Autopartistas - Contra los despidos y las suspenciones

Page 1

en nuestro país. Brasil esta pasando por un estancamiento de su economía que llevo a una caída de las ventas de autos de un 15%. 5 Caída de las reservas. Los dólares que se van del país son: en primer lugar por la importación de energía y en segundo por el intercambio deficitario de autos con Brasil y la importación de autopartes. El gobierno tiene la contradicción que para reactivar la industria automotriz debe liberar dólares para la importación, pero está cuidando las reservas. Las negociaciones de Kixiloff con Brasil no han dado resultados, y los pedidos al gobierno de la eliminación del impuesto no han sido atendidos. La crisis en la industria automotriz está afectando a unos 12 mil operarios de terminales y fábricas, con suspensiones y licenciamientos parciales, y todo indica que el panorama sería peor en junio y los meses siguientes. Hay suspensiones en las fábricas de Volkswagen, Fiat, Peugeot, Iveco y Renault, y esa reducción en la producción tiene directa incidencia en las autopartistas. En Buenos Aires, en la planta de General Pacheco de Volkswagen no habrá producción durante los viernes y en la Peugeot en Villa Bosch comenzó el plan de paralización de un turno de producción con 1.200 trabajadores involucrados, en Cordoba la fábrica de Fiat en Córdoba habrá actividad sólo tres veces por semana, la planta de camiones de Iveco trabajará la mitad de los días

lafragua.fpds@gmail.com /

y Renault dejará de producir entre uno y dos días por semana. El panorama es similar en las fábricas de motos y cuatriciclos como Yamaha, Cerro Moto y Kymco que trabajan al 50 por ciento de su capacidad instalada. La crisis involucra también a trabajadores de autopartistas como Gestamp, Rieter y Magna. En el caso de Gestamp, el bajón de producción se concretó en la planta de General Pacheco con la suspensión a 70 operarios y la comisión interna, que no responde al SMATA nacional, mantiene un importante conflicto.

Boletín Junio 2014

Ante la evidencia de la crisis, el pueblo trabajador resiste. Primero, rearfimando la inmediata necesidad de frenar el ajuste salarial que provocan la inflación y la política de paritarias tuteladas. La lucha docente en la provincia de Buenos Aires, que consiguió un triunfo parcial pero significativo, pone sobre la mesa el papel clave de la movilización y la unidad en la acción, y la necesidad de superar la barrera que imponen las burocracias sindicales. Segundo, ante la desaceleración económica y la alta inflación debemos defender los puestos de trabajo hoy en riesgo así como los ingresos de las familias trabajadoras. Están a la orden del día suspender los despidos, anular el ajuste de los alquileres para viviendas y la ampliación del alcance y urgente actualización del conjunto de los beneficios de la seguridad social (asignaciones familiares, asignación universal, jubilaciones y pensiones).

La Fragua - FPDS CN /

La Fragua Fpds

Contra los despidos y suspensiones Despues de años de crecimiento sostenido, el modelo donde los empresarios “la juntaron en pala” nos deja ajuste e inflación. El sector automotriz, por sus caracteristicas, es el primero en sentir la crisis finaciera y productiva. Los trabajadores debemos frenar el ajuste y defender nuestros puestos de trabajo con lucha y movilización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.