Programa de mano · Coros del Valle de Señora, acompañados por el Coro del Teatro del Bicentenario

Page 1

Concierto Navideño

Coro del Teatro del Bicentenario Coros del Valle de Señora Orquesta de Cámara de León

Programa

Tradicional de Puerto Rico

Manuel Vélez (arreglos) Ana María Raga (adaptación)

Tradicional Tradicional alemana Luc Jakobs (arreglos)

Tradicional Peruana

Tradicional Jorge Pérez Delgado (arreglos)

A la media noche

Qué linda, linda Canto de las campanas

Still Festejo de Navidad

Pero mira como beben

Intermedio

Miguel Bernal Jiménez

Johann Sebastian Bach

Por el valle de rosas

Jesus bleibet meine Freude De la cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147

Henrry Purcell

Camile Säint Säens

Sound the Trumpet Benedictus Del Oratorio de Navidad

William Gómez

Ave María

Michael Card

César Frank

Tradicional francesa

Leroy Anderson

Antonio Vivaldi Georg Friedrich Händel

Immanuel Panis Angelicus Cantique de Noël

Viaje en trineo

Gloria in excelsis Deo Del Gloria RV589

Hallelujah Del oratorio El Mesías

Jaime Castro Pineda, director

Carolina Torres Ramos, soprano solista Daniel Pérez Urquieta, barítono solista

Coro del Teatro del Bicentenario Coros del Valle de Señora Orquesta de Cámara de León

Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 16, 18:00 horas Diciembre 2022

Coro del Teatro del Bicentenario

Fue creado en el 2013 con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Debutó al inicio de la temporada lírica del Teatro del Bicentenario del mismo año, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini a la que han seguido exitosas presentaciones en Orfeo y Eurídice, de Gluck; El rapto en el serrallo y Don Giovanni, de Mozart; Lucia di Lammermoor y El elixir de amor, de Donizetti; La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini; Carmen, de Bizet; Rigoletto, El Trovador y La Traviata, de Verdi; Tosca y La Bohème, de Puccini; Cavalleria rusticana, de Mascagni y Pagliacci, de Leoncavallo.

Su trabajo durante estos primeros 9 años de vida le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional, como Ramón Vargas, George Petean, Andeka Gorrotxategi, Arturo Chacón-Cruz, Jesús León, María Katzarava, Violeta Dávalos, Guadalupe Paz, Sophie Gordeladze, Noé Colín, Flavio Oliver, Matteo Macchioni, Carlos Almaguer y Kristian Benedikt, por mencionar algunos. Entre los directores musicales por los que ha sido dirigido destacan Marco Boemi, Marzio Conti, Sébastien Rouland, Arthur Fagen, Federico Santi, José Areán, Gabriel Garrido, Roberto Beltrán-Zavala, Antoni Ros-Marbà y Rodrigo Macías. Asimismo, se ha desempeñado bajo la dirección escénica de Enrique Singer, Sergio Vela, Luis Martín Solís, Marco Antonio Silva, Juliana Faesler, Mauricio García-Lozano, Ruby Tagle y Paco Azorín.

Su repertorio coral sinfónico incluye Los Planetas, de G. Holst con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes; la Misa de Réquiem KV 626 y Misa en Do Mayor KV 317, de W. A. Mozart; Novena Sinfonía, de L. van Beethoven; La creación, de J. Haydn; las Danzas Polovtsianas de A. Borodin; Sinfonías nos. 3 y 8, de G. Mahler y las Sinfonías nos. 2, 3 y 13, de D. Shostakovich, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, agrupación con la cual ha generado un vínculo artístico importante a nivel estatal. Ha colaborado también

con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, la Orquesta de Cámara de León, la Camerata Renacimiento y la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

A la par del repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, el Coro del Teatro del Bicentenario ha abordado diversas obras de música de cámara y de música popular latinoamericana en donde, paralelamente, ha desarrollado una abundante actividad concertística fuera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y otros municipios del estado de Guanajuato, con el propósito de llevar la música coral a los más diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en la población en condiciones de vulnerabilidad.

