María Hanneman Vera En el marco celebratorio por el Día de la Niña y del Niño
Programa* Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Adagio
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata para piano, op. 10 no. 2
Frédéric Chopin (1810-1849)
Nocturno en Fa menor, op. 55, no. 1
Preludio y Fuga no. 2 en Do menor, BWV 847
Grande Valse Brillante en Mi bemol mayor, op. 18 Serguéi Prokófiev (1891-1953)
Montescos y Capuletos De la Suite Diez piezas para piano, Op. 75
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Rondó capriccioso en Mi Mayor, op. 14
María Hanneman Vera, piano
Duración aproximada: 45 minutos, sin intermedio
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 30, 17:00 hrs. Abril 2022
María Hanneman Vera (27 de marzo de 2006, Ciudad de México) A los 4 años, comenzó a estudiar piano. A los 9, ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Ha ganado 27 premios (7 nacionales, 20 internacionales); entre los más destacados se encuentran: Primer lugar en la “IX Bienal Internacional de Piano, Música Clásica Formal”, en Mexicali, Baja California; Primer lugar en el “Concurso y Festival Internacional de Música Rusa”, en Vancouver, Canadá; Primer lugar en el “2020 International Music Competition, Salzburg Grand Prize Virtuoso”, en Salzburgo, Austria; Primer lugar en el “2021 International Music Competition, London Grand Prize Virtuoso”, en Londres, Inglaterra. La joven pianista ha asistido a 22 festivales alrededor del mundo y ofrecido más de 40 conciertos y recitales. Ha tenido el privilegio de tocar con más de 8 orquestas en 2 continentes. Se ha presentado en destacados recintos como la sala principal del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, la Carnegie Hall en Nueva York, Estados Unidos y el Mozarteum de Salzburgo, Austria. En 2021, fue invitada por el tenor mexicano Javier Camarena para participar en tres conciertos de su gira Tiempo de cantar, en Mérida, Yucatán; Cuernavaca, Morelos; y en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México. Es embajadora de la Fundación Sempiterno, que ayuda a comunidades en pobreza extrema en Oaxaca. También es vocera para la marca Pink de Victoria’s Secret México. Fue invitada por Must Wanted Group para inaugurar la exposición de Monet Alive, en la Ciudad de México. Participa en el noticiero del periodista Julio Hernández “Astillero” con las recomendaciones musicales de fin de semana. Fue nombrada por la revista Quién como una de las 50 personalidades mexicanas más importantes que han realizado algo trascendente por México en el 2020. Recientemente, fue nombrada por la revista Forbes como uno de los 100 mexicanos más creativos de 2021.
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán
Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
TEATRO Volver a Fuenteovejuna, de Mariana Hartasánchez* Ginés Cruz, dirección Emma Dib y Gabriela Betancourt, elenco Obra inspirada en Fuenteovejuna, de Lope de Vega A comienzos del siglo XVII, Lope de Vega ensaya con su compañía teatral lo que será su nueva puesta en escena: Fuenteovejuna. Sin embargo, un muchacho “memorioso” se oculta en los ensayos para memorizar –y, de esta forma, robar– la nueva obra teatral. El muchacho resulta ser, en realidad, Elena Osorio, actriz con quien el autor tuviera un tórrido romance años atrás, cuando ambos eran muy jóvenes. Entre enredos y rencillas, y con la ayuda de una peculiar criada, revivirán viejas pasiones y se embarcarán en un viaje por la memoria hacia las letras y el reencuentro con lo que Fuenteovejuna fue, es y será. Situada en el Siglo de Oro, este espectáculo revisita la obra clásica de Lope de Vega, desde una aproximación ficcional y satírica que evidencia el fantasioso origen de esta pieza teatral. Formulada como una elipsis para dos actrices (quienes interpretan a varios personajes), esta peculiar travesía muestra, de manera entrecruzada con música y evocaciones literarias, otros temas cruciales tales como el sentido de la justicia, la importancia de rebelarse contra la opresión y la necesidad de mantener viva la memoria colectiva. Sábado 14 de mayo / 19:00 horas** Domingo 15 de mayo / 18:00 horas** Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 75 minutos, sin intermedio ** Una vez iniciada la función, NO hay acceso Recomendado para mayores de 15 años. $200, entrada general A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
ÓPERA EN VERSIÓN DE CONCIERTO Die tote Stadt (La ciudad muerta), de Erich Korngold* Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) Rodrigo Macías, director concertador Sergei Radchenko, Carla Filipcic Holm, Tomás Castellanos, Belem Rodríguez, Angélica Alejandre, Frida Portillo, Andrés Carrillo, Rodrigo Petate, solistas Coro del Teatro del Bicentenario Coro de Niños del Valle de Señora Jaime Castro Pineda, director coral Ópera (no escenificada) en tres actos con música de Erich Korngold y libreto en alemán de “Paul Schott” (un seudónimo del padre del compositor, Julius Korngold), basado en la novela corta Bruges-la-Morte (Brujas, la muerta), de Georges Rodenbach. Estrenada simultáneamente en las Óperas de Hamburgo y de Colonia, el 4 de diciembre de 1920. La historia se desarrolla en la brumosa ciudad de Brujas, donde Paul vive sumergido en el recuerdo de su difunta esposa Marie, convirtiendo su casa un santuario dedicado a su memoria, y viviendo bajo la mirada de su retrato. Un día que regresa a casa en un estado de excitación que sorprende a su amigo Frank, Paul explica que ha conocido a una joven cuyo parecido con su esposa lo trastorna mucho. Este encuentro le desencadenará una vorágine de intensas emociones hasta llevarlo al extremo del delirio. Producción musical (no escenificada) a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías. Sábado 21 de mayo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 150 minutos, con un intermedio** ** Una vez iniciada la presentación, el acceso será hasta el intermedio Recomendado para mayores de 15 años. $220, $200, $190, $160, $140, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA The Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO)* Federico Cortese, director Kevin Miura, violín The Harvard-Radcliffe Orchestra (HRO) es una orquesta sinfónica universitaria integrada por estudiantes de la prestigiosa Universidad de Harvard, con sede en Cambridge, Massachusetts. Está conformada por más de 100 miembros, constituyendo la más grande de las orquestas de Harvard. Sus orígenes se remontan a la noche del 6 de marzo de 1808 cuando seis hombres formaron, por primera vez, la llamada “Pierian Sodality”. La orquesta toca cuatro conciertos al año en el Teatro Sanders, dentro del campus de Harvard, y se ha presentado, además, en países como Argentina, México, Canadá, Italia, Cuba, Filipinas, Corea del Sur y la extinta Unión Soviética, entre otros. En esta ocasión, bajo la batuta del maestro Federico Cortese, la HRO presentará un programa compuesto por la Fantasía escocesa, de Max Bruch, con Kevin Miura como solista al violín, así como por la Sinfonía no. 4 en Re menor, Op. 120, de Robert Schumann. Martes 31 de mayo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 70 minutos, con un intermedio** ** Una vez iniciada la presentación, el acceso será hasta el intermedio Recomendado para mayores de 12 años. $390, $350, $300, $270, $240, $210, $120 y $70 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en https://bit.ly/teatrodelbicentenario
Actividades presenciales, sujeta a disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50