Orquesta Sinfónica & Coro Imagina
Programa “Imagina Cine” Richard Strauss (1950-2016)
Así habló Zaratustra
Klaus Badelt (1967)
Piratas del Caribe (Arr. Ted Ricketts)
Canción tradicional de Ghana
Obwisana
Alan Menken (1949)
La Bella y la bestia (Arr. E. Dacunda)
John Williams (1932)
Indiana Jones (Arr. E. Dacunda)
Phil Collins (1951)
En mi corazón vivirás (Arr. E. Dacunda)
John Williams
Harry Potter (Arr. Michael Story)
Randy Newman (1943)
Yo soy tú amigo fiel (Arr. F. Baldass)
Harold Arlen (1905-1986)
Sobre el Arcoíris (Arr. Rafael Melgar Azanza)
Lin-Manuel Miranda (1980)
No se habla de Bruno (Arr. Alejandro Vivanco)
Alan Menken
Un amigo fiel (Arr. ARafael Melgar Azanza)
John Williams
Superman (Arr. Víctor López)
John Williams
Star Wars (Arr. Charles Sayre) Duración aproximada: 65 minutos, sin intermedio
Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 16, 17:00 hrs. Julio 2022
Orquesta Sinfónica y Coro Imagina La Orquesta Sinfónica Imagina nace en el año 2009, con la iniciativa de la presidenta del Patronato Imagina, Sra. Luz Lourdes Arena de Orozco, encontrando apoyo institucional del Sistema Nacional de Fomento Musical de CONACULTA; durante 10 años formó parte del Programa “Música en Armonía”, enfocado a la enseñanza de la música que actúa en comunidades más vulnerables a nivel nacional. En el año 2020, justo en la pandemia de Coronavirus, Imagina Biblioteca Infantil decide iniciar con actividades presenciales e integra a la Orquesta y al Coro como parte de todos los proyectos de la asociación, y así mostrar un nuevo horizonte de vida por medio de la música, cuya finalidad es acercar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del polígono de Los Castillos y zonas aledañas, integrando el programa académico musical al programa de desarrollo humano que la asociación tiene manejando más de 27 años en Los Castillos. Imagina busca cumplir la misión de desarrollar mejores seres humanos a través de la música, fomentar el pensamiento creativo y crítico y hacer valer los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en un entorno seguro para ellos libre de violencia, en que puedan explotar sus capacidades y talentos, contribuyendo favorablemente a la reconstrucción del tejido social. La Orquesta Imagina cuenta, actualmente, con 82 alumnos activos en orquesta y 33 en coro. Es una experiencia sumamente emocionante regresar al Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña que hoy abre sus puertas a esta nueva generación de niños y niñas que han enfrentado una pandemia y que, con mucha ilusión, prepararon un repertorio “De película”, que esperamos lo disfruten tanto como ellos.
José Rafael Melgar Azanza Director Originario de la ciudad de Guanajuato, México. Pertenece a la quinta generación ininterrumpida de músicos en su familia e inició sus estudios de violín a la edad de 8 años.
Es profesor de tiempo parcial del DeMAE, en UDGTO, desde el 2011. También es becario del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura Federal. Actualmente, es director de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del DeMAE de la Universidad de Guanajuato (OSIDeMAE). Asimismo, en 2020 tomó la batuta de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil IMAGINA de la ciudad de León, donde ha realizado una ardua labor con las niñas, niños y jóvenes de ambas orquestas.
Orquesta Sinfónica Imagina Plantilla de alumnos y alumnas Violines primeros Saucedo Delgado Saúl Gabriel, Lira Maldonado Ángel Ubaldo, Mena Aldana Ariadna Zoé, Páramo Mena Brenda Sofía, Patiño Pedroza Ian Yared, Ponce Zúñiga Francisco Abisay, Ponce Zúñiga Óscar Omar, Sánchez Medina Daniel Renata, Velázquez Castillo Daniela, Velázquez Castillo Sarahí del Rosario Violines segundos Alemán Flores Ángeles Marisol, Delgado Aguilera Brenda Guadalupe, Esteves Briseño Santiago Arturo, García Ramírez Ana Julieta, García Ramírez Natalia, García Vera Romina Gabrielle, González Caudillo Valentina Jocelyn, Juarez Mendez Axel Yair, Lira Cuellar Aylin Zayde, Mora Zúñiga Juan Valentín, Ornelas Chiquito Ángel, Pérez Galaviz Alan Guadalupe, Ponce Zúñiga Mónica Sarahí, Ramírez Ruano Diana Sarahí, Rocha Estrada Zaira Esmeralda, Saldaña Fuentes Brisa Aymar, Sánchez Magno Karla Naomy, Sánchez Piña Cristal Violas Adundiz Alemán Nataly Fernanda, Becerra Pérez Dana Valeria, Galaviz Silva Sofía Iratze, Galván Becerra Florina, González Rivera Andrea, Murillo Méndez Irazema Mariel, Pérez Galván Fernanda Mayrín, Rocha Soto Valeria Monserrath, Rojas Aldana María Fernanda, Terán Alemán Nancy Arely, Vera Hernández Y´shua Isaí Violonchelos Alonso Nava Alessa Fernanda, Flores Ramos Sofía Guadalupe, Gutiérrez Navarro Bricia Danae, Ibarra Becerra Julissa, Velázquez Castillo Juan Pablo Contrabajos Alemán Flores Miguel Ángel, Palomares Martínez Rosa María, Robledo Rocío Noelia Abigail
