Corromboy

Page 1


Corromboy Carolina Marrugo Profesor Gabriel Rojas Universidad Externado de Colombia Facultad de Comunicación Social y Periodismo Todos los derechos reservados, 2021


Corromboy

Carolina Marrugo


La familia Pedraza Martínez nace cuando Fernando Pedraza y Beatriz Martínez se encuentran en el año 1984, pero para que esto primero suceda, uno de ellos debe iniciar su travesía de salir de casa. Beatriz Margoth Martínez Gutiérrez nace el 22 de agosto de 1965 en Sincelejo, Sucre. Es la única mujer de los tres hijos que nacieron en el matrimonio de Julio Andrés Martínez Barón e Iris Margarita Gutiérrez Castellanos. A los 17 años se fue a Bogotá a estudiar derecho. Era enero de 1983. La adaptación a la ciudad y el primer año de estudio le dio muy duro; no sentía ganas de seguir estudiando. Después de un tiempo retoma sus estudios. Esta vez en la Universidad Católica. En sexto semestre conoce a quién sería su futuro esposo: Fernando Efrén Pedraza Pérez. Nació el 5 de agosto de 1965 en Aquitania, Boyacá, cerca del lago de Tota. Su familia siempre vivió de la cosecha de cebolla larga y era el menor de diez hermanos. Sus padres lo dejaron todo para vivir con él en Bogotá mientras estudiaba. Beatriz y Fernando se conocieron en sexto semestre y fueron novios por cinco años. Ahora llevan 30 años de casado. Después de trabajar un tiempo en Bogotá, Beatriz se muda con Fernando a Tunja. Ahí estuvieron dos años y medio hasta que Beatriz consiguió trabajo en Duitama, donde nace su primer hijo en el año 1994: Daniel Fernando Pedraza Martínez. Actualmente vive y trabaja en Manizales. El 28 de mayo de 2002 nace Catalina Pedraza Martínez. Debido a eventos circunstanciales ella nace en Sogamoso. Sin embargo, vive su infancia en Duitama. Ahí cursa transición y su “colegio de grande”. En 2011 a Beatriz le surge un trabajo y regresan a Bogotá, donde viven hoy en día. La familia Pedraza Martínez se caracteriza por ser la mezcla de dos culturas colombianas: la costeña y la boyacense. Beatriz se ha encargado de transmitirle a sus hijos las costumbres sabaneras y costeñas mientras ellos crecían rodeados del ambiente andino de Boyacá. En Duitama a sus hijos los llamaban por el apodo “Corromboy”; los “Corrombo”, la “Corrombita” y el “Corrombito”. Es una combinación entre las palabras “corroncho”, que hace referencia al costeño, y “boyacense”. Se denota sus raíces costeñas y boyacenses.




Cuando Beatriz se fue a Bogotá, las tacitas de porcelana representan los recuerdos de su casa. Allí había un pequeño bar donde se encontraban dichas tacitas. Siempre le causaron curiosidad. Una de ellas era la taza de Café Almendra Tropical que era el café que se vendía en Sincelejo.


El cofre de madera fue un regalo que hizo el papá de Beatriz para su mamá. Para Beatriz el cofre representa el amor de sus padres. Recuerda que en su interior siempre había una foto de su papá y los ombligos de ella y sus hermanos.




Para Fernando los cuadros de su casa representan el lugar de donde viene. Algunos son pinturas de pueblos característicos de Boyacá como Villa de Leyva. El objeto que representa su familia es el baúl de 150 años de su bisabuela paterna.




Las porcelanas fueron los primeros objetos que Beatriz y Fernanda tuvieron

en su casa, una vez se casaron. Representan su matrimonio y los ha acompañado desde siempre. Beatriz cuenta que cuando se casaron comenzaron con nada y su primera adquisición fueron las porcelanas.




Estos son los recuerdos que tiene Catalina cuando vivió en Duitama. Todos pertenecen a su colegio.



Su casa en Bogotá está decorada con objetos que representan la cultura costeña: cuadros con instrumentos folclóricos, pinturas de las calles de Cartagena, hamacas, mochilas wayuu y artesanías del departamento de Sucre.








Esta foto es en el aeropuerto de Duitama durante la época de elevar cometas. El abuelo mate sombrero vueltiao´ para que mostrara en la tierra boyacense su herencia costeña.


erno, “Lelé”, le llevó a su nieto Daniel, el hijo mayor de la familia Pedraza Martínez un





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.