Programa de mano · Van Gogh, un girasol contra el mundo

Page 1



Van Gogh, un girasol contra el mundo


Van Gogh, un girasol contra el mundo Texto original de Mario Iván Martínez inspirado en Cartas desde la locura; la correspondencia de los hermanos Van Gogh Premià Editora - Pedro Tanagara Irving Stone, Lust for life Camilo Sánchez, La viuda de los Van Gogh Deborah Heiligmann, Vincent y Theo Documental Vincent, pinceladas de un genio, Peter Knapp y Francois Bertrand

Dirección Asistente de dirección Maestro carpintero

Productor ejecutivo Diseño gráfico y fotografía Realización de vestuario masculino Vestuaristas Peluquería Sombreros Asistentes Diseño de video e imágenes Obra plástica de Asesoría en técnicas de pintura Patrocinios Coordinador de viaje Van Gogh Asesoría legal Contadora Diseño de efectos de sonido Arreglos sobre arrullo popular holandés

Producción general, diseño de vestuario y selección musical

Luly Rede Yari Burgos Édgar Sánchez

Allan Flores Wen Quintanar Jesús Lobato Teresa Montero Juvenal Valtierra y Patricia González Guadalupe Jiménez Luis Enrique Elizalde, José Luis Corona Allan Flores Van Gogh, Degas, Seurat, Gauguin y Toulouse-Lautrec Eduardo Paulín Verónica Albor, Óscar Torres Mauricio Hanna Lic. Alejandro Zárate Yadira Ramírez Paco Aveleyra Omar González

Mario Iván Martínez


Selección musical proveniente de los compactos Cortesía de José Luis Rivera Maestro Alberto Cruzprieto Fragmentos de

Blue y Ponce y sus contemporáneos Quindecim Recordings Director Pianista Danzas nocturnas Luis G. Jordà, 1859-1951 Prélude, fugue et variation César Franck, 1822-1890 Berceuse Ricardo Castro, 1865-1907 La Cathedrale Engloutie, La Fille Cheveux du Lin, Claude Debussy, 1862-1918 Gigue – De Quatre pièces pour piano (Suite bitonal) Intermezzo (III) Manuel M. Ponce, 1882-1948 Tragedia en forma de rábano (no es plagio) Silvestre Revueltas, 1899-1940 No. 2 Impressões Seresteiras, Heitor Villa-Lobos, 1857-1959

Duración aproximada: 90 minutos sin intermedio Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 25, 19:00 hrs. Domingo 26, 19:00 hrs. Septiembre 2021


Van Gogh, un girasol contra el mundo ANTECEDENTES En 2019 y a principios de 2020, Mario Iván Martínez escribe y produce la puesta teatral, Vincent, girasoles contra el mundo donde encarna a los hermanos Van Gogh, bajo la dirección de Luly Rede. Dicho montaje realizó funciones en los teatros Helénico y Libanés de la Ciudad de México en contubernio con los actores Paula Comaduran y Fernando Memije. Surgió de haber prestado su voz al documental Vincent, pinceladas de un genio producido por el Museo Van Gogh de Ámsterdam, el Museo de Orsay de París y el Centro Cultural Tijuana. En 2020 y en el contexto de la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, Mario Iván decide dar seguimiento a esta experiencia desarrollando una versión para actor solista, sobre su propia dramaturgia basada en el pintor neerlandés. “Los tiempos actuales son extraordinarios y el histrión tiene sed de convertirse de nueva cuenta en artífice de los sueños. Hoy, cuando el público aún se mantiene comprensiblemente alejado de las salas, la imagen digital, la experiencia en línea, se re-inventa y se exprime. Adoptamos un nuevo lenguaje de los sentires. Es nuestro afán romper la barrera que impone la distancia y conectar con el espectador a través de la empatía del aislamiento. Durante el encierro he tenido la fortuna de verme involucrado en múltiples proyectos estimulantes y provocativos; varios de ellos emanados de mi propia iniciativa, de mi necesidad por desterrar el agobio y convertirlo en alegría, arte y esperanza.” Con gran entusiasmo hoy celebramos nuestro retorno al amado acto escénico presencial, único e irrepetible, cobijados por el magnífico Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. ¡Enhorabuena! Mario Iván Martínez

