LA MUJER DE MIS SUEÑOS.
INTRODUCCIÓN
¿Eres la mujer que soñaste ser?, en algún momento cualquiera se hizo esa pregunta. Siempre tenemos expectativa de quiénes queremos ser, y nos es inevitable vivir en el presente sin pensar en un futuro del que no tenemos certeza. Sin embargo, imaginamos y queremos ser la mujer que estuvo presente en nuestros sueños. ¿Qué quieres ser?, esa es la pregunta y también, ¿por qué te gustaría? Y no solo soy yo quien escribe, sino también mujeres que han vivido mucho más y que tienen experiencia en este viaje llamado “vida”.
Ya que cada persona, dependiendo de su trayecto, anhela algo que quizás otra no piensa ser, o simplemente son las circunstancias las que escogen la vía que recorren en su viaje personal. Por otro lado, este fotolibro también va de cómo tres generaciones de familias piensan cómo sería la mujer de sus sueños, eso que anhelan ser mutuamente a pesar de varias diferencias. La mujer durante el tiempo, en Colombia, es reconocida como “berraca”, así decimos en nuestra jerga popular, cada una es capaz de sacar adelante a sus familias, de buscar la tranquilidad de sus hijos, en fin la mujer colombiana demuestra dureza. En vez de sacar a luz problemas personales, la “luchan” para tener un futuro, un juguete y educación con sus hijos.
No olvidamos a la mujer de hoy, aquella que es libre de decidir si quiere tener hijos, si se quiere casar, y en pocas palabras, la que es dueña de su destino. Y en este fotolibro, le hacemos honor al papel de la mujer en la familia y en la sociedad colombiana, aquella que no se dejó, que es celebrada cada 8 de marzo con admiración. Precisamente eso es lo que buscamos encontrar en este proyecto, querido lector esperamos que sea de su agrado cada foto, cada pensamiento expresado en este fotolibro. ¡Acompáñenos!
CapĂtulo hecho Por: Juan Esteban Umbarila Suanca
LA MUJER SUANCA SÁNCHEZ Es una familia luchadora, rebelde y diferente. La cabeza de la familia se llama Leonor Sanchez, ella es una mujer adelantada para su época, siempre supo trabajar, sacar adelante a sus hijos y ser una mujer especial. A pesar de no haber sido enfermera, como siempre lo quiso de niña, tuvo una familia que la quiere y está ahí para ella. Todas sus hijas sacaron un poco de su esencia: Ser libre, la principal. Cada una vive con autonomía su vida e intenta ser lo mejor en lo que hace. De ahí Clemencia Suanca, la hija menor, ella es una persona generosa, solidaria y trabajadora. Se resalta la religiosidad de la familia en la segunda generación, ella es devota de la Virgen de Guadalupe y del Carmen. Y parte importante de su hobbie tejiendo a crochet. Ahora pasamos a Megan, de las últimas al entrar a esta linda familia. En ella rescatamos el proceso que se ha realizado, sacó la valentía de la familia, es una niña atrevida, el estudio inculcada por las madres, está dedicada este y a seguir una vida con los pilares de la familia sin perder la inocencia y ternura de una niña. En fin, esta es una familia especial, llena de virtudes y defectos. Sin embargo las mujeres de esta misma son, por donde lo vea, luchadoras, solidarias, especiales que sacaron de la señora Leonor el amor por sus hijos, el trabajo y la independencia. Cada una es feliz, ya que gracias al apoyo brindado por la familia están llegando a ser lo que quisieron, así es mi forma de decir gracias a todas las mujeres de esta familia matriarcal en Bogotá. Capítulo hecho Por: Juan Esteban Umbarila Suanca
capitulo hecho por: Dayanna Velandia
LA MUJER RODRIGUEZ NIÑO La independencia que cubre a cada una de ellas les hace olvidar que en momentos necesitan apoyo de alguien más, en ocasiones cuando se necesita un abrazo por un corazón roto, un hombro para llenar de lágrimas y mocos, un consejo con una suave mano pasando por la mejilla; se les olvida que no están solas. A veces asusta ver lo independiente que pueden ser, “frías” les pueden decir, pero lo que no saben es que las mujeres de esta familia son fuego, que, aunque pocos, sus abrazos son tan fuertes y cálidos que sientes como todo se restaura en tu interior, que son ese salvavidas que te rescataran de las mareas de tristeza que ahogan los ojos, y sus manos, Dios sabrá si es genética, pero sus manos son el apoyo suave capaz de levantar cualquier rostro. Vanidosas eso sí, porque tienen clara su belleza y aunque a veces inseguras, están dos para levantar a una. Se arreglan para mostrar solo una pequeña parte de ellas, porque a comparación, es poco lo que se esfuerzan por su físico cuando se trata de su personalidad; son mujeres que, aunque cada una a su manera y en su época, han luchado por sus estudios, por cumplir sus sueños y lo de sus familias. Capaces de saber retratarse a través de su arte, cada una a su manera; porque no sabrían cómo demostrar amor, si no es por medio del arte. Sin música para demostrar a grito herido lo que sienten, sin baile para desahogar cada sensación y muchos menos sin la pintura, por medio de los colores llegan a retratar su alma; y es que fue así como crecieron y aprendieron que es el amor. Se queda corto el espacio y extenso el tiempo, para hablar de las mujeres de esta familia, así que solo queda observarlas en sus fotos.
