UN ADOLESCENTE EN MEDIO DE LA PANDEMIA Nelson Julián Murillo 2021- l.
Introducción El impacto del coronavirus modificó la forma de vida a la que las personas estaban acostumbradas. El mundo entero ha tenido que adaptarse a las nuevas condiciones sociales. La mayoría de adolescentes viven algo que jamás hubieran imaginado: el “encierro total”. Desde que inició el Covid-19, Miguel Ángel Rey pasa la mayor parte del tiempo en su hogar. Su vida ha dado un giro de 180°. Tiene la oportunidad de disfrutar de sus pasatiempos favoritos como el futbol o la música. Sin embargo, el impacto económico que esta problemática ha generado en su núcleo familiar lo ha llevado a buscar alternativas para apoyarlos. Un ejemplo más de aquellos adolescentes que ante las adversidades se ven obligados a dedicarse a algo más a parte de sus obligaciones académicas.
Los días de Miguel Ángel transcurren como el de la mayoría de estudiante en medio de la pandemia. Para el la virtualidad se ha convertido en su nueva realidad y solo espera pacientemente el momento para regresar a la normalidad.
El impacto generado por el virus terminó afectando la economía y por ende la de muchas familias. Miguel y sus seres queridos han tenido que encontrar nuevas estrategias que permitan el ingreso de dinero al hogar. Su madre cocina deliciosas arepas y vende algunos productos que el joven se encarga de entregar. A parte de esto, “Migue” realiza otras actividades para ayudar a sus padres.
El dinero recogido de los pedidos resulta ser una gran ayuda para su familia. Miguel es fiel creyente de que cada peso que obtengan es sumamente valioso.
Es un gran apasionado de la construcción. Quiere estudiar arquitectura. Su abuelo fue quien despertó en el esta pasión, Miguel siempre le ayudaba en la construcción de algunas obras. Cree que dedicarse a eso es una forma de honrar su memoria.
El futbol es uno de sus mayores pasiones. Desde pequeño practica este deporte y cada domingo sale a jugarse un “picadito” con sus amigos.
Miguel espera pacientemente a que todo vuelva a la normalidad. Mientras tanto aprovecha para reflexionar y fortalecer las relaciones con sus seres queridos. No todo es malo, considera que esta pandemia lo ha acercado aún más a su familia.
Conclusiones 1. La compleja situación económica obligó a distintas familias a buscar nuevas estrategias para sus ingresos económicos. Los jóvenes deben dividir su tiempo entre sus obligaciones académicas y aquellas oportunidades que les ofrezcan dinero. Posiblemente el Covid-19 incrementó la cantidad de menores de edad que trabajan de forma informal. 2. Los distintos deportes, por ejemplo el futbol, reducen los niveles de estrés que la pandemia puede generar en adolescentes. La mayoría de ellos permanecen la mayoría del tiempo en sus hogares. El constante encierro en el que viven o las nuevas condiciones a las que se enfrentan pueden terminar afectando psicológicamente a estas personas. 3. En algunos casos la pandemia ha resultado ser una oportunidad perfecta para fortalecer las relaciones en el interior de las familias. La constante interacción fortalece los vínculos que seguramente antes de la coyuntura actual no eran tan fuertes.