2
Inmarcesible: Colombia a través de un lente María Camila Duarte Gómez Primer semestre 2020
“Siempre he dicho que uno envejece más rápido en los retratos que en la vida real” Buen viaje, señor presidente Gabriel García Márquez
4
Inmarcesible (Adj.):
Dicen que lo inmarcesible es aquello que no se marchita, que no muere. En este proyecto quiero mostrar esa Colombia que perdura, que a pesar de las dificultades que conlleva una pandemia se mantiene en pie y lucha por salir adelante. Quiero contarles la historia de diversas personas, que así como muchos, viven una realidad que nos representa como país. Quiero mostrarte a través de mi lente los verdaderos protagonistas del trabajo colombiano, los que no paran, los que resisten, los que mueven esta ciudad. La vida que conocíamos antes ha cambiado, el mundo exterior se muestra mucho más hostil, dónde conversar con un desconocido parece una tarea imposible, pero estas personas que verán a continuación nos regalaron además de tiempo, su historia, su motivación para salir a la calle, una anécdota en estos tiempos de cuarentena o solo una frase que perdurará en estas páginas. El coronavirus nos ha hecho reflexionar de manera imperante obre nuestras prioridades y nuestra forma de vida como valorar a los seres queridos, familia, amigos o pareja, pero también ha hecho que nos importe el prójimo, tu vecino, el desconocido o “los invisibles”. Una enfermedad nos recuerda que no somos invencibles. Una enfermedad nos muestra lo desequilibrada que está la balanza social. Una enfermedad nos exige hacer un alto y cambiar. Una enfermedad nos enseña que todas esas cosas, trabajos y personas que parecen no importar son las que, en realidad, mueven nuestro mundo.
5
¡Hola!
Soy Maria C y así como yo, muchos jóvenes en el país están en cuarentena, en sus casas, recibiendo clases virtuales. Pero no estoy acá para contarles eso, si no, para hablarles de todos aquellos jóvenes, como yo, que no pudieron seguir estudiando. Esos que no tienen internet o computador en sus casas, esos que no pueden recibir clases virtuales porque, aunque no lo parezca, es un privilegio. Alzo la voz por aquellos que por causas económicas o de otra índole, no pueden estudiar, por aquellos que tuvieron que dejar los libros a un lado.
Le doy el foco a aquellos que ven sus sueños pausados, a aquellos que tienen sueños latentes. a aquellos sueños que siguen vivos, sueños que no han marchitado.
6
Jhonny Andrés Caicedo, 56 años Es maestro de obra y sale a trabajar en la cuarentena con su hijo mayor para poder llevar dinero a su casa. Es casado y tiene 4 hijos que a veces atienden las clases virtuales, cuando su vecina les presta el computador. Al principio la cuarentena le afcetó mucho porque el trabajo estaba pausado, ahora que todo se está normalizando se siente más tranquilo.
8
“Pensabamos que nunca iba a terminar. Yo necesito el trabajo, la verdad es que mis ahorros no alcanzaban mucho para sostener a la familia...Ahora están pagando bien todo lo de costrucción”” . Jaime y compañero
10
“Solíamos tocar en varios reestaurantes pero por el virus todo está cerrado...las serenatas en los barrios fue nuestra salvación, nos ha ido bien acá en el norte, aunque toca trabajar mucho” Mireya, 42 años Ella hace parte de un grupo de música llanera y vende su cd a cuatro mil pesos
12
Andrea tiene 7 años y junto a su mamá caminan los barrios de varios sectores del norte de la ciudad buscando quien les brinde ayuda. Son de Venezuela y el virus afectó mucho su estilo de vida debido a que su mamá perdió el empleo. Ella aprovecha para jugar en los parques de la zona con su hermanita Camila mientras su madre busca trabajo.
14
Alejandro Bruitrago, 34 años Él es empresario y tiene su propio negocio de transporte de alimentos junto con un socio. Al principio pensó que la cuarentena lo afectaría de manera irreparable pero el comercio de los alimentos se ha manenido a pesar de la pandemia. Trabaja principalmente desde casa y solo sale a lo estrictamente necesario.