Van Gogh, un girasol contra el mundo pone al descubierto la personalísima relación de un actor mexicano con una de las más recias personalidades de la pintura. En esta variación unipersonal sobre su


texto original, Mario Iván Martínez hurga e insiste en los encuentros y desencuentros ocurridos en la vida misteriosa, fascinante y turbulenta de este genio de la plástica moderna. Este monólogo se ubica durante el año de encierro voluntario del pintor en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy en la región provenzal francesa. Aquí, el creador de La noche estrellada rememora los encuentros y desencuentros de su vida, así como la conmovedora, casi umbilical relación que prevaleciera con su hermano menor Theo, amigo y mecenas y la catártica confrontación que Van Gogh tuviese con el pintor Paul Gauguin. En el encierro se palpa también la necesidad que el neerlandés tiene por sobrevivir contra viento y marea, a través del pincel. Aquí hablamos de un periodo de enorme productividad para el artista, quien por fin consolida un estilo que potencia día con día. En SaintRémy su producción es vasta, cada vez más fascinante; el Van Gogh de este retrato escénico es también el de un artista signado por la calma que otorga la reclusión monástica. En Saint-Rémy, Vincent, nos muestra aspectos de dos mundos: el del encierro y el de la locura con pasillos interminables y laberínticos, y otro, el de los recuerdos y los remordimientos, el del mundo exterior, en veces apacible y pastoral, pero siempre poseedor de una fuerza magnética que invita a la fuga y a la creación, a través de la estética más personal, enigmática y poderosa. CONTEXTO En el verano de 2018, Martínez, enriqueció su trabajo en Francia, Holanda e Inglaterra visitando los lugares donde el pintor realizara la mayor parte de su proceso creativo. Optó entonces por reconstruir los pormenores de la vida de Vincent Van Gogh con una mirada personal, alejándose del mito, acercándonos al hombre con sus virtudes y flaquezas, con sus obsesiones e inagotable inquietud poética. En el unipersonal Van Gogh, un girasol contra el mundo, Mario Iván otorga nueva luz a hechos consabidos de este pintor extraordinario, cuya vida y obra se vio sometida por la miseria, las enfermedades y la absoluta incomprensión de su talento.


Mario Iván Martínez Actor, productor y cantante de música antigua, realizó estudios de actuación y canto en Inglaterra bajo el auspicio del Consejo Británico en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, LAMDA, especializándose en la obra de William Shakespeare. En México se formó bajo la tutela de Julio Castillo y Héctor Mendoza. En doce ocasiones ha recibido el premio al mejor actor por parte de las asociaciones mexicanas de críticos de teatro; éstos incluyen Jean Racine en Molière, de Sabina Berman; Albin/Zazá en La jaula de las locas y sus múltiples propuestas de teatro infantil. Interpretó a Yago en Otelo, de Shakespeare con la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de José Solé. También se le han asignado roles protagónicos en La noche de Epifanía, De monstruos y prodigios, El beso de la mujer araña y 1822, el año que fuimos imperio. Hoy produce y actúa el unipersonal Diario de un loco, de Gógol bajo la dirección de Luly Rede. Fue merecedor del Ariel, La estrella de plata y el premio ACE de Nueva York por su actuación en la cinta Como agua para chocolate, de Alfonso Arau. Destacó asimismo en La habitación azul y Pecado original con Angelina Jolie. Su trabajo en televisión incluye personajes como el emperador Maximiliano en El vuelo del águila y Renato Piquet en Amor real. Su depurada colección de audio-libros infantiles, Un rato para Imaginar, consta de XXII volúmenes. Asimismo, desde 2007 funge como embajador de la obra de Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí. Por otro lado, a menudo ensambla, propicia y conduce los conciertos familiares que ofrecen las orquestas del país en recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional y el Palacio de las Bellas Artes. Ha representado a México como actor, cuenta-cuentos y cantante de música antigua en relevantes encuentros culturales. Destacan los Festivales de Manizales, Cádiz, Estambul, Montreal, UNESCO de París, La Feria del Libro de Edimburgo y el Festival Internacional Cervantino. Actualmente, es beneficiario del programa Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En la primavera de 2020 y en el marco de la contingencia por el COVID-19 Martínez ha propiciado una serie de cápsulas de video-cuento que lleva por título, "Desde la distancia, contando con mis amigos" la cual distribuye en los medios electrónicos.


