César Lara 1er. Ciclo de conciertos de guitarra
Programa Tras los nuevos sonidos de Latinoamérica Rodrigo Neftalí
Soliloquio
Ernesto García de León (1952)
Sonata No.1 Op.13 “Las Campanas” I. Diálogos Criollos II. Canción III. Son
Jorge Ritter
Cygnus I. Allegro rítmico II. Canción de cuna III. Son
Thiago Colombo
Fantasía-Sonata dell´Immigrazione* I. Tra Casalecchio e Caravaggio II. Va Pensiero - Ommagio a Verdi III. La Campagnola IV. San Martino polenta e vino
Carlo Domeniconi
Koyunbaba
Máximo Diego Pujol
Plaza Italia
Gustavo Cantor
Puna y Caluyo
*Estreno en México
César Lara, guitarrista
Duración aproximada del concierto: 60 minutos
Forum Cultural Guanajuato Auditorio Mateo Herrera Jueves 30, 19:00 horas Junio 2022
César Lara Guitarrista Originario de la Ciudad de México. Realizó sus estudios de Licenciatura en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, bajo la cátedra de guitarra del Mtro. Juan Carlos Laguna y la maestría en música mexicana de concierto en el Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del Mtro. Juan Carlos Chacón . Ha tomado clases magistrales con los guitarristas: Denis Azabagic, Ricardo Cobo, Marcin Dylla, Manuel Barrueco, Remi Boucher, Gonzalo Salazar y Leo Brouwer. Como Becario del FONCA en el rubro de Intérpretes edición 2003-2004, realizó un diplomado en la Academia de Perfeccionamiento Guitarrístico “Francisco Tárrega” en Pordenone, Italia, con los guitarristas Paolo Pegoraro y Stefano Viola. Ha obtenido reconocimientos y premios en más de una docena de concursos nacionales e internacionales, entre los que destacan los siguientes premios: · 3er Lugar: Concurso Internacional Tredrez-Loquemeau, Francia (2000) · 2do Lugar: Primo Concurso Europeo di Chitarra, Città di Gorizia, Italia (2004) · 1er Lugar: 8vo Concurso y Festival Internacional de Guitarra de la Ciudad de Taxco, Guerrero (2005) · 1er Lugar: concurso “Virtuosismo Guitarrístico” dentro del XVI Festival Internacional de Guitarra de Morelia (2006) · 2º Lugar: III Concurso Nacional de Guitarra “Revueltas 2010”, Durango, Dgo. Como solista ha actuado con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, la Orquesta Sinfónica del IPN, la Orquesta Filarmónica de las ciudades de Acapulco, Guerrero; Querétaro, Toluca, Estado de México, la Camerata Oaxaca, la Camerata del XXIX Festival Internacional de Guitarra de Morelia y la Orquesta de Cámara del Palacio de Bellas Artes. Desde el 2001 es miembro fundador del Cuarteto de Guitarras de la Cuidad de México, con quienes ha grabado cuatro discos: VII Festival Internacional de Guitarra de la Capilla (2003); “Jícamo a Cuatro” (Urtex Dígital Clasic, 2006); “…a cinco” (Uxtex Dígital Classic, 2013) y “Sones y Danzones de Buena Madera“ (Tempus clásico, 2014).