Flautas Ayala Castro Saraí, Galván Becerra Natalia, Martínez Guzmán Dara Sofía Oboes Abundiz Alemán José Luís Cristian, Saldaña Fuentes Alondra Irazú, Torres Hernández Juan Esteban Clarinetes Alonso Hernández Jesús Emmanuel, Cervantes Tornez Leslie Michelle, Nava Vargas Yesenia, Núñez Solano Grecia Saxofones Alonso Hernández José David, Delgado Aguilera Brayan Gerardo, Sánchez Jiménez Emmanuel Fagotes Falcón Villegas Abigail, García Ramírez Andrea Guadalupe Cornos Ambriz Bonilla Clarisa Cristel, Bolaños Monroy Sofía Trompetas Alonso Hernández Juan Pablo, García Negrete Juan Javier, López Solano José Carlos, Mora Zúñiga Azul Miranda, Solano Solís Ana Cristina, Terán Alemán Luís Alberto Trombones Galván Vargas Giovanni Emanuel, Pérez Sustaita Karol Alejandro, Rocha Estrada Víctor Ubaldo, Sánchez Jimenez José Diego Tuba Morales Aguilar Arturo Julián Percusiones Ávila Solís Pablo Giovani, Pérez Sustaita Erick Maximiliano, Rocha Estrada Saúl Alejandro, Salazar Colchado Nelson Daniel, Vélez Escobedo Dulce Mallela Coro Imagina Alonso Nava Edwin Axel, Barrón Gómez José Armando, Cifuentes Vargas Silvia Lourdes, Contreras Araujo Hugo Rubén, Contreras Palma Evelyn Itzel, De Anda Zúñiga Claudio Sebastián, De Anda Zúñiga Noelia Victoria, De la Barrera Martínez Sofía Judith, Escobedo Bueno Vanessa Marisol, Galavia Reyes Oziel Jacob, Galván Nava César Uriel, García Flores Andrés Iván, Guevara Reyes Mía Natalia, Guevara Reyes Shopia Alicia, Ibarra Becerra Julio César, Juárez Lara Daniela Guadalupe, Juárez Lara Diana Guadalupe, Lara Venegas Airon Emanuel, Mandujano Padierna Juan Emmanuel, Martínez López Yessenia, Martínez Reyes Fernando, Moro Zúñiga José, Moreno Escamilla Juan René, Palomares Cifuentes Sofía, Pérez Galaviz Francisco Tadeo, Pompa Araujo Mariana Guadalupe, Ramírez López Gael Guadalupe, Rivaz Gómez Eva Monserrat, Rojas Sánchez Kenia Isabelle, Rojas Sánchez Ximena Alexa, Sánchez Mejía Rodrigo Emmanuel, Sandoval Sánchez Natalia Shinay PLANTILLA DE MAESTROS Director de orquesta José Rafael Melgar Azanza Director de coro Alejandro Vivanco Reséndiz Violines primeros José María Melgar Hernández Violines segundos Luís David Vigueras Montaño Violas Cecilia Ahtziri Melgar Azanza Violonchelos y contrabajos Andrés Vargas Patricio Flautas, clarinetes y saxofones Gustavo Cervantes Rodríguez Oboes y fagotes Alejandro Alcázar López Cornos y trompetas Juan Antonio González Porras Trombones y tuba José Manuel Efraín Arredondo Cardona Percusiones José Daniel Zermeño Flores Coordinación académica y logística Yessica García Rodríguez
DIRECTORIO Sra. Lourdes Arena de Orozco Presidenta del Patronato Imagina Biblioteca Infantil A.C. María del Pilar Rodríguez Orozco Directora General Imagina Biblioteca Infantil A.C. Laura Alba Directora del Centro Cultural y Ecológico Imagina Martha Elena Aldana Moreno Control Escolar Rosa Alba Vargas Vargas, Marlene Karina Lozano Velázquez Asistentes generales Antonio Zendejas Ramírez, Roberto Nava Barrón Logística y mantenimiento
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefa de Programación Selene Sthepany Soto Machain
Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez
PRÓXIMAMENTE AUDITORIO MATEO HERRERA
MÚSICA 1er. CICLO DE CONCIERTOS DE GUITARRA RICARDO SALINAS 30 años de conciertos El largo y multifacético camino del guitarrista Ricardo Salinas en los escenarios del mundo de la música celebran 30 años de trayectoria artística con la puesta en marcha del Home Tour México 2022, que es la forma de agradecer a todos quienes han hecho posible este extenso recorrido colmado de experiencias, anécdotas, y reconocimiento de miles de corazones que han vibrado con la magia que nace a través de las cuerdas de una guitarra. El programa que interpretará, nos llevará por un viaje fantástico, lleno de sonoridad y colorido con un repertorio de obras y de los autores más reconocidos de la guitarra clásica, que a lo largo de 30 años el Mtro. Salinas ha dado vida en sus conciertos; desde Francisco Tárrega, padre de la técnica moderna; algunas obras de grandes maestros del nacionalismos español de Albeniz o Granados; llegando a la música contemporánea con ejemplos puntuales de frescura y modernidad en los acordes de Andrew York y Simone Iannarelli; y por supuesto la música de compositores actuales de México y España con quienes ha podido intercambiar impresiones sobre la creación de las obras como en el caso de Juan Erena y Miguel Ordoñez. Jueves 21 de julio / 19:00 horas Auditorio Mateo Herrera $100 Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
