La huella del pasado en nuestro presente Natalia Quintana Casas Dayana Catalina Pereira DĂaz Chelssy Valentina ZĂĄrate Rueda Segundo semestre 2020
Introducción
Este foto libro tiene como finn recrear la memoria histórica y cultural de nuestra familia, y de esta forma poder observar cómo algunos rasgos físicos y genes que caracterizan a cada familia, prevalecen con el pasar de los años. Sin embargo, a través del tiempo se ha podido evidenciar que tanto la cultura como los rasgos físicos, la moda, y demás características de los familiares van cambiando notablemente. Esto se debe a que la memoria histórica evoluciona y se puede ver reflejado en las fotografías. Muchas de las costumbres que antiguamente eran muy comunes, han ido desapareciendo ya que se dio paso a una nueva generación que tiene otra historia por contar. Por esta razón, se mostrará cómo se vivía hace algunas décadas y la manera de cómo se lleva la vida actualmente. Se puede evidenciar un gran cambio en la cultura y en las formas de pensar, ya que anteriormente las familias se caracterizaban por ser muy conservadoras y por llevar un estilo de vida muy tradicional, donde era común la influencia del machismo y la rigurosidad de las normas. También podemos destacar que las familias de antes eran muy numerosas, y se regía mucho la autoridad de los padres. Hoy en día sigue manteniéndose algunas costumbres, pero de igual forma se ha implementado dentro de la sociedad un gran cambio que diferencia la generación que representaba a nuestra familia de la nuestra.
Ese día mi prima llegó de Estados Unidos a conocer Colombia, ella viajó sola por condiciones económicas. Pero pudo conocer gran parte de la ciudad de Bogotá, en compañía de sus tías y demás familiares. Además de esto se logra evidenciar el gran cambio que se ha dado en las vías, los carros y las formas de vestir.
Catherine Segura, 1988
Natalia Quintana, 2020
Esta fotografĂa fue una noche del 24 de diciembre, en donde se estaba celebrando la Navidad en familia. Se puede notar cĂłmo han cambiado algunos elementos en comparaciĂłn con la actualidad, como lo son los discos de vinilo, las sillas e incluso la estructura de las casas.
Darly Casas, 1995
Natalia Quintana, 2020
Darly Casas, 1989
Mi mamá era muy joven y se puede ver cómo era la moda y los peinados durante esta época. Ella se encontraba en frente de la casa de su hermana mayor, en el barrio donde vivió gran parte de su vida.
Natalia Quintana, 2020
Este era el patio de la casa de infancia de mi mamá, aquí era demasiado pequeña y no le gustaban mucho las fotos, por esa razón, su rostro refleja una sonrisa pero con un sentimiento de incomodidad.
Darly Casas, 1981
Natalia Quintana, 2020
Octaviano Gomez, 1935
Este documento es la cédula de mi tatarabuelo paterno Octaviano Gómez. Anteriormente los documentos de identidad eran más descriptivos en cuanto a la información personal ya que se brindaban datos como el color del cabello, los ojos y descripciones generales del rostro.
William Quintana, 2020
Ese día se estaba celebrando el cumpleaños de uno de mis primos. Se puede ver a mi mamá con su sobrino de dos años pasando un día agradable y feliz así como se puede notar en sus rostros.
David Moya y Darly Casas, 1995
David Moya y Darly Casas, 2020
Allí está mi mamá con su mejor amiga durante veinticinco años. Esa noche se encontraban en un torneo de natación ya que ambas son entrenadoras de este deporte y estaban compartiendo con sus demás compañeros.
Darly Casas y Marcia Melo, 2004
Natalia Quintana y Catalina Yanes, 2020
Principalmente se observa como los rasgos fĂsicos pasan a travĂŠs de las generaciones, ya que mi prima se parece a mi abuela paterna cuando ella era joven.
Alicia Gomez, 1970
Wendy Quintana, 2020
Ese fue el primer día de mi papá cuando estaba en Kinder, allí organizaron todo esto para poder tomarle la foto a todos los alumnos de esa promoción.
William Quintana, 1981
William Quintana, 2020
Ese día mamá tuvo que tomarse esa foto para poder hacer su hoja de vida y presentarla en unas opciones de trabajo que había visto y eran acordes a lo que ella había estudiado.
Darly Casas, 1995
Natalia Quintana, 2020
Se pueden contrastar los recursos económicos, ya que en la foto anterior mi tía no contaba con un closet y le tocaba poner la mayoría de su ropa en la cabecera de la cama, y ese era el único cuarto con el que contaban. Hoy en día los recursos económicos han cambiado, y se ve una mejor cama, mejores prendas y accesorios
Ruth Díaz, Martín Bisbicuth, 1991
Abraham Bisbicuth, Valentina Gรณmez, 2020
Catalina Díaz, Garys Pereira 1992
Era el cumpleaños de mi mamá, por lo tanto, hubo una celebración, no han cambiado mucho las celebraciones, ya que cada que es un cumpleaños, se celebra de la misma manera desde hace varios años. Podemos ver el contexto de la ropa, y lo que ha cambiado en los años, la mayoría de los hombres tenían bigote, eso ya no se usa mucho.
