UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE LABORATORIO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2 ARQ. YAMELI ROSMERY SEGURA MORENO INTEGRANTES: OCHOA TORRES, VANESSA. MAGUIÑA OSPIÑO, CARLOS. GUTIERREZ CASTILLO, MARCO. ELESCANO TORRES, DIEGO. BORDA CARDENAS, JUAN.
CICLO 2021 - 1
PARTE 1 - DIAGNÓSTICO I.
LOCALIZACIÓN
II.
PROBLEMÁTICA
PARTE 2 - PROYECTO I.
NOMBRE DEL PROYECTO
II.
CONCEPTO
III.
DESCRIPCIÓN
IV.
VOLUMETRIA
PARTE 3 - TIERRA
III. ARQUITECTURA TRADICIONAL IV. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS V.
SOSTENIBILIDAD
VI. JUSTIFICACIÓN VII. UBICACIÓN
I.
REFERENTES
II.
SUSTENTO ZONA SÍSMICA
III.
CÁLCULO DE VALORES
IV.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
V.
DETALLE CONSTRUCTIVO
PARTE 4 I.
PARTE 5
CERRAMIENTO
II. UBICACIÓN
I.
PRESUPUESTO
III. DETALLES CONSTRUCTIVOS
II. REFUGIO (VISTA 3D – PLANIMETRIA)
- CELOSIA – REFUGIO
III. COMEDOR (VISTA 3D – PLANIMETRIA)
- CELOSIA - COMEDOR
IV. CONCLUSIONES
- CELOSIA - LAVANDERIA
PARTE 1 - DIAGNÓSTICO I.
LOCALIZACIÓN
II.
PROBLEMÁTICA
III. ARQUITECTURA TRADICIONAL
IV. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS V. SOSTENIBILIDAD VI. JUSTIFICACIÓN VII. UBICACIÓN
LOCALIZACIÓN Se encuentra ubicado en el departamento de Madre de Dios, en la ciudad de Puerto Maldonado.
PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA DE INUNDACIONES
83%
7%
10% PROBLEMÁTICA POR ACCIÓN HUMANA
7%
83% PROBLEMÁTICA POR GEODINÁMICA EXTERNA
10%
SE REGISTRA UNA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DEL 93% EN LA POBLACIÓN SEGÚN DATOS DE INEI
TAMBOPATA
40% 40%
INCENDIOS FORESTALES TAHUAMANU
60%
60%
ARQUITECTURA TRADICIONAL
MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS M A T E R I A L E S
S.C. MADERA Se coloca un entramado de madera con las vigas y viguetas, para la estructura del techo posterior a eso se coloca los paneles prefabricados que servirán como muros.
MADERA
CLAVOS
https://cutt.ly/Tc3b0nJ
S.C. DE CUBIERTA CORDEL
PAJA
https://cutt.ly/Tc3b0nJ
La cubierta de paja se acomoda fácilmente a la madera, la primera capa se coloca con 20 cm de espesor y se deja parte del material fuera para realizar las ataduras con la siguiente hilada y madera.
PROCESO CONSTRUCTIVO Se coloca un entramado de madera con las vigas y viguetas para la estructura del techo. CUBIERTA DE HECHA DE PAJA
PERFECTO PARA LLUVIAS
UTILIZA TECHO A DOS AGUAS
DISEÑO Y ESTRUCTURA DE MADERA
Posterior a eso se coloca los paneles prefabricados que servirán como muros.
La cubierta de paja se acomoda fácilmente a la madera, la primera capa se coloca con 20 cm de espesor y se deja parte del material fuera para realizar las ataduras con la siguiente hilada y madera.
SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad tiene gran relevancia en el sector social y de construcción. Diferentes épocas y realizadas con mejores expectativas, pude apreciar que entre las típicas viviendas de madera, caña y palmera.
•
La madera es uno de los materiales más nobles, versátiles y ecológicos del momento.
•
VENTAJAS: ● ● ● ●
La paja es un material biológico producto –residuo- de plantaciones agrícolas.
DESVENTAJAS: ●
La eficiencia energética es clave en la bioconstrucción, aprovechar las técnicas pasivas de climatización, usar materiales transpirables con capacidad de gestionar la humedad.
Requiere menos energía para trabajarla. Material natural y renovable. Buena estructura ante sismos. Ahorro económico sustancial.
● ●
Poca resistencia contra deslaminación exponerlo a la lluvia y al sol. Propenso al deterioro por putrefacción. El mantenimiento regular.
al
UBICACIÓN
UBICACIÓN DE LA PROPUESTA
Los 4 terrenos elegidos forman parte de la misma zona, este se ubica en el Jr Las orquídeas, Jr Atahualpa, Av Costa Norte y Jr Túpac Amaru. El área comprendida esta dividida en 4 lotes de 10000m2
Av Costa Norte Jr Atahualpa
Jr Tupac Amaru
Jr Las orquídeas El terreno elegido se ubica al lado Norte de la ciudad, zona donde rodeada por el río Madre de Dios y dividida por la carretera Interoceánica
SOSTENIBILIDAD
VENTAJAS: ●
La sostenibilidad tiene gran relevancia en el sector social y de construcción. Diferentes épocas y realizadas con mejores expectativas, pude apreciar que entre las típicas viviendas de bambú y tierra. •
•
● ● ●
●
Requiere menos energía para trabajarla. Material natural y renovable. Buena estructura ante sismos. Por su composición fibrosa, permite cortes longitudinales y transversales. Ahorro económico sustancial.
