Camelia Goila y Rachid Bernal Recital a dos pianos En el marco celebratorio por el Día Internacional de la Mujer Tercer Festival de Piano 2022 desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Recital a dos pianos brindado en el marco del Día Internacional de la Mujer Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sonata para dos pianos en Re mayor, K. 448/375a I. Allegro con spirito II. Andante III. Allegro molto
Darius Milhaud (1892-1974)
Scaramouche (suite para dos pianos) I. Vif II. Modéré III. Brazileira Intermedio
Astor Piazzolla (1921-1992)
Adiós Nonino Histoire du tango · Bordel 1900 · Cafe 1930 · Concert d'aujourd'hui
Camelia Goila y Rachid Bernal, piano
Duración aproximada: 85 minutos
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 26, 19:00 hrs. Marzo 2022
Camelia Goila Pianista Nacida en Cluj-Napoca, Rumania, reside en México desde 1994. Obtuvo el diploma como Pianista Concertista y Maestra de Piano en la Academia de Música George Dima, en su ciudad natal, y el grado de Master of Arts en Piano Performance en la Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Estados Unidos, donde también fue asistente profesor de piano durante años y medio. Entre sus maestros se encuentran Gerda Turk, Ninuca Osanu Pop, Ian Hobson (piano) y William Heiles (clavicordio). Se ha presentado en Rumania, Italia, Austria, Inglaterra y Estados Unidos, en recitales y festivales internacionales. Fue invitada al Festival Internacional Franz Liszt, representó a México en el Festival de Música Contemporánea, realizado en varias ciudades de Rumania. Fue invitada en los festivales internacionales de Caracas, Venezuela; Festival Internacional Cervantino de Guanajuato; Festival Internacional Instrumenta en Puebla; así como Festival Internacional Xalapa, Veracruz; Festival Internacional de Piano de Tampico y Festival de Zacatecas, entre otros. Realizó las grabaciones de los discos Cuartetos Mexicanos, como integrante del Cuarteto Aurora; Canción de otoño, al lado del violinista Luis Samuel Saloma; Undine, con el clarenitista Ian Goila; Invocaciones, de música mexicana para flauta y piano con Evangelina Reyes; Zarabandeo, con el clarinetista Luis Humberto Ramos; así como La revue de cuisine y Ponce inédito con Cameristas de México. Actualmente, es maestra de piano en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; y de Iniciación Artística de la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin-Yoliztli.
Rachid Bernal Pianista Su formación pianística ha contado con la tutoría de los maestros Manuel Pérez Dávila; Camelia Goila en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli; Hafez Babashahi en Viena, Austria y el pianista español Joaquín Achúcarro en la Southern Methodist Universtity, en Dallas, Texas. Ha participado en clases magistrales con Jorge Federico Osorio, Anatoly Zatín, Joseph Olechowsky, Alessio Bax, Nelita True, Enrique Batiz, Horacio Nuguid y Ian Hobson. Desde su debut como solista a los 16 años, con la Filarmónica de Querétaro bajo la batuta del reconocido director José Guadalupe Flores, se ha presentado en recitales en México, Guatemala, Canadá, Estados Unidos, España y Austria, tales como el Festival Internacional de Piano de la UNAM, Festival Internacional Bravissimo, en Guatemala; Festival Internacional de Piano En blanco y negro, del INBAL; el Young Artist World Piano Festival, en Minnesota, Estados Unidos; así como en la Smith Memorial Hall, el Krannert Center for the Performing Arts, en la Universidad de Illinois, en Urbana-Champaign; en el Corpus Christi Performing Arts Center, la Mountain View Performance Hall en Dallas, Texas y como solista se ha presentado con la Irving Symphony en Texas, Estados Unidos. A su vez, ha sido solista de las principales orquestas de México, entre las cuales se hallan la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, Orquesta Sinfónica de la UAEH, Orquesta Sinfónica de Zacatecas y Orquesta Sinfónica Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM. Ha recibido diversos premios y distinciones tanto nacionales como internacionales, entre las que destaca como ganador de la Piano Concerto Competition en el Young Artist World Piano Festival en la ciudad de Minnesota, Estados Unidos, obteniendo un contrato para tocar como solista con orquesta. Asimismo, destanca el segundo lugar en la IX Bienal Internacional de Piano Música Clásica Formal en la Ciudad de Mexicali, Baja California; dos Special Award en las ediciones 68º y 69º del Concurso internacional de Piano Wideman
