Programa de mano · Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Page 1

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández En el marco de los dieciséis años del Forum Cultural Guanajuato

Duración aproximada: 100 minutos Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández Amalia Hernández (†), fundadora Norma López Hernández (†), Viviana Basanta Hernández, directoras artísticas Salvador López López, director general

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 10, 19:00 horas Domingo 11, 18:00 horas Septiembre 2022 Programa I. Los Matachines II. Sones antiguos de Michoacán III. Tarima de Tixtla IV. La Revolución V. La Charreada VI. Fiesta en Tlacotalpan VII. Danza de los Quetzales VIII. Danza del Venado IX. Fiesta en Jalisco X. Huapango Intermedio

IV. La Revolución La danza de los Matachines se baila en la región norte del centro de México; la danza se lleva a cabo exclusivamente durante las celebraciones religiosas y su origen nace de las costumbres de los pueblos prehispánicos, de danzar con sus Dioses.

Los Españoles trajeron con la conquista las danzas de la Edad media y las implantaron en México; así, desde el siglo XVI, la danza de españoles no se baila para los Dioses cristianos y permanece intacta hasta nuestros días. El primer ballet folklórico creado por Amalia Hernández. Michoacán es una de las provincias que se disputan la supremacía dentro de la música y danza popular mexicana. Este breve mosaico empieza con la versión michoacana de jarabes, los cuales con sus similitudes de jota y zarabanda (danzas y cantes españoles) nos indican los signos inconfundibles de su mestizaje. Basado en las danzas originarias del estado de Guerrero, Tarima de Tixtla es una de las coreografías más coloridas y alegres en el repertorio del Ballet Folklórico de México. Aquí retumba el eco del zapateado en la tarima, enfatizando así, con el ritmo vertiginoso de la alegría, el calor de las almas guerrerenses y la picardía que se sugiere en los movimientos de las bailarinas; ese ajetreo de las faldas y el diálogo que se establece a través de la punta y el talón de los Esteintérpretes.balletestá dedicado a las soldaderas o Adelitas, mujeres que tuvieron un papel determinante en la Revolución Mexicana, pues trasladaron su vida y pocas pertenencias a los escenarios bélicos. En rápido contraste se ve a los aristócratas en una alegre celebración, cuando un grupo de rebeldes irrumpe en la fiesta, levantándose en armas para marchar hacia su irremediable destino: la Revolución.

I. Los Matachines II. Sones antiguos de Michoacán

III. Tarima de Tixtla

VIII. Danza del Venado Intermedio

V. La

Esta antigua danza tiene su origen en la leyenda del Quetzal, ave mitológica centroamericana que los indios consideraban sagrada y era símbolo de la elegancia y la belleza. Se supone que el gran tocado de Moctezuma estaba hecho de 24 plumas –capturadas con gran riesgo– de las largas colas de los Quetzales. La danza, que es ejecutada especialmente en el estado de Puebla por danzantes adiestrados durante meses para personificar a las aves, es ilustrativa de la dignidad, santidad y gracia que los indios atribuían a esta imagen de la divinidad. Las coronas emplumadas que llevan los danzantes tienen poco menos de dos metros de diámetro y requieren una gran práctica por parte del danzante para lograr el asombroso efecto resultante. La Danza del Venado es la representación emblemática del estado de Sonora y es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Danza del Venado forma parte del rito que se realiza en vísperas de las expediciones de caza y reproduce con asombrosa fidelidad los movimientos de la presa.

DanzaCharreadadelaReata

VII. Danza de los Quetzales

VI. Fiesta en Tlacotalpan

* Jarabe de Amor Ranchero * El Bien - El Amor * El mundo se libra del mal con el amor La danza y la música jarocha tienen una fuerte influencia de la cultura española, es por eso que los bailes están compuestos por movimientos zapateados, característicos del flamenco. Esta fusión se puede apreciar en todo su esplendor durante la celebración de la Virgen de la Candelaria, donde las calles se llenan de mojigangas, bailadores de fandango, jaraneros y bellas mujeres que visten el típico traje veracruzano. Una de las tradiciones más arraigadas de México es la Charrería, donde los hombres y las mujeres demuestran su valor en las suertes deportivas que provienen del trabajo que se realizaba en las antiguas haciendas de México.

Fiesta en Jalisco X. Huapango

IX.

El estado de Jalisco es la tierra de los Charros, las Chinas y el Mariachi, símbolos de la identidad mexicana y herencia del mestizaje. El brillante folclore jalisciense envuelve en su música, en sus bailes vigorosos y refinados, en sus trajes multicolores y deslumbrantes, lo más noble y puro de la cultura mexicana. Esta danza recoge diversos elementos que son sumamente representativos en la cultura mexicana. El Huapango, de Moncayo, considerado el segundo himno nacional de nuestro país, sirve como base para reunir la obra de Amalia Hernández, integrando, como en un rompecabezas, extractos de las coreografías más emblemáticas del Ballet Folklórico de México. Cada pieza encaja perfectamente con la intención, emoción y velocidad de la música. Al construir esta pieza, que se ha ido transformando a lo largo del tiempo, fue necesario trasladar la memoria para entender y componer la coreografía como lo hubiera hecho Amalia Hernández, de tal forma que se imprimiera su esencia en cada movimiento. Huapango es un homenaje a la vida y obra de Amalia, que retoma los momentos más simbólicos de su trabajo y que consagraron su coreografía.

