El Pensador. Número 3. Año I

Page 1

Ejemplar gratuito · Prohibido su venta · 4.917 suscriptores

El Pensador revista de cultura, filosofía, economía, historia y ciencia a la luz de la fe cristiana

Número 3. Año I. Mayo-junio 2013. Edición PDF. Editado en Barcelona DIGNITAS © Círculos de Santo Tomás dignitad.blogspot.com.es Suscripciones, núms. atrasados: revistaelpensador@gmail.com

GEOGRAFÍA Y GEOPOLÍTICA DEL “SIGLO CATÓLICO” El profesor Mario Graziano, de La Soborne, publicó hace unos años un libro titulado El siglo católico. Muy lejos, por tanto, de quienes preconizan la decadencia y caída del catolicismo durante lo que resta del siglo XXI. ¿Cuál es hoy día la “geografía del catolicismo”? Realizamos un repaso pormenorizado a la situación de la Iglesia en el mundo a partir de las estadísticas oficiales. Dos de

los asuntos más destacados que influirán en la geografía católica (los perseguidos y el papel de los laicos) han merecido un análisis más completo. Pero junto a la geografía, hemos realizado también un estudio de la “geopolítica” del llamado “siglo católico”. ¿Cuáles son las claves del discurso católico que permiten augurar el protagonismo de la Iglesia en

pleno siglo XXI? Nos hemos detenido, sobre todo, en tres. La familia, en un sentido amplio que comprende también el derecho a la vida y la ingeniería social de las políticas de género. La democracia y la libertad religiosa, que conforman no sólo una aspiración de la Iglesia, sino también una necesidad para la evangelización de zonas tan importantes como Asia. Y la globalización, cuyo elemen-

to más visible, la economía especulativa, ha puesto en jaque la propia credibilidad de las fronteras nacionales. Todos estos temas, que tienen además una actualidad rabiosa, permiten a la Iglesia católica tener una posición privilegiada de cara a los grandes debates públicos que se avecinan en las próximas décadas.

Periodismo: Los principales retos del nuevo Pontificado CINE Por Juan Orellana

Malick, un director que sorprende

►5

►33-78 ►29-32

«Me llamaré Francisco»

►5-10

LITTERA

La teología no puede caer en el saco de la ideología. Y la labor social de la Iglesia es diferente al papel de las ONGs. Son dos grandes ideas que el Papa Francisco no ha cesado de repetir en sus primeras semanas de Pontificado. Ambas comparten el sentir contra la tentación de secularización de la Iglesia, vale decir de todos los cristianos. Ni de izquierdas ni de derechas, sino de Cristo, que es la Verdad. Y la primera caridad, la más importante y auténtica –algo que también nos recordaba Benedicto XVI ante la Cuaresma de 2013– es el apostolado, el anuncio del evangelio. La fumata bianca del 13 de marzo, cuya imagen reproducimos a la derecha, es el anuncio gozoso de un nuevo Pontificado, pero también una llamada nítida al compromiso cristiano en y para el siglo XXI: “Trabajad no por el alimento que perece, sino por el que dura hasta la vida eterna” (Jn 6, 27). — DIGNITAS

Los franciscanos escriben sobre

San Francisco de Asís

►11-28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Pensador. Número 3. Año I by ForumLibertas.com - Issuu