, los proveedores (entre los que se incluyen los artistas), los sponsors y la estructura pública, mediante la implementación de un sistema adecuado de aseguramiento de la calidad que posicione al Teatro del Bicentenario como el “Referente Cultural” de la región.
coro de niños - figurantes
F fh a / UNS J
45
equipo de trabajo
reali z ación
Contenido Audiovisual Bruno Arante Federico Schiaroli Juan Manuel Noguera Utilería Jefe de Utilería Mayor Lorena López Realizadores Rolando Ruiz Candela Obredor Noe Sirena Natacha Saez Cristian Márquez Jefe de Utilería Menor M. Ángeles Carbajo Realizadores Cecilia Berón Betina Laspiur Flavia Castro Edición de Sobretitulado Francisco Castillo
46
Carpintería Miguel Sisterna Diego Miriani Herrería Gerardo Ontiveros Alejandro Rosales Sastrería Moldura, Corte y Coordinación Mirta Varas Confección Estela Quiroga Gladys Narvaez Graciela Sanchez Mónica Varas Zulema Guevara Intervención pictórica Claudina Gomensoro Alejandro Damián Carla Garbi Job Tocados Alejandro Damián Cecilia Berón Betiana Laspiur Ma. Ángeles Carbajo
Comunicación Lic. Andrea Herrera Diseño gráfico Charly Fernández Redes Sociales Julián Vargas Juan Vita Fotógrafo Adrián Carrizo Archivo Alejandrina Ventura
Dir. Prod. Artística Silvana Moreno Coord. de Prod. Artística Marta Sisterna Coord. de Formación Mariana Romero Producción Artística Paula Torres José Meni Planif. y Programación Andrea Moyano Logística Fernando Espejo Asistente de Logística Carina Pozo Caracterización Alejandro & Staff Vestuario Gabriela Abelin Carla Garbi Job Mirta Varas Estela Quiroga Gladys Narvaez Graciela Sánchez Mónica Varas Tatiana Vázquez Pianistas Correpetidores Mº Eduviges Piccone Mº Lionel Fisher
47
e q u i p o e s c e n o t é c n i c o y p r o d u c c i ó n A RT Í STIC A
Diseño Iluminación Eli Sirlin Stage Manager Monika Skowron Asist. de Stage Manager Francisco Castillo Paula Torres Asistente de Dirección Juan Varela Maestro de Luces Marcelo Guirado Asist. y Prog. de Iluminación Martin Fernández Paponi Asist., Progr. y Opererador de iluminación Gabriela Di Luciano Coord. Escénica Hugo Chacón Técnicos de Iluminación Diego Balmaceda Guillermo González Rodolfo Mierd Roberto González Seguidores Rodolfo Mierd Roberto González Benjamín Escalante Esteban Guardia Operación de Video Federico Schiaroli Juan Manuel Noguera
Asist. de video y sonido Rolando Ruíz Operación de Sonido Marco Monje Mezcla de sonido Fernando Campero Jefe Maq. Escénica Diego Miriani Maquinaria Escénica Miguel Sisterna Gerardo Ontiveros Darío Frías Jorge Guevara Cristian Márquez Raúl Vera Marcos Mercado Franco Cabello Utilería Escénica M. Ángeles Carbajo Cecilia Berón Aéreos Eduardo Rodríguez & Staff Sobretitulado Milagros García
staff
Dir. Escenotécnica Sergio Manganelli Dir. Técnico Operativo Arq. Cristian Guajardo Coord. de Realizaciones Arq. Mauro Puppo
t e at r o d e l b i c e n t e n a r i o
staff
DIRECCIóN Dirección General Eduardo Savastano Asistente de Dirección Belén Zamora Artistica y de Formación Dirección Artística y de Formación Silvana Moreno Coordinación de Producción Marta Sisterna Coordinación de Formación Mariana Romero Coordinación de Sala Auditorio Gemma Soria Producción Artística Paula Torres Planificación y Programación Andrea Moyano Logística Fernando Espejo ESCENOTECNIA Dirección Escenotenica Sergio Manganelli Coord. Escenotecnia y Asist. Sonido Hugo Chacón Progr. y Operadora de Iluminación Gabriela Di Luciano Asistentes de Iluminación Diego Balmaceda Guillermo González Asistente de Sonido Marco Monje Asistente de Video Federico Schiaroli