Coros del Valle de Señora

La Fundación Coros del Valle de Señora, a la fecha, es el reflejo del gran talento vocal de niños y jóvenes de escuelas públicas, en su mayoría cerca de 2,000 alumnos provenientes de 32 planteles, impulsados por el trabajo de un equipo formado por directores corales, maestros y directores de escuelas, con el apoyo decidido de sus familiares, lo que produce una importante aportación a la cultura leonesa.

Desde 2012, algunos niños y niñas de la fundación han incursionado en la ópera, en las producciones de La Bohéme y Tosca, de Giacomo Puccini; en Carmen, de Georges Bizet y en Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo, presentadas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y El pequeño deshollinador, de Benjamin Britten, presentada en la Sala de Conciertos Galería Valle de Señora. En colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ha incursionado en el repertorio coral sinfónico en las Danzas Polovtsianas, de Borodin y en la Sinfonía no. 3, de Gustav Mahler; con la Camerata de Coahuila en Carmina Burana, de Carl Orff y con la Orquesta Sinfónica del Estado de México en la ópera Die tote Stadt, de Erich Korngold. También se han presentado en Querétaro en el Museo de la Ciudad, en San Luis Potosí en el Teatro de la Paz, en la ciudad de Guanajuato, en el Palacio de Bellas Artes y en otras importantes salas en la Ciudad de México.

El total apoyo económico de Grupo Flexi hace posible la existencia de esta fundación, por el convencimiento de los enormes beneficios que aporta el canto coral, reflejados en la salud física, mental y paz social de quien canta.

Orquesta de Cámara de León Maksim Smakeev, concertino y director

La Orquesta de Cámara de León dio su primer concierto el 28 de septiembre de 2004; nació por la iniciativa de Luz Aída Ponce, Amalfi Lofaró y Cristina Ponce, bajo la dirección de Dmitri Kisselev. Desde entonces, manteniendo su labor de estudio, interpretación y difusión de la música de cámara, ha realizado numerosos conciertos en distintas ciudades del estado, como León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Tarandacúao y Pénjamo, entre otras. A partir de 2014, la agrupación se encuentra bajo la dirección del Mtro. Maksim Smakeev, quien concluyó sus estudios con grado de excelencia en la Escuela Central del Conservatorio de Moscú y, actualmente, es integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Dado su compromiso con la excelencia, la orquesta ha asistido a diferentes cursos de perfeccionamiento con prestigiados maestros, tales como Néstor Castañeda León, de música de cámara; Cuauhtémoc Rivera, de técnica instrumental; Jorge Risi, de música de cámara; David Núñez, de técnica instrumental; Ana Cervantes, de interpretación y Aníbal Robles Kelly, de música de cámara, entre varios más.

La versatilidad de la orquesta, y su búsqueda de enriquecimiento en diversas expresiones artísticas, se ha hecho patente con su participación en proyectos que van más allá de la sola ejecución de las obras en concierto, por lo que ha incursionado en la musicalización de ballet contemporáneo y escenificaciones variadas, con la puesta en escena de Las siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz, de J. Haydn, que fue dirigida por el Mtro. Eulalio Nava; en la ópera con La serva padrona, de G. B. Pergolesi y en la musicalización de pieza teatral con Mozart y Salieri, de A. S. Pushkin, ambas dirigidas por el reconocido actor y director Alonso Echánove. Habiendo sido esta

última obra merecedora de la beca que otorgó el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en 2007.

Es así como la Orquesta de Cámara de León reitera, en cada presentación, su compromiso de renovar el tan valioso vínculo de la sociedad con el arte, útil no sólo para su divertimento fútil sino también para con la imperativa necesidad de su ávido público por cultivar lo más profundo e indescriptible de su ser, aquello que al no poder expresarse con palabras acaso pudiese intentar vislumbrar con música.

