El reflejo
o del alma
El Reflejo del alma
Maria Paula Arámbula Hernandez Francisco Alberto Millan Bustos Daniel Felipe Zárate Martínez
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
El reflejo del alma María Paula Arámbula Hernández Francisco Alberto Millán Bustos Daniel Felipe Zárate Martínez Profesor: Jairo Orozco
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO.
Todos los derechos reservados 2022
INTRODUCCIÓN Este proyecto tiene como finalidad presentar y exponer la opinión de que cada ser humano consta de una característica que destaca sobre todo, mostrando su ser interior, su esencia y diferencias respecto a las demás personas. Los cuerpos son el reflejo de nuestras vivencias, dentro de esto, dolores, alegrías y sufrimientos. De la misma forma, deseamos quebrar y quitar los estereotipos de los cuerpos “ideales”, es por esto que mostramos y aceptamos que cada persona es única y debe amarse como es, no existe la perfección, todos tenemos algo único que nos define y nos hace quien somos.
“somos esencia”
“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no copiar su apariencia” -Aristóteles
CRIS
STAL
“Los ojos son el punto donde Friedric
e se mezclan alma y cuerpo” ch Hebel
“La cara es el espejo del alma, Cice
y los ojos son sus intèrpretes” eròn
Refl
lejo
“Mis tatuajes me ayudan a reflejar mi espíritu” Felipe García
“No es cuestión de moda, es la “ conexión con mis ancestros”
El ce
entro
“La verdadera disciplina no se impone. Solo puede venir del interior de nosotros mismos” Dalai Lama
Raíc
ces
“Ellos no pueden ver el alma más allá del cuerpo”
La realización de este proyecto dejo grandes enseñanzas no solo en un tema de técnica, sino en un terreno más personal, en donde logramos entender como cada persona tiene una perspectiva diferente de su cuerpo y tienen diferentes dinámicas del mismo. A su vezlogramos romper diferentes estereotipos propios y buscamos mostrar la esencia de cada personaje. Como grupo tuvimos que superar distintas circunstancias en el camino como comunicarnos y ponernos de acuerdo respecto a nuestras ideas y la forma en la cual se quería proyectar nuestro propósito.