Programa de mano · Gloria, de Antonio Vivaldi

Page 1



Gloria

de Antonio Vivaldi


Programa Antonio Vivaldi (1678-1741)

Sinfonía en Si menor Al santo sepolcro RV 169 I. Adagio molto II. Allegro ma poco

Ottorino Respighi (1879-1936)

Suite no. 3 de Aires y danzas antiguas I. Italiana II. Arie di corte III. Siciliana IV. Passacaglia Intermedio

Claudio Monteverdi (1567-1643)

Beatus vir, SV 268

Antonio Vivaldi

Gloria, RV 589 I. Gloria in excelsis Deo II. Et in terra pax hominibus III. Laudamus te IV. Gratias agimus tibi V. Propter magnam gloriam VI. Domine Deus VII. Domine Fili Unigenite VIII. Domine Deus, Agnus Dei IX. Qui tollis peccata mundi X. Qui sedes ad dexteram Patris XI. Quoniam tu solus sanctus XII. Cum Sancto Spiritu

Orquesta de Cámara de León Coro del Teatro del Bicentenario Maksim Smakeev, concertino de la orquesta Jaime Castro Pineda, director del coro Carolina Torres Ramos, soprano Frida Portillo McNally, mezzosoprano Duración aproximada: 80 minutos Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 09, 19:00 hrs. Abril 2022


Jaime Castro Pineda Director coral Comenzó su carrera musical a la edad de 8 años, siendo miembro solista del prestigioso coro de Los Niños Cantores de Morelia. Al cambio de voz, siguió su bachillerato en Piano y continuó su licenciatura en Canto y Dirección Coral en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán y, posteriormente, en la Escuela Superior de Música de Bellas Artes en la Ciudad de México. Ha sido asistente de Dirección del Coro de la Ópera de Morelos para el estreno en México de La Rondine, de Puccini y el reestreno de Atzimba, de Ricardo Castro. Ha dirigido el Coro de la Academia de Canto de la Escuela Superior de Música del INBAL para diversas galas y presentaciones operísticas, entre las que destacan Il barbiere di Siviglia, de Rossini y Les Mamelles de Tiresias, de Poulenc. Ha dirigido ensambles operísticos en diversos festivales y escenarios, entre los que sobresalen Pequeño Príncipe, de Federico Ibarra; el estreno en México de The adventures of Pinocchio, de Jonathan Dove y el espectáculo Cri-Crí sinfónico”, en el auditorio Telmex en Guadalajara (2015) y el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México (2019). De 2015 a la fecha es el director del Coro del Teatro del Bicentenario, en donde ha preparado al coro para las producciones del Requiem K.626, la Misa en Do mayor KV.317 y El rapto en el serrallo, de Mozart; La Creación, de Haydn; la Novena Sinfonía de Beethoven; la Sinfonía no. 3, de Mahler; La Cenerentola, de Rossini, Lucia di Lammermoor y El elixir de amor, de Donizetti; Carmen, de Bizet; Madama Butterfly y Tosca, de Puccini; Rigoletto, La Traviata, e Il Trovatore, de Verdi, así como diversos programas de música de cámara y latinoamericanos. De 2017 a la fecha es asesor artístico residente del proyecto Coros del Valle de Señora, agrupaciones corales y vocales que ha preparado y dirigido para diferentes programas, entre los que destacan las Danzas Polovtsianas, del Borodín; la preparación del coro de niños para las óperas Carmen, de Bizet y Tosca, de Puccini y la dirección vocal y artística de la ópera El pequeño deshollinador, de Britten. En julio de 2020, fundó el Ensamble Vocal Valle de Señora, agrupación que nace de la necesidad de seguir haciendo música vocal durante la pandemia con los maestros y pianistas de las diversas agrupaciones de Coros del Valle de Señora, presentándose en recintos como el Teatro Juárez, Teatro de la Ciudad de Purísima, Auditorio de la Galería del Valle de Señora y diversos programas virtuales.