Comenzó su carrera musical a la edad de 8 años, siendo miembro solista del prestigioso coro de Los Niños Cantores de Morelia; al cambio de voz siguió su bachillerato en Piano y continuó su licenciatura en Canto y Dirección Coral en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán y, posteriormente, en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes, en la Ciudad de México. Ha sido asistente de dirección del coro de la Ópera de Morelos para el estreno en México de La Rondine, de Puccini y el reestreno de Atzimba, de Ricardo Castro. Ha dirigido el Coro de la Academia de Canto de la Escuela Superior de Música del INBAL para diversas galas y presentaciones operísticas, entre las que destacan “Il barbiere di Siviglia, de Rossini y Les mamelles de Tiresias, de F. Poulenc. Ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios, entre los que sobresalen El pequeño príncipe, de Federico Ibarra; el estreno en México de The adventures of Pinocchio, de Jonathan Dove y el espectáculo Cri-cri sinfónico, en el Auditorio Telmex en Guadalajara (2015) y en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México (2019).

De 2015, a la fecha, es el director del Coro del Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, en donde ha preparado al coro para las presentaciones del Requiem K.626, la Misa en Do mayor KV.317, El rapto en el serrallo y Don Giovanni, de Mozart; La Creación, de Haydn; la Novena Sinfonía, de L. van Beethoven; la Sinfonía no. 3, de G. Mahler; La Cenerentola, de G. Rossini; Lucia di Lammermoor y El elixir de amor, de G. Donizetti; Carmen, de G. Bizet; Madama

Butterfly, Tosca y La Bohéme, de G. Puccini; Rigoletto, La Traviata, y El Trovador, de G. Verdi, así como diversos programas de música de cámara y latinoamericanos. De 2017, a la fecha, es asesor artístico residente del proyecto Coros del Valle de Señora, agrupaciones corales y vocales que ha preparado y dirigido para diferentes programas, entre los que destacan las Danzas Polovtsianas, de A. Borodín y la Sinfonía no. 3, de G. Mahler; la preparación del coro de niños para las óperas Carmen, de Bizet y Tosca, de Puccini y la dirección vocal y artística de la ópera El pequeño deshollinador, de Britten. En julio de 2020, fundó el Ensamble Vocal Valle de Señora, agrupación que nace de la necesidad de seguir haciendo música vocal durante la pandemia con los maestros y pianistas de las diversas agrupaciones de Coros del Valle de Señora, que se han presentado en recintos como el Teatro Juárez, Teatro de la Ciudad de Purísima, Sala de Conciertos Galería del Valle de Señora y diversos programas virtuales.

Ha tomado cursos y clases maestras de dirección coral y orquestal con destacados directores como Camilo Girald, Stellario Fagone, Carlos Aransay, James Burton, Christian Gohmer, Jorge Medina, José Areán, Jean Paul Penin, José Luis Robles, Digna Guerra y Carmen Rosa López, por nombrar algunos. A la par de su carrera como director coral es activo cantante de canción de arte y Lied.

Nació en la ciudad Frunze, actualmente llamada Bishkek, capital de la República Kirguistán. En 1974, comenzó a estudiar violín. En 1983, ingresó a la “Escuela Central del Conservatorio de Moscú”, en Rusia, terminando el nivel Licenciatura en 1988. En 1990, ingresó al Conservatorio Nacional de Kirguistán, siendo alumno del maestro Zaitzev y del maestro Kormushin (alumno de Pyotr Stolyarsky), terminando sus estudios a nivel Maestría en 1995, con grado de excelencia. De 1990 a 1995, trabajó en el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Kirguistán, así como en la en la orquesta de cámara ”Nasyikat”. En 1995, fundó la “Orquesta de Cámara Juvenil de Chuiski”, Kirguistán, siendo el primer concertino. Durante este periodo, realizó diversas giras artísticas por ciudades europeas como Moscú, Estambul, Ankara, Colonia, Amberes y Brucksal, entre otras. En 1996, ingresó a la Orquesta Sinfónica de la ciudad de

Maksim Toktalievich Smakeev Director concertino

Aguascalientes. Desde 1999, trabaja como violinista en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y como maestro de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. En varias ocasiones, ha sido invitado a ocupar el asiento del concertino en dicha orquesta.

