Marzo 2015
El día 24 de febrero, el Gobierno federal reprimió una vez más al pueblo, esta vez fue la Coordinadora Estatal de la Educación de Guerrero, que aglutina al magisterio organizado, los que fueron brutalmente reprimidos por parte del brazo armado del estado es decir la policía federal la misma que participó en el asesinato de nuestros 3 compañeros normalistas y la desaparición de los 43. ¿Cuál fue el “delito” del magisterio Guerrerense? Exigir la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos, la exigencia de pago de salarios que desde enero no se han liberado. Frente a esta situación, el martes 24 por la mañana los maestros de la CETG marcharon en Acapulco en un contingente encabezado por los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, ante la negativa gubernamental a establecer una mesa de diálogo, los maestros tomaron la decisión de dirigirse al aeropuerto internacional Juan N. Álvarez en donde realizaron un bloqueo e instalaron un plantón, mismo que fue desalojado horas mas tarde.
No bastó con golpear al magisterio sino que nuevamente el gobierno federal y estatal se volvió a llenar las manos de sangre pues en este enfrentamiento fue asesinado el compañero Claudio Castillo Peña maestro jubilado de 65 años, además de cuatro compañeras maestras violadas por la policía federal y 112 maestros detenidos injustamente. El uso de la fuerza pública y las violaciones a los derechos humanos de los integrantes de la CTEG es una muestra clara de que el estado mexicano no representa los intereses del pueblo sino a un puño de empresarios que quieren decidir sobre nuestro territorio para saquearlo buscan engendrar miedo sin embargo lo que han logrado es que el pueblo se movilice por cada golpe que reciban sus hermanos. Como universitarios es necesario luchar codo a codo con el magisterio organizado de cualquier parte del país porque son ellos los que han defendido a costa de cualquier precio la educación pública, tenemos una responsabilidad histórica con el magisterio, somos uno solo.