Volvernos a encontrar SILVIA CAMILA TRIANA BOHÓRQUEZ PROFESOR: JAIRO OROZCO UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2021
2
Volvernos a encontrar SILVIA CAMILA TRIANA BOHORQUEZ UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
3
4
INTRODUCCIÓN
En marzo de 2019 el mundo tuvo que afrontar un virus que hasta el día de hoy ha dejado una cifra indescifrable de muertos. Con el transcurrir de los días, varias medidas de seguridad tomaron los diferentes presidentes de cada país según las necesidades de sus territorios. En Colombia específicamente el 19 de marzo del 2019, el presidente Iván Duque decretó cuarentena obligatoria durante aproximadamente 4 meses. Hasta la fecha, aún hay familias que no se han podido encontrar; unas por el miedo de poder contagiarse, otras porque perdieron a sus seres queridos, y algunas porque el tiempo ha sido un impedimento para volver a verse. El caso de la familia Caro Puín y Leguizamón Cuervo, es una de las pocas que durante la cuarentena estricta y todavía se encuentra junta. La pandemia les hizo volver a esas tierras de antaño que los vieron crecer. “Estar todo este tiempo en el campo, nos ha enseñado que no necesitamos de las grandes ciudades para poder sobrevivir”. María Caro Puín
5
Ramiriquí es un pueblo ubicado en el departamento de Boyacá, característico por su clima frío, sus deliciosas arepas de maíz pelado; sus inconmensurables paisajes y las maravillosas personas que lo habitan.
8
9
10
11
Alfredo Caro Puín
12
Él es Alfredo Caro, mi tío abuelo. Ya hace algunos años, decidió radicarse en el campo; toda su vida se dedicó a su profesión como abogado, y eso hizo que fuera por un tiempo rector de la Universidad Libre, en sus últimos años fue alcalde de Viracachá, el pueblo en el que actualmente vive. Por toda una vida de inmenso trabajo y esfuerzo, los años se lo están cobrando, pues hace poco le diagnosticaron principios de demencia de Alzheimer.
13
En su diario vivir siempre está acompañado de su radio, la casa está decorada quizá por los acontecimientos, recuerdos y personas más importantes de su vida.
16
17
Su enfermedad lo ha limitado hacer todas las actividades que solía hacer cuando tenía buena salud, es por eso que lo acompaña Doña Amparo y su sobrino. Cuidando de él y haciendo los quehaceres que requiere el campo.
18
19
Dos o tres kilómetros más hacia la montaña
En el mismo municipio de Ramiriquí se encuentran viviendo mis otras tías, que de igual manera decidieron irse a vivir al campo, en esta ocasión por las circunstancias de la pandemia.
22
Caro Puín
Las hermanas Caro Puin a pesar de tener hijos y nietos, toda su vida vivieron juntas. Antes de la pandemia y alcanzar su mayoría de edad vivían en Tunja-Boyacá, se profesionalizaron como enfermeras, profesoras e ingenieras. La pandemia hizo que todas se volvieran a encontrar como cuando eran sólo unas niñas. La hora de almuerzo de todo Boyacense es sagrada y llegamos en el momento justo. Como tradición no podía faltar el tan famoso “Cocido boyacense” 24
25
Y así viven su día a día
26
28
29
30
31
Los conocidos de siempre, se vuelven amigos para toda la vida
Caminando sobre la montaña llegamos a la casa de Doña Alicia, ella y su familia toda la vida han vivido en el campo, y por casualidades de la vida se volvieron inherentes con mi familia. Es conocida en el pueblo por hacer las cuajadas más deliciosas y las arepas más frescas.
32
33
La tradición familiar
34
35
Doña Alicia Cuervo
36
La señorita Dayan Leguizamón
37
El hombre de la casa “Edwin Leguizamon”
Edwin es el hijo de doña Alicia, se encarga de ayudarle en todo y aprender día a día, pues él se encargara en un futuro de seguir manejando el negocio de la leche
38
39
Uno de los orgullos más grandes de doña Alicia es su hijo, que el día anterior había ganado una medalla de plata en la categoria de ciclomontañismo en Italia
41
VOLVERNOS A ENCONTRAR
42