Actualmente, aparte de su trabajo en la Orquesta Sinfónica y Escuela de Música, de la Universidad de Guanajuato, es director artístico y concertino de la Orquesta de Cámara de León (OCL) y primer violín del Cuarteto de Cuerdas de la OCL, participando con estas agrupaciones en numerosos eventos culturales estatales e interestatales. Es ganador del “Concurso Estatal de Violín” en la ciudad de Frunze, en los años 1981 y 1982; segundo lugar y premio del “Concurso Nacional de los Músicos Jóvenes” en la ciudad Asjabad, de la URSS, en 1983. Ganador y becario del "Programa de estímulos a la creación y al desarrollo artístico 2007". En 2008, fue elegido como jurado en la Décimo Tercera convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Jalisco.

Originaria de San Luis Potosí, es egresada por la Universidad de Guanajuato de la Licenciatura en Piano, bajo la enseñanza del maestro Rodolfo Ponce Montero. Tomó clase, entre otros, con los maestros Rosario Muñoz de Islas, Natasha Danilova, Yoko Hirota, Ludovica Mosca, Néstor Castañeda, Ana Cervantes, Fabrizzio Otaviucci, Andrés Sarre y Rogelio Riojas Nolasco.

Fue pianista ejecutante del Primer Seminario de Especialización Musical en Composición, organizado por Compositores y Ejecutantes de Guanajuato A. C., impartido por el maestro Juan Trigos. Obtuvo el grado de Perfeccionamiento I que ofrece la organización EPTA (European Piano Teacher´s Association) en Roma, Italia, así como el II Premio de la Rassegna Musicale “I giovanni all’arte” en esa misma ciudad. Sus participaciones incluyen el Festival Internacional Cervantino, el 3er Festival de Ópera de San Luis Potosí, así como diversos recitales en recintos de la ciudad de Guanajuato, Ciudad de México, Puebla y San Luis Potosí.

Judith

Ha centrado su actividad en el acompañamiento y, desde 2013, se desempeña como la pianista del Coro del Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, donde ha trabajado repertorio operístico y coral sinfónico. A la par, se mantiene activa como pianista de música de cámara vocal e instrumental, siendo frecuentes sus presentaciones con diversos ensambles instrumentales y vocales.

Es originaria de León, Guanajuato. Inició sus estudios en la Escuela de Música de León y, posteriormente, en la Universidad de Guanajuato. Se ha presentado en lugares como el Teatro Macedonio Alcalá, de Oaxaca; el Teatro Bicentenario, de San Luis Potosí; el Teatro Cervantes y el Teatro Juárez, de la ciudad de Guanajuato; el Teatro del Bicentenario Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Teatro Manuel Doblado y el Teatro María Grever, de la ciudad de León, así como en la Sala de Conciertos Passarelli de San Marco en Castellabate, Italia. Ha participado en diversas producciones operísticas, entre las que se destacan Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, La Traviata y Rigoletto de Verdi, para la Compañía de Ópera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, siendo parte del elenco de solistas en dos de sus montajes. En 2017, se incorporó al elenco de la producción de La Cenerentola, como parte del Festival de Ópera de Oaxaca. También ha interpretado repertorio de oratorio junto a la Orquesta de Cámara de León con el Stabat Mater y la Salve Regina, de Giovanni Battista Pergolesi; el Exultate Jubilate, de W. A. Mozart; el Gloria, de Vivaldi y El Mesías, de George Friedrich Handel.

En proyectos artísticos independientes formó parte de O mio Bambino, ópera para niñas y niños y Canción Arte Mexicano en la gira “Cultura en Movimiento” del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato en 2017, y en el Festival del Desierto de San Luis Potosí y en el Festival Internacional de las Artes de Lerdo, Durango, en 2018. En 2019, participó como solista en el Festival del Violonchelo de León, interpretando la Bachiana Brasileira no. 5, de Heitor VillaLobos, junto a Santiago Cañón Valencia y en la Sinfonía no. 5, de Gustav Mahler, en el Teatro Juárez. En 2020, fue becaria del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, participando en la opereta La boda

Carolina Torres Ramos Soprano

de las Farolas, de J. Offenbach, como Fanchette; en la ópera Gianni Schicchi, de G. Puccini, como Lauretta.

