Municipio mágico de Colombia

Page 1

NEMOCÓN Municipio Mágico De Colombia

Luis Miguel Ramírez Cristian David Chamucero Nicolas Gonzáles Juan Sebastián Prieto Fotografía- Segundo Semestre


NEMOCÓN Municipio Mágico De Colombia

Luis Miguel Ramirez Cristian David Chamucero Nicolas Gonzales Juan Sebastian Prieto Fotografía- Segundo Semestre



INTRODUCCIÓN

N

emocón Municipio Mágico de Colombia es un libro fotográfico dedicado a algunos espacios del pequeño pueblo de Cundinamarca, Nemocon; en el que se evidencia porque es llamado ‘’el municipio mágico de Colombia’’ pues sus marcos culturales reflejan el poder de la naturaleza para contar historias y heredar conocimiento.Las fotos tomadas en el desierto de la Tatacoita y la mina de sal del Nemocon por Luis Miguel Ramírez, Sebastián Prieto, Cristian Chamucero y Nicolás González pretenden mostrar las bellezas custodiadas en este pequeño municipio a 45 kilómetros de Bogotá. Con 12.500 habitantes del cual sus ancestros los muiscas le rinden homenaje llamándolo Lamento o grito del guerrero este lugar también es uno de los epicentros de mitos y leyendas que han pasado de generación en generación por tradición oral. La primera parte del recorrido fue en el desierto de la tatacoita el cual por causas naturales tuvo un proceso erosivo, que lo ha transformado en un gran cañón lleno de laberintos y cuevas que conforman un paisaje inigualable en el altiplano cundiboyacense. Desde pequeñas hasta imponentes rocas decoran este árido lugar. Este desierto que sufrió varias sequias se empezó a formar aproximadamente 150 o 200 años.

Para ser un desierto su clima es muy templado y su vegetación seca. La segunda parte de este recorrido fue en la mina de sal, una cautivadora cueva de 80 metros bajo tierra que se compone de varios espejos de agua que en verdad son tanques que crean la ilusión de un vacío que puede estar compuesto de minerales o de sal, el nacimiento de la mina se dio apartir del uso de polvora negra en el 19 y luego con la llegada de la dinamita en 1920. La cueva esta rodeada de un sinfín de formaciones salinas dadas por el agua que se filtra y la sal, creando la salmuera. Gran parte de la sal de la mina es blanca y decora las paredes de la mina pero la sal que en verdad es consumible es la negra. Dentro de la mina se debe usar un casco que proteja a las personas de golpes de rocas que puedan caerles y en algunos casos por ser tan estrecho el camino se puede golpear con el techo de la mina, también se puede ver los sets de grabación de la película ‘’los 33’’, el pozo de los deseos y una cascada de sal con mas de 80 años de antigüedad. La fe se nota bastante entre las minas pues los mineros tenían su propia capilla dedicada a la virgen del Carmen y un corazón que representaba el amor.


Este tipo de espacios son muy productivos ya que ofrecen unos escenarios altamente culturales que permiten al fotógrafo documentar sucesos que han marcado la historia de la minería, recursos tan importantes e indispensables que ofrecen esta mina se convierte en prácticamente un patrimonio nacional. Es un reflejo de razones que le dan al visitante para considerar un sentido de pertenencia de su territorio colombiano. La finalidad de este fotolibro radica en documentar el histórico y bello territorio de Nemo-

con, ilustrar al lector sobre los bellos paisajes que nos tiene preparado este municipio, que está lleno de historias como mitos y leyendas que enriquecen el patrimonio cultural de este territorio ubicado en el departamento de Cundinamarca, exaltando el trabajo de los mineros como fuente de progreso, el amor por su territorio y el deseo de protegerlo recuperando sus raíces y enalteciendo el valor por la naturaleza que les heredaron sus antepasados los muiscas.


E

s cautivante el inmenso paisaje del territorio que hace parte de NemocĂłn, un municipio mĂĄgico por su bello atardecer y sus praderas, historico por su tradicion oral y por la tribu indigena que lo habitaba, productor por su mina de sal y la historia de ella y unico por ser territorio de uno de los paises que basado en sus caractersticas es de los mas naturalez.