48
Maquinaria Diego Miriani Herreria y Maquinaria Gerardo Ontiveros Carpinteria y Maquinaria Miguel Sisterna Utilería Ma. de los Ángeles Carbajo Técnica Operativa Dirección Técnica Operativa Cristian Guajardo Técnica Operativa DanielFernández Mantenimiento Dirección de Mantenimiento Gregorio Hierrezuelo Mantenimiento Andrés Aguilar Miguel Eduardo Bernal Javier Fernández Sergio Ferrada Leonardo Chavez Javier López Enrique Goyochea Esteban Rivero Nicolás Ortiz RECURSOS HUMANOS Jefe de Reacursos Humanos Lorena Ruffa Recepción Agustina Marún Carina Pozo López Geovana Rivera
Administración Resp. Administración Gerardo Ruggieri Asist. Administrativo Mariana Gomez Boletería Yanina Nollén Nadia Lima Calidad Javier Olguín Marketing Resp. Marketing Natalia Allayme Comunicación Jefe de Comunicación Andrea Herrera Diseño Gráfico Carlos Fernández Redes Sociales Carla Garbi Julián Vargas Juan Vita Archivo Alejandrina Ventura Fotógrafo Adrián Carrizo Sala - Visitas Guiadas Jefes de Sala y Visitas Guiadas Leonardo Abarca Martina Bustelo Asist. de Sala y Visitas Guiadas Emiliano Rizzeto Gonzalo Díaz Pellice
Acomodadores y Guías Yanina Bragagnolo Gisel de los Santos Juan Pablo Sarmiento Agustín Gómez Julieta Gallastegui Gabriel Roldán Sol Gómez Martín Navarro Laura González María José Valdez Agustín Agüero Gabriela Rosales Agostina Guevara Ma. de los Ángeles Vázquez Débora Escardilla Alda Castro Verónica Pedrol Natanael Hierrezuelo Ariel Pizarro José Colpas Néstor Guitiérrez ASJB SEM Presidente Mario Zaguirre Director Administrativo Luis Reynoso Síndico Daniel Serrani Asesoramiento Legal Eleonora Vargas Coord. Administrativa MTyC Juan Manuel Montilla
49
Jefe de Pintura Escénica Gunnar Ahmer Asistentes Jorge Moreno / Federico Peralta
Pintores escénicos Magdalena Bianchetti / Patricio Le-Beuffe / Renzo Martín / Franco Méndez / Gabriela Rosales / Pamela Sirvente Tejada / María Candelaria Tascheret / Gabriel Tejada Perosa / Noelia Trenkner
MUESTRA “LOS PINTORES ESCÉNICOS DE LA FLAUTA MÁGICA” HALL Teatro del Bicentenario 50
Gunnar Ahmer
La mirada de un e x perto en el taller de Formación
el artista de la pintura esc é nica
Con el fin de promover e incentivar la formación y proyección de artistas locales, el Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, convocó a artistas plásticos, estudiantes, realizadores de pintura escénica y muralistas, a participar del “Programa de Formación en pintura escénica”. Las producciones del taller fueron dirigidas por el artista noruego Gunnar Ahmer a partir de la idea original y diseños del M° Eugenio Zanetti, y serán parte de la escenografía de la ópera “La Flauta Mágica”. Gunnar Ahmer es un artista de formación clásica que trabaja en espacios residenciales, comerciales, públicos, teatro, ópera, películas y exposiciones en galerías de todo el mundo. Crea obras de arte en una gama ilimitada de estilos, cada uno pensado individualmente para adaptarse a su contexto utilizando un enfoque contemporáneo y una técnica clásica. Entre sus obras más reconocidas, Gunnar recreó la Capilla Sixtina a escala, en la película “Ángeles y demonios”, y trabaja en diferentes partes del mundo.
