César Reyes Tercer Ciclo de Piano 2022 desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Programa César Reyes* Luis Jordá (España) (1869-1951)
Elodia (Mazurca)
Luis Calvo (Colombia) (1882-1945)
Entusiasmo (Pasillo)
Gerardo Guevara (Ecuador) (1930)
El espantapájaros (Pasillo)
Astor Piazzolla (Argentina) (1921-1992)
Milonga del Ángel
Anibal Troilo (Argentina) (1914-1975)
La trampera
Arturo Rodríguez (México) (1976)
Tema de Drina De The maid’s room
Moisés Moleiro (Venezuela) (1937-2002)
Joropo
Aniceto Ortega (México) (1825-1875)
El canto de la huilota
Mario Ruiz Armengol (México) (1914-2002)
Ternura Arreglo para piano: Gustavo Rivero Weber
Carlos Chávez (México) (1899-1978)
Preludio no. 1
Ernesto Elorduy (México) (1854-1913)
Nebulosa
Ricardo Castro (México) (1864-1907)
Paráfrasis
Intermedio Franz Schubert (Austria) (1864-1907)
Fantasía en Do, Op. 15 (D760) / Wanderer-Fantasie (Fantasía del viajero) -Allegro con fuoco ma non troppo -Adagio -Presto -Allegro
*Creador Escénico con Trayectoria 2020-2023
Este recital se realiza con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Duración aproximada: 80 minutos
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 01, 20:00 hrs. Abril 2022
César Reyes Pianista Reconocido internacionalmente como uno de los más importantes promotores de la música mexicana y latinoamericana, el pianista y musicólogo César Reyes se ha presentado en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, Palacio de Bellas Artes y Teatro de las Artes en México, y en la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza. Ha sido invitado a ofrecer conferencias-recitales para la Society for American Music, American Musicological Society, Yale University, State University of New York, University of New Mexico y en el Conservatoire cantonal du Valais en Sion, Suiza. Es fundador y director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, único en su género en los Estados Unidos. Realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Centro Nacional de las Artes y en la City University of New York. Su principal mentor fue el pedagogo cubano German Diez, quien fuera discípulo y asistente de Claudio Arrau. Actualmente, es beneficiario del Programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), llevando a cabo un proyecto de difusión del repertorio pianístico mexicano por todo el país.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán
Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Gloria, de Antonio Vivaldi Orquesta de Cámara de León Maksim Smakeev, director concertino Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director musical y coral En el marco preparatorio a las celebraciones de la Pascua, se presenta el Gloria, la magistral obra de Antonio Vivaldi, interpretada por la Orquesta de Cámara de León y el Coro del Teatro del Bicentenario, así como el Beatus Vir, de Claudio Monteverdi y la Suite de arias y danzas antiguas, de Ottorino Respighi. Programa: Gloria RV589, de Antonio Vivaldi; Beatus Vir SV268, de Claudio Monteverdi y Suite de arias y danzas antiguas no. 2, P. 138, de Ottorino Respighi. Sábado 09 de abril / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 7 años.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
Festival de Artes, Ciencias y Humanidades MÚSICA Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata OJUEM Gustavo Rivero Weber, director artístico Rodolfo Henkel, piano Joana Téllez, arpa La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un ensamble sinfónico fundado en 2012, el cual reúne a algunos de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional. Sus integrantes no sólo tienen una intensa práctica orquestal sino que, además, participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. En esta ocasión, en el marco del Festival de Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), esta agrupación universitaria presentará un magno concierto con música de A. de Elías, G. Mahler, L. van Beethoven, M. Ravel y B. Bártok. Programa: Tríptico sinfónico El jardín encantado, de A. de Elías; Adagietto de la Sinfonía no. 5 en Do sostenido mayor, de G. Mahler y Concierto para piano no.2, de L. van Beethoven, entre otras obras. Jueves 28 de abril / 20:00 horas Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 70 minutos sin intermedio Recomendado a partir de 7 años. Entrada libre con boleto de acceso.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA María Hanneman, piano En el marco celebratorio por el Día de la Niña y del Niño Estudiante del Conservatorio Nacional de Música, la joven y virtuosa pianista mexicana María Hanneman, presentará un recital con obras de Bach, Beethoven y Chopin. Apenas con 15 años de edad, en el 2020 se hizo acreedora al Primer lugar del concurso internacional Grand Prize Virtuoso en la categoría intermedia, celebrado en el Mozarteum de Salzburgo, donde compitió con jóvenes de entre 13 y 15 años, provenientes de más de 70 países. A su joven edad, María Hanneman ha asistido a 22 festivales alrededor del mundo y ofrecido más de 40 conciertos y recitales, siendo invitada como solista de orquestas sinfónicas y tocando en destacados recintos como el Teatro Morelos, el Teatro Calderón, el Teatro Juárez, el Palacio de Bellas Artes y la Carnegie Hall, de Nueva York. Recital presentado en el marco celebratorio por el Día de la Niña y del Niño. Programa: Sinfonía no. 6 en Mi mayor, BWV 792 y Preludio y fuga no. 2 en Do menor, BWV 847, de Johann Sebastian Bach; Sonata para piano no. 6 en Fa mayor, op. 10 no. 2, de Ludwig van Beethoven; Nocturno en Fa menor, op. 55, no. 1, de Frédéric Chopin; Rondó capriccioso en Mi Mayor, op. 14; de Felix Mendelssohn y Montescos y Capuletos, de Sergéi Prokófiev. Sábado 30 de abril / 17:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 45 minutos, sin intermedio Recomendado a partir de 7 años.
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA Recital para voz y piano Bajo la tierra y el cielo ingleses. Canciones de tierra, amor y pérdida Lawrence White, barítono Alain del Real, piano Actividad en colaboración con The Anglo Mexican Foundation El barítono británico Lawrence White, acompañado al piano por el joven pianista mexicano Alain del Real, ofrecerán un programa titulado Bajo la tierra y el cielo ingleses. Canciones de tierra, amor y pérdida, que incluye piezas de compositores británicos como Warlock, Somervell, Quilter y Butterworth, entre otros. El programa se integra por canciones inspiradas en poemas y composiciones que rinden homenaje a la canción popular inglesa de principios del siglo XX, abarcando desde la nostalgia del amor perdido como historias de jóvenes que tienen que abandonar su tierra para sumarse a la guerra, temática acorde a la dramática realidad que vivimos actualmente a nivel global. La segunda parte del programa se centra en canciones de amor que evocan la emoción de los besos robados, donde resalta la interpretación de To Julia, de Roger Quilter (1877-1953), considerado uno de los compositores de canción inglesa más prolífico de la época. Sábado 2 de abril / 19:00 horas Auditorio Mateo Herrera $100, entrada general Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50