Luis Miguel RamĂ­rez C. Armonia en Tatacoita Un paisaje naturalmente armonico, cuentan una historia, describen emociones.


DESIERTO DE LA TATACOITA


Pared de arena FotografĂ­a contraluz del desierto de la tatacoita, formaciones rocosas de arcillo arenoso

Cristian Chamucero


Carcava producida por la erosi贸n Formaci贸n rocosa, poducida por la avenida de agua lluvia.

Sebasti谩n Prieto


Laguna compuesto de arcilla arenosa Agua contaminada y toxica, rodeada de vegtaci贸n seca, un panorama gris en el desierto de Tatacoita.

Luis Miguel Ram铆rez C.


Paisaje del terreno infertil del desierto de la tatacoita El terreno arenoso muestra la sequia y la tierra infertil del desierto de la tatacoita, posible formacion de una carcaba

Nicolas Gonzalez


Barba de viejo Liquen de alga y hongo, que crea una especie de musgo en las ramas de los arboles

Cristian Chamucero


Corteza de Arbol Capa externa de tallos y raices del arbol.

Sebastiรกn Prieto



Cristian Chamucero Relinche


Castillo de carcavas Formaciones rocosas gracias a la erosion se presenta en forma de torres.

Sebastiรกn Prieto


Flora en Tatacoita Particulares follajes que sugiere el desierto de Tatacoita

Luis Miguel RamĂ­rez C.


Estructura natural de la tatacoita Estas paredes rocosas hechas de arena son exclusivamente pieza principal del desierto de la tatacoita, lugar habitado por los muiscas.

Cristian Chamucero


El Recluso Casa abandonada en medio del desierto, destruida por efectos naturales.

Sebastiรกn Prieto


Columnas naturales

Formaci贸n rocosa que en su punta es fuerte y en sus lados muy deb铆l, el agua se filtra y precipita las lados creando estas raras estructuras naturales

Cristian Chamucero


Naturalmente artĂ­stico

Formaciones rocosas que por naturaleza se presentan de manera estĂŠtica con respecto a las demas.

Luis Miguel RamĂ­rez C.


Monumento rooso Monta単a de rocas posicionada desde tiempo atras por movimientos geogolica

Nicolas Gonzalez


El pozo Restos del rio checua empozados de camino hacia el desierto.

Sebastiรกn Prieto


Rastros de vida Peque単os rastros de vegetacion en un ambiente desierto complementos el mosaico del desierto.

Nicolas Gonzalez


Municipio magico

Carcaba en formacion, aun falta por precipitarse algunos fragmentos de tierra y arena

Cristian Chamucero


Injusticia Interior de la casa abandonada.

Sebastiรกn Prieto


Respiro de naturaleza

AĂšn en Tatacoica se ven peuqeĂąos restros de naturaleza que se niegan a desaparecer de este ambiente desolado

Nicolas Gonzalez


Ventana al desierto La exquisitez de vivir apreciando día a día un paisaje tan natural.

Luis Miguel Ramírez C.


Sobrevivir Siempre hay un espacio que intenta detener el tiempo y darle un poco de vida a un ambiente ya muerto

Nicolas Gonzalez



Sebastiรกn Prieto Lamento del Guerrero


O

chenta metros de profundidad que refleja aĂąos de trabajo para aprovechar un recurso natural que hace parte de la cotidianidad del hombre. Esto marcĂł historias y se tallaron kilometros y kilometros de trabajo

SebastiĂĄn Prieto Faltan 80 metros Un tunel que cuenta historias


MINA DE SAL NEMOCÓN


Espejo de ilusiones Tanque de agua que crea un efecto visual que aparenta ser un vacio.

Sebastiรกn Prieto


El camino del minero representaciones que enmarcan el oficio diario de los mineros

Nicolรกs Gonzalez


Colores hist贸ricos Varias historias cuenta la mina de sal en Nemoc贸n, hacen parte de la historia y retratan epocas coloniales.

Luis Miguel Ram铆rez C.