Luly Rede Directora Egresada del Instituto Estatal de Teatro de San Petersburgo, Rusia con especialización en actuación y dirección de escena. Directora de teatro, actriz y maestra. Becaria del FONCA en cuatro emisiones. Ha dirigido obras como La noche de los asesinos, de José Triana; Tango, de Slawomir Mrozek; Escorial, de Michel de Ghelderode; Vuelo sobre el océano; de Bertolt Brecht y Las heridas del viento, de Juan Carlos Rubio, entre otras, obteniendo alto reconocimiento por la crítica especializada en México y en el extranjero. Adaptación, traducción y dirección de tres obras rusas: Diario de un loco, basada en el cuento literario Diario de un loco, de Nikolai Gogol; Siete, basada en la novela El Maestro y Margarita, de Bulgakov y La promesa sobre Mi pobre Marat, de Aleksey Arbuzov. Invitada a dirigir Antígona en Nueva York, de Januz Glowaski para el Teatro Roma, producción ENSAD, en Lima, Perú. Fue miembro fundador y coordinadora de la Carrera de actuación durante once años en el Centro Bicultural de Cine y Actuación (Instituto Ruso). Cuenta con una especialidad en el método de La Psicofísica, de Mikhail Chejov, del cual lleva impartiendo más de trece talleres y seminarios en México y en el extranjero. Invitada en dos ocasiones como jurado y expositor en el Festival de cortometrajes La noche de los cortos, en Lima, Perú. Galardonada con la medalla a la docencia en el encuentro de Escuelas Superiores de Teatro Global Alliance of Theatre Schools llevado a cabo en Lima, Perú (2016). Maestra en actuación, puesta en escena, dirección de actores y método de dirección de actores. La maestra Rede es directora de la Licenciatura en Actuación de la Universidad de Londres, desde 2010.


FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha


Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

TEATRO El día más violento, de Bárbara Colio* Juliana Faesler, dirección de escena, diseño de escenografía e iluminación Daniela Parra, asistente de dirección de escena Producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Obra que narra mosaicos de la vida de Carmen y Aquiles Serdán, hermanos que se adhirieron, desde un inicio, al movimiento revolucionario. Tras una serie de hazañas, ambos colaboraron como espías encubiertos en contra de la corriente reeleccionista de Díaz, transportando dinero y armas para alimentar la causa libertadora. Los Serdán tuvieron que enfrentarse a un ataque en casa, perpetrado por más de 300 soldados porfiristas, quienes acabaron con la vida de Aquiles, pero no con la tenacidad y espíritu de lucha vivido en nuestro territorio a inicios del siglo XX. Obra presentada como resultado del Taller de Formación Teatral del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Sábado 2 de octubre / 19:00 horas Domingo 3 de octubre / 18:00 horas Teatro Estudio del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos) Duración aproximada: 90 minutos sin intermedio Entrada general: $50.00 *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

ÓPERA Don Giovanni, de Wolfgang A. Mozart* Co-Producción entre el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato Dirección escénica y diseño de escenografía originales de Paco Azorín Armando Piña, Don Giovanni Leonardo Sánchez, Don Ottavio Sarah Traubel, Donna Anna Marcela Chacón, Donna Elvira Rodrigo Urrutia, Leoporello José Luis Reynoso, El Comendador Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Roberto Beltrán Zavala, director musical Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Miércoles 3, 20:00 horas Viernes 5, 20:00 horas Domingo 7, 18:00 horas Noviembre 2021 Teatro Juárez Domingo 14 de noviembre, 12:00 horas *Venta de boletos próximamente *Actividad presencial con aforo limitado y sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.