51
PH / Adriรกn Carrizo
telones
53
LA CIENCIA SIN EL ARTE ESTÁ INCOMPLETA. NOSOTROS CUIDAMOS TU SALUD, VOS DISFRUTÁ LA OBRA.
Av. Córdoba 259 Oeste | San Juan | T. 264 420 0053 www.smisanjuan.com.ar
Comprometidos con la excelencia
www.industriasjaime.com
ARG apoyando la cultura en San Juan.
Líderes en ventilación de túneles y desarrollos textiles para la minería y la agroindustria.
Lateral de Circunvalación Norte 1010 San Juan Argentina www.argcarpas.com · info@argcarpas.com · +54 0264 4212228
Disfrutรก del espectรกculo, del resto nos encargamos nosotros...
Manejo integrado de plagas
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propio - Registro CNV N° 342
FUNDACIÓN BOLSA DE COMERCIO
“Promoviendo el desarrollo económico y cultural de San Juan”
ENSALADAS WRAPS HAMBURGUESAS SANDWICHS BAGELS SUSHI SALADS
Acompañamos todas las expresiones culturales, porque creemos que es el ejercicio más profundo y sincero de la identidad de nuestra sociedad.
Apoyando la innovaciรณn cultural en San Juan. w w w . ticnia . com
MINERÍA - EDUCACIÓN - DEPORTE JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD, BS. AS. 2018 RASTREADOR CALIVAR 239 (NORTE), RIVADAVIA - SAN JUAN T: 0264 - 433 3898 / 011 - 4742 0854 www.atalimentaria.com
“Almar, al imentos natu r ale s. . . . La M úsi ca, al i me n to par a e l Alma”
Mendoza 7420 (Sur) Pocito
#TUFARMACIA
• La programación puede estar sujeta a cambios. • Sólo en caso de cancelación de la función, se reembolsa el valor de las entradas.
instrucciones del personal de Sala. • En caso de incendio o sismo, no use los ascensores. • Está prohibido asomarse en los palcos.
Puntualidad y accesos
Derecho de Admisión
• Se da ingreso a la Sala 40 minutos antes de la hora de inicio de la función. • La función comienza puntual. • Una vez iniciada la función, el ingreso y ubicación en la misma depende de las características de cada espectáculo. • La prensa ingresa con su acreditación correspondiente.
• El Teatro del Bicentenario se reserva el derecho de admisión y permanencia.
Entradas
Mascotas
• Las entradas son válidas para el espectáculo, fecha y hora especificada en la misma. • Las entradas compradas por internet se pueden retirar a partir del momento en que se realizó la compra, en el horario de boletería y hasta una hora antes de la función. • No se aceptan cambios ni devoluciones de las entradas. • El TB no asume responsabilidad alguna sobre robos o extravíos de los tickets.
Fotografías y grabaciones • No está permitido fotografiar, filmar ni grabar los espectáculos.
Menores • Se recomienda, salvo en espectáculos infantiles, el ingreso a la Sala a niños a partir de los 6 años. • Los menores de 13 años deben ir acompañados de un adulto, y deben ubicarse sólo en platea o en palcos bajos.
Seguridad
Alimentos y bebidas • Está prohibido ingresar a las Salas con bebidas o alimentos. • Las consumiciones se deben realizar en los bares del Teatro.
• No se permite el ingreso con mascotas.
Producciones externas • Las producciones externas pueden fijar sus propias normas de ingreso y convivencia, previo acuerdo con el Teatro.
IMPORTANTE
normaS de sala
PROGRAMACIÓN
• El TB es un espacio libre de humo. • El libro de quejas y sugerencias se encuentra a disposición, solicítelo al personal de Sala. • El Teatro es un área protegida, en caso de emergencia, diríjase al personal de Sala.
El personal de Sala es responsable de velar por el cumplimiento de las normas de Sala del Teatro.
Atención en Boletería: Lunes a Sábado, de 10 a 20hs. Domingos y feriados de función: desde las 17hs.
• Los pasillos deben mantenerse libre. • Se recomienda identificar la salida de emergencia más próxima a su ubicación y acatar las 75
W
W
W .
P A
N
E
D
I
L
E
. C O
M Programa coleccionable / N° 8 / Año: 2019