Ha tomado cursos y clases maestras de dirección coral y orquestal con destacados directores como Stellario Fagone, Carlos Aransay, James Burton, Christian Gohmer, Jorge Medina, José Areán, Jean Paul Penin, José Luis Robles, Digna Guerra y Carmen Rosa López, por nombrar algunos. A la par de su carrera como Director Coral es activo cantante de canción de arte y Lied.

Maksim Toktalievich Smakeev Director concertino Nació en la ciudad de Frunze, actualmente llamada Bishkek y capital de la República de Kirguistán. En 1974 comenzó a estudiar violín. En 1983 ingresó a la Escuela Central del Conservatorio de Moscú, en Rusia, terminando el nivel de Licenciatura en 1988. En 1990 ingresó al Conservatorio Nacional de Kirguistán, siendo alumno del maestro Zaitzev y del maestro Kormushin (alumno de Pyotr Stolyarsky), terminando sus estudios a nivel de Maestría, en 1995, con grado de excelencia. De 1990 a 1995 trabajó en el Teatro Nacional de Ópera y Ballet de Kirguistán, así como en la orquesta de cámara Nasyikat. En 1995, fundó la Orquesta de Cámara Juvenil de Chuiski, Kirguistán, siendo el primer concertino. Durante este periodo realizó diversas giras artísticas por ciudades europeas como Moscú, Estambul, Ankara, Colonia, Amberes y Brucksal, entre otras. En 1996, ingresó a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Desde 1999, trabaja como violinista en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) y como maestro de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. En varias ocasiones ha sido invitado para ocupar el asiento del concertino en dicha orquesta. Actualmente, además de su trabajo en la OSUG y la Escuela de Música, es director artístico y concertino de la Orquesta de Cámara de León (OCL), y primer violín del Cuarteto de Cuerdas de la OCL, participando con estas agrupaciones en numerosos eventos culturales estatales. Fue ganador del Concurso Estatal de Violín en la ciudad de Frunze, en los años 1981 y 1982, así como segundo lugar y premio del Concurso Nacional de los Músicos Jóvenes, en la ciudad de Asjabad (URSS), en 1983. Ha sido ganador y becario del Programa de Estímulos a


la Creación y al Desarrollo Artístico (2007) y, en 2008, fue elegido como jurado en la XIII convocatoria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado Jalisco.

Carolina Torres Ramos Soprano Es originaria de León, Guanajuato. Inició sus estudios en la Escuela de Música de León y, posteriormente, en la Universidad de Guanajuato. Se ha presentado en lugares como el Teatro Macedonio Alcalá de Oaxaca; el Teatro Bicentenario de San Luis Potosí; el Teatro Cervantes y el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el Teatro Manuel Doblado y el Teatro María Grever de la ciudad de León, así como en la Sala de Conciertos Passarelli de San Marco, en Castellabate, Italia. Ha participado en diversas producciones operísticas, entre las que se destacan Madama Butterfly, y Tosca, de Puccini; La Traviata, y Rigoletto, de Verdi, para la Compañía de Ópera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, siendo parte del elenco de solistas en dos de sus montajes. Recientemente, se incorporó a la producción de La Cenerentola, de Rossini, como parte del Festival de Ópera de Oaxaca (2017). También participó con un repertorio de oratorio junto a la Orquesta de Cámara de León con el Stabat Mater y el Salve Regina, de Pergolesi; el Exsultate Jubilate, de Mozart y El Mesías, de Haendel. En proyectos artísticos, formó parte del conjunto de música celta Derwen para el Festival de Música Antigua de Guanajuato (2014). También formó parte de la Ópera Itinerante en la Feria Nacional del Libro (2016), O mio Bambino: ópera para niños y Canción Arte Mexicano en la gira Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato (2017), en el Festival del Desierto de San Luis Potosí y en el Festival Internacional de las Artes de Lerdo, Durango (2018). En 2019, participó como solista en el Festival Internacional de Violonchelo de León, interpretando la Bachiana Brasileira no. 5, de Heitor Villa-Lobos junto a Santiago Cañón Valencia y en la Sinfonía No. 5, de Gustav Mahler, en el Teatro Juárez. En 2020, fue becaria del Taller de Ópera Alfonso Ortiz Tirado, participando en la opereta La boda de las farolas, de Offenbach, como Fanchette; en la ópera Gianni