Abraham Bisbicuth, Valentina Gรณmez, 2020
Antes había menos recursos económicos, y no se tenía una mesa más grande, pero aun así celebraban la vida como cualquier otra; nos cuentan que en esa época era muy caro conseguir tragos “buenos”, así que siempre trataban de ahorrar al máximo solo para pasar un rato agradable con la familia y guardar los recuerdos, y por último sus peculiares peinados y estilos de vida.
Ruth Díaz, Martín Bisbicuth, 1995
Abraham Bisbicuth, Valentina Gรณmez, 2020
En los tiempos de antes se llevaban una bonita relación los cuñados, acá esta mi tía con mi papá ya que ellos tenían una amistad muy bonita y llevadera, los cambios de hoy en día no son muchos, ya que ese cariño sigue prevaleciendo en la mayoría de familias, los cambios más que todo, son físicos en cuanto a los peinados que se utilizaban, y la vestimenta de antes con la de ahora.
Ruth Díaz, Garys Pereira, 1991
Abraham Bisbicuth, Valentina Gรณmez, 2020
Esta foto también fue enviada por mi tía a su esposo, pero con el motivo de contarle cómo había cambiado el barrio en el que siempre habían vivido antes, así que ella posó en la foto, yo actualmente estoy en el mismo lugar de la foto, y se ve la clara evidencia de lo mucho que cambió el vecindario, y todas las obras arquitectónicas (casas) las hicieron en este año.
Ruth Díaz, 1985
Dayana DÃaz, 2020
En el año en el que fue tomada la foto, se tenía un problema económico, y con lo único que contaban mis parientes era con esa cama, hoy en día nos podemos dar cuenta de que la situación ha cambiado y se ven los privilegios que se tienen en la actualidad.
Ruth Díaz, 1989
Stefhania Bisbicuth, 2020
Ruth Díaz, Catalina Díaz, 1991
En la foto se encuentran mi mamá y mi tía muy jóvenes, y en esta foto estoy yo con mi prima casi de la misma edad que ellas dos, es una foto que trasciende ya que se muestra como los rasgos físicos, como lo son el cabello, la forma de vestir y demás, han ido cambiando, aunque no del todo, aún sigue habiendo moda. Y la situación económica no era la mejor ya que no contaban con muebles, sino solo con ese banco.
Dayana Díaz, Stefhania Díaz, 2020
Ruth Díaz, 1988
En la foto se encuentra mi tía, y en contraste su hija. Fue un logro para mi tía haber adquirido este teléfono con el poco sueldo que tenía, ya que lo usaba para comunicarse con su esposo que se encontraba muy lejos y antes se comunicaban por fotos, gracias a este teléfono pudieron fortalecer más esa relación a distancia. Hoy en día la facilidad de internet, y redes sociales, hacen que estas relaciones sean un poco más llevaderas.
Stefhania Bisbicuth, 2020
Es una foto más reciente debido a que se quiere mostrar también el contraste que ha pasado en estos pocos años de diferencia, ya que se nota en la forma de vestir de antes y la de ahora, como algunos rasgos físicos han cambiado, y la forma de vestir no es la misma. Antes se celebraban los cumpleaños de distinta manera, ya que las generaciones han cambiado.
Valentina Díaz, Dayana Díaz, 2006
Valentina DĂaz, Dayana DĂaz, 2020
Mi tía se comunicaba por medio de fotos con su esposo, ya que en ese tiempo no había la tecnología de hoy en día, y se mandaban cartas con sus fotos, ya que mi tío se encontraba lejos en su tierra y mi tíaa en Bogotá. Antes se usaban maquillajes muy llamativos, y era la moda en esos tiempos.
Ruth Díaz, 1991
Dayana DÃaz, 2020
Mi mamá Luz Marina tuvo dos mejores amigos durante su adolescencia ya que al llegar a Bogotá se encontraba sola, sus dos padres habían muerto en su pueblo natal (Caparrapí) cuando ella tenía once años, pero tuvo la fortuna de encontrar personas que le dieron la mano y que la acogieron en su hogar, por mi parte también tuve la fortuna de encontrar amigos que siempre están a mi lado sin importar las circunstancias.
Sebastián Cáceres, Melba Marina Cáceres, Luz Marina Rueda, 1982
Diego Palomino, MarĂa Fernada Palomino, Chelssy ZĂĄrate, 2020
Dos contextos diferentes mi mamá y mi tía cuando tenían doce y dieciséis años en el pueblo donde nacieron y vivieron sus primeros años de vida (Caparrapí), tenían lo suficiente para vivir no había nada de tecnología en aquella época, en cambio mi amiga y yo vivimos en un mundo rodeado de tecnología.
Yamile Zárate, Luz Marina Rueda, 1986
Chelssy ZĂĄrate, MarĂa Fernanda Palomino, 2020
María Victoria Osorio, Luz Marina Rueda, 1990
Mejores amigas desde los dieciséis, un aspecto relevante es como eran los aparatos electrónicos antes, los teléfonos solo servían para hacer llamadas y había pocos canales al aire, en cuanto a la ropa eran prendas más holgadas, peinados con volumen, en cuanto a mi yo conozco a mi mejor amiga desde los cinco años, utilizamos ropa más ajustada nuestro cuerpo con peinados más sueltos.