En 2021, fue aceptada para preparar el rol de Zerlina de la ópera Don Giovanni, de Mozart, en el programa internacional “Vincerò Academy”, accediendo a clases magistrales con importantes figuras como Ailyn Pérez, Isabel Leonard y Howard Watkins. En otoño del mismo año, formó parte del elenco de solistas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, de León, para ejecutar el rol de Zerlina en la coproducción con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Teatro Principal de Palma de Mallorca, de la ópera Don Giovanni. En 2022, tuvo como compromiso su primera aparición en el Festival Internacional Cervantino con El coleccionista de nubes, bajo la dirección de Luis Martín Solís y como solista con la Banda de Música del Estado de Guanajuato. Estudió y asistió a master classes con reconocidos cantantes y maestros como Alejandra Sandoval, Grace Etxauri, Gabriela Herrera, Teresa Rodríguez, Carsten Wittmoser, Armando Mora, Katherine Ciesinski, Yvonne Garza, Joan Dornemann, Yuri Ilinov, André Dos Santos, Enrique Patrón de Rueda, Rogelio Riojas, Alejandro Miyaki, Andrés Sarre, Andrea de Carlo, James Demster, Iván López Reynoso, Carlos Conde y Abdiel Vázquez.

Daniel Pérez Urquieta Barítono

Oriundo de León, Guanajuato. A la edad de 4 años, comenzó sus estudios de canto con la maestra María de la Luz Becerra. A los 7, ingresó al taller de canto de la Escuela de Música de León, dirigido por la maestra Zaida Ruth Nasser, taller que lo llevó a su primera presentación en el Teatro Manuel Doblado, de su ciudad natal. A los 9, comenzó a cantar profesionalmente en eventos privados, teatro, radio y televisión. Desde 1994, forma parte del grupo de los Hermanos Pérez Urquieta, donde brinda un repertorio muy amplio, desde la música sacra en todas sus épocas, hasta la riqueza del repertorio nacional e internacional, lo que le ha permitido cantar en diversos estados de la República Mexicana, así como en California, Estados Unidos. Con dicho grupo, recibió el Premio Municipal de la Juventud “Orgullo Leonés 2008”, por 15 años de trayectoria.

Complementó y continuó su formación vocal, al ingresar su hermana Bertha Pérez Urquieta a la licenciatura en Canto, en el Conservatorio

Nacional de Nancy (Francia, 2004), de quien recibió importantes nociones de técnica vocal. Asimismo, en 2009 conoció al maestro Mario Alberto Hernández López, reconocido pianista y maestro de la Escuela Superior de Música del INBAL, con quien encontró un verdadero gusto por este género y con quien, precisamente, comenzó sus estudios operísticos, siendo su coach desde entonces. Ha tomado clases de técnica vocal con reconocidos cantantes como Conchita Julián (soprano); Guillermo Ruíz, Enrique Ángeles, Josué Cerón, Jesús Suaste y Carsten Wittmoser (barítonos), entre otros. En 2021, formó parte del Curso de Especialización Operística en Repertorio y Estilo, a cargo del maestro Rogelio Riojas Nolasco, organizado por el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en conjunto con el Conservatorio de Música de Celaya. Realizó su debut en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en junio de 2022, con el rol de “Schaunard” en la ópera La Bohème, de Giacomo Puccini.