Como solista grabó el disco: “Diálogo Mestizo” (Tempus Clásico, 2013) con música del compositor mexicano Ernesto García de León, gracias a la beca Creadores Escénicos, FONCA 2012-2013. Es profesor y coordinador de la cátedra de guitarra en la Escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollín Yoliztli en la Ciudad de México, en el Conservatorio de Música del Estado de México y desde 2016 se une a Kithara Project organismo internacional que busca ofrecer educación musical a niños y jóvenes de zonas marginadas en Estados Unidos y México. La atracción que ha ejercido en él la música rioplatense lo ha llevado a trabajar primero con el bandoneonista Javier Noyola en el ensamble In-Fortunio Tango Dúo, con el cual realiza la grabación del disco Nostalgias (Tempus Clásico) y desde 2016 forma el dúo La Bandarra con la bandoneonista mexicana Clara Stern; realizando conciertos en diversos festivales en México y en el V Latin American Guitar Festival en la Ciudad de Chicago, EU.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna AUDITORIO MATEO HERRERA Jefatura de Programación Irma Angélica Rivera Vargas Coordinación de Staff Rafael González Rosales
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
ÓPERA PARA NIÑOS Y NIÑAS Bastián y Bastiana, de W. A. Mozart Singspiel en un acto. Música de Wolfang Amadeus Mozart (1756-1791). Libreto en alemán de W. Weiskern y A. Schachtner (1768). Estreno mundial: 2 de octubre de 1890, en el Architektenhaus de Berlín. La joven Bastiana teme haber perdido el amor de su querido Bastián, quien ha sido seducido por los encantos de la gran ciudad y por nuevas amistades. Por ello, recurre al mago Colas, en búsqueda de una solución para llamar de nuevo su atención y con la ayuda de misteriosos poderes mágicos. Al regresar, Bastián queda asombrado, pues ahora Bastiana ha cambiado, y él tiene un mal presentimiento. Con la ayuda del mismo mago, Bastián consigue que los amantes se reconcilien y compartan su felicidad. Mariana Estrada Trejo, Bastiana César Delgado, Bastián Carlos López, Colas Sergio Ramírez Cárdenas, dirección musical Susana Romo, dirección de escena Enrique Morales Chester, diseño escenografía e iluminación Carolina Jiménez, diseño de vestuario Sandra Soto, dirección coreográfica Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba Sábado 02 de julio a las 18:00 horas y Domingo 03 de julio a las 12:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 65 minutos, sin intermedio ** Una vez iniciada la presentación, no habrá acceso Recomendado a partir de 7 años. $25, $50, $100 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
DANZA Invocación Ballet Nacional de España (BNE) Rubén Olmo, director Invocación es el primer programa que diseñado por Rubén Olmo, como director del Ballet Nacional de España. Ofrece una visión global de la Danza Española, abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la danza estilizada y el flamenco estilizado. Invocación constituye un despliegue de música, movimiento, vestuario e iluminación de gran esteticismo y expresividad. Incluye, además, un especial homenaje al bailarín y coreógrafo Mario Maya (1937-2008), uno de los grandes maestros de la Danza Española quien, a pesar de ser uno de los creadores del Flamenco Teatro Andaluz con su estilo propio y único, no estaba hasta ahora incluido en el repertorio del Ballet Nacional de España. Referente en el mundo de la danza española por su genialidad y sensibilidad, Maya fue pionero, autor de montajes arriesgados e innovadores y uno de los investigadores más incansables de nuestra época. El Ballet Nacional de España (BNE) es la compañía pública referente de la danza española, desde que se fundó en 1978, bajo el nombre de Ballet Nacional Español, con Antonio Gades como primer director, cuya finalidad se centra en preservar, difundir y transmitir el rico patrimonio coreográfico español, recogiendo su pluralidad estilística y sus tradiciones, representadas por sus distintas formas: académica, estilizada, folclore, bolera y flamenco. Obras coreográficas: Invocación bolera / Jauleña / Eterna Iberia / De lo Flamenco Jueves 07 de julio a las 20:00 horas y Viernes 08 de julio a las 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio** ** Una vez iniciada la presentación, no habrá acceso Recomendado a partir de 7 años. $90, $140, $260, $290, $360, $410, $460, $490 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
TEATRO La bella y la bestia Obra presentada por integrantes de DownEscena Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. Programa de agrupaciones artísticas comunitarias Corazón Down Centro Psicoeducativo A. C. y DownEscena presentan la obra de teatro La bella y la bestia, con la participación de jóvenes Down, cuyo objetivo consiste en potenciar su crecimiento, impulso y desarrollo por medio del arte, para sensibilizar y concientizar a la sociedad y a la comunidad escolar. Domingo 17 de julio / 17:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio ** Una vez iniciada la presentación, no habrá acceso Recomendado para mayores de 5 años. Sin costo con boleto de acceso, que se entregarán el domingo 17 de julio, en la taquilla del teatro. Dos boletos por persona hasta agotar localidades.