Manuela Bedoya, Chelssy Zรกrate, 2020
Las relaciones de pareja tuvieron un cambio trascendental, en el caso de mis padres Jorge y Luz Marina que se conocieron desde muy jóvenes cuando él tenía síes años y ella tenía doce años, empezaron a vivir juntos desde su primer año de relación, pero no estaban solos convivían con la familia de mi mamá ya que las familias eran muy conservadoras, en mi caso mi novio y yo nos conocemos desde que tenemos diecisiete, no vivimos juntos y tenemos más libertad sobre nuestra relación.
Jorge Zárate, Luz Marina Rueda, 1995
Carlos Colmenares, Chelssy Zรกrate, 2020
Jorge Zárate, Chelssy Zárate, Luz Marina Rueda, 2001
Tener una familia antes era lo principal, tener muchos hijos este no fue el caso de mi familia yo fui hija única, viví en la casa con mis primos y mis tías durante algún tiempo, esto se debía que económicamente no estaba tan bien, en cambio mi novio y yo vivimos en casas separadas, nos vemos ciertos días, como solo tenemos diecinueve por el momento no pensamos formar una familia.
Carlos Colmenares, Chelssy Zรกrate, 2020
Las celebraciones de quince aĂąos han cambiado totalmente, la forma de vestir es el cambio mĂĄs notorio debido a que anteriormente se utilizaban vestidos rectados, simples y de color neutro, ahora se utilizan vestidos cortos con brillo y con tacones altos.
Luz Marina Rueda, 2000
Chelssy Zรกrate, 2020
Mi tía duro veinte años viviendo en Argentina esto se debió a que la situación no estaba tan fácil en Colombia, al llegar esta noto la gran diferencia de vivir en Buenos Aires. Las costumbres y culturas fue el mayor impacto en ella, pero esto no le importo se mudó de nuevo a su natal Bogotá.
Blanca Rueda, 1994
Chelssy Zรกrate, 2020
Era un cuarto muy humilde que no tenía muchas cosas, se puede ver cómo eran los equipos de sonido, no eran muy tecnológicos para poder escuchar algo se utilizaban los casetes, actualmente los equipos de sonido se conectan con el teléfono celular por medio de bluetooth.
Melba Marina Cáceres, 1991
MarĂa Fernanda Palomino, 2020
Laura Hernandez, 1993
En una casa humilde vivió mi familia, Laura desde chiquita vivió con más de nueve personas en su hogar, pero esto no fue impedimento para que tuviera una infancia alegre en la fotografía se resalta su felicidad, por otra parte, yo Chelssy vivo con mis padres, desde muy pequeña fui una niña muy consentida y mimada debido a que fui hija única, yo tuve una situación solamente diferente a la de mi prima Laura.
Chelssy Zรกrate, 2020
Los rasgos familiares siguen presentes, ver algunos aspectos de la cara tiene cierta similitud, el estilo en el cabello es el mayor cambio. Madre e hija cuando cada una tenia respectivamente diecinueve aĂąos.
Luz Marina Rueda, 1989
Chelssy Zรกrate, 2020
Conclusión Se concluye a partir de las fotos, que nuestra generación presenta un gran cambio a comparación de la de nuestros padres; hoy en día la mayoría de las familias prefieren tener pocos descendientes, ya que ahora no pasan más de dos niños, actualmente se puede dar por la economía familiar, esto se debe a que mantener a una familia numerosa es muy costo hoy, es muy extraño ver un núcleo familiar con más de cuatro cinco integrantes. Los rasgos físicos se mantienen de generación en generación, como el color de ojos, la forma de la cara o incluso la estatura, esto es algo impresionante ver como cada descendiente tiene algo presente de sus antepasados. Otro cambio fue en cuanto al vestuario, notamos como esto fue evolucionando conforme pasaban los años. Nuestros padres vivieron en la época de los ochenta y noventa donde cada época tenía sus referentes, se veían muchos estilos diferentes todos ellos tenían espacio en la ciudad. Muchas veces la gente vestía conforme a su nivel socioeconómico condicionado por la clase social a la que pertenecía, pero existían ciertas prendas comunes a todos estos estilos. Al pasar de los años las nuevas familias y generaciones, se van a encontrar más dependientes de la tecnología esto por el gran avance que esta misma ha tenido. Estará que muchos vínculos que anteriormente se veía entre las familias, hoy no sean tan relevantes, o cosas que se hacían en familia ya no sean importantes, los jóvenes pasan la mayor parte de su tiempo frente a un celular, tablet o computador. Dándole mayor importancia a los dispositivos tecnológicos.
Anteriormente la tecnologĂa no tenĂa mayor importancia, nuestros padres eran felices sin aparatos electrĂłnicos y los pocos que habĂan no eran frecuentemente utilizados, a consecuencia de esto se ve un distanciamiento tanto de los hijos como de sus padres, no como era en la sociedad de antes.