Schicchi, de Puccini, como Lauretta. Finalmente, como integrante de la Velada de Gala con la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la dirección de Teresa Rodríguez. En 2021, fue aceptada para preparar el rol de Zerlina en la ópera Don Giovanni, en el programa internacional Vincerò Academy, accediendo a clases magistrales con importantes figuras como Ailyn Pérez, Isabel Leonard y Howard Watkins. En otoño del mismo año, formó parte del elenco de solistas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, para ejecutar el rol de Zerlina en la coproducción entre el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y el Teatro Principal de Palma de Mallorca de Don Giovanni. Estudió y asistió a master classes con reconocidos cantantes y maestros como Alejandra Sandoval, Grace Etxauri, Gabriela Herrera, Teresa Rodríguez, Carsten Wittmoser, Armando Mora, Katherine Ciesinski, Yvonne Garza, Joan Dornemann, Yuri Ilinov, André Dos Santos, Enrique Patrón de Rueda, Rogelio Riojas, Alejandro Miyaki, Andrés Sarre, Andrea de Carlo, James Demster, Iván López Reynoso, Carlos Conde y Abdiel Vázquez.

Frida Portillo McNally Mezzosoprano Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya y, posteriormente, en la Escuela Superior de Música, donde concluyó su licenciatura en Canto clásico bajo la tutela de Amelia Sierra. Ganó el primer lugar en el Concurso de Canto Maritza Alemán de la Escuela Superior de Música; el premio del director en el Concurso de Ópera de San Miguel y el tercero en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Ha participado en producciones de El conde Ory, La ocasión hace al ladrón, La escalera de seda y El barbero de Sevilla, de Rossini; La Traviata, de Verdi; Alicia y Despertar al sueño, de Ibarra; La violación de Lucrecia, de Britten; La Medium, de Menotti; Las chinas, de Gluck; Gianni Schicchi, de Puccini; La finta giardiniera y Las bodas de Fígaro, de Mozart, presentadas en diversos escenarios del país. Participó en el estreno en México de La finta semplice, de Mozart, así como en Anacleto Morones, de Víctor Rasgado, en el Festival


Internacional Cervantino (2017). En 2018, participó en una Gala Rossini al lado del tenor Javier Camarena; en un homenaje al tenor Ramón Vargas y en la nueva producción de Macbeth, de Verdi con el barítono Alfredo Daza; todas estas presentaciones realizadas en el Palacio de Bellas Artes. Fue solista en el Gloria, de Vivaldi con la OFUNAM, bajo la dirección de Massimo Quarta, así como en el Requiem, de Mozart con la OSIDEM. En junio de 2019, participó como solista en el Requiem, de Verdi con la OSUG, bajo la batuta de Jorge Mester. Asimismo, en 2019 debutó en Ontario, Canadá con la ópera Ariadne auf Naxos, de Strauss, bajo la dirección de Philip Morehead. En octubre de 2019, formó parte del estreno en México de El gran macabro, de György Ligeti con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, bajo la batuta de Ludwig Carrasco. En diciembre de 2020, participó como solista invitada en la Gala de Aniversario del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, bajo la batuta de Iván López Reynoso. En julio de 2021, participó en el ciclo de recitales Líricas del mundo en el Teatro Juárez. En septiembre de 2021, participó como solista invitada en la Gala de Ópera Mexicana en el Palacio de Bellas Artes. Fue beneficiaria del Estudio Ópera de Bellas Artes, FONCA-INBAL, en el periodo 2017-2018.