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA 1er. CICLO DE CONCIERTOS DE GUITARRA CUARTETO DE GUITARRAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Jícamo, Son y Danzón Jesús César Lara Chávez, guitarra Sayil López Cruz, guitarra Joaquín Olivares Martínez, guitarra José Luis Segura Maldonado, guitarra Esta agrupación de cámara se formó en 2001 con el objetivo primordial de difundir la música mexicana contemporánea compuesta originalmente para cuatro guitarras. En sus 20 años de trayectoria, el cuarteto ha ofrecido conciertos en las principales salas de concierto de la Ciudad de México, del interior de la República Mexicana y en distintos países de Europa y América Latina, en el marco de los más importantes festivales de música de cámara, que han incluido el estreno absoluto de música dedicada al cuarteto. El Cuarteto de Guitarras de la Ciudad de México ha publicado tres producciones discográficas que tienen en común que todas y cada una de las piezas o arreglos que contienen fueron comisionados por el ensamble para conformar programas interesantes e innovadores que abonan al repertorio de esta formación de cámara. Jueves 14 de julio / 19:00 horas Auditorio Mateo Herrera $100 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA 1er. CICLO DE CONCIERTOS DE GUITARRA RICARDO SALINAS 30 años de conciertos El largo y multifacético camino del guitarrista Ricardo Salinas en los escenarios del mundo de la música celebran 30 años de trayectoria artística con la puesta en marcha del Home Tour México 2022, que es la forma de agradecer a todos quienes han hecho posible este extenso recorrido colmado de experiencias, anécdotas, y reconocimiento de miles de corazones que han vibrado con la magia que nace a través de las cuerdas de una guitarra. El programa que interpretará, nos llevará por un viaje fantástico, lleno de sonoridad y colorido con un repertorio de obras y de los autores más reconocidos de la guitarra clásica, que a lo largo de 30 años el Mtro. Salinas ha dado vida en sus conciertos; desde Francisco Tárrega, padre de la técnica moderna; algunas obras de grandes maestros del nacionalismos español de Albeniz o Granados; llegando a la música contemporánea con ejemplos puntuales de frescura y modernidad en los acordes de Andrew York y Simone Iannarelli; y por supuesto la música de compositores actuales de México y España con quienes ha podido intercambiar impresiones sobre la creación de las obras como en el caso de Juan Erena y Miguel Ordoñez. Jueves 21 de julio / 19:00 horas Auditorio Mateo Herrera $100 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
TEATRO Hamlet, de William Shakespeare Dirección y adaptación de Angélica Rogel Hamlet, la obra más conocida de William Shakespeare, aborda temas atemporales como la venganza, la locura, la muerte y la lealtad, girando en torno a la aflicción que tiene Hamlet después del asesinato de su padre y las consecuencias de la atrocidad. En esta propuesta, Hamlet no es un asunto de Estado, sino una tragedia doméstica. Desde su origen, lo que permea el ambiente es el tema del dolor familiar, de la traición y de la orfandad. ¿Qué pasa si esta tragedia inglesa se reinventa como una tragedia familiar contemporánea? ¿Qué pasa si esta familia -antes burguesa, que ha ido perdiendo su estatus-, se ve envuelta en un asesinato? ¿Qué pasa si la hija, quien pareciera no tener nada qué ver, descubre el asesinato y empieza a tejer una venganza? Ése es el planteamiento. Irene Azuela, Hamlet Assira Abate, Ofelia Alfonso Borbolla, Rosen Emma Dib, Gertrudis David Gaitán, Horacio Mauricio García Lozano, Claudio Alejandro Morales, Polonio Miguel Santa Rita, Laertes Tamara Vallarta, Guilde
Aurelio Palomino, escenografía Patricia Gutiérrez, iluminación Natalia Seligson, vestuario
Viernes 29 de julio / 20:00 horas Sábado 30 de julio / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 140 minutos, sin intermedio ** Una vez iniciada la presentación, no habrá acceso Recomendado a partir de 15 años. $70, $120, $140, $160, $190, $200, $220 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatro_del_bicentenario
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50