Univerisdad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Arquitectura
Arquitectura eco-amigable
Un espacio de encuentro para el C贸ndor Andino
Francesca A. Maisto Ortiz Prof. Gu铆a: Ma. Eugenia Pallar茅s Torres
Seminario de Investigaci贸n Santiago, Semestre primavera 2013.
A los que amo, animales y personas, que me han enseĂąado a perseverar, luchar y amar. Que han acompaĂąado mis noches en vela, mis penas y alegrĂas.
Índice de Contenidos
CAPÍTULO I : PRESENTACIÓN 01. Introducción 02. Motivaciones 03. Antecedentes 03.1 Pregunta de investigación 03.2 Hipótesis 04. Objetivos 04.1 Objetivo General 04.2 Objetivos Específicos
7 9 10 12 15 16 17 17 17
CAPÍTULO II : EL HÁBITAT DEL CÓNDOR 01. Características del Cóndor Andino 01.1 Reseña: Principales Características 01.1.1 Morfología 01.1.2 Reproducción y comportamientos en libertad 02. Ambiente Natural 02.1 Distribución y características del hábitat natural 02.1.1 Distribución y estado de vulnerabilidad 02.1.2 Ambiente y entorno
19
30
03. Ambiente Artificial 03.1 Diseño del hábitat 03.1.1 Accesorios 03.1.2 Acceso y facilidades del personal 03.1.3 Encuentro con los visitantes 03.1.4 Reproducción y reintroducción 03.1.5 Servicios veterinarios
20 20 20 20 23 23 24 24
30 31 34 35 36 40
CAPÍTULO III : APROXIMACIÓN A LOS CONCEPTOS Y CASOS 01. El encuentro eco-amigable 01.1 Conservación de especies 01.2 Educación ambiental: conservación y educación 01.3 Bienestar animal 01.4 Definición encuentro eco-amigable
43
02. Metodología de la Investigación
53
03. Análisis de Casos 03.1 Casos Internacionales 03.1.1 San Diego zoo: Condorminium 03.1.2 Bioparque Temaikén 03.1.3 Cruz del cóndor, Cañón del Colca 03.1.4 GREFA: Centro de naturaleza viva 03.2 Casos Nacionales 03.2.1 CRAR: Centro de rehabilitación de aves rapaces 03.2.2 Zoológico Metropolitano 03.3 Análisis integral de los casos de estudio 03.3.1 Hallazgos del análisis 03.3.2 Las variables e invariables del proyecto
59
44 44 47 49 51
59 60 68 75 82 93 94 100 105 108 113
CAPITULO IV : RECOMENDACIONES DE LINEAMIENTOS DE DISEÑO 01. Propuestas de Diseño 01.1 El programa 01.2 Emplazamiento
115
127
02. Conclusiones Finales
116 116 124
BIBLIOGRAFÍA
134
ANEXOS
136
CAPÍTULO I
Presentación
Introducción El creciente reconocimiento del daño medioambiental ha generado una serie de iniciativas conservacionistas que intentan devolver el equilibrio ecológico y generar conciencia sobre este daño. Se cree que la arquitectura no debiese quedar fuera de tal labor. En este texto se invita a ahondar en el tema de la conservación animal como un campo en el que la arquitectura tiene mucho espacio de trabajo, principalmente el de la educación y el encuentro de las personas con la fauna. Hoy variadas instituciones ambientalistas hacen grandes esfuerzos por recuperar la fauna, pero sin el apoyo de la población general estos esfuerzos se pueden ver truncados. Es ahí donde la arquitectura no sólo puede brindar un espacio de desarrollo ideal para el animal, sino que mediar y generar un ambiente de aprendizaje que favorezca un encuentro y reconocimiento sano. El Cóndor Andino en particular, es un animal que ha sufrido de la “mala fama” y el desconocimiento. Gran parte de su vulnerabilidad está ligada a su relación con el hombre, quien en su falta de conocimiento, piensa que este puede dañar a su ganado, o cazarlo. A su vez, instalaciones como postes eléctricos, la presencia de animales con balas que generan intoxicación por plomo o envenenamiento, muchas veces son instalados por granjeros con el fin de eliminarlos. Estas situaciones son generadas por parte del desconocimiento y la falta de información adecuada, lo que prueba que la educación es un camino crucial para proteger las iniciativas de reintroducción y conservación animal. Es por ello que se invita a explorar sobre este tema y su relación con la arquitectura, explorar posibilidades y entender la importancia del cuidado medio ambiental, en especial de símbolos patrios que debiesen ser parte del orgullo chileno. El siguiente seminario definirá el concepto de encuentro eco-amigable, como una nueva tipología arquitectónica de conservación y educación ambiental, explorando temáticas conservacionistas, educativas y científicas, aplicándolo a un enfoque constructivo y de diseño. Mediante el análisis de casos se observará la perspectiva internacional sobre la temática y las soluciones encontradas en otras localidades, para finalmente, lograr esbozar lineamientos, aproximaciones y recomendaciones para un futuro proyecto que utilice esta tipología para el cóndor andino.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