Capítulo hecho por: Lina María González.
LA MUJER CORREA DIAZ Coincidimos en esto: La familia es lo primero. La mujer Correa Díaz es muy allegada a su familia. No importa que se esté lejos, pero siempre es importante estar en contacto con ella. Por ejemplo, un día le pregunté a mi abuela María Cristina por qué tenía fotos de sus padres en su mesa de noche, y ella me dijo “Para tenerlos cerca y nunca olvidar que están para mí”. También, es importante para nosotras como mujeres, seguir como ejemplo a nuestra mamá, que ella sea como un brazo protector. Nos gusta sonreír en las fotografías (aunque dé pena posar a una cámara), ser amable con los demás y siempre preferirá ofrecer lo mejor de sí misma. Además, a la mujer Correa Díaz le gusta ser pulcra, correcta, que cuando alguien vea su nombre diga “Qué buena mujer es” o que reconozcan su nombre por los grandes logros que ha hecho. De igual forma, cada una de nosotras tenemos la llave de nuestra vida y cuando tomamos una decisión sobre lo que queremos ser, sabemos que abrimos la puerta a un lugar diferente. Y, en pocas palabras, somos las dueñas de nuestro destino y eso nos hace ser mujeres autónomas y seguras. El amor nos caracteriza. Buscamos expresarlo a nuestra familia y amigos, ya que valoramos lo que ese sentimiento tan raro y a veces inentendible como el amor puede hacer cuando es realmente sincero. Por eso, estar con alguien para toda la vida es especial y casarse por amor es un signo de entrega. Somos una mujer que le gusta mantener la mente ocupada en cosas nuevas o incluso, atendiendo a lo cotidiano como la lectura o el trabajo. Eso somos.
"El anillo que simboliza compromiso, fidelidad y el inicio de la historia de una familia entera"
Capítulo hecho por:María José Ramírez Ballén.
LA MUJER BALLEN MANRIQUE Todas somos diferentes, pero nos comprendemos. Creemos que nosotras, más que mujeres, somos personas. Personas que buscan trazar el camino de su vida sin hacerle daño a nadie y menos a su familia, porque el vínculo familiar que tiene la mujer Ballen Manrique es especial y de unión permanente. Nuestra personalidad es delicada como la de una flor, liberal y en ocasiones, competitiva. El buen trato hacia los demás, el hecho de respetar al otro; así seamos de diferentes generaciones, esto es algo que se mantiene. También somos espirituales a nuestra manera: mi abuela cree en el catolicismo y yo, en el universo. Ambas lo comprendemos y está bien. O mi mamá prefiere no casarse y aún así, mi abuela está casada y lo respeta. Nos gusta coser, pintar y hacer cosas creativas. Por ejemplo, mi abuela es sastre, ha pintado los cuadros de la sala de su casa y nos ha pasado esa costumbre animándonos a mi mamá y a mí a lo largo del tiempo. De hecho, la mujer Ballen Manrique es vanidosa, porque la creatividad le abunda. Creo que a todas nos interesa aprender cosas nuevas desde cómo hacer una cerámica, cómo jugar a las cartas y cuestiones más complejas como entender el funcionamiento del mundo actual donde la tecnología nos envuelve.
"La familia, la brújula que guía nuestro camino, la inspiración para caminar hasta lo alto de la montaña y el mayor consuelo cuando algo sale mal".
¿Eres la mujer que soñaste ser?
Conclusión A pesar de ser familias muy diferentes, cada una comparte una esencia. Empezamos reuniendo características como la religiosidad, digna de la sociedad colombiana impuesta desde el siglo XV cuando llegaron los españoles a este territorio. Cada generación tiene similitudes: la primera comparte las artes y manualidades, la segunda se encuentra en plena madurez de la vida, en el punto donde se encuentran realizadas y está la última, la que nos llena de esperanza, demostrado en 4 mujeres que a pesar de la situación siguen adelante con el ejemplo de su familia. En el país, desde el siglo XX, la mujer ha tenido cambios en la sociedad, en cada familia se ve reflejado, por ejemplo, los sueños que tienen de pequeñas no van a ser el mismo, gracias a la influencia política, religiosa y social vivida en el momento. La independencia es lo que las une a cada una y luchan por nunca estar detras de una persona, y esperar que les digan que hacer. Al final del cuento, cada difetencia, pensamiento y demas solo nos diferencian en el estlilo de vida, pero la esencia de ser mujer nos mantendrá unidas en el futuro.