en Shreveport, Luisiana; el tercer lugar de la VIII edición del Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha y, más recientemente, ganador del primer lugar del IX Concurso Nacional de Piano Angelica Morales-Yamaha. A partir de octubre de 2019, forma parte de Legacy Pianists, de la Fundación Joaquín Achúcarro, la cual fue fundada para mostrar, educar y beneficiar las carreras de los pianistas, desarrollando y manteniendo el legado del pianista español Joaquín Achúcarro.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán
Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña César Reyes, pianista* Pianista y musicólogo mexicano, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Centro Nacional de las Artes y en la City University of New York, bajo la dirección de los maestros German Diez, Raúl de la Mora, Mario Lavista y Tania León. Asimismo, es fundador y director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos sobre música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte. El maestro César Reyes ha presentado obras de compositores mexicanos en la Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de Bellas Artes en México, la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza y en las ciudades de Filadelfia, San Antonio, Albuquerque y Cincinnati, en Estados Unidos. En esta ocasión, presentará un recital con obras del repertorio latinoamericano, de compositores como Astor Piazzolla, Carlos Chávez y Ricardo Castro, entre otros, así como la Fantasía del viajero, de Ffranz Schubert como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Milonga del Ángel, de Astor Piazzolla; Preludio no. 1, de Carlos Chávez; Paráfrasis, de Ricardo Castro y Fantasía del viajero, de Franz Schubert, entre otras. Viernes 1º de abril / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Gloria, de Antonio Vivaldi Orquesta de Cámara de León Maksim Smakeev, director concertino Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director musical y coral En el marco preparatorio a las celebraciones de la Pascua, se presenta el Gloria, la magistral obra de Antonio Vivaldi, interpretada por la Orquesta de Cámara de León y el Coro del Teatro del Bicentenario, así como el Beatus Vir, de Claudio Monteverdi y la Suite de arias y danzas antiguas, de Ottorino Respighi. Programa: Gloria RV589, de Antonio Vivaldi; Beatus Vir SV268, de Claudio Monteverdi y Suite de arias y danzas antiguas no. 2, P. 138, de Ottorino Respighi. Sábado 09 de abril / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 7 años.
PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022
ÓPERA DON CARLOS (Giuseppe Verdi) Por primera vez en la historia de la compañía, el Met presenta la versión francesa original en cinco actos de la ópera épica de Verdi sobre el amor condenado entre la realeza, con el telón de fondo de la Inquisición española. Yannick Nézet-Séguin encabeza un elenco mundial de las principales estrellas de la ópera, incluido el tenor Matthew Polenzani en el papel principal, la soprano Sonya Yoncheva como Élisabeth de Valois y la mezzosoprano Jamie Barton como Eboli. Los barítonos bajos Eric Owens y John Relyea son Philippe II y el Gran Inquisidor, y el barítono Etienne Dupuis completa el elenco estelar principal como Rodrigue. La obra maestra de Verdi recibe una nueva puesta en escena monumental de David McVicar que marca su undécima producción Met, colocándolo entre los directores más prolíficos y populares en la memoria reciente Met. Sábado 26 de marzo / 09:55 horas Duración aproximada: 314 minutos Auditorio Mateo Herrera $150, entrada general Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA Recital para voz y piano Bajo la tierra y el cielo ingleses. Canciones de tierra, amor y pérdida Lawrence White, barítono Alain del Real, piano Actividad en colaboración con The Anglo Mexican Foundation El barítono británico Lawrence White, acompañado al piano por el joven pianista mexicano Alain del Real, ofrecerán un programa titulado Bajo la tierra y el cielo ingleses. Canciones de tierra, amor y pérdida, que incluye piezas de compositores británicos como Warlock, Somervell, Quilter y Butterworth, entre otros. El programa se integra por canciones inspiradas en poemas y composiciones que rinden homenaje a la canción popular inglesa de principios del siglo XX, abarcando desde la nostalgia del amor perdido como historias de jóvenes que tienen que abandonar su tierra para sumarse a la guerra, temática acorde a la dramática realidad que vivimos actualmente a nivel global. La segunda parte del programa se centra en canciones de amor que evocan la emoción de los besos robados, donde resalta la interpretación de To Julia, de Roger Quilter (1877-1953), considerado uno de los compositores de canción inglesa más prolífico de la época. Sábado 2 de abril / 19:00 horas Auditorio Mateo Herrera $100, entrada general Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50