los del peñaluenga ROSETTA Año X. Número 18. Diciembre 2014
¡N
Boletín informativo del Colegio Público Peñaluenga.
ALGO MÁS QUE UNA “NAVE”
o, no es ciencia ficción! La aventura comenzaba en 2004, cuando una sonda de nombre Rosetta era lanzada al espacio llevando consigo un módulo de aterrizaje llamado Philae. El objetivo de la misión consistía en estudiar la naturaleza de un cometa (67P/Churyumov Gerasimenko), para así conocer detalles sobre la formación de nuestro Sistema Solar. Lo que no nos imaginábamos era que Rosetta se iba a convertir en mucho más que una “nave espacial” para los niños y no tan niños del C.E.I.P. Peñaluenga; y os explicaré por qué. En su largo camino hacia el cometa, nuestra heroína y amiga Rosetta, tuvo que descansar para ahorrar combustible, entrando en hibernación durante casi tres años, tiempo en el que viajó en silencio a través del frío espacio. Sin embargo era hora de despertar: qué duro sería despertarse a millones de kilómetros del sol y sin café, ¡debíamos animarla!. Los alumnos/as de El Castillo de las Guardas enviaron entusiasmados mensajes para que abandonara el letargo y continuara el camino hacia su objetivo. ¡Era oficial: formábamos parte de la misión! La búsqueda de noticias sobre Rosetta y Philae se había instalado de una manera definitiva en nuestro día a día en el colegio. Los alumnos/as esperaban con impaciencia el encuentro de la nave con el cometa y el posterior lanzamiento de la sonda Philae. Y el día había llegado… con el deseo de transmitir a los niños/as el ansia de conocer, maestros del colegio Peñaluenga marchamos al Parque de las Ciencias de Granada para asistir al histórico momento en el que Philae descendería al cometa. El día 12 de noviembre, a las 9:00 de la mañana, ingenieros de la Agencia Espacial Europea participantes en la misión, nos explicaban con detalle sus entresijos, la construcción de Rosetta-Philae y los instrumentos que llevaba consigo para el análisis del cometa. Era asombroso, nunca antes había asistido en directo a un acontecimiento de tal magnitud. La expectación iba creciendo a medida que se acercaba el momento. Asistimos a talleres, a videoconferen-
cias con centros de ciencia europeos y a la mesa redonda de conexión directa con la ESA, donde a las 17:03 h., Philae marcó un hito en la historia de la exploración espacial, al aterrizar con éxito sobre el cometa. Fue un momento mágico, en el que fuimos conscientes del ingenio humano, de cómo el deseo de explorar y la capacidad de trabajo dan como resultado el conocimiento, y así se lo transmitimos a los alumnos a nuestro regreso al Centro. No se sabe con certeza lo que pasará con el mensaje enviado “Wake Up Rosetta”, y si nuestros alumnos serán destacados científicos en el futuro, pero lo que sí es seguro es que, al igual que la señal de estos niños enviada al espacio, el fascinante equipo formado por Rosetta y Philae nunca desaparecerá de nuestros corazones. Virtudes Gómez. Maestra de Educación Artística.
INDICE DE CONTENIDOS Llegan los proyectos a Primaria......................Pág. 2 Gases, barcos de vapor y Peñaluenga.............Pág. 2 ...en la noche clara y en el cielo.......................Pág. 3 Una visita espacial..............................................Pág. 3 Semana Mundial del Espacio...........................Pág. 4 El rincón de Rosetta...........................................Pág. 5 ATA visita nuestro centro.................................Pág. 5 Excursión al Pabellón de la Navegación.......Pág. 5 Hablamos del pasado.........................................Pág. 6 Entrevista a Nate Feder.....................................Pág. 6 Comenius..............................................................Pág. 7 Contra la violencia de género..........................Pág. 8 Acertijos................................................................Pág. 8 Noticias breves....................................................Pág. 8 Página 1