TEATRO Hamlet, de William Shakespeare Dirección y adaptación de Angélica Rogel Como parte del Festival de Verano 2022, Distrito León MX Hamlet, la obra más conocida de William Shakespeare, aborda temas atemporales como la venganza, la locura, la muerte y la lealtad, girando en torno a la aflicción que tiene Hamlet después del asesinato de su padre y las consecuencias de la atrocidad. En esta propuesta, Hamlet no es un asunto de Estado, sino una tragedia doméstica. Desde su origen, lo que permea el ambiente es el tema del dolor familiar, de la traición y de la orfandad. ¿Qué pasa si esta tragedia inglesa se reinventa como una tragedia familiar contemporánea? ¿Qué pasa si esta familia -antes burguesa, que ha ido perdiendo su estatus-, se ve envuelta en un asesinato? ¿Qué pasa si la hija, quien pareciera no tener nada qué ver, descubre el asesinato y empieza a tejer una venganza? Ése es el planteamiento. Irene Azuela, Hamlet Assira Abate, Ofelia Alfonso Borbolla, Rosen Emma Dib, Gertrudis David Gaitán, Horacio Mauricio García Lozano, Claudio Alejandro Morales, Polonio Miguel Santa Rita, Laertes Tamara Vallarta, Guilde
Aurelio Palomino, escenografía Patricia Gutiérrez, iluminación Natalia Seligson, vestuario
Viernes 29 de julio / 20:00 horas Sábado 30 de julio / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 140 minutos, sin intermedio ** Una vez iniciada la presentación, no habrá acceso Recomendado a partir de 15 años. $70, $120, $140, $160, $190, $200, $220 A la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.
PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA
MÚSICA Sara Daneshpour Pianista Aclamada por la crítica por su deslumbrante técnica y presencia escénica, consolidándose como una de las artistas más distinguidas de su generación. Sara Daneshpour se ha presentado alrededor del mundo en los recintos más importantes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Rusia, Finlandia, Francia, Suecia, España, Israel y Japón. Ganadora de premios en concursos internacionales como el Arthur Rubinstein International Piano, el Seoul International Music Competition y el Laureate of the ProLiance Energy Classical Fellowship Awards de la “American Pianists Association”, entre otros. En esta ocasión, nos presenta un programa con los estudios integrales Op. 10 Nos. 1-12 de Frédéric Chopin, que incluyen el melancólico Estudio Op.10 No. 3 “Tristeza”, y el famoso estudio “Revolucionario” Op. 10 No.12. De igual forma, interpretará los Estudios Op. 25 Nos. 1 -12 de Chopin, mismos que intercalará con 6 Piano Études del compositor húngaro Gyorgy Ligeti. Sara Daneshpour, de ascendencia Iraní-Estadounidense, asombra con su amplio e inusual repertorio, mismo que la ha llevado a presentarse en solitario y con las orquestas de Mariinsky Orchestra, Israel Camerata e Israel Philharmonic, con la Baltimore Symphony Orchestra, Indianapolis Symphony Orchestra, Indianapolis Chamber Orchestra, New Jersey Symphony Orchestra y la Britt Festival Orchestra. Daneshpour estudió bajo la dirección de Leon Fleisher en el Curtis Institute of Music, con Yoheved Kaplinsky y Oleg Volkov en la Juilliard School, y con Sergei Babayan en el Cleveland Institute of Music. Viernes 12 de agosto / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 100 minutos, con intermedio Recomendado para mayores de 7 años. Venta de boletos proximamente en taquillas del Forum y sistema Ticketmaster
Horario de taquillas Auditorio Mateo Herrera Martes a viernes: 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Martes a viernes: 12:00 a 15:00 y 15:30 a 20:00 horas Sábado: 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:00 horas Compra en línea en http://bit.ly/auditoriomateoherrera https://bit.ly/teatro_del_bicentenario
Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50