Programa de mano · Concierto por la Paz

Page 1



Concierto por la Paz Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas


Programa Reinhold Glière (1875-1956)

Danza de los marineros rusos Del primer acto del ballet La amapola roja, Op. 70

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)

Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47 I. Moderato II. Allegretto III. Largo IV. Allegro non troppo

Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas Jesús Almanza, director titular

Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 03, 20:00 horas Junio 2022


Notas al programa La exuberante Danza de los marineros rusos, inspirada en la melodía de una canción folclórica rusa conocida como Yablochko (Oh, manzanita), es el número final del primer acto del ballet trágico La amapola roja, Op. 70, compuesto entre los años 1926 y 1927 por el compositor ucraniano Reinhold Glière (Kiev 1875 – Moscú 1956). La Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47 de Dmitri Shostakóvich (San Petersburgo 1906 – Moscú 1975) fue compuesta y estrenada en el año 1937, mismo en que se realizaron los festejos por el XX aniversario de la Revolución de Octubre, por lo que la carga política de esta obra está fuertemente influenciada por los lineamientos artísticos oficiales de la entonces Unión Soviética; no obstante esta situación, el compositor logra una obra de gran belleza y sentimental lirismo, al combinar dentro de sus motivos temáticos líneas melódicas del folclor ruso, así como una sensación de profundo respeto a la tradición musical de la Iglesia Ortodoxa, gracias al particular manejo de las armonías en el tercer movimiento. Si bien esta obra fue del agrado de las autoridades soviéticas, reivindicando a su compositor como un personaje afín al régimen, poniendo término de esta manera a la investigación que las autoridades habían iniciado un par de años atrás en su contra, en Occidente ofreció simultáneamente una lectura diferente, más cercana a una burla sarcástica hacia el mismo régimen, gracias a la fuerte carga emotiva que logra transmitir al oyente.


Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas Jesús Almanza, director titular Iniciando actividades en el año 2005, es una de las agrupaciones más importantes del Conservatorio de Música de Celaya. Todos sus integrantes son estudiantes de dicho Conservatorio, sin embargo, aborda repertorio digno de cualquier orquesta sinfónica profesional, lo que la ha colocado como una de las mejores orquestas juveniles de nuestro país, destacando que es la única que está directamente integrada en un programa académico en su totalidad y cuenta con temporadas regulares de conciertos. Por sus filas han pasado jóvenes músicos ganadores de premios nacionales e internacionales. Se les ha dado la oportunidad de participar como solistas a varios niños y jóvenes destacados, pero también ha participado con solistas de gran trayectoria. Además de grandes sinfonías y obras del repertorio mundial, así como conciertos que buscan la formación de un nuevo público, ha emprendido grandes proyectos con presentaciones de óperas y música coral junto al Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya. Desde el año 2010, ha participado en el Festival Internacional Cervantino de manera ininterrumpida, recibiendo muy buenas críticas. Se ha presentado en distintas ciudades del país y, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, realizó una gira a Guatemala. Desde su inicio, se encuentra bajo la batuta de Jesús Almanza, su fundador y director titular.


Jesús Almanza Director Originario de Tamaulipas, debuta en 1996 con la Orquesta Filarmónica del estado de Querétaro. Licenciado en Canto Gregoriano por la Escuela de Música Sacra de León, Guanajuato, y Licenciado en Música con terminal en Instrumento (piano) por la Escuela Vida y Movimiento Ollin Yolitzli, cuenta también con maestría en Arte Moderno y Contemporáneo. Durante una década, fue pianista de la Orquesta Filarmónica del estado de Querétaro y, posteriormente, director asistente de la misma. Ha realizado cursos de dirección orquestal con los maestros mexicanos Sergio Cárdenas y Enrique Bátiz, y con los españoles Ross Marbá y Jordi Mora. Ha dirigido distintas orquestas en México, Italia y España. Actualmente, es director titular de la OFEQ y del Coro y la Camerata Santiago de Querétaro. Es director fundador y se mantiene al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, desde el año 2005.


Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas Jesús Almanza, director titular Concertino Erick Fong Violines primeros César Sánchez, Leonardo Montoya, Amanda Gutiérrez, David Morales, Uziel Galicia, Carlos Figueroa, Jesús Galicia, Mariana Ramírez, Alyán Purón, Josué Guerrero, Carlos Sánchez Violines segundos Pablo Vera, Karla García, Alejandra Molina, Fernando Galera, Moisés Ledezma, Mario Blanco, Miguel Tamayo, Samuel Sánchez, Braulio Gómez, Merari Martínez, Ania Vargas, Mónica Ramírez, Karla Gómez Violas César Jiménez, Daniela Salinas, Assiel Pérez, Juan José López, Alejandra Mora, María José González, Ingrid Moreno Violonchelos Luis Morales, Andrés Alarcón, Nicole Hernández, Diego Rico, Jorge Fierro, Paulina de la Fuente, Sergio Masadiego, Malinalli Bustamante, Valeria Canto Contrabajos Fernanda Mancera, Arturo Sandoval, Clara López, Vania González Flautas Melissa Fernández, Saraí Quezada, Josué Áviles Oboes Miriam Pérez, Eduardo Guzmán, Gabriel García Clarinetes Octavio Ramírez, Alfredo Gutiérrez, Alejandro Luna Fagotes Rosa Cuamatzi, Raúl Chaurand, César Guzmán Cornos Francisco Santoyo, Enrique Hernández, Ángel Salvador, Shair Enciso Trompetas Alejandro Galera, Érick Soto, Manuel Vargas Trombones Andrés Gutiérrez, Andrea Barrios, Manuel Tovar Tuba Miguel Tapia Percusiones Domingo Escobedo, Andrés Longinos, Pedro Longinos, Abraham Esparza, Jharetty Guerrero Piano Esther Flores Arpa Alejandra de Ita