Durante 70 años, el Ballet Folklórico de México se ha posicionado como el conjunto más emblemático de danza folklórica en nuestro país y alrededor del mundo. Amalia Hernández llevó a cabo un profundo trabajo de investigación en los diferentes estados de la República Mexicana, estudiando no solo las danzas tradicionales, sino también la música, las costumbres y los trajes típicos que rescató para después atribuirles un nuevo significado.

Con un pensamiento de vanguardia, diseñó un espectáculo y creó un modelo de gestión cultural que se caracterizaron por la eficiencia y el profesionalismo en el escenario. Amalia fue también una gran empresaria y promotora cultural que con sus brillantes propuestas logró que se redescubriera y revalorara la riqueza de la danza Conmexicana.más de 30 millones de espectadores e innumerables reconocimientos, el legado artístico de Amalia Hernández permanece vigente entre los grandes públicos, mexicanos y del mundo entero, gracias a las más de 120 coreografías originales y con gran rigor técnico, elaborados trajes típicos y artistas de primer nivel, consolidándose como la mejor compañía del mundo en su género.

Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Fundadoras Amalia Hernández † y Norma López Hernández † Director general Salvador López López Directora artística Viviana Basanta Hernández Coordinación artística

José de Jesús Villanueva González, Carlos Antúnez Tiburcio, Víctor Caudillo Alvarado Relaciones públicas Laura Becerril Ortiz Administración Andrés Vázquez del Arenal Vestuario Pedro Cedillo Jiménez, José Barrios Gómez, Jesús Zúñiga Gómez Iluminación Roberto Carlos Arellano Ramos Tramoya Aldo Misael López Cedillo Audio Pablo Flores Martínez y Leonardo Francisco Cano Valdez Difusión y Redes Sociales Roxana Castro González y René Dolores Tolentino Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Apreciamos su invaluable apoyo en la difusión y promoción de las actividades del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Agradecemos el apoyo recibido para la realización de esta producción

Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Consejeros:GuanajuatoRamónAlfaro

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional

FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo PresidenteDirectivoJorgeEnrique

General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz DirecciónLedodel Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala DirecciónBonachea

Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de ConsejerosCuentas

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité PresidentaTécnicoMa.de

Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera

Lourdes Alvarado de Medina

Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain

Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez DirecciónChávez

Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna

Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez

Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala

Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Ricardo García IluminaciónPérezErnesto

Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción ingresando al siguiente https://bit.ly/encuestateatrobicentenariovínculo:

4. En caso de resultar seleccionada/o, cubrir la cuota del curso, de $1,300.00 pesos (mil trescientos pesos 00/100 m.n.) por persona, dos días previos al inicio del curso - taller.

5. La o el aspirante deberá contar con cobertura médica pública o privada que abarque, al menos, desde el inicio del curso - taller y hasta su finalización.

1. Tener 18 años cumplidos al 23 de septiembre de 2022 hasta los 38 años de edad.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, convoca a bailarinas y bailarines a participar en las audiciones públicas para participar en el CURSO - TALLER

INTEGRAL EN DANZA ESCENICA Nivel Propedéutico, que versa sobre el conocimiento y el manejo de diferentes técnicas y estilos de danza con maestros especializados, con el fin de atender y brindar oportunidades de aprendizaje, conocimiento y experiencias a la comunidad dancística en el estado de Guanajuato, y que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 10 de diciembre de 2022, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

2. Contar con conocimientos básicos en danza clásica, jazz o

disponible en línea, incluyendo un vídeo (liga) donde se pueda apreciar su trabajo. El video debe estar alojado en youtube y/o facebook y debe durar hasta 05 minutos.

BASES DE PARTICIPACIÓN Requisitos CONVOCATORIA

3.contemporáneo.Llenarelformulario

2. La selección de los participantes estará a cargo de especialistas en diferentes géneros dancísticos y su decisión será inapelable.

3. Las y los seleccionados serán notificados por correo electrónico, a más tardar, el viernes 23 de septiembre de 2022, a las 16:00 horas.

1. En caso de resultar seleccionada/o, la totalidad de los gastos de participación, tales como transporte, hospedaje u otros, serán cubiertos directamente por la o el participante.

Conjuntamente con la notificación de haber sido seleccionados, las y los participantes recibirán por correo electrónico la información bancaria para cubrir la cuota correspondiente a $1,300.00 pesos (mil trescientos pesos 00/100 m.n.), a más tardar, el miércoles 28 de septiembre de 2022.

