Programa de mano · Orquesta Sonar las Joyas

Page 1



Sonar las Joyas


Programa Peer Gynt, suite n.º 1 Op. 46 •El amanecer •La muerte de Ases •La danza de Anitra •En la gruta del rey de la montaña

Edvard Grieg

El Mayab Juan Manuel López García I. Obertura II. El Faisán III. El Venado IV. La Serpiente V. El Cocay VI. El pájaro Dziú VII. El pájaro Toh VIII. La Liebre IX. Salven el Mayab X. El llamado de las aves XI. El maíz y el sueño del Toh XII. El fuego XIII. La conquista del Mayab XIV. La luz del Cocay y el canto del Tecolote XV. La furia de la serpiente, Final

Orquesta y Coro Sonar Las Joyas Hugo Armando Medina, director

Duración aproximada: 70 minutos Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 17, 18:00 hrs. Diciembre 2021


Nota del director Seguramente todos nosotros tenemos recuerdos de los cuentos de los abuelos, historias narradas junto a una hoguera, tardes de lluvia escuchando caer gotas junto con relatos; y muy profundo en nuestras memorias la fantasía que se despierta cuando escuchamos sobre reinos lejanos, tiempos perdidos y actos heroicos que nos hacen sentir como aquellos personajes. El presente concierto nos sumerge en esa atmósfera, vuelve a unir lo que un día el tiempo separó: EL ARTE DE LAS MUSAS, como cuando en tiempos remotos la música, las historias narradas y el teatro eran uno mismo y Homero cantaba las epopeyas de los héroes troyanos de pueblo en pueblo. Sonar las Joyas nos cuenta la historia nórdica de Peer Gynt, con seres fantásticos, duendes, hadas y reyes de pueblos imaginarios; también nos cuenta las historias entrelazadas de los personajes de El Mayab, que nos resumen en hermosas metáforas el pensamiento del pueblo Maya y su postura frente al choque cultural con occidente que lleva más de 500 años. Ambas obras y compositores, Grieg y López, hunden raíces en el folclor de sus pueblos, en la cosmogonía de sus ancestros; y en la génesis universal de maravillar al escucha, sacarnos de nuestros asientos y hacernos soñar con estos mundos atemporales. Los invitamos a dejarse llevar de la mano por nuestra orquesta y hacer suyas estas narraciones ahora y para generaciones futuras; un día, tal vez, nosotros las contaremos a otros. Hugo Armando Medina


Orquesta Sonar las Joyas Sonar las Joyas surgió en el año 2014, de la búsqueda de alternativas para invertir el tiempo libre de los niños, niñas y adolescentes, pero muy pronto se reveló todo, no era solamente un entretenimiento: ofrecía un sin número de posibilidades formativas a nivel personal y comunitario, lo cual hemos constatado en la práctica. La Orquesta funciona a partir de núcleos, pequeñas escuelas de música ubicadas en distintos puntos del polígono de las Joyas. La idea de los núcleos es facilitar el acceso para todos los habitantes del polígono; fortalecer su presencia, para convertirse en un elemento identitario de la zona, e integrar con más facilidad a los niños “nuevos”, que llegan a un espacio más pequeño y familiar. Después de las sesiones en los núcleos los niños y niñas se reúnen para preparar el repertorio que se tocará en los conciertos. Las actividades de la orquesta están orientadas permanentemente a crear comunidad. La enseñanza de solfeo, teoría musical e instrumento se da en varios niveles de aprendizaje, para que los músicos puedan ser acompañados de acuerdo con su avance, pero el espacio para el aprendizaje es principalmente grupal. La perfección musical en la orquesta no es un objetivo último, sino un medio educativo, que está supeditado a un principio más importante que es la inclusión. Para ello, se crean partituras para trabajar anualmente sobre un repertorio que facilite la inclusión de todos, de acuerdo con su nivel de avance. Asimismo, se trabaja sobre la organización de conjuntos corales en los que participen todos los alumnos con mayor facilidad, independientemente de su nivel. Sonar las Joyas se presenta frecuentemente dentro del mismo polígono de las Joyas, en espacios abiertos, centros comunitarios, templos, etc., formando parte de la vida comunitaria. Al mismo tiempo la orquesta ha figurado en los escenarios más importantes de la ciudad de León, como el Auditorio Mateo Herrera, la sala María Grever, el Teatro Manuel Doblado y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. También ha salido de los límites municipales, presentándose en la Ciudad de México, Uruapan, Querétaro, y en comunidades rurales de Puebla y Oaxaca. La Orquesta se ha distinguido también por su apuesta arriesgada en cuanto a repertorio y proyectos se refiere. Además de dominar una gama amplia de autores clásicos, ha dado conciertos en colaboración con otras orquestas y grupos. Así, en el 2019, se presentó en el Teatro Doblado interpretando The Wall, de Pink Floyd, y posteriormente organizó un encuentro con la Banda Filarmónica de la comunidad mixe de Santa María Tlahuiltoltepec, además de colaborar y compartir escenario con otras orquestas de la región y de otras partes del país.