Coro del Teatro del Bicentenario

Sopranos Elia Verónica Balderas Palacios, Leslie Escarlett Bernal Orozco, Sylvia Adriana Llamas Moreno, Cristen Ling, Norma Itzel López Ramírez, Fernanda Ivette Ramírez Padilla, Pilar Alejandra Reyes González, Leticia Ruiz López, Ana Strachan Porcar, Olga Patricia Vivanco Ruiz, Ana Patricia Zambrano Anaya Altos Cecilia Paulina Alderete Lerma, Fabiola Arias Ayala, Tania Siboney Arredondo Núñez, María del Carmen González de la Mora, Guadalupe González de la Mora, Andrea Paulina Manrique Guerrero, Blanca María del Rosario Meza Franco, Gabriela Naranjo Guevara, Cyntia Guadalupe Ochoa Gutiérrez, Emily Marian Ortega Olivares, Paloma Jaqueline Velázquez Galván Tenores Juan Carlos Barrios Agraz, José de Jesús Becerra García, Luis Escamilla, Emmanuel García López, Juan Carlos González Andrade, Alan Gutiérrez, Fernando Moreno Bolaños, Diego Gpe. Olmos Ledezma, Daniel Alberto Rentería Martell, Juan Daniel Rodríguez Torres, Juan José Romero Sotelo, Moisés Vázquez Aldape, Bajos Froylán Israel Albarrán Tamayo, Braulio Eduardo Amaro Guevara, José Arenas Guevara, Victor Manuel Borras Duarte, Miguel Javier Colchado Olivarez, Emmanuel Guzmán Lara, José Salvador Lara Vega, Luis Martínez Zúñiga, Josué David Orizaga Velasco, Roberto Vázquez Aldape, Juan José Zamora Gómez

Coros del Valle de Señora

Abigail Matzayani Sánchez Muñoz, Abraham Fuentes Sánchez, Abril Alejandra Gutiérrez Lino, Aide Ameyatzin Sánchez Muñoz, Aitana Danitza Sánchez Muñoz, Alexa Andrea Muñoz Mata, Alondra Elizabeth Hernández Camacho, Ana Carmen Salazar Guiza, Ana Carmen Salazar Guiza, Ana Victoria Hernández Bernal, Ana Ximena Nava Hernández, Andrea Guadalupe Chamorro Venegas, Andrea Lizbeth García Ramírez, Andrea Thania Campos Arriaga, Ariana Ayelin Carretas Martínez, Ariel Sarahi Muñoz Sánchez, Aurora Alvarado Pedroza, Ayelén Itzayana Sánchez Muñoz, Bernardo Enrique Márquez Hernández, Bruno Ramses Pérez Gómez, Camila Sofía Rivera Sánchez, Camila Valentina Velázquez Mora, Carlos Manuel Orozco de Haro, Cielo Sofía Pérez Hernández, Cintia Mari Cruz Sánchez Ibarra, Cintia Renata Roa Castañeda, Citlali Esmeralda Reyna Barroso, Dayra Milena Samperio Vázquez, Emily Marian Ortega Olivares, Estefanía Moreno Granados, Evelin Danae Ruiz Arbizú, Evelin Noemí Vieyra Hernández, Fátima Janet Ruiz González, Felipe Fuentes Sánchez, Fernanda Guadalupe Ramírez Martínez, Guadalupe Jazmín Cervantes Sánchez, Hanna Yamilet Ibarias Rivera, Ikerne Batta García, Ingrid Pamela Cobián Ponce, Ingrid Yaremi Ortiz López, Isabella Concepción Lucero Armenta, Isabella Rivera Sánchez, Jadeel Nataly León García, Jimena Montserrat Torres Horta, Jimena Vázquez López, Johana Yoselin Ruiz Méndez, Juana Virginia Ruiz de León, Karen Montserrat Velázquez Galván , Karla Abril Miranda Armenta, Katia Patricia Moreno Granados, Katia Viridiana Cardoso Escobar, Lantana Vanesa Martínez Márquez, Laura Gpe. Flores Mora, Leila Ixchel Lucero Armenta, Luis Ángel Orozco de Haro, Luz Gabriela Hernández González, Ma. Esmeralda Cervantes López, Marcos Zaid Magdaleno Bernal, Marina Giovanna Rocha Ochoa, Miranda Dominique Ortega Olivares, Nadia Elizabeth Perea Macías, Natalia Estefanía Moreno Gutiérrez, Natalia Viridiana Aguilar Muñoz, Nayeli Irazú García Paredes, Paloma Jaqueline Velázquez Galván, Paola Guadalupe Muñoz Valles, Perla Guadalupe Hernández Guerra, Perla Sarai Macías Núñez, Rachell Violeta Mejía Sambrano, Raquel Rubí Juárez López, Regina Orozco de Haro, Regina Salazar Guiza, Renata Alexa Rodríguez Sotelo, Samantha Almudena Lucero Armenta, Samara Huerta Hernández, Sandra Victoria Campos Arriaga, Sara Itzel Zúñiga Flores, Selenne Marisol López Vallejo, Sofía Maya Román, Sofía Renata Nájera Ramírez, Valeria Alejandra Machuca Solís, Victoria Camila Reyna Barroso, Viviana Aileen Salinas Hernández, Ximena Marisol Rivera Castaña, Yandel Alfredo Álvarez Muñoz.

