Programa de mano · ¿Has visto el Pacífico?

Page 1



¿Has visto el Pacífico?

De Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana Una producción del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato y Teatro en Fuga


¿Has visto el Pacífico? De Andrea Salmerón y Paulina Barros Reyes Retana Reparto (por orden de aparición) Pablo Mezz Tesa Aranda Paolo Luna Adriana Camarena Carla Mireya Álvarez* Erick Gascón Georgina Arriola Martínez Marcela Anguiano Emmanuel Campos

LA URRACA LADRONA, policía JULIA Papá de Matías, policía, un GATO gordo Mamá de Matías, vecina chismosa y CHALA la vaca MATÍAS Minero amigo, MIJO el perro Vecina chismosa, GINA la gallina XUHÉ Músico en escena

*Beneficiaria del Programa de Creadores Escénicos 2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Equipo creativo Idea original y dirección Dramaturgia Diseño de escenografía e iluminación Diseño de vestuario Diseño de maquillaje y peluquería Música y diseño sonoro Asistencia de dirección, coordinación logística y productora en gira Dirección técnica Coordinación de producción Asistente de vestuario, maquillaje y peluquería

Andrea Salmerón Sanginés Paulina Barros Reyes Retana Tania Rodríguez Jerildy Bosch Cinthia Muñoz **Emmanuel Campos María Aranda Alejandro González (Chuchín) Geraldine Piélago Esmeralda Acosta

**Se utilizan también fragmentos de las obras La urraca ladrona, de Gioachino Rossini (en arreglo de Emmanuel Campos) y Scheming Weasel, de Kevin McLeod.


Realización Realización de escenografía Garpio Estudio: Gabriel Ernesto Galván, José de Jesús García Carpio, Juan David García Carpio, José Paz González Mata, Valentín Mata Moreno, José de Jesús González Torres, Juan Raúl Guerrero Huerta Realización de vestuario Daniel Gregorio Moreno Ramírez, Salvador Hernández González, Yare Solache, Ximena Juárez Rea, Esmeralda Acosta, María Aranda Taller de texturización Andrea Cortés, Esmeralda Acosta, María Aranda, Eva Aguiñaga, Karen Navarro, Geraldine Piélago Cabezas de perro y vaca Felipe Lara Botargas de vecinas Diana Bedolla Cabeza de gallina Pepe Morales (@Joppihilitos) Producción ejecutiva María Aranda Producción general Andrea Salmerón Esta obra está dedicada a Emmanuel, de Cuetzalan, y a todas las niñas y niños que no han visto el Pacífico Agradecimientos Rebeca Elizondo, Silvia Pérez, Isaí Díaz, Alejandro de Anda

Duración aproximada: 75 minutos sin intermedio

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Sábado 05, 17:00 hrs. Domingo 06, 13:00 hrs. Marzo 2022


Sinopsis ¿Has visto el Pacífico? Es una divertida historia para toda la familia sobre la importancia de ampliar la mirada y reconocer que las diferentes formas de ver el mundo enriquecen nuestra sociedad. Matías, un niño urbano muy tecnologizado que no habla con desconocidos, se pierde en Ciudad laberinto y conoce a Julia; ella vive en una comunidad rural hñahñu. Tras un día de convivencia obligada, descubrirán con la imaginación aquellos mundos que sus ojos no han visto, y aprenderán que hay otras maneras de vivir y de ver y nombrar las cosas. Esta Coproducción del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, el Festival Internacional Cervantino y Teatro en Fuga apoya la profesionalización de las nuevas generaciones de artistas guanajuatenses. Se pensó como un taller práctico de montaje y un proceso de perfeccionamiento académico, pero también, como una obra que regrese la magia a la escena y sorprenda a niñas, niños, y sus adultos acompañantes.


