Esencia Heredada

Page 1

1



Esencia Heredada Tradiciones y costumbres familiares

Por:

Tatiana Daza RamĂ­rez

Laura Dallana Gutierrez Ruiz

Heidy Lorena Ayala Melo

Segundo semestre 2020

3



Introducción

La familia, aquello que nos permite construir y mantener vivas las tradiciones y enseñanzas de nuestros antepasados y que son la base de nuestra cultura. El presente fotolibro tiene como objetivo plasmar las diferencias en las tradiciones familiares de cada integrante del proyecto, teniendo en cuenta que cada una pertenece a una región diferente del país. Por lo tanto, existe una gran diversidad que nos permite explorar las distintas expresiones y costumbres que cada familia maneja en celebraciones de todo tipo. Las expresiones y costumbres de cada familia generan la esencia y representación de identidad que las futuras generaciones deben procurar mantener y evitar olvidar. Unidos por más que sangre o cuestiones genéticas la familia es el circulo de formación y apoyo incondicional que cada persona posee. Pese a la distancia o las situaciones que impiden la compañía constante, el vínculo siempre estará presente.

5


Las abuelas, son matriarcas y el ejemplo vivo de las tradiciones. Sus labores van mรกs allรก de lo que se imagina. Son ellas las encargadas de brindar el conocimiento a las prรณximas generaciones y que permite este proceso de herencia cultural y especialmente familiar.


7



Cada familia necesitó de una labor para generar ingresos económicos para salir adelante y subsistir. Ocasionalmente estos negocios se convertían en la insignia de las familias frente a las demás y eran tradicionalmente sostenidos por las siguientes generaciones, quienes se encargaban de seguir con el negocio familiar.

-Cajamarca,Tolima. Producción de panela, familia Ruiz Rayo.

9


“Con esta máquina inició todo, la heredé de mi madre que a su vez la heredó de su madre. Llevo con ella aproximadamente 50 años y aún funciona de maravilla” (Margarita Alarcón, 2020) Herveo, Tolima. Modistería, familia Alarcón Daza


Ubaque, Cundinamarca. Crianza de Piscos, familia Melo Baquero.

11


Motivo de orgullo en muchas familias es el que un hijo decida dedicarse al mismo oficio de sus padres. Esto varia desde las profesiones hasta los gustos en distintos aspectos. permite en muchas ocasiones forjar y hacer mรกs fuerte la relaciรณn de padres a hijos. Es el heredar una parte del ser de nuestros progenitores y mantenerla viva.


Guadalajara de Buga, Valle del Cauca 13



15



17


Colombia es un país altamente influenciado por la religión católica, sin embargo, muchas familias no practican abiertamente el culto a esta religión. Otras simplemente no lo practican y no se definen con ninguna religión.


“Crecimos con la idea de rezarle a Dios todas las noches, de arrodillarnos y pedirle perdón cuando hacíamos algo malo. Mi padre creía tanto en su Dios que a todos mis hermanos les hizo un tatuaje de cruz en el pecho. Yo me salvé por ser la menor de los nueve. No necesito meterle a la fuerza la idea religiosa a mis hijas, no creo en nada de eso y mi hija mayor ha decidido no creer tampoco. Si mi hija menor elige creer, está bien, y si no pues también” Emilsen Ruiz Rayo

19



La comida es algo que sin duda nos transporta a momentos especĂ­ficos de nuestras vidas. Se convierte en el vivo recuerdo de nuestras familias, en el momento en el que compartimos con nuestros seres queridos. Las recetas y los trucos de cocina que viajan a travĂŠs del tiempo y se mantienen vivos bajo la necesidad de conservar una parte del pasado.

Cajamarca, Tolima. Tamal Tolimense.

21


Ubaque, Cundinamarca. Cuajada con panela


Guadalajara de Buga, Valle del Cauca. Manjar blanco y dulce cortado

23


El tiempo en familia es el espacio de creación de experiencias y en donde generalmente se recuerdan aquellos momentos del pasado. Es también el espacio en el que se difunden las tradiciones y se crean nuevas. A pesar de que con el tiempo se ha cambiado la forma en que las familias se reúnen, las sensaciones y sentimientos allí presentes son los mismos.


25



Celebraciones como los 15 años son de máxima importancia para algunas familias, pero la forma de festejar varia según las preferencias. Hay quienes sueñan con la gran fiesta, o quienes prefieren los viajes o regalos. El común denominador es el gran significado de celebrar el paso de niña a mujer.

27


30 de diciembre, 2017 IbaguĂŠ, Tolima


28 de abril, 2018 Buenaventura, Valle del Cauca

29



“Los anillos son símbolo de mi amor y el premio que pude darle a mis nietas por llegar a sus 15 años siendo unas princesas” (Alberto Ramírez, 2020)

31



Cada generación es diferente, cada una aplica y aporta representaciones que permiten que la herencia familiar se mantenga. Ancianos, adultos, jóvenes y niños, reflejan la identidad y esencia de lo que fue, es y será.

33



“Yo tuve que ver morir a mi papá y a mi hermano mayor…creo que tenía diez o doce años cuando escapamos de nuestra finquita, eso quedaba…por allá en los cafetales del Tolima. Solo nos llevamos la ropa que nos cupo en dos cajas de cartón. Mi mamá solo miraba al frente y se mantenía firme en la fila de las personas que dejaban su hogar por la violencia de las tantas peleas entre los partidos políticos. Lo que más recuerdo ese día es a mi hermana menor, yo solo le agarraba la mano con tanta fuerza que a veces se quejaba, pensaba que si la soltaba acabaría igual que mi papá. Cuando tuve mi primer hijo solo deseaba que tuviera una vida feliz y sus hijos igual. Que las generaciones que vinieran fueran más felices que la mía” Claudina Rayo

35


Cundinamarca

Los trajes tĂ­picos son una representaciĂłn de la cultura de nuestras regiones que permiten mantener y conocer los legados y tradiciones, no solo de vestimenta, sino tambiĂŠn de mĂşsica y danza. Las fiestas de pueblo son los principales eventos en los que se hace homenaje a este importante legado cultural.


Caldas

37


Ubaque


Conclusiones

1. Las tradiciones son importantes porque demuestran las diferencias que hacen única a cada familia. Esto afectado directamente con la región a la que pertenecen y que brinda ciertos elementos característicos de cada lugar. Cada tradición nos representa y nos hace parte de las muestras culturales de la zona de procedencia y nos diferencia de las demás, algunas se han transformado a lo largo de los años, otras se han mantenido o han adoptado nuevas prácticas que permiten mayor variedad y nuevas tradiciones. 2. Con el desarrollo de este fotolibro pudimos conocer los distintos elementos que construyen nuestra identidad cultural y que se dan gracias a la herencia. Los aprendizajes que nuestros parientes nos transmiten en las distintas representaciones como la comida, religión, oficios familiares, la relación familiar y su composición, entre otros, que permiten la identificación de nuestras raíces. 3. El trabajo nos permitió entablar conversaciones con nuestros parientes, conocer sus historias y de este modo darle la importancia que requiere, conservar estas tradiciones como un tesoro y mantenerlas con el fin de no olvidarlas. 4. Lo más importante es comprender que estemos donde estemos, nuestra esencia siempre estará con nosotros, pues responde a lo que hemos construido en compañía de la familia para convertirnos en lo que somos como personas.

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.