DIRECTORIO COROS DEL VALLE DE SEÑORA

Laura Elena Torres de Plasencia, directora general

Jaime Castro Pineda, asesor artístico

Patricia Flores Barragán, Carolina Ramírez Guerrero, José Arturo Salazar Ortega, directores corales

Daniel Guzmán Lázaro, José Ulises Gutiérrez Vázquez, Braulio Alcaraz, pianistas

Cecilia Infante, área administrativa

Orquesta de Cámara de León

Violines Maksim Smakeev, Abraham Quintanilla Melgar, Jorge Ponce y Montero, Andrés Tovar Gómez, Luz Aída Ponce Torres, Héctor Hernández, Valeria Blanco Mota, Rodolfo Hurtado

Violas Dajamilia Rovinskaia, Lydia Bunn, Ilse Ulloa Piñón, Eduardo Pérez Urquieta

Violonchelos Ma. Cristina Ponce Torres, Sayra Jacinto Aranda, Isaac Quintanilla Melgar

Contrabajos Paulo Tovar Gómez, Marco Antonio Martínez

Agradecemos tu asistencia al evento, te pedimos contestar la encuesta de satisfacción escaneando el siguiente código o ingresando al vínculo:

https://bit.ly/encuestateatrobicentenario

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional

FORUM CULTURAL GUANAJUATO

Consejo Directivo

Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato

Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas

Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez

Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo

Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea

Dirección Administrativa José Luis Chagolla López

Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla Paola Martínez Trejoluna

TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera

Dirección Jaime Ruiz Lobera

Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain

Jefa de Difusión Rosa Elena Rangel Zavala

Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán

Jefe Administrativo Ricardo García Pérez

Jefe de Mantenimiento Christian Villaseñor Ramírez Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Alma Carolina Bueno Macías

Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez, Aldo Trujillo Horta Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez, Gustavo Guillermo García Juárez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Florentino López Rodríguez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Alejandro Estrada Hernández, Alejandro Ávila Ramírez, Luis Leonel Mojica Medina Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez

PRÓXIMAMENTE

TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2022-2023

ÓPERA FEDORA (Giordano)

El emocionante drama de Umberto Giordano regresa al repertorio del Met por primera vez en 25 años. Repleto de melodías memorables, arias espectaculares y confrontaciones explosivas, Fedora requiere de un elenco de emocionantes voces para levantar el vuelo, y la nueva producción del Met promete cumplir esto. La soprano Sonya Yoncheva, una de las artistas más fascinantes de la actualidad, canta el papel principal de la princesa rusa del siglo XIX, que se enamora del asesino de su prometido, el Conde Loris, cantada por el tenor estrella Piotr Beczala. La soprano Rosa Feola es la condesa Olga, la confidente de Fedora, y el barítono Artur Rucinski es el diplomático De Siriex, con el muy querido maestro del Met Marco Armiliato, dirigiendo. El director David McVicar ofrece una puesta en escena detallada y dramática basada en una ingeniosa escenografía fija que, como una Matrioshka, se despliega sobre sí misma, para revelar los tres distintivos escenarios de esta ópera.

Sábado 14 de enero de 2023, 11:55 horas

Auditorio Mateo Herrera

Duración aproximada: 161 minutos

$150

Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster

Horario de taquillas

Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas

Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas

Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatro_del_bicentenario

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.