11
02. Motivaciones Desde niña mi pasión ha sido el dibujo y la fotografía, y en estas actividades los animales forman gran parte de mi interés e inspiración, sus formas, colores y líneas han creado imágenes que llevo siempre conmigo. Poseo un vivido recuerdo del campo de mi abuelita Yayi, ella me enseñó a amar a los animales, sobre todo a sus gallinas que adoraba, con sus distintas razas y plumas de colores, estaban entrenadas y la seguían a todas partes, me enseñó a tomar los huevitos y a cuidarlas y yo adoraba introducirme en su mundo, sentarme junto a ellas dentro del gallinero. Pero fue ya en la Universidad que este interés cobró forma, en segundo año realicé un viaje de taller a Portillo, el viaje lo realizaba con pocas expectativas, pero una vez en el lugar la montaña cobró su encanto en mí, iba en búsqueda de inspiración para realizar un proyecto de taller en la cordillera e intentaba dilucidar alguna problemática, cuando una mañana tomando fotografías pude verlos, eran dos cóndores que bailaban en el aire en una cumbre cercana, no había tenido la oportunidad nunca antes de verlos tan cerca y tan armoniosos, todos mis prejuicios anteriores sobre estos animales se esfumaron en ese instante, y supe con claridad de que mi proyecto se centraría en ellos. Más tarde informándome me di cuenta de la realidad adversa en que actualmente se encuentran y los pocos proyectos e intenciones que promueven su conservación y quedé con la sensación de que había mucho que hacer, aprender e innovar sobre el tema.
Fig. 1. Croquis Portillo (2010) Fuente: Elaboración Propia.
Los cóndores son dueños del espacio aéreo, aquel que el hombre a duras penas a podido
12
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
conquistar, en el suelo parecen buitres escuálidos, pero una vez abren sus alas se coronan reyes, y una ves que uno aprende a admirarlos es fácil entender porqué los héroes patrios decidieron utilizarlos en nuestro escudo, sentimiento que es compartido a lo largo de la Cordillera de los Andes. Esta vivencia es el comienzo de gran parte de mi motivación, poder lograr mediante la arquitectura acercar esta experiencia a más personas, lograr promover, educar, construir en pro de la naturaleza y en particular de estos majestuosos animales que son las aves. Poder llevar a la arquitectura un paso más allá de lo común y lograr el vínculo que la modernidad a quebrantado, y ojala poder invitar a otros arquitectos y personas a cuestionarse y pensar en estos temas, cambiar las ideas preconcebida y al mismo tiempo enriquecer nuestro pasar en esta tierra. Personalmente creo que en la reinterpretación del modo y espacio en que las personas se relacionan, aprenden e interactúan con estos animales es fundamental para lograr estos cometidos, pensar fuera de los parámetros actuales y observar las experiencias extranjeras. La arquitectura es para y desde el hombre, y como ese ser humano que todos somos nuestros hermanos menores reclaman nuestro respeto, comprensión y admiración; probablemente sin ellos nuestra sociedad no existiría, son parte de nuestra existencia y muchas veces de nuestra cotidianidad, y son esos espacios compartidos que la arquitectura debe remediar, acercar y entregar el mayor confort para que podamos reconocernos como hermanos.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
13
03. Antecedentes El desarrollo humano ha dañado al planeta durante los últimos 100 años de manera más intensa que nunca, transformándolo a su gusto y modificando en forma irreparable, equilibrios naturales que se mantenían desde milenios. La introducción del hombre en ámbitos naturales ha generado una serie de alteraciones que dan lugar a las extinciones tanto de flora y fauna que hoy se presencian. Hechos como la construcción de carreteras, la caza indiscriminada, la introducción de desechos tóxicos -entre otros- son parte de la gran lista de acciones humanas que devastan el planeta. La humanidad ha impulsado una búsqueda sistemática del progreso con la consecuencia de destruir el planeta, y de esta forma la arquitectura ha ido de la mano del avance “artificial” que ha alejado a los hombres de sus orígenes. No se reclama contra el progreso, sino que se apela a uno que participe en forma eco-amigable.