16
“Voy tarde a la entrega pero yo regresooooo” Me gritó desde la bicicleta cuando le pedí una foto
18
Elkin tiene 28 años y trabaja vendiendo productos “Ramo” con precios de fábrica. Sale a trabajar en la cuarentena para poder ayudar en la casa con dinero y apoyar a su hermana menor que está terminando la carrera de contaduría en una universidad pública. Mantiene su trabajo debido a que tiene clientes fijos aunque su ingreso disminuyó de forma considerable por el coronavirus.
20
La pandemia no solo ha afectado a los humanos. Muchas personas abandonaron a sus mascotas pensado que ellos podrian ser un gran vector de contagios, cosa que se desmintió por la OMS. . Así como Laica, muchos perritos solo pueden salir a pasear 20 minutos al día, cosa que les puede causar estrés y otras afectacciones.
22
“Yo si es que no me puedo encerrar ...(risas)...es que si no reciclo no puedo pagar la habitación donde duermo. pero ven... ¿Me regalas tu número?” Stiven, 22 años
24
Don Manuel tiene 62 años, trabaja vigilando el sector del Batán, lleva toda una vida en este barrio al que le tiene mucho cariño. Sus hijos ya están casados y trabajan en el mismo oficio. Él sabe que hay un virus pero me confesó que no le presta mucha atención al asunto, igual acata las normas de seguridad que le exige la empresa como el uso del tapabocas.
26
Él es Don Armando, mi vecino, tiene 88 años y enviudó hace poco. Él fue uno de los fundadores de la Universidad de América. Sus pasatiempos favoritos son jugar ajedrez y leer. Como es un adulto mayor sus hijas han extremado los cuidados y ya no sale a sus paseos por las tiendas del barrio como acostumbraba. Ahora se asoma en la ventana y saluda a las personas que pasen. A veces, me siento a tomar un chocolate con él mientras me cuenta sus historias y juega con mi perro Desde que inició la cuarentena no lo visito.
28
TransMilenio y sus trabajadores no paran. Ellos transportan de forma normal alrededor de 3 millones de personas. En cuarentena esa cifra ha disminuido de forma considerable pero aún así los bogotanos lo utilizan todos los días para ir a sus trabajos y otros lugares de interés. TransMilenio mueve Bogotá.
30
“Llevo mucho trabajando en Rappi, con mi salario me pude comprar la moto y así puedo hacer más domicilios. En la cuarentena me ha ido como bien...lo más díficil es lo de las normas de seguridad, para evitar el virus y eso” Elkin Lion, 36 años
32
Ella es Cecilia Amaya, tiene 52 aĂąos de edad y trabaja desde casa. Sabe que solo debe salir para lo estrictamente necesario durante la cuarentena, como para mercar. No quiso posar para la foto pero me dijo que la tomara y mejor si ella se veĂa comprando.
34
Sindry Gómez es una chica cartagenera de 27 años. Ella vive en Bogotá hace poco, vino por trabajo que ahora le toca realizar virtualmente. Dice que Bogotá es una ciudad muy fría pero espera acostumbrarse
36
Emiliano y Manuel son dos chicos venezolanos que llevan un año viviendo en Bogotá. Ellos trabajaban en un restaurante que cerró por el coronavirus y hace un tiempo decidieron emprender vendiendo Peto, Avena y Mazamorra por el barrio. Cuentan que al principio no les compraban mucho pero que gracias a Dios ya tienen una pequeña clientela.
38
“La verdad en bicicleta no es fácil, a veces te asignan pedidos muy lejos pero tengo trabajo fijo aquí sin importar el virus...creo que eso lo importante” Juan Luis, 24 años
40
Don Leopoldo lleva 7 años vendiendo flores en la esquina de la avenida 116 con autopista norte. La cuarentena le ha afectado mucho su economía sobre todo porque ya las personas no salen como antes. A veces no logra hacer lo del día. Esta aliviado de que la situación se vaya a acabar pronto porque él y su familia viven de eso, de vender flores.