El bambú es una planta gramínea, es muy común en zonas tropicales. Es un material rápidamente renovable, natural, ecológico y sostenible. Tierra regulan de manera natural el ambiente de la vivienda regulan la humedad y acumulan calor.
DESVENTAJAS: ●
● ● ●
La eficiencia energética es clave en la bioconstrucción, aprovechar las técnicas pasivas de climatización, usar materiales transpirables con capacidad de gestionar la humedad.
Poca resistencia contra deslaminación al exponerlo a la lluvia y al sol. Vulnerable a diferentes insectos y hongos. No siempre el tronco crece recto y puede ser un gran problema. Se agrieta al secarse.
JUSTIFICACIÓN Tambopata es una zona continuamente afectada por inundaciones, fuertes vientos y delincuencia, las viviendas terminan altamente afectadas debido a que el material utilizado no es acorde al entorno en muchos casos.
Inundaciones
Delincuencia
Incendios Forestales
Fuertes Vientos
SOLUCIÓN Este refugio busca ayudar a las personas afectadas por los diversos problemas climatológicos y sociales.
Con la implementación de plataformas se busca que las inundaciones no afecten a los habitantes.
La propuesta se realizará con materiales sostenibles.
Estructura de columnas y tijerales de bambú.
PARTE 2 - PROYECTO I. NOMBRE DEL PROYECTO II. CONCEPTO III. DESCRIPCIÓN IV. VOLUMETRÍA
CONCEPTO LOCAL
SOLIDARIDAD
Dedicada a los habitantes perjudicados por la violencia y desastres naturales que se encuentran presentes en en la zona. Asimismo ayudar a que dichas familias y habitantes se encuentren de manera serena y que sientan que están en una zona segura.
Diseñado para las necesidades requeridas dentro de Madre de Dios, y sus constantes problemáticas
Referido propiamente al lugar en el que se localiza el proyecto
COMODIDAD Brinda un nombre y lugar acogedor para los pobladores de la zona.
REFUGIO QAPAC MAMA “Refugio Madre de Dios”
DESCRIPCIÓN En Tambopata se sufre diversos problemas naturales y sociales, con esta propuesta se busca lograr albergar a los habitantes afectados, en el terreno se contará con áreas públicas, un comedor, áreas verdes y viviendas refugio.
BIENESTAR SOCIAL Pensado en un bienestar social a la población vulnerable en el lugar.
SEGURIDAD Objetivo es poder brindar seguridad a pobladores que perdieron sus viviendas en las inundaciones o fuertes vientos.
PROYECTO VOLUMETRÍA
PAJA
BAMBU
CUBIERTA DE TECHO
Está recubierto por paja , que ayudará a proteger el refugio de las lluvias que se presentan en la zona.
SOPORTE DE TECHO
Este está realizado a base de bambú que estarán unidos al techo y cumplirán la función de soporte.
TIERRA
MURO PERIMETRAL
MUROS
(ENCIMA)
Está compuesto por Tapial. Además se usaran los contrafuertes externos que también estarán hechos de lo mismo.
Arriba de la piedra colocaremos bambú en filas, uno al lado de otro para darle un acabado al muro perimetral.
MADERA
PIEDRA
MARCO DE MADERA
MURO PERIMETRAL
Está compuesto por un muro de piedras que ayudará a que las inundaciones no entren fácilmente al refugio.
PIEDRA
BAMBÚ TAPIAL
PAJA MADERA
Este se usará para el marco de las ventanas y las puertas para darle un mejor acabado al refugio.
PARTE 3 – TIERRA (TAPIAL) I.
REFERENTES
II.
SUSTENTO ZONA SÍSMICA
III. CÁLCULO DE VALORES IV. SISTEMA CONSTRUCTIVO V. DETALLE CONSTRUCTIVO
CASA EXPERIMENTAL DE TAPIAL – ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN KAISER
CASA VERNÁCULA DEL SIGLO XXI – ERA ARQUITECTURA KM 0
R E F E R E N T E S
CASAS SUSTENTABILIDAD, AYERBE – ESPAÑA
-
TORRE OBSERVATORIO NEGENOORD - DE GOUDEN LINIAL ARCHITECTEN
CASAS SAN LORENZO, BOLIVIA
CASAS SUSTENTABILIDAD, AYERBE – ESPAÑA
- ARQUITECTOS: Edra Arquitectura Km0
- ARQUITECTOS: Edra Arquitectura Km0
- ARQUITECTOS: Estudio de Arquitectura y Planificación Kaiser
- ÁREA: 276 m2
- ÁREA: 276 m2
- ÁREA: 276 m2
-Año: 2014
- Año: 2014
- Año: 2014
Reducción del 50% de las emisiones de CO2. La piedra, tierra y paja representan el 80% del peso del edificio. Se utilizo cal hidráulica, tejas, madera y lana de oveja. Se abrió un patio en el sur. El diseño solar pasivo, la combinación de grandes ventanas en la fachada sur, más pequeñas en el norte y claraboyas con paredes de tierra, aseguran el confort térmico, luz natural y ventilación cruzada. - Maximizan el acceso de la luz solar a través de la fachada sur y mejoran los beneficios térmicos de las paredes de tierra.