Sonar las Joyas Violines primeros Lizbeth Gutiérrez Rangel, Blanca Elizabeth Moreno López, Lucia Álvarez López, Camila Lizeth Muñiz Castillo Violines segundos Ernesto Miguel Moreno López, Diana Laura Moreno López, Goretti Guadalupe Macías Rodríguez, Erwin Eleasar Canseco González, Tania Janet González Mascorro, Jessica Alondra Núñez González, Sayuri Marisol Ponce Pérez Violines terceros María Constanza Sámano Rodríguez, Lorenzo Duque Capera, Noé Nicolás Hernández Méndez, Juliana Rebeca Carmona Jacobo, Daniela Guadalupe Rodríguez Chávez, Diana Jimena Rodríguez Chávez Violas Edith Paulina de los Santos González, Mariana del Carmen Medina García, Andy Daniel Arellano Valdivia, Jaqueline Andrea Gutiérrez Rangel Violonchelos Sandra Valeria Villavicencio Fernández, Luz Monserrat Sierra Medina, Reyna Guadalupe Ríos Flores Contrabajos Kevin Gerardo Hernández Núñez, Luciano Duque Capera Flautas Laura María Duque Capera, Sara Gutiérrez Muñoz Clarinetes Diego Osvaldo Pacheco Graciano, Kevin Isaías Morales Macías, Víctor Manuel Salgado Ayala, Saulo Emmanuel Moreno López, Elías Daniel Torres Acosta Saxofones Erick Manuel Hernández Graciano, Jacobo Emiliano Gutiérrez Medina, Rashid Hamza García Durán, Juan Diego Mena García Trompetas Genaro de León Ornelas Muñoz, Brandon Andrés Saldaña López, Brandon Gael López Urrutia Trombones Samuel Iván Carmona Rivera, Kevin Edwin López González Tuba Carlos Armando Corona Patlán Corno francés Carlos Alberto Carmona Rivera Percusiones Hernán Misael Ornelas Muñoz, Mayra Karina Gutiérrez Rangel, Saúl Eduardo Sámano Rodríguez, Leonardo David Carmona Jacobo, Aania Elizabeth Muñiz Rodríguez, Julián Oswaldo Zavala Negrete Coro Sanjuana Vianey Carmona Rivera, Diana Luz Martínez Vázquez, Scarlet Vanessa Rodríguez Galván, Abril Sofía Jiménez Fonseca, Ana Ayrin Guadalupe Vargas Aranda, Luciana Mariel Delgado Ramírez, Zoé Reynoso Anaya, Jessalyn Yamile Aldana Guevara, Andrea Paulina Moreno Amaro, Samantha Yamile Moreno Amaro, Iliana Jocelyn Báez de la Torre, Guadalupe Michelle Bustos Juárez, Shelka Nahomy Medina Oñate, Lizbeth Suzed García Luna, Julio Enrique Ríos Frausto, Braulio Isaac Román Ramírez, Josué Misael García Vázquez, Erick Uriel García Vázquez, Daniel Aarón Rosas Fonseca, Nayeli Berenice Gómez Gutiérrez


TEATRO EL MAYAB Vanessa Judith López Urrutia, Daniela Carolina Delgado Cisneros, Isela Julieta Saldaña López, Cynthia Michelle Cisneros Romero, Dania Paola Ramírez Alvarado, Fátima Yaretzy Velázquez Castillo, Mayte Guadalupe Núñez Muñoz, Ana Julieta Estrada Vargas, Ana Esmeralda Correa Ortiz, Brandon Guadalupe Guerrero Carlín, Erick Jurend Guadalupe Martínez Caudillo, Marvin Ramsés Lozano Durán, Evan Rashid Lozano Durán, Ulises Andrade López

PLANTILLA DE MAESTROS Araceli Rocha Quiroga Sandra Ruth Belém Zermeño García Fernando Barrón Robledo Nanum Hernández Ponciano Josué Molina Juárez Noé Crespo Aldape Ulises Josué Rojas Ramírez APOYO ACADÉMICO Tania Paola Ornelas Muñoz Vianey Janet Cecilia Gaona Méndez APOYO ESCÉNICO Margarita del Carmen Hernández Alcalá COORDINACIÓN ACADÉMICA Manuel Sergio Farfán Valadez DIRECTOR MUSICAL Hugo Armando Medina González


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda


Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.