Fig. 2. Caza de cóndores, Claudio Gay Fuente: http://www.odisea2008.com/2010/11/chile-en-el-siglo-xix.html
Este problema ha sido discutido en las agendas programáticas de una serie de potencias mundiales y ha sido un importante tema de discusión a nivel internacional, impulsando una serie de iniciativas conservacionistas y de rescate de especies. La conservación comprende a grandes rasgos dos ámbitos: el primero es la conservación pura y dura, es decir, acciones que impulsan y actúan para la preservación de flora y fauna, tales como la rehabilitación, reproducción en cautiverio y reinserción en su hábitat natural. Todo esto debe ser apoyado por la educación y el reconocimiento de la población general. Francisco Prieto, de “aves y Conservación”, considera que la educación es un acompañamiento prioritario para el resto
14
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
de procesos que considera la conservación (Ponce, 2013). La educación sobre la fauna y flora, se encuentra en el reconocimiento mutuo, que la arquitectura pudiese apoyar generando el encuentro persona-animal, mediando espacialmente para que ese “conocerse” sea en forma amigable. La arquitectura se ha abierto a nuevos conceptos que dejan atrás a los zoológicos tradicionales y presentan esta nueva forma de conocerse. Estas nuevas iniciativas se encuentran en el extranjero y muchas son sólo esbozos de lo que podría ser un nuevo camino para aproximarse a la “arquitectura animal”, desde centros de rescate llevados a cabo por oficinas especializadas, a proyectos exploratorios que incorporan la vida salvaje en ambientes construidos. El autor Edward M. Dodington (2009), arquitecto, fundador y director de “Animal Architecture” señala que “Trabajar y diseñar para y con seres no humanos es uno de los más grandes desafíos de la arquitectura de hoy (…) se quiere demostrar que la arquitectura puede participar y afectar activamente en la vida que la rodea, tanto humana como no humana, (…) principalmente redirigiendo, respondiendo e interviniendo en los rangos sensoriales de cada una de las especies individuales”. Esta tendencia impulsa la investigación sobre el rol que la biología juega en el diseño, operando en el enlace entre seres humanos y no humanos, generando principalmente formas alternativas de convivir con ellos en colaboración. Este nuevo conocerse en el quehacer de la arquitectura es a lo se le llamara el encuentro
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
15
eco-amigable, donde el espacio sea propicio para el conocimiento, la educación y la investigación en Pro del conservacionismo, y con ello se desea invitar en la exploración de este concepto. La realidad chilena es bastante similar a la mundial en términos de daño ecológico. En particular se observa el caso del cóndor andino chileno, quien se ha visto perjudicado por el avance del hombre. Características como su baja tasa reproductiva, su gran tamaño y sus largos tiempos generacionales (hasta 75 años en cautiverio), son factores que lo transforman en un espécimen vulnerable (Lambertucci, 2007). A pesar de que Chile se encuentra en mejor situación que otros países latinoamericanos como por ejemplo Venezuela (donde el último cóndor se avistó en 1965), esto no deja de ser una problemática inconclusa. La noticia de los 19 cóndores intoxicados hallados en los Andes en agosto de 2013 (Fig. 3), sorprendió a la contingencia nacional, donde casi una treintena poseía claros signos de intoxicación siendo 19 los más graves y 2 fallecidos, la posible causa fue una vaca envenenada por ganaderos de la zona, que muchas veces en la ignorancia, los consideran una amenaza para el ganado (CNN, 2013). Los cóndores fueron llevados al zoológico metropolitano donde fueron rehabilitados. Este tipo de instituciones son las que aportan con la rehabilitación de animales salvajes, principalmente privadas y manejadas con donaciones, pero la reproducción en cautiverio y reintroducción es poca y en su mayoría apoyada por iniciativas binacionales que involucran a Argentina, quienes poseen mayores instalaciones y recursos.
16
Fig. 3. Cóndores muertos por intoxicación en los Andes, agosto 2013. Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/2013/8/16/pesticida-intoxicocondores-frontera-mendoza-chile-732485.asp
Fig. 4. Cóndor macho del centro de reproducción Temaikén. Fuente: http://www.digireflex.net/threads/5097-Temaiken-Aves
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
03.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN Considerando el diagnóstico anteriormente señalado respecto a la vulnerabilidad y la conservación, Chile se encuentra en clara necesidad y desventaja. Es por esto que se reconoce la necesidad de recurrir a estrategias conservacionistas, apoyadas por la educación ambiental hacia la población, aspectos que en conjunto se consideran fundamentales para prevenir lo sucedido en los Andes. La arquitectura posee un importante rol en generar el encuentro y la educación que apoya a estas iniciativas, mediando y generando un encuentro amigable que favorece y vela por ambas especies. Estas experiencias más reales y eco-amigables se han llevado a cabo a nivel mundial con una gran variedad de especies y se considera que es posible comprender e incluir en estas tipologías al cóndor andino, y con ello dar espacio a la sociedad chilena en el avance de la conciencia en la conservación de la biodiversidad. En el trabajo que la arquitectura tiene en definir y conformar estos espacios: ¿Qué características deberían tener los espacios “eco-amigables” en pos de la conservación del cóndor andino?
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
17
03.2 HIPÓTESIS
La arquitectura debe y puede trabajar en pos de promover la conservación y educación ambiental. La definición y diseño de los espacios eco-amigables deberían de utilizar un diseño inteligente para lograr la convivencia hombre-animal, una comprensión profunda de las características del animal puede favorecer en las elecciones de diseño y generan un resultado exitoso, beneficiando tanto al animal como al hombre. Como se ha visto, este espacio debe permitir una reintroducción y la generación de comportamientos naturales, evitando la impronta del animal. Es por ello, que serán de importancia los elementos de mediación tanto del encuentro como de la separación de ambos espacios (espacio hombre – espacio animal), debiendo cumplir con permitir la educación, contemplación, y a la vez resguardar al animal de la