-
-
Estructura portante. Los muros de tapial son de 36 cm de grosor, ejecutados en forma de U con dos esquinas que garantizan una estructura rígida. Cada esquina fue hecha en una sola fase de trabajo sin juntas. Para la planta se usaron cinco de estas, dejando vacíos entre ellas, las cuales permiten la transición espacial, la ventilación cruzada y la iluminación natural. Cuatro muros libres de tapial hacen al volumen compacto, lo clavan a la tierra en sus puntos extremos y definen las zonas inmediatas.
-
Elaborado con materiales locales excavados de la zona: tierra, arcilla y grava. Se hicieron muros con la técnica de tierra apisionada. En el interior el núcleo central de las escaleras es con hormigón. Se ancla fuertemente a su entorno. La tierra húmeda se vierte en capas de 15cm y se comprime a 12 cm. Los trabajos duraron 7 semanas y se uso alrededor de 20 m3 de tierra. Apisonada trabajando de escalera en escalera para llegara los 11
metros de altura.
SUSTENTO ZONA SÍSMICA UBICACIÓN
MAPA DE ZONIFICACIÓN SISMICA DEL PERÚ “RNE”
MAPA DE ISOACELERACIÓN SÍSMICA DEL PERÚ
Según el “Mapa de Zonificación Sísmica del Perú” (Norma E-0.30 “Diseño sismorresistente”) El departamento de Madre de dios se encuentra en la Zona 2. en donde las construcciones se dan hasta un máximo de 2 pisos. En nuestro proyecto, el diseño y la construcción se encuentra en un rango de un solo nivel. TAMBOPATA
TABLA N°1 FACTORES DE ZONA "Z" ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4
Mapa de ubicación del Departamento “Madre de Dios”
Nuestro proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata en el departamento de Madre de Dios.
ZONA 4 3 2 1
Z 0.45 0.35 0.25 0.1
A cada zona se asigna un factor z, según se indica en la tabla N°1. Este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años y se expresa como una fracción de la aceleración de gravedad. En nuestro caso, nuestro proyecto se encuentra en la zona 2, eso quiere decir que nuestro factor de zona “Z” será 0.25.
MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE MÁXIMA INTENSIDAD SÍSMICA OBSERVADA EN EL PERÚ Según el “Mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el Perú”. El departamento de Madre de dios se hacen presentes sismos de intensidad V según la Escala de Mercalli Modificada (MM). Esto significa que en un sismo será sentido por todo pero las construcciones no serán afectadas, en este caso con la utilización del Tapial.
Según el Mapa de Isoaceleraciones Sísmicas del Perú para un 10% de excedencia durante una vida útil de 50,en el Madre de dios se pueden presentar sismos con aceleraciones máximas hasta de 0.11 cm/s2 . Este valor determina que el Peligro Sísmico en la ciudad de Puerto Maldonado sea Bajo.
TIPOS DE SUELO EN PUERTO MALDONADO ZONA I: Suelo arcilloso inorgánico de baja a media plasticidad, pendiente (0 a 10°). ZONA II: Suelo arcilloso inorgánico de baja a alta plasticidad pendiente (0 a 5°). ZONA III: Suelo arcilloso y limosos inorgánicos de baja a media plasticidad, pendiente (0 a 15°). ZONA IV: Suelo arcilloso - limosos inorgánicos de baja a media plasticidad, pendiente (0 a 10°). ZONA V: Suelo de deposito fluvio aluviales recientes y antiguos, pendiente (0 a 5°).
CÁLCULO DE VALORES SEGÚN LA RNE L1= 5 m / L2= 4 m
SE TENDRÁ EN CUENTA LA SIGUIENTE FÓRMULA: a≤L/3
H ≤ 6e
3e ≤ b ≤ 5e
L3= 3 m
L ≤ 10e
L + 1.25H ≤ 17.5e
e= Espesor de muro
b= Ancho de arriostres
B1= 1.6m
H= Altura de muros
B3= 1.4m
L= Distancia entre arriostres verticales
B2= 1.5m B4= 1.1m
B5= 1 m
a= Ancho de los vanos
B6= 0.5m
A1= 1.2m
A2= 1m
A3= 0.8m
e= 0.5 m
NUESTRO ESPESOR DE MURO ES 0.50 m
3.00 ≤ 3.00 m
1.50 m ≤ b ≤ 3.00m e= 0.5 m b3= 1.4 m H= 3 m a1= 1.2 m
b4= 1.1 m L1= 5 m
L ≤ 5.00m 8.75m ≤ 8.75m
b1= 1.6 m
b2= 1.5 m
b5= 1 m
b6= 0.5 m
L2= 4 m
L3= 3 m
a2= 1 m
LADO MAYOR L + 1.25H ≤ 17.5e
REEMPLAZAMOS: a ≤ 1.60 m
COMPROBACIÓN
a3= 0.8 m
5 + 3.75 ≤ 8.75
8.75 m ≤ 8.75 m
COMPROBACIÓN LADO MENOR L + 1.25H ≤ 17.5e 3 + 3.75 ≤ 8.75 6.75 m ≤ 8.75 m
Luego de hacer los cálculos correspondientes, afirmamos que todas las medidas están correctas. De esta manera tendremos una vivienda bien hecho y resistente al sismo.