1. El registro de inscripción estará abierto desde el día de la publicación de la convocatoria y cerrará el lunes 19 de septiembre de 2022, a las 17:00 horas.

2. Una vez seleccionados, la o el participante, deberán comprobar su cobertura médica pública o privada que abarque, al menos, desde el inicio del curso taller y hasta su finalización.

1. Las postulaciones que no cumplan con alguno de los puntos señalados en el apartado Requisitos, serán descartadas del proceso de selección.

3. Al enviar su registro completo, las y los aspirantes aceptan las bases de la convocatoria, participando a título voluntario en las audiciones. Selección final

RegistroIMPORTANTEdeaspirantes

2. Para su inscripción, las y los aspirantes deberán llenar el formulario disponible en el siguiente vínculo: https://forms.gle/CrdWVxnmVVgpw5Gb6

Gala de ópera con Hera Hyesang Park Hera Hyesang Park, soprano Sophia Muñoz, piano En el marco de la 50° edición del Festival Internacional Cervantino, la soprano Hera Hyesang Park presentará una Gala de Ópera, interpretando parte del repertorio operístico para soprano creado por el dúo Wolfgang Amadeus Mozart – Lorenzo da Ponte, quienes colaboraron como compositor y libretista, respectivamente, en entrañables títulos operísticos. Asimismo, el programa musical estará complementado por obras de grandes compositores latinoamericanos como Manuel M. Ponce, María Grever y Luis Bonfá, así como piezas de B. Britten, G. Gershwin y V. Herbert, culminando con repertorio clásico de autores coreanos.

Jueves 20 de octubre / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 7 años. $90, $140, $260, $290, $360, $410, $460, $490 A la venta próximamente en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

Aclamada por The New York Times por su "voz clara y brillante y su impresionante técnica de coloratura", la soprano Hera Hyesang Park es originara de Corea del Sur –país invitado de honor del FIC en esta edición–, y está llamando la atención de los teatros de ópera y casas de conciertos en todo el mundo. En esta ocasión, estará acompañada por la pianista Sophia Muñoz Programa: Selecciones de óperas como Las bodas de Fígaro, Don Giovanni, Così fan tutte, El barbero de Sevilla, así como un amplio repertorio latinoamericano y coreano, entre otros.

EN EL TEATRO DEL

PRESENCIA INTERNACIONAL CERVANTINO BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

DEL 50° FESTIVAL

Con toda su energía y matices interpretativos, la prestigiada intérprete nos llevará a un viaje musical de clásicos de grandes compositores argentinos, reunidos en su más reciente álbum EL LADO SUR DE MI CORAZÓN y por los distintos colores que nos descubrieron distintas sonoridades, colores de voz, maneras de sentir y gamas musicales plasmadas en su antecesor álbum CROMÁTICO.

EL LADO SUR DE MI CORAZÓN CROMÁTICO es la unión de dos trabajos discográficos lanzados durante la pandemia CROMÁTICO que fue realizado por Julián André, Jorge Chacón y Adrián Guevara, tres jóvenes productores, creativos y por demás talentosos, y que fue grabado en el estudio Submarino del Aire, para Producciones al Vapor. Un álbum que nos descubrió a una CECILIA TOUSSAINT en su faceta de compositora, y el cual se lanzó en 2019.

Jueves 27 de octubre / 20:00 horas Calzada de las Artes Sin

MÚSICA Cecilia Toussaint El lado sur de mi corazón cromático En el marco del 50 Festival Internacional Cervantino

Se trata de un concierto lleno de colores, emociones y entrega, en el que CECILIA TOUSSAINT interpretará, acompañada de sus músicos, temas como: Mientes, Esperando Nacer, Cactus, Perdido en ti, Te Agradezco el Amor, Hago, Venceré y Casi, entre muchos otros.

CECILIA TOUSSAINT, artista dos veces nominada al Latin Grammy y quien ha sido un referente de la música no sólo en nuestro país, sino a nivel internacional, presenta el concierto EL LADO SUR DE MI CORAZÓN CROMÁTICO.

PRESENCIAcosto DEL 50° FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO EN EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

Brindado por la prestigiosa compañía mexicana Ballet de Monterrey, en Don Quijote cobran vida las quimeras, el amor y las aventuras caballerescas de Don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza. Con música de Ludwig Minkus.

festivo por la celebración de la 50°edición del Festival Internacional Cervantino, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta el ballet Don Quijote, el cual está inspirado en el segundo libro de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, del dramaturgo en lengua española, por antonomasia, Miguel de Cervantes Saavedra, en cuyo honor se celebra, año con año, la gran “fiesta cultural cervantina”.

BALLET Don Quijote Ballet de UniéndoseMonterreyalespíritu

Sábado 29 de octubre / 19:00 horas Domingo 30 de octubre / 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Recomendado para mayores de 5 años. $220, $200, $190, $160, $140, $120 y $70 A la venta próximamente en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.

PRÓXIMAMENTE

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.