42
“Como no voy a decir que me gustas Como no voy a decir que eres centro de atracción Si por primera vez cuando aquel día te mire Mi alma tranquila tuvo un síntoma de amor...”
Liliana, 36 años Mientras Cantaba con su grupo de Música llanera
44
Luis Eduardo tiene 53 años y trabaja en el sector de vigilancia. Está agradecido porque a pesar de la situación mantiene su trabajo, muchos de sus amigos lo han perdido. Dice que la situación no está tranquila en el sector debido a que hay “amigos de lo ajeno” abudando en la noche.
46
“Ay..(risas).. yo estaba dormida, estaba dormida viendo la novela ...(risas)...¿Para qué es que es la foto? Doña Lucía, 76 años Cuando la saludé y le dije que le tomé unas fotos
48
Los taxistas son un gremio que han dejado la bandera muy alta durante la cuarentena. A pesar de lo que se esperaba, los casos de abuso de cobro, robos y paseos han sido mĂnimos. El no poder usar plataformas alternativas de trasnporte, distintas al de carĂĄcter pĂşblico ha favorecido la ganancia economica de este sector a pesar de la cuarentena.
50
El distanciamiento social o distanciamiento físico es obligatorio durante este período de pandemia. las personas deben mantener una distancia mínima de 2 metros entre sí, evitar el contacto físico con otras personas y por tanto, evitar estar en grupos. Así luce el distanciamiento social en un parque de Bogotá
52
Además del personal de salud y otros gremios, los domiciliarios son héroes dentro de la cuarentena Estas personas que trabajan para restaurantes, droguerías, almacenes tiendas y muchos otros comercios se exponen en mayor porcentaje al contacto con otras personas, a sortear el tráfico de la ciudad y al tiempo, para que personas como tú y como yo no salgamos de nuestro hogar. #QuédateEnCasa
54
“Perdí mi empleo por la cuarentena... el restaurante cerró. Vengo a los barrios a pedir colaoración o trabajo, Sé que es muy díficil que me ayuden...más si soy Venezolana, nos dicriminan mucho... pero tengo dos hijas y por ellas debo trabajar” María, 26 años Mamá de Andrea y Camila
56
Dora es una de las pocas mujeres que trabaja en el sector de construcción, incluso de auxiliar. “El puesto fue una bendición de Dios, sobre todo en cuarentena.” dice ella. Pensó en no acpetar el empelo al ser un medio muy machista pero la situación económica en su casa no daba espera. Le gusta que su jefe sea una arquitecta.
58
“(Risas)...¿Para que quiere una foto mía parcera? Me asustó y todo” Jorge, 26 años Momento después que le tomara una foto desprevenido
60
Silvia es una madre soltera, cabeza de familia que trabaja en servicios domésticos desde que tenía 18 años. Su hija trabajaba de cajera en un almacén que tuvo que cerrar por el coronavirus, tiene una nieta de 6 años que no ha podido continuar sus estudios porque así como ella,el colegio no tiene la infraestructura para las clases virtuales. Su sueño es ver gradudada a su nieta como una profesional.
62
“Panita, la verdad es que está muy díficl...este mes no le he enviado nada a mi mamá y mis niñas, pero la seño Marisela me dijo que acá podía ganar dinero descargando bultos (sonrisa)... ya me hice lo del día” Javi, 28 años
64
Don Amilkar es mi portero desde hace más de 2 años. Él trabaja para mantener a su familia y a sus nietos, que son su adoración. Tiene dos hijos que son técnicos pero por la cuarentena no tienen trabajo por lo que ganan dinero enr encargos ocasionales. A él le gusta mucho este edificio y espera trabajar mucho más tiempo, aunque sea un poco mayor.
66
Todos ellos representan mi paĂs, Representan a Colombia, Una Colombia inmarcesible.
68
69