Capsula La capsula en la que se saca a los mineros que estan atrapados, ellos ingresan dentro del espacio de la capsula y son extraido hasta la superficie

Cristian Chamucero


Un mar en mitad de la mina La mina esta decorada con distintos colores que le dan mas viveza a la cueva. Tornandola un lugar mas agradable

Nicolas Gonzalez


Virgen del Carmen Virgen del Carmen protectora de los mineros y conductores, se encuentra sobre una esfero de 13.000 kilos

Sebastiรกn Prieto


Protecci贸n para el oficio

Cualquier persona que desee ingresar a la mina debe estar adecuadamente equipado con un casco que proteja su cabeza de cualquier accidente.

Nicolas Gonzalez


CĂşspide salina

La luz se entromete para darle protagonismo a algunas partes de las formaciones salinas.

Luis Miguel RamĂ­rez C.


Paredes de sal El agua lluvia se filtra por la mina y con ello crea la sal en roca la cual presenta una concentraci贸n de Cloruro de Sodio.

Sebasti谩n Prieto


Cuevas, historias, relatos Estructuras salinas llenas de anecdotas mineras

Nicolas Gonzalez


Texturas en la mina.

En la mina de sal encontramos varios marcos de texturas con diferentes colores y formas, en esta ocaciĂłn, una textura redonda adornada con algunos colores cĂĄlidos

Luis Miguel RamĂ­rez C.


Deposito mineral

Estalactitas formadas por depositos minerales transportados por agua.

Luis Miguel RamĂ­rez C.


Comienzo, aventura El inicio del tunel, una estructura cimentada desde años atras.

Nicolás González


De las rocas y otras formaciones Formaciones salinas que decoran la mina en juego con show de luces.

Sebastiรกn Prieto



Nicolas Gonzalez Una caverna, mil colores


Salbicua en la mina de sal

La composicion creada por el agua y la sal hecha roca, pegadas a las paredes del tunel en la mina de sal

Cristian Chamucero


Sabor a sal Así es como se retratan la mayoria de paredes que enmarcan la mina de sal de Nemocón.

Luis Miguel Ramírez C.


Vida subterranea El color violeta resalta en un marco gris, 80 metros bajo tierra los colores no se ausentan.

Luis Miguel RamĂ­rez C.


Coraz贸n En la mina se ve un efecto de la luz sobre una roca en forma de corazon, en la que la luz atras de la roca genera el efecto de una luz interior.

Cristian Chamucero


Ilusion reflejo El reflejo del agua genera en los visitantes de la mina la ilusion de que hay un espacio hueco donde habita en agua

Cristian Chamucero


Cultura y sal La sal formada en la mina de Nemoc贸n, es patrimonio de colombia y hace parte de una de las manifestaciones culturales mas bellas en Colombia

Cristian Chamucero



Luis Miguel RamĂ­rez C. El final de una visita.


CONCLUSIONES

Las raíces y las costumbres de Nemocón guardan su cultura y maravillas en sus diferentes paisajes como lo son el desierto de la tatacoita y la mina de sal, que se encuentra 80 metros bajo tierra donde se halla el corazón de Nemocón. Una escultura en cemento que representa la tradición minera del municipio que incluso hace parte de la conservación del patrimonio nacional. Es evidente que los paisajes que nos ofrece este territorio son una fiel muestra de la construcción que la naturaleza es capaz de hacer, las formaciones salinas que se generan en las minas. Las filtraciones de agua en las cárcavas del desierto y los compuestos acuáticos que se dieron en los lagos son invenciones que únicamente la naturaleza es capaz de hacer. Capillas e ilusiones de agua, adornan el fondo de la tierra, formaciones arenosas en forma de grandes torres que deslumbran las praderas de ne-

mocón protagonista de grandes eventos como una carrera rally o un rodaje para una película. Este municipio cuenta con una base histórica gigantesca, pues el territorio que se conoce como Nemocón fue la casa de la tribu de los muiscas. Una tribu reconocida por su cultura y por el cacique “nemequene” que tenía unas leyes impuestas caracterizadas por ser justas y fuertes. Acciones como proteger a la mujer, imponer los términos del guerrero fiel y mujer virgen como “guache” y hombre deshonesto, mujer mala y grosera como bacan hacen parte de la historia y de la comunidad de nuestra patria indígena. Eso es Nemocón, pasado y presente municipio rico en relatos cuentos que crean un aura mágica alrededor de él y sus visitantes que son conscientes de la belleza de su desierto, la singularidad de su mina de sal y de la importancia de esta para la comunidad.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.