I S O M E T R Í A
H= 3 m
ARRIOSTRES
ALTURA DE MUROS
ESPESOR DE MUROS
CÁLCULO DE VALORES SEGÚN LA RNE SE TENDRÁ EN CUENTA LA SIGUIENTE FÓRMULA: a≤L/3
H ≤ 6e
3e ≤ b ≤ 5e
L1= 4.5 m / L2= 2.7 m
L ≤ 10e Z
L + 1.25H ≤ 17.5e
B1= 5m
e= Espesor de muro
B2= 4.5m
b= Ancho de arriostres
B3= 3.5m
H= Altura de muros
B5= 2.5m
B4= 3m B6= 1.3m
L= Distancia entre arriostres verticales
B7= 1.1m
a= Ancho de los vanos
COMPROBACIÓN
NUESTRO ESPESOR DE MURO ES 0.50 m
LADO MAYOR L + 1.25H ≤ 17.5e
REEMPLAZAMOS: a ≤ 1.60 m
3.00 ≤ 3.00 m
1.50 e= 0.5 mm ≤ b ≤ 3.00mb1= 2.5 m
L ≤ 5.00m 8.75m ≤ 8.75m b2= 4.5
m b3= 3.5 m
b4= 3 m H= 3 m
b5= 2.5 m
8.75 m ≤ 8.75 m
b6= 1.3
LADO MENOR L + 1.25H ≤ 17.5e
L1= 4.5 m
L2=
4.50 + 3.75 ≤ 8.75 8.25 m ≤ 8.75 m
2.7 m a1= 2.6 m
5 + 3.75 ≤ 8.75
COMPROBACIÓN
m b7= 1.1 m
L1= 5 m / L2= 4.5m
a2= 1.5 m
Luego de hacer los cálculos correspondientes, afirmamos que todas las medidas están correctas. De esta manera tendremos una vivienda bien hecho y resistente al sismo.
I S O M E T R Í A
A1= 2.6m A2= 1.5m
SISTEMA CONSTRUCTIVO LIMPIEZA Y NIVELACIÓN
PASO 1
Se debe limpiar el área donde se realizara el proyecto con la finalidad de que no queden residuos interfiriendo con el desarrollo de la construcción.
PASO 2
Con el área limpia se puede comenzar con el proceso constructivo para así tener un área funcional.
PASO 3
Se procede el trazado y nivelación para la excavación del sobrecimiento en el área del terreno.
TAPIAL
CIMIENTO - SOBRECIMIENTO
PASO 4
PASO 7
Se realizo el llenado del sobrecimiento compuesto por piedra chancada mezclado con concreto asegurando la unión de ambos materiales.
PASO 8
PASO 5
Se pasara a humedecer el sobrecimiento para una mejor compactación del tapial.
Siguiendo con el procedimiento en toda la vivienda hasta llegar a la altura requerida según el calculo realizado.
PASO 9
PASO 6
La tierra usada se mezclara con porcentaje de cemento mientras humedece, se comenzara con llenado de tapial colocando cal tramos se procede con apisonamiento.
Se realizara este procedimiento con las demás hileras avanzando el encofrado donde se requiera.
un se el en el
Se esperara el secado del muro de tapial para proceder con el desencofrado asegurándose que este libre de grietas y seguir con el proyecto.
DETALLE CONSTRUCTIVO DETALLE CONSTRUCTIVO
DETALLE 1
DETALLE 2 REFUERZO DE MUROS BLOQUE DE TAPIAL
MUROS, SOBRECIMIENTO Y CIMENTACIÓN
MURO DE TAPIAL(TIERRA PROPIA DE LA ZONA
FRAGMENTO DE CAÑA DE BAMBÚ DE 2.5 CM DE GROSOR
DETALLE 2
SOBRECIMIENTO DE PIEDRA CON MATERIAL DE RELLENO COMPACTADO
BLOQUE DE TAPIAL CIMENTACIÓN
DETALLE 1
FRAGMENTO DE CAÑA DE BAMBÚ DE 2.5 CM DE GROSOR
DETALLE DEL MURO DE TAPIAL Y SOBRECIMIENTO DETALLE 1 – MURO DE TAPIAL TIPO
TIERRA APISONADO
MATERIAL / TÉCNICA
TIERRA, ARCILLA
COLOR
CAPAS ORGÁNICAS DEL POLVO
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
3.00 m altura x 0.50 m ancho
1 2
DETALLE 2 – SOBRECIMIENTO TIPO
PIEDRA PREFABRICADA
MATERIAL / TÉCNICA
PIEDRA CON MATERIAL COMPACTADO
COLOR
MARRÓN Y GRIS
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
0.50 m altura x 0.50 m ancho
JUNTO Muro del tapial que compacta con el sobre cimiento.