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain


Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefe de Difusión Osvaldo Esquivel Morales Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Orquesta Sinfónica Vientos Musicales, sede León-Forum Cultural Guanajuato* Concierto didáctico de verano 2022 Cecilia Saldívar, directora Dirigido a niñas, niños, adolescentes y jóvenes del estado de Guanajuato, Vientos Musicales constituye un programa de formación musical con un enfoque de desarrollo social e integral para las y los participantes. Con presencia en varios municipios de nuestra entidad federativa, la Orquesta Sinfónica de León, con sede en el Forum Cultural Guanajuato, presentará el concierto didáctico de verano 2022. Miércoles 29 de junio / 18:00 horas Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 60 minutos, sin intermedio * Una vez iniciada la función, NO hay acceso Recomendado a partir de 5 años. Sin costo, con boleto de acceso, que se entregarán el martes 28 de junio, en la taquilla del teatro. Dos boletos por persona hasta agotar localidades.



PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA La Bohème, de Giacomo Puccini Nueva producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini (1858-1924) y libreto en italiano de Luigi Illica (1857-1919) y Giuseppe Giacosa (1847-1906), basado en la novela Scènes de la vie de bohème (Escenas de la vida bohemia), del escritor francés Henri Murger (1847-1849). Estreno mundial: Teatro Regio de Turín (Italia), el 1º de febrero de 1896. Estreno en México: Teatro Nacional, el 21 de agosto de 1897. Ubicada en el París de los años 1830, La Bohème es una ópera con rasgos expresionistas y naturalistas, que cuenta las alegrías y desventuras de un grupo de jóvenes bohemios con aspiraciones artísticas. A partir de una circunstancia cotidiana, sin héroes ni personajes grandilocuentes, se construye un drama de dimensiones sublimes, en el que cada personaje es bordado magistralmente, sorteando sacrificios, amor, desamor y tragedia. La alternancia de escenas desparpajadamente felices con episodios del mayor dramatismo, se conjugan y, de hecho, son potenciados con una partitura musical de enorme riqueza melódica y cuya orquestación se mantiene en constante idilio con las voces solistas y corales. Con la participación de un elenco de jóvenes cantantes, en su mayoría guanajuatenses, acompañados por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), bajo la batuta de Roberto Beltrán-Zavala. Alejandro Luévanos, Rodolfo Marcela Chacón / Fernanda Allande, Mimì Eduardo Martínez, Marcello Carolina Herrera, Musetta Juan Carlos Villalobos, Colline Daniel Pérez Urquieta, Schaunard Alberto Watty, Benoît / Alcindoro Roberto Beltrán Zavala, director musical Con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Coro del Teatro del Bicentenario Coro de Niños del Valle de Señora Jaime Castro Pineda, director coral Jorge Arturo Vargas Cortez, director de escena Philippe Amand, diseñador de escenografía e iluminación Libertad Mardel, diseñadora de vestuario Miércoles 22 de junio / 20:00 horas Viernes 24 de junio / 20:00 horas Domingo 26 de junio / 18:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 160 minutos, con tres intermedios Acceso permitido a partir de 12 años $750, $730, $700, $600, $450, $400, $190 y $150 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEMPORADA EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK 2021-2022

ÓPERA HAMLET (Breit Dean) Hamlet del compositor australiano Brett Dean tuvo su estreno mundial, aclamado por la crítica, en el Festival de Glyndebourne en 2017, y ahora llega al Met, con Neil Armfield, quien dirigió el estreno de la obra, trayendo su puesta en escena a Nueva York. Muchos de los miembros del elenco original han permanecido, incluyendo al tenor Allan Clayton en el papel principal. Nicholas Carter hace su debut en el Met dirigiendo el conjunto, que también cuenta con la soprano Brenda Rae como Ofelia, la mezzosoprano Sarah Connolly como Gertrude, el barítono Rod Gilfry como Claudio y el bajo Sir John Tomlinson como el fantasma del padre de Hamlet. Sábado 04 de junio / 11:55 horas Duración aproximada: 214 minutos Auditorio Mateo Herrera $150 Con 25% para estudiantes y maestros Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA

MÚSICA Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional Carlos Miguel Prieto, director artístico Jueves 09 de junio / 19:00 horas Cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Cuarteto Op. 76 No. 5, de Franz Joseph Haydn y Cuarteto Op. 18 No. 6, de Ludwig van Beethoven. Viernes 10 de junio / 19:00 horas Trío de la Orquesta Sinfónica Nacional Programa: Trío III en C Mayor, de Franz Joseph Haydn; Trío en E Menor Op. 2, de Josef Suk y Siete Canciones Populares Españolas. La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visita junio el Forum Cultural Guanajuato en su Auditorio Mateo Herrera a través de la presentación de sus grupos. Siendo estos el Cuarteto de cuerdas y un Trío con instrumentos de cuerdas y piano, bajo la dirección artística del maestro Carlos Miguel Prieto, ofrecerán un ciclo de conciertos dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán un repertorio específico. $100 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster


Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatro_del_bicentenario



Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.