Judith Campos Galeana Pianista Originaria de San Luis Potosí, es egresada de la Licenciatura en Piano de la Universidad de Guanajuato, bajo la tutela del Maestro Rodolfo Ponce Montero. Algunos de sus maestros de piano han sido Rosario Muñoz de Islas, Natasha Danilova, Yoko Hirota, Ludovica Mosca, Néstor Castañeda, Ana Cervantes, Fabrizzio Otaviucci, Andrés Sarré y Rogelio Riojas Nolasco.Fue pianista ejecutante del Primer Seminario de Especialización Musical en Composición, organizado por Compositores y Ejecutantes de Guanajuato A.C. e impartido por el maestro Juan Trigos. Obtuvo el grado de Perfeccionamiento I que ofrece la organización EPTA (European Piano Teacher´s Association) en Roma, Italia, así como el II Premio de la Rassegna Musicale “I giovani all’arte” en esa misma ciudad. Se presentó en el marco de las ediciones XXXIX y XLII del Festival Internacional Cervantino; en el Tercer Festival de Ópera de San Luis Potosí, así como en diversos


recitales en Guanajuato, Ciudad de México, Puebla y San Luis Potosí. Ha centrado su actividad en el acompañamiento y, desde 2013, se desempeña como la pianista del Coro del Teatro del Bicentenario en León, Guanajuato, donde ha trabajado repertorio operístico y coral sinfónico. A la par, se mantiene activa como pianista de música de cámara vocal e instrumental.

Orquesta de Cámara de León Brindó su primer concierto el 28 de septiembre de 2004, realizado en el marco por los eventos conmemorativos del cuadragésimo aniversario del Teatro del IMSS, en la ciudad de León, Guanajuato. Nació por la iniciativa de Luz Aída Ponce, Amalfi Lofaró y Cristina Ponce, bajo la dirección de Dmitri Kisselev. Desde entonces, ha mantenido su labor de estudio, interpretación y difusión de la música de cámara y realizado numerosos conciertos en distintas ciudades del estado, como León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Tarandacúao y Pénjamo, entre otras. A partir de, 2014 la agrupación se encuentra bajo la dirección del maestro Maksim Smakeev, quien concluyó sus estudios con grado de excelencia en la Escuela Central del Conservatorio de Moscú y, actualmente, es integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). Dado su compromiso con la excelencia, la orquesta ha asistido a diferentes cursos de perfeccionamiento con prestigiados maestros, tales como Néstor Castañeda León de música de cámara; Cuauhtémoc Rivera de técnica instrumental; Jorge Risi de música de cámara; David Núñez de técnica instrumental; Ana Cervantes de interpretación y Aníbal Robles Kelly de música de cámara, entre varios más. La versatilidad de la orquesta y su búsqueda de enriquecimiento en diversas expresiones artísticas se ha hecho patente con su participación en proyectos que van más allá de la sola ejecución de las obras en concierto, por lo que ha incursionado en la musicalización de ballet


contemporáneo y escenificaciones variadas con la puesta en escena de: Las siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz, de Haydn, dirigida por el maestro Eulalio Nava; la ópera La serva padrona, de Pergolesi y la musicalización de una pieza teatral con Mozart y Salieri, de Pushkin, ambas dirigidas por el reconocido actor y director Alonso Echánove. Habiendo sido esta última obra merecedora de la beca que otorgó el Instituto Estatal de la Cultura en el año 2007. Es así como la Orquesta de Cámara de León reitera, en cada presentación, su compromiso de renovar el tan valioso vínculo de la sociedad con el arte, útil no sólo para su divertimento fútil, sino también para con la imperativa necesidad de su ávido público por cultivar lo más profundo e indescriptible de su ser, aquello que al no poder expresarse con palabras acaso pudiese intentar vislumbrarse con música.

Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Fue creado en el 2013, con el propósito de convertirse en un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Debutó al inicio de la temporada lírica del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del mismo año, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones en las producciones de Orfeo y Eurídice, de Gluck; El rapto en el serrallo y Don Giovanni, de Mozart; Lucia di Lammermoor y El elixir de amor, de Donizetti; La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini; Carmen, de Bizet; Rigoletto, El Trovador y La Traviata, de Verdi; Tosca, de Puccini; Cavalleria rusticana, de Mascagni y Pagliacci, de Leoncavallo. Su trabajo durante estos primeros 9 años de vida le ha llevado a compartir el escenario con grandes figuras de la lírica nacional e internacional, como Ramón Vargas, George Petean, Andeka


Gorrotxategi, Arturo Chacón-Cruz, Jesús León, María Katzarava, Violeta Dávalos, Guadalupe Paz, Sophie Gordeladze, Noé Colín, Flavio Oliver, Mateo Macchioni, Carlos Almaguer y Kristian Benedikt, por mencionar algunos. Entre los directores musicales por los que ha sido dirigido destacan Marco Boemi, Marzio Conti, Sébastien Rouland, Arthur Fagen, Federico Santi, José Areán, Gabriel Garrido, Roberto Beltrán-Zavala y Antoni Ros-Marbà. Asimismo, se ha desempeñado bajo la dirección escénica de Enrique Singer, Sergio Vela, Luis Martín Solís, Marco Antonio Silva, Juliana Faesler, Mauricio García-Lozano, Ruby Tagle y Paco Azorín. Su repertorio coral sinfónico incluye Misa de Réquiem KV 626 y Misa en Do Mayor KV 317, de Mozart; la Novena Sinfonía, de Beethoven; La creación, de Haydn; las Danzas Polvtsianas, de Borodin y la Sinfonía no. 3, de Mahler, en colaboración con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato -agrupación con la cual ha generado un vínculo artístico importante a nivel estatal- y Los planetas, de Holst, con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Ha colaborado también con la Orquesta Sinfónica Nacional y con la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas. A la par del repertorio operístico, coral sinfónico y oratorio, el coro del Teatro del Bicentenario ha abordado diversas obras de música de cámara y de música popular latinoamericana en donde, paralelamente, ha desarrollado una abundante actividad concertística fuera del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y otros municipios del estado de Guanajuato, con el propósito de llevar la música coral a los más diversos sectores de la sociedad, con especial énfasis en la población en condiciones de vulnerabilidad.

Orquesta de Cámara de León Violines Maksim Smakeev (concertino director), Abraham Quintanilla Melgar, Jorge Ponce y Montero, Héctor Hernández Pérez*, Urpi Dainzú Holguín González*, Luz Aída Ponce Torres, Lorena Quintanilla Melgar, Israel Lugo López, Claudia Valeria Blanco Mota*, Saúl Ramos* Violas Djamilia Rovinskaia*, Amalfi Lofaró Fuentes, Ilse Ulloa Piñón, Eduardo Pérez Urquieta Violonchelos Ma. Cristina Ponce Torres, Sayra Jacinto Aranda, Isaac Quintanilla Melgar Contrabajos Uriel Pachuca, Marco Antonio Martínez Barrera* Trompetas Cayetano Hernández Díaz*, Ulises Humberto González López* *Músico invitado


Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda, director Judith Campos Galeana, pianista Sopranos MarÍa Angelina Avilez Floreano, Elia Verónica Balderas Palacios, Leslie Escarlett Bernal Orozco, Nora Karime Farías González, Vitalia Godylo, Ana Itzel González Torres, Laura Jacquelin Guerrero Moreno, Fátima Josefina Ledezma Alvarado, Sylvia Adriana Llamas Moreno, Norma Itzel López Ramírez, Evelyn Nájera Guzmán, Fernanda Ivette Ramírez Padilla, Leticia Ruiz López, Olga Patricia Vivanco Ruiz, Ana Patricia Zambrano Anaya, Carolina Montserrat Torres Altos Ana María Aguado Malvido, Cecilia Paulina Alderete Lerma, Fabiola Arias Ayala, Tania Siboney Arredondo Núñez, María del Carmen González de la Mora, Guadalupe González de la Mora, Claudia López Dueñas, Andrea Paulina Manrique Guerrero, Blanca María del Rosario Meza Franco, Gabriela Naranjo Guevara, Cyntia Guadalupe Ochoa Gutiérrez, Emily Marian Ortega Olivares, Saray Lía Saldaña Moreno, Paloma Jaqueline Velázquez Galván, Frida Portillo McNally Tenores Rey Azarel Adame Torres, Juan Carlos Barrios Agraz, José de Jesús Becerra García, Luis Escamilla, Emmanuel García López, Iván González Medina, Juan Carlos González Andrade, Horacio López Ramírez, Fernando Moreno Bolaños, Juan Pablo Muñoz Ornelas, Diego Gpe. Olmos Ledezma, Daniel Alberto Rentería Martell, Juan Daniel Rodríguez Torres, Juan José Romero Sotelo, Rolando Treviño Salinas, Moisés Vázquez Aldape, Alberto Venegas Bajos Froylán Israel Albarrán Tamayo, Braulio EduardoAmaro Guevara, José Arenas Guevara, Victor Manuel Borras Duarte, Miguel Javier Colchado Olivarez, Gerardo Gutiérrez, Emmanuel Guzmán Lara, José Salvador Lara Vega, Luis Martínez Zúñiga, Mario Kaoru Nakashimada Romo, Josué Orizaga, Daniel Pérez Urquieta, Antonio Vázquez Aldape, Roberto Vázquez Aldape, Juan José Zamora Gómez


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán


Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

Festival de Artes, Ciencias y Humanidades MÚSICA Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata OJUEM Gustavo Rivero Weber, director artístico Rodolfo Henkel, piano Joana Téllez, arpa La Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un ensamble sinfónico fundado en 2012, el cual reúne a algunos de los jóvenes músicos más destacados y talentosos del panorama nacional. Sus integrantes no sólo tienen una intensa práctica orquestal sino que, además, participan en clases magistrales impartidas por reconocidos solistas, seminarios de música de cámara y talleres seccionales. En esta ocasión, en el marco del Festival de Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), esta agrupación universitaria presentará un magno concierto con música de A. de Elías, G. Mahler, L. van Beethoven, M. Ravel y B. Bártok. Programa: Tríptico sinfónico El jardín encantado, de A. de Elías; Adagietto de la Sinfonía no. 5 en Do sostenido mayor, de G. Mahler y Concierto para piano no.2, de L. van Beethoven, entre otras obras. Jueves 28 de abril / 20:00 horas Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 70 minutos sin intermedio Recomendado a partir de 7 años. Entrada libre con boleto de acceso.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA María Hanneman, piano En el marco celebratorio por el Día de la Niña y del Niño Estudiante del Conservatorio Nacional de Música, la joven y virtuosa pianista mexicana María Hanneman, presentará un recital con obras de Bach, Beethoven y Chopin. Apenas con 15 años de edad, en el 2020 se hizo acreedora al Primer lugar del concurso internacional Grand Prize Virtuoso en la categoría intermedia, celebrado en el Mozarteum de Salzburgo, donde compitió con jóvenes de entre 13 y 15 años, provenientes de más de 70 países. A su joven edad, María Hanneman ha asistido a 22 festivales alrededor del mundo y ofrecido más de 40 conciertos y recitales, siendo invitada como solista de orquestas sinfónicas y tocando en destacados recintos como el Teatro Morelos, el Teatro Calderón, el Teatro Juárez, el Palacio de Bellas Artes y la Carnegie Hall, de Nueva York. Recital presentado en el marco celebratorio por el Día de la Niña y del Niño. Programa: Sinfonía no. 6 en Mi mayor, BWV 792 y Preludio y fuga no. 2 en Do menor, BWV 847, de Johann Sebastian Bach; Sonata para piano no. 6 en Fa mayor, op. 10 no. 2, de Ludwig van Beethoven; Nocturno en Fa menor, op. 55, no. 1, de Frédéric Chopin; Rondó capriccioso en Mi Mayor, op. 14; de Felix Mendelssohn y Montescos y Capuletos, de Sergéi Prokófiev. Sábado 30 de abril / 17:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 45 minutos, sin intermedio Recomendado a partir de 7 años.


Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.