Teatro en fuga es un colectivo de creadoras escénicas preocupadas por comunicar temas de actualidad que les interesan como mujeres de hoy y provocar la reflexión y la acción. Entre sus trabajos más recientes se encuentran: Cuando los trenes… de Andrea Salmerón; Caborca, de Paulina Barros Reyes Retana; Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, de Christine Nöstlinger, con adaptación de Paulina Barros; Esto es una ficción, de Megan Hart, con traducción de Paulina Barros y La maté por un pañuelo, de Andrea Salmerón y Alfonso Cárcamo. En enero de 2022, estrenarán Un banjo y dos muertos, de Mariana Hartasánchez. Para ¿Has visto el Pacífico?, Teatro en fuga trabaja en colaboración con jóvenes profesionales de las artes escénicas de diversos municipios del estado de Guanajuato, que conforman el ensamble actoral, equipo técnico y de asistencia, además de realizar la producción en el estado. Las creadoras de Teatro en fuga que participan en este proyecto son: Andrea Salmerón Sanginés, productora y directora; Paulina Barros Reyes Retana, dramaturga; Tania Rodríguez, diseñadora de escenografía e iluminación y Jerildy Bosch, diseñadora de vestuario. @teatroenfugamx


Andrea Salmerón / Directora y productora general Gestora, productora y directora escénica y audiovisual con más de 20 años de trayectoria. Vivió en Celaya, Guanajuato, hasta los 20 años, y migró a la CDMX para estudiar en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL. Se graduó con Mención honorífica en 1998. Tras 15 años de producir espectáculos, giras, festivales nacionales e internacionales, en 2015 decidió producir para desarrollarse creativamente y poner en escena su propia voz y la de otras creadoras. Así nació Teatro en fuga. Preocupada por la profesionalización y descentralización, ha creado talleres y seminarios de autogestión de las artes escénicas. Como directora escénica, sus trabajos más recientes son Caborca, de Paulina Barros Reyes Retana; Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, de Christine Nöstlinger y La maté por un pañuelo, versión propia y de Alfonso Cárcamo a Otelo, de W. Shakespeare. @andrea_salmeron

Paulina Barros Reyes Retana / Dramaturga Estudió la maestría en Artes Teatrales con especialidad en dramaturgia en la Universidad de Columbia en Nueva York. Entre 2011 y 2014, sus obras La Marea, Washing Away y El Consuelo de los Números fueron presentadas en NY. Fue Artista Residente en el programa Resident Artist Program/Suite de la compañía teatral Mabou Mines, entre 2013 y 2015. Desde 2016, ha escrito las obras Caborca y ¿Has visto el Pacífico? Además, ha realizado la adaptación y/o traducción de Casa de muñecas, de Henrik Ibsen; Esto es una ficción, de Megan Hart y Konrad, el niño que salió de una lata de conservas, de Christine Nöstlinger. También guionista, co-escribió la serie Relatos de Mujeres, para OnceTv, y ha colaborado en La Doble Vida de Estela Carrillo, para Televisa; Madre solo hay dos y Luis Miguel: La Serie, para Netflix; Falco, para Telemundo y Amazon Prime, serie acreedora al Emmy Internacional por Non-English Language U.S. Prime Time Program, en 2019. Ganó el premio Matilde Landeta 2016 por Guion de Largometraje para cine con Historia de una Cabra. @PaulinaBarros


Tania Rodríguez / Diseño de escenografía e iluminación Escenógrafa, iluminadora y directora técnica de teatro y ópera, egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral de INBAL con más de 20 años de experiencia. Ha diseñado la escenografía e iluminación para Tres óperas británicas para perder la cabeza, dirección Benjamín Cann; Las ocupaciones nocturnas, dirección Ignacio Escárcega; Orestes o Dios no es máquina, dirección Miguel Angel Canto; Fausto VS Fausto, dirigida por Salvador Hernández; Konrad, el niño que salió de una lata de conservas y La maté por un pañuelo, ambas con dirección Andrea Salmerón, entre otras. En diseño de iluminación algunos de sus trabajos son Rey Lear, dirección Rodrigo García; Los niños de sal, dirección Bruno Bert (montaje realizado en Roma) Cuando los trenes, dirección Andrea Salmerón; La mirada sorprendida, dirección Jorge A. Vargas; Defensa de dama, dirección Benjamín Cann; Entre mujeres, dirección José Solé; Carmen, dirección Oscar Tapia; Cinco Balas sobre la Ciudad de los Palacios, dirección Luis Ayhllón y Nacahué, dirección Juan Carrillo. Jerildy Bosch / Diseño de vestuario Egresada de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBAL, se ha convertido en una de las más destacadas y creativas diseñadoras de vestuario de nuestro país con más de 90 espectáculos. Ganó la Medalla de Oro al mejor vestuario teatral en la Cuadrienal de Praga de 2007 (PQ2007). En 2013, fue nominada al Ariel por mejor vestuario de la película Tercera llamada, de Francisco Franco. En 2017, fue seleccionada para participar en las olimpiadas de diseño escénico World Stage Design en Taipéi por la obra El círculo de cal. En 2019, ganó el premio Metro a mejor diseño de vestuario por la obra Konrad, el niño que salió de una lata de conservas y fue galardonada con el Premio a la excelencia en diseño escénico en la Cuadrienal de Praga (PQ2019) por La consagración de la primavera y Numancia. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Ha colaborado con Teatro en fuga para Konrad, el niño que salió de una lata de conservas y La maté por un pañuelo. http://jerildybosch.com


GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Consejeros: Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: Ricardo Torres Álvarez, Armando Luis Rodríguez Tirado, María de Lourdes Alvarado de Medina, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López, Laura Eraña Díaz Rivera Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán


Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Aline Fabiola Gómez Saucedo, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Cármina Burana, de Carl Orff* Camerata de Coahuila Ramón Shade, director artístico

Mezquite Danza Contemporánea Jaime Hinojosa, director artístico

Anabel de la Mora, soprano Efraín Corralejo, tenor Carlos Sánchez, barítono

Fernando Feres, iluminación y montaje escénico

Coro del Conservatorio de Celaya Coro de Niños del Valle de Señora Cármina Burana, obra magnificente orquestada por el compositor alemán Carl Orff (1895-1982), constituye una de las piezas más populares del repertorio sinfónico coral universal. Basada en poemas y cantos profanos de la Edad Media, interpretados de pueblo en pueblo por los Goliardos, aborda temas como el amor, el placer, el renacer de la vida, el goce por la naturaleza y el carácter efímero y azaroso de la fortuna. Con la participación de más de 100 artistas en escena, este espectáculo incluye, además de la interpretación de la partitura por músicos, cantantes solistas y coros magistrales del más alto nivel, un trabajo coreográfico que alude al misticismo de esta Cantata, cuyos manuscritos fueron hallados en 1803, en la abadía benedictina de Beuern, Alemania. Estrenada por primera vez el 8 de junio de 1937 en Frankfurt, Alemania, en 2022 Cármina Burana celebra 85 años con este grandioso montaje escénico, exponente del estilo neoclásico de la primera mitad del siglo XX. Viernes 11 de marzo / 20:00 horas y Sábado 12 de marzo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 65 minutos, sin intermedio Recomendado a partir de 12 años $390, $350, $300, $270, $240, $210, $120 y $70 Boletos a la venta en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Nacionalismo y Modernismo* Insignias de la música mexicana después de la Revolución Armando Merino, pianista Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes”, desde 2000, es graduado de Escuela Nacional de Música de la UNAM, en donde recibió una mención honorífica por su brillante ejecución, y maestro en artes musicales por la Manhattan School of Music, en Nueva York (1986). El maestro Armando Merino ha sido acreedor al “Premio Nacional de la Juventud”, otorgado por el presidente de la República Mexicana y ha participado como solista de las principales orquestas de México, como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Filarmónica de la UNAM y la Sinfónica Carlos Chávez. En esta ocasión, presentará un recital con obras de Revueltas, Moncayo y Bernal Jiménez, entre otros, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Tres danzas indígenas mexicanas, de José Rolón; Sonatina, de Carlos Chávez; Suite Antigua Valladolid, de Miguel Bernal Jiménez; Costeña, de Eduardo Hernández Moncada; Cuatro danzas mexicanas, de Manuel M. Ponce; Muros verdes, de José Pablo Moncayo y Retablo, de Silvestre Revueltas. Viernes 18 de marzo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Fernando Saint-Martin, pianista* Pianista graduado de la Escuela Superior de Música del INBAL, donde se tituló con mención honorífica, y de la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá, donde cursó una maestría en interpretación pianística. Ha tocado como solista con importantes orquestas nacionales e internacionales, tales como la MÀV Symphony Orchestra, la Euro Sinfonietta Wien, la Orquesta Northern Lights, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Sinfónica de Yucatán. El maestro Fernando Saint-Martin ha estrenado varias piezas para piano solo, algunas de las cuales le han sido dedicadas por Jorge Torres Sáenz, Cristina García Islas, Taylor Brook, Hebert Vázquez, Liliana Zamora y Samuel Zyman. En esta ocasión, presentará un recital con obras de Castro, Márquez, Aldana y Ponce, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Scherzino mexicano, Intermezzo 1 y Tema mexicano variado, de Manuel M. Ponce; Andante con variaciones, de José Manuel Aldana; Últimas variaciones, de Mariano Elízaga; Variaciones sobre una canción francesa, de Joaquín Gutiérrez Heras; Días de mar y río, de Arturo Márquez; Two motions in one movement, de Samuel Zyman y Tema variado, de Ricardo Castro. Sábado 19 de marzo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Alberto Cruzprieto, pianista* Pianista integrante del grupo “Concertistas de Bellas Artes”, desde 1984, se ha desempeñado como recitalista, concertista y músico de cámara. Poseedor de un repertorio ecléctico y poco común, ha ofrecido numerosos recitales y conciertos en países como México, Finlandia, Alemania, Egipto e Irlanda. Además, ha participado en diversos festivales internacionales de piano como el de Bucaramanga, en Colombia y el Festival Musiques Métisses en Angulema, Francia. El maestro Alberto Cruzprieto es un músico multifacético que ha estrenado un gran número de obras contemporáneas y ha tenido una notable participación en la grabación y promoción de música del siglo XX. En esta ocasión, presentará un recital verdaderamente delicado, sugerente y deleitable, tanto del Romanticismo como del Impresionismo francés, con obras de Liszt, Debussy y Franck, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Prélude, fugue et variation, Op.18, de César Franck; Spozalizio, Au bord d'une source, Soneto 123 del Petrarca, Les cloches de Gèneve, Un sospiro y Étude de concert, de Franz Liszt y Rêverie, Deux arabesques y La cathédrale engloutie, de Claude Debussy. Viernes 25 de marzo / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Ana María Tradatti y Camelia Goila, pianistas* En el marco celebratorio por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Nacida en Córdoba Argentina, Ana María Tradatti se ha presentado en numerosos recitales y como solista con importantes orquestas de Argentina, Estados Unidos y México, este último país donde reside desde 1989. Obtuvo su licenciatura en la Academia de Música de Filadelfia y, más tarde, la maestría con honores en la Escuela de Música de Manhattan, Nueva York. Oriunda de Cluj-Napoca, Rumania, Camelia Goila obtuvo el diploma como pianista concertista en la Academia de Música George Dima y el grado de Master of Arts en Piano Performance en la Universidad de Illinois UrbanaChampaign. Se ha presentado en recitales y festivales en Venezuela, Austria, Estados Unidos, Italia, Inglaterra y México y participado en diversas grabaciones de discos, como integrante del Cuarteto Aurora. En esta ocasión, en el marco celebratorio por el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, las maestras Tradatti y Goila presentarán un recital con obras a dos pianos, de los compositores Mozart y Milhaud, así como Tangos, de Astor Piazzolla, como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Sonata en Re Mayor para dos pianos, K.448, de Wolfgang Amadeus Mozart; Scaramouche, Suite para dos pianos, de Darius Milhaud y Tangos, de Astor Piazzolla. Sábado 26 de marzo / 19:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


PRÓXIMAMENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA

MÚSICA Ciclo de piano desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña César Reyes, pianista* Pianista y musicólogo mexicano, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música, en el Centro Nacional de las Artes y en la City University of New York, bajo la dirección de los maestros German Diez, Raúl de la Mora, Mario Lavista y Tania León. Asimismo, es fundador y director musical del Festival de Piano y Canción Latinoamericana de Nueva York, el único en Estados Unidos sobre música latinoamericana dedicado al piano y a la canción de arte. El maestro César Reyes ha presentado obras de compositores mexicanos en la Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de Bellas Artes en México, la Semaine Internationale de Piano et de Musique de Chambre en Blonay, Suiza y en las ciudades de Filadelfia, San Antonio, Albuquerque y Cincinnati, en Estados Unidos. En esta ocasión, presentará un recital con obras del repertorio latinoamericano, de compositores como Astor Piazzolla, Carlos Chávez y Ricardo Castro, entre otros, así como la Fantasía del viajero, de Ffranz Schubert como parte del Tercer Festival de Piano 2022 del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Programa: Milonga del Ángel, de Astor Piazzolla; Preludio no. 1, de Carlos Chávez; Paráfrasis, de Ricardo Castro y Fantasía del viajero, de Franz Schubert, entre otras. Viernes 1º de abril / 20:00 horas Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio Aforo al 80% $50, entrada general A la venta PRÓXIMAMENTE en taquillas del teatro y sistema Ticketmaster.


Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica León, Gto. Tel. (477) 267.21.50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.