Alejandro Vela

Page 1



Alejandro Vela En el marco del Ciclo de Piano 2021 desde la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña


Programa Serguéi Rachmaninoff (1873-1943)

Preludio Op. 23 no. 2 en Si bemol mayor De la serie Etudes-Tableaux Estudio Op. 33 no. 3 en Do menor. Grave Estudio Op. 39 no. 5 en Mi bemol menor. Appassionato Estudio Op. 33 no. 7 en Sol menor. Moderato Estudio Op. 33 no. 8 en Do sostenido menor. Grave

Franz Liszt (1811-1886)

Rapsodia húngara no. 12 en Do sostenido menor

Intermedio

George Gershwin (1898-1937)

Rhapsody in Blue Versión para piano de G. Gershwin

Astor Piazzolla* (1921-1992)

Milonga del ángel Adiós Nonino Libertango

Alejandro Vela, pianista

*En conmemoración por el centenario del natalicio del compositor argentino

Duración aproximada: 86 minutos

Forum Cultural Guanajuato Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Viernes 26, 19:00 hrs. Marzo 2021


Alejandro Vela Pianista Pianista mexicano de talla internacional, ha tocado en importantes escenarios en las capitales de Finlandia, Italia, Francia, República Checa, Hungría, Austria, Alemania, Ucrania, Malasia, Taiwán, y Japón. Originario de Piedras Negras, Coahuila. Comenzó sus estudios con su madre, Hortensia Vela Mante y con Robert Avalon. Ingresó a The Juilliard School, de Nueva York, donde obtuvo tanto su Licenciatura como su Maestría en Piano, bajo la tutela de Yoheved Kaplinsky. Aclamado por Christoph Eschenbach como: “un talento extraordinario”, y por la prensa como: “un mago en el teclado”, ha sido solista con orquestas como las Sinfónicas de Chicago, Houston, San Antonio, Corpus Christi, Knoxville y York; la Camerata Ashdod en Israel, el Appassionata Ensemble en Canadá y la Nacional de Santo Domingo, en la República Dominicana; con las Filarmónicas de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro y del Desierto; las Sinfónicas del Estado de México, Carlos Chávez, Xalapa y la Camerata de Coahuila. Se ha presentado en el Concertgebouw de Ámsterdam, en la sala de conciertos de la Academia Sibelius en Helsinki, en la George Enescu del Conservatorio de Bucarest, Festival Ravinia en Chicago, Alice Tully Hall de Nueva York y en la Sala de Conciertos en Nagoya. Asimismo, tocó para la NHK japonesa y se ha presentado en el Instituto Cervantes, en el Instituto Italiano de Cultura, en el Museo Nacional y en el Centro Nacional Olímpico de Tokio.


FORUM CULTURAL GUANAJUATO Consejo Directivo Presidente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Roberto Plasencia Saldaña, in memoriam Secretario Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato Vocal Ejecutivo Ricardo Torres Álvarez Consejeros: Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas Consejeros Culturales Ciudadanos: María de Lourdes Alvarado de Medina, Armando Luis Rodríguez Tirado, David Ramírez Chávez Dirección General del Forum Cultural Guanajuato Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo Dirección del Museo de Arte e Historia de Guanajuato Magdalena Zavala Bonachea Dirección Administrativa José Luis Chagolla López Dirección de Vinculación y Programación Marco Antonio García González Coordinación Jurídica Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes Coordinación de Comunicación Social Karla P. Martínez Trejoluna Titular del Órgano Interno de Control Ricardo Adrián Morado Ruiz TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA Comité Técnico Presidenta Ma. de Lourdes Alvarado de Medina Secretario Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Integrantes: María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de Transparencia y Rendición de Cuentas; José Luis Chagolla López, Director Administrativo del Forum Cultural Guanajuato; Angélica Elisa de las Mercedes Morales Fuentes; Coordinadora Jurídica del Forum Cultural Guanajuato Representantes Culturales Ciudadanos: Mariano González Leal, Carlos Mauricio Rentería López Dirección Jaime Ruiz Lobera Coordinación de Programación Salvador García Gutiérrez Coordinación de Promoción y Vinculación Felipe Reyes Barragán Coordinación Técnica de Producción Iván Jorge Dorado García Coordinación de Operaciones Yolanda Tovar Hernández Dirección del Coro del Teatro del Bicentenario Jaime Castro Pineda Jefe de Foro Vicente de Jesús Hinojosa Guzmán Jefa de Difusión Elida Prisilla Márquez Sifuentes Jefe de Mantenimiento Ricardo Romero Reyes


Jefe de Administración Armando Méndez Rocha Pianista Preparadora Judith Campos Galeana Asistentes Alma Quesada Torres, María del Rocío Hernández Araiza, Selene Sthepany Soto Machain, Ricardo García Pérez Iluminación Ernesto Cervantes Aguilar, César Omar Ramírez Gómez Audio Carlos Fabián Campos Serrano, Mario Óscar Niño Gómez Tramoya Luis Armando Ávila Ramírez, Gutberto Eliseo Barrón Mata, Isaí Camacho Belman, Carlos Mauricio Frausto Martínez, Patricio González Méndez, Pedro Alejandro Hernández Rodríguez, Juan Carlos Monjaraz Martínez, Juan Carlos Navarrete Pérez, Paulina Romero Martínez Servicios Generales Manuel Alejandro Andrei Valtierra Pratz, Gustavo Guillermo García Juárez, Florentino López Rodríguez Taquilla Estela Andrade Pompa, Lucila Sánchez Sánchez


PRÓXI M AM ENTE TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA ÓPERA Y BALLET PICNIC 2021

Proyecciones operísticas y de ballet presentadas en el marco de la programación del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del 8 al 11 de abril. ¡Ven con tu familia y amigos a disfrutar de la video-proyección, en gran formato, de una producción de ballet y tres producciones operísticas! Podrás gozar al aire libre, en los jardines adyacentes al Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, las obras que te perdiste o que ya viste en vivo en este recinto. Una forma diferente y divertida de disfrutar la ópera que te permitirá convivir, recordar y disfrutar algunos de los títulos de ópera y ballet más destacados. ÓPERA Madama Butterfly, de Giacomo Puccini Producción original del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña ÓPERA Cavalleria rusticana, de Pietro Mascagni y Pagliacci, de Ruggero Leoncavallo Producciones originales del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña BALLET Don Quijote Producción original del Ballet de Monterrey

* Títulos sujetos a cambio sin previo aviso ** Espectáculo con previo registro, con aforo limitado y sujeto a las disposiciones del Semáforo Estatal para la Reactivación




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.