DETALLE DE LA PUERTA CORTE A-A’ DETALLE DE PUERTA
ISOMETRIA DETALLE DE PUERTA
DETALLE 1: CORTE SOLADO
VISTA FRONTAL DETALLE DE PUERTA
DETALLE 1: POSICION SOLADO
LEYENDA N°
ELEMENTO
MATERIAL TAPIAL
COLOR
ACABADO
DIMENSIONES
CAPAS ORGÁNICAS EN POLVO (NARANJA)
SIN ACABADO
3.00m x 5.00m x e= 0.50m
1
PANEL PREFABRICADO
2
SOLERA
MADERA
MARRÓN
SIN ACABADO
1.80m x 0.50m x e= 0.10m
3
PUERTA
MADERA
MARRÓN
SIN ACABADO
2.30m x 1.20m x e= 0.50m
4
SOBRECIMIENTO
MARRÓN Y GRIS (COLOR DE LA PIEDRA)
SIN ACABADO
0.50m alto x 0.50m ancho
PIEDRA
DETALLE DE LA VENTANA DIMENSIÓN
DETALLE 1 ALTURA DE PISO
1.00 m
ALTURA DE VENTANA
1.00 m
ANCHO DE VENTANA
1.00 m
SEPARACIÓN A
2.00 m
SEPARACIÓN B
2.00 m
DETALLE 2
ANCLAJE A MURO DE TAPIAL MARCO DE LA VENTANA MATERIAL
MADERA
ESPESOR
0.04m
COLOR
MARRÓN
ACABADO
NATURAL DETALLE INTERNO
ANCLAJE
1 CLAVO DE ACERO 1 BISAGRA
MEDIDAS
1.30 X 63 mm 2. 3” x 3”
PROTEGIENDO LA MADERA DEL QUIEBRE PRODUCIDO POR EL CLAVO SE ASEGURA CON UNA BISAGRA.
DETALLE DE REFUERZO DE LOS MUROS
DETALLE 3
BLOQUE DE MURO DE TAPIAL
DETALLE 1
MURO DE TAPIAL TIPO
PANEL PREFABRICADO
MATERIAL
TAPIAL
COLOR
NARANJA Y MARRÓN
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
3.00m altura x 1.50m ancho x 0.50m espesor
DETALLE 2
TIPO
REFUERZO HORIZONTAL
MATERIAL
TAPIAL
COLOR
NARANJA Y MARRÓN
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
3.05m altura x 1.50m ancho x 0.50m espesor
DETALLE 4
REFUERZOS DEL MURO TIPO
REFUERZO HORIZONTAL
MATERIAL
CAÑA DE BAMBÚ
COLOR
AMARILLO CLARO
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
0.50m diámetro x 1.00m largo
REFUERZOS DEL MURO TIPO
REFUERZO HORIZONTAL
MATERIAL
CAÑA DE BAMBÚ
COLOR
AMARILLO CLARO
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
0.50m diámetro x 1.00m largo
DETALLE 5
BLOQUE DE MURO DE TAPIAL TIPO
REFUERZO HORIZONTAL
MATERIAL
TAPIAL
COLOR
NARANJA Y MARRÓN
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
3.05m altura x 1.50m ancho x 0.50m espesor
CASA COMUNAL RENACER DE CHAMANGA
R E F E R E N T E S
CASA COMUNAL RENACER – ECUADOR
CASA COMUNAL SAN PEDRO
CASA DEMOSTRATIVA DEL PARQUE ECOLÓGICO
SANTIAGO DE SURCO, LIMA - PERÚ
FUNDO SAN PERDO – CAÑETE, LIMA - PERÚ
- ARQUITECTOS: Organización Actuemos
- ARQUITECTOS: Arq. Mauricio Gonzales
- ARQUITECTOS: Arq. Janeth Barnet, Faouzi Branet
- ÁREA: 180 m2
- ÁREA: 55 m2
- ÁREA: 50 m2
-Año: 2016
- Año: 2008
- Año: 2016
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Se plantea el diseño completo de un Centro Comunitario a partir de talleres, utilizando un área de 180m2, como materiales se utilizó la madera y la caña guadua, ensamblada por medio de juntas simples y uniones con tuercas, al no tener complejidad en su proceso constructivo, pueden colaborar los habitantes de la zona.
INNOVACIÓN A RESALTAR: Lo que rescatamos de este referente es la estructura y colocación usada para el bambú, la pendiente de la cubierta a un agua siendo esta propuesta en nuestro diseño.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: La casa comunal se diseñó en consecuencia al terremoto en julio del 2007, siendo este una donación por parte de la embajada alemana y organizaciones alemanas de cooperación al desarrollo. La estructura está basada en paredes de bahareque y una cubierta en estructura de bambú guadua teniendo una pendiente que evita el cúmulo de agua residual por las lluvias. Su orientación y el tamaño de sus aleros defienden los espacios interiores en los meses de fuerte radiación solar.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Conjuga múltiples temas , como la realidad de la vivienda social . La casa tiene en cuenta el clima cálido de la zona además de proponer el uso de materiales locales usando el bambú como material estructural , Por una parte tiene paneles construidos de 1,23 cm de ancho de bambúes rollizos , recubiertos con caña chancada . por otro lado cuentan con paneles no estructurales de madera machihembrada de 1,2 m de ancho.
INNOVACIÓN A RESALTAR: Lo que rescatamos de este referente es el uso de la cubierta-alero a un agua, ya que en nuestro proyecto, para el refugio se plantea el mismo diseño, ayudando a evitar el cúmulo de aguas en lluvias y un mayor confort térmico en tiempos de mucha captación solar.
INNOVACIÓN A RESALTAR: Lo más rescatamos la referencia es que nos permite fabricar la mayoría de los componentes a nuestro proyecto en la cubierta para el refugio ,que pueda proteger de cambios climáticos y ala vez que se pueda conseguir ahorros de tiempo y material.
PROPUESTA DE ESTRUCTURA CRITERIOS DE DISEÑO • Diseño rectilíneo y orgánico • Uso de tijerales (Soporte).
• Base de concreto para estructura del bambú. • Pendiente de acuerdo a la norma. • Uso de técnicas de soporte.
- MAGUIÑA -
-ELESCANO-
- BORDA -
- GUTIERREZ -
- OCHOA -
CÁLCULO DE VALORES Acorde al proyecto realizado en el apartado de “Tapial”, se presentan los cálculos de valores para las columnas y vigas que soportan la cubierta (bambú).
30°
Ángulo de 30° en base para las columnas de bambú.
Modulo de columna
CÁLCULO DE VALORES (COLUMNAS)
Para el cálculo de columnas se partió en base al diámetro que se usaría Ø5” en donde la cantidad de bambú en cada módulo son 10 piezas.
TIPO
C. BAMBÚ GUADUA
SOBRECIMIENTO DE CONCRETO (UNIÓN DE BLOQUES)
CÓDIGO
C-1
M-1
PIEZAS
10 PIEZAS ø5”
DIMENSIONES 0.45 x 1.25m
0.65 x 8.40m
CÁLCULO DE VALORES (VIGAS) DIÁMETRO
Para la viga, se usó el mismo diámetro Ø5” en el cual la luz que tiene varia dependiendo de las distancias del proyecto.
CANTIDAD
CÓDIGO
5
V-1
4
V-2
LUZ DE VIGA
Ø5”
PIEZA COMPUESTA DE 2 BAMBÚES PIEZA COMPUESTA DE 3 BAMBÚES
SISTEMA CONSTRUCTIVO DE BAMBÚ ¿POR QUÉ CONSTRUIR CON BAMBÚ? ● ● ● ● ● ●
Es un material excelente y versátil para la construcción. Es liviana y resistente. Es atractiva y natural. Es económica y abundante en el Perú. Es un material renovable, de rápida regeneración y ecoamigable. Su uso requiere de herramientas manuales, económicas y de fácil uso.
1
BAMBÚ DE CALIDAD
2
AISLAR EL BAMBÚ
3 4
PROTECCIÓN DEL BAMBÚ
EVITAR FISURAS
PROCESO CONSTRUCTIVO CIMIENTO - SOBRECIMIENTO
LIMPIEZA Y NIVELACIÓN
TAPIAL
PASO 3
PASO 1
Luego de realizar la excavación se colocará el concreto con piedra chancada para la elaboración del sobrecimiento sirviendo como base estructural del proyecto.
Se anclan las piezas de bambú(luego del cálculo)con las varillas de fierro, siendo aseguradas estas por medio de pernos, será colocará un soporte para resistir el peso hasta colocar las vigas.
PASO 4
PASO 2
Se elabora el sobrecimiento anclando a este varillas de fierro que servirán como anclaje y asegurar la posición de las piezas de bambú.
Colocación de vigas(luego del cálculo) para asegurar la unión con la columna se unen mediante pernos atravesando ambas piezas.
PASO 5
Se termina la colocación de vigas determinando la distancia que tendrá entre columnas que se tiene con el previo cálculo realizado.
PASO 6
Realización de la estructura del techo por medio de tijerales los que se unen a las vigas y columnas por medio de pernos unificando la estructura de bambú.
DETALLE CONSTRUCTIVO COLUMNA CON SOBRECIMIENTO DETALLE 1
ANCLAJE DEL BAMBÚ CON EL SOBRECIMIENTO: VISTA EN CORTE
LA ESTRUCTURA DEL BAMBÚ DE LA COLUMNA FRONTAL : VISTA EN PLANTA
TIPO
REFUERZO VERTICAL
MATERIAL
BAMBU
COLOR
MARRÓN CLARO
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
3.00m altura y de ancho x 0.50m espesor
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
Bambú
ø5”
Guadua
2
Tuerca
3
Arandela
4
Varilla
ø1/2”
----------
ø1/2”
----------
ø1/2”
Roscada
DETALLE CONSTRUCTIVO DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNAS Y VIGAS DETALLE 01
ANCLAJE DE PIEZAS DE BAMBÚ CON VIGAS LATERALES: VISTA EN PLANTA
DETALLE 02
ANCLAJE DE PIEZAS DE BAMBÚ CON VIGAS LATERALES: CORTE LATERAL
ISOMETRÍA DEL ANCLAJE
VISTA LATERAL DEL ANCLAJE
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
Bambú
ø5”
Guadua
2
Tuerca
3
Arandela
4
Varilla
ø1/2” ø1/2” ø1/2”
---------Roscada
----------
DETALLE CONSTRUCTIVO DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNAS Y VIGAS VISTA LATERAL DEL ANCLAJE
ANCLAJE DE TIJERALES DE BAMBÚ CON VIGAS LATERALES : VISTA EN CORTE
ANCLAJE DE LAS PIEZAS DE BAMBÚ EN LA ESTRUCTURA DEL TECHO : VISTA EN PLANTA
CUBIERTA TIPO
REFUERZO VERTICAL
MATERIAL
BAMBU
COLOR
MARRÓN CLARO
ACABADO
SIN ACABADO
DIMENSIÓN
2.00m altura inclinado x 4.00m largo
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
Bambú
ø4”
Guadua
2
Tuerca
3
Varilla
4
Arandela
ø1/2” ø1/2” ø1/2”
---------Roscada
----------
DETALLE CONSTRUCTIVO DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNA, VIGA Y TECHO DETALLE 2
DETALLE ANCLAJE DEL LA TUERCA AL BAMBÚ
DETALLE 1
UBICACIÓN DE PERNOS EN BAMBÚ, VIGAS LATERALES Y ESTRUCTURA DE TECHO : VISTA EN PERSPECTIVA
DETALLE 01
DETALLE 02 ANCLAJE DE PERNOS: VISTA EN PLANTA
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
Bambú
ø5”
Guadua
2
Tuerca
3
Arandela
4
Varilla
D. DE UNIÓN
ANCLAJE DE PIEZAS DE BAMBÚ CON VIGAS LATERALES Y UBICACIÓN DE PERNOS EN ESTRUCTURA DE TECHO: VISTA LATERAL
ANCLAJE DE PERNOS EN PIEZAS DE BAMBÚ CON VIGAS LATERALES Y EN ESTRUCTURA DE TECHO: VISTA EN FRONTAL
ø1/2” ø1/2” ø1/2”
---------Roscada
----------
PARTE 4 I.
CERRAMIENTO
II. UBICACIÓN III. DETALLES CONSTRUCTIVOS - CELOSIA – REFUGIO - CELOSIA - COMEDOR - CELOSIA - LAVANDERIA
CERRAMIENTO CELOSIA DE MADERA
VENTANAS
PORQUE CELOSÍA? Para el cerramiento nos dimos cuenta que necesitábamos lograr que un espacio se dividiera con otro de manera que no se pierda la visibilidad de ambos, como un muro transparente que a su vez esté fijo, de ahí entra a jugar este cerramiento.
Impide pérdida de visibilidad
Bueno para producir sombra en días soleados
Ayuda a distribuir los fuertes vientos y las brisas que se generan.
TIPOS
90°
30°
Ángulo de 90° en base para las celosías de madera
Ángulo de 30° en base para las celosías de madera
UBICACIÓN (CELOSIAS DE MADERA) REFUGIO
CERRAMIENTO (CELOSÍAS) REPRESENTACIÓN
TIPO (INCLINACIÓN)
TIPO 1 (90°)
CÓDIGO
UNIDADES
LONGITUD
CL-1
1
1.30 m
CL-2
2
1.40 m
CL-3
2
1.00 m
CL-4
2
3.60 m
CR-1
2
5.90 m
CR-2
2
4.00 m
MATERIAL
MADERA
PLANTA 1
TIPO 2 (30°)
UBICACIÓN (CELOSIAS DE MADERA) COMEDOR
CERRAMIENTO (CELOSÍAS) REPRESENTACIÓN
TIPO (INCLINACIÓN)
TIPO 1 (90°)
CÓDIGO
UNIDADES
LONGITUD
CL-1
1
1.30 m
CL-2
2
1.40 m
CL-3
2
1.00 m
CL-4
2
3.60 m
CR-1
2
5.90 m
CR-2
2
4.00 m
MATERIAL
MADERA
PLANTA 1
TIPO 2 (30°)
DETALLE CONSTRUCTIVO DE REFUGIO CERRAMIENTO (CELOSIA - REFUGIO) Material
Acabado
Madera
Barniz
Perno
Natural
Varilla
Natural
VISTA FRONTAL
ISOMETRIA
MEDIDAS Y DISTANCIAS
DETALLE 1 (ANCLAJE DE CELOSÍA CON ESTRUCTURA )
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
Tuerca
ø1/2”
Ciega
2
Varilla
ø1/2”
Roscada
3
Solera de madera (Extremos)
4cm x 7.62cm
---------
4
Pie derecho de madera
3 “ x 3”
---------
CR-1
PLANO EN PLANTA
DETALLE CONSTRUCTIVO DE REFUGIO CERRAMIENTO (CELOSIA – COMEDOR) Material
Acabado
Madera
Barniz
Perno
Natural
Varilla
Natural
VISTA FRONTAL
ISOMETRIA
MEDIDAS Y DISTANCIAS
DETALLE 1 (ANCLAJE DE CELOSÍA CON ESTRUCTURA )
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
Tuerca
ø1/2”
Ciega
2
Varilla
ø1/2”
Roscada
3
Solera de madera (Extremos)
4cm x 7.62cm
---------
4
Pie derecho de madera
3 “ x 3”
---------
CL-3
PLANO EN PLANTA
DETALLE CONSTRUCTIVO DE REFUGIO CERRAMIENTO (CELOSIA - LAVANDERIA) MODELO DE ELEMENTO
Anclaje 2
Anclaje 1
Anclaje 3 ANCLAJE DE LAS PIEZAS Y DISTANCIAMIENTO: VISTA EN CORTE
Anclaje 1
Unión de persianas con perno de 1/2´´
Anclaje 2
Unión de marco de madera con muro mediante perno de 1/2´´
N°
MATERIAL
MEDIDAS
TIPO
1
MURO
40cm
Tapial
2
MADERA
3cm
Cedro
3
VARILLA
4
PERNO
ø1/2”
ø1/2”
Metal
Perno
CL-1
PLANO EN PLANTA
PARTE 5 I. PRESUPUESTO II. REFUGIO (VISTA 3D - PLANIMETRIA) III. COMEDOR (VISTA 3D – PLANIMETRIA) IV. CONCLUSIONES
PRESUPUESTO PROYECTO AREA CONSTRUCCION DEL REFUGIO : SALA DORMITORIO LAVANDERIA SS.HH
41,92 m2 16,00m2 12,00m2 7,92m2 6,00m2
AMBIENTES
ESTRUCTURAS AREAS
MUROS
COLUMNAS
ACABADOS TECHOS
PISOS
PUERTAS Y VENTANAS REVESTIMIENTO
BAÑOS
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS PRESUPUESTO DE COSTO AREA TECHADA
CATEGORIA
SALA,DORMITORIO ,SSHH , LAVANDERIA E
G BAMBU SELECTA TRATADA CON BASE DE CONCRETO Y MUROS DE TAPIAL
DESCRIPCION 41.92
185.69
A
AREA CONSTRUCCION DEL COMEDOR : COCINA BAÑOS COMEDOR
ESTRUCTURAS
AMBIENTES
MUROS
COMEDOR ,COCINA ,BAÑOS
COLUMNAS
E BAMBU SELECTA TRATADA CON BASE DE CONCRETO Y MUROS DE TAPIAL
DESCRIPCION 258.31
I F MADERA FINA SIN BAÑOS (SIMILAR )VIDRIO REVESTIMIENTOS BLANCOS TRATADO POLARIZADO 153.65 0 15.78
C SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA POTABLE ,TELEFONO 162.4
185.69
ACABADOS
TECHOS
TOTAL COSTO 929.8
COSTOXM2
PUERTAS Y VENTANAS REVESTIMIENTO BAÑOS CATEGORIA G A C I F MARMOL MADERA FINA SIN BAÑOS IMPORTADO PIEDRAS (SIMILAR )VIDRIO TECHOS EN PALMAS REVESTIMIENTOS BLANCOS NATURALES TRATADO IMPORTADAS POLARIZADO 37.62 374.66 153.65 0 15.78
INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS
PISOS
s/ 1169316,48
PRESUPUESTO DE COSTO AREA TECHADA
C SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA POTABLE ,TELEFONO 162.4
TOTAL COSTO COSTO X M2 929.8 240176.638 SUMA TOTAL
SUMATORIA TOTAL DEL REFUGIO Y COMEDOR s/
X 30 REFUGIOS
38977.216 1169316.48
SUMA TOTAL
v
258,31 m2 51,99 m2 15,00 m2 191,32 m2
AREAS
C
MARMOL IMPORTADO PIEDRAS TECHOS EN PALMAS NATURALES IMPORTADAS 37.62 374.66
S/240176,638
1409493.118
VISTAS 3D REFUGIO INTERNO - EXTERNO
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
PLANIMETRIA (REFUGIO)
VISTAS 3D COMEDOR INTERNO - EXTERNO
PLANIMETRIA (COMEDOR)
PLANIMETRIA (COMEDOR)
PLANIMETRIA (COMEDOR)
PLANIMETRIA (COMEDOR)
PLANIMETRIA (COMEDOR)
PLANIMETRIA (COMEDOR)
CONCLUSIONES LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE A AQUELLOS QUE SEAN DURADEROS Y QUÉ NECESITA POCO MANTENIMIENTO, EN LA CUAL UTILIZAMOS PARA NUESTRO REFUGIO Y COMEDOR PARA DARLE MAYOR DURACIÓN Y CONFORT AL LUGAR.
LA MADERA PRESENTA UNA DIVERSA VARIEDAD DE POSIBILIDADES EN SISTEMA CONSTRUCTIVOS YA QUE LO UTILIZAMOS EN LOS CERRAMIENTOS DE LA CELOSíA QUE NOS PERMITE DARLE UN MEJOR ACABADO. NUESTRO PROYECTO AGREGAMOS EL BAMBÚ YA QUE ES UN MATERIAL BIODEGRADABLE QUE LE DA MEJOR ACABADO PARA MANTENER SU VALOR ESTÉTICO Y AUMENTAR SU DURABILIDAD, YA QUE BRINDA UN BUEN DISEÑO ESTRUCTURAL. QUE CONTRIBUYE A RESISTIR LOS SISMOS, NOS PROTEGE DE LA HUMEDAD Y LA ACCIÓN DIRECTA DEL SOL .
HEMOS AGREGADO EN EL PROYECTO TAPÌAL LE DA UNA RESISTENCIA Y BUEN COMPORTAMIENTO A LOS MUROS DÁNDOLE RESISTENCIA EN UN MOVIMIENTO SíSMICO , YA QUe EL TAPIAL PUEDE AISLAR MUY BIEN EL FRíO DEL CALOR , POR SUS MUROS AMPLIOS AYUDAN A MANTENER EL CALOR.