CAMCOMPENDIUM Los oligoelementos espagyrico Forza Vitale
CAMCOMPENDIUM
Los oligoelementos la historia, el uso y la preparación Oligogranuli®
di Dott. J. Cannillo, Dr. V. Cannillo, D.ssa F. Tuzi
Los oligoelementos llamados también metales coloidales, sales minerales, minerales en trazas no son otra cosa que formas metaloides contenidas en el cuerpo humano en dosis infinitesimales, esenciales para su buen funcionamiento. La definición que suele ser adoptada para las soluciones coloidales es la de un liquido “dispersante” cuyas partículas de distinta fase, (dispersa) quedan finamente suspendidas y no constituyen una solución homogénea. Entre los sistemas coloidales el mas estudiado es el "Sol" cuya fase dispersante es un liquido y la fase dispersada es un sólido. Las sales minerales son necesarias para la vida y para sus funciones y si son asumidas en una forma coloidal natural pueden favorecer un extraordinario paso adelante hacia un mejor estado de bienestar. La deficiencia además de la complementación de estos elementos se desarrolla en términos infinitesimales por lo cual no es la cantidad lo que cuenta sino una equilibrada y compleja administración de
pequeñas dosis de todos los elementos necesarios, de calidad y bío-disponibilidad elevadísima. La oligoterapia es el método de complementación por el cual se proporciona al organismo el correcto y equilibrado reajuste de minerales en trazas con el fin de favorecer el normal funcionamiento celular. La importancia de los minerales para la función orgánica nos es un concepto nuevo; de hecho, la utilización terapéutica de piedras y minerales se remonta a muchos siglos y se encuentran referencias en documentos asirios y egipcios. El que hizo un gran uso de minerales fue ciertamente Paracelso que desde el 1528 puso los fundamentos de una medicina basada en el uso de minerales elaborados según principios alquímicos. Paracelso puede ser considerado bajo ciertos aspectos uno de los padres de la metaloterapia. Pocos saben que fue justamente él quien denominó "zinc" al mineral que hoy en día conocemos por ese nombre, o que ya en el 1500, utilizaba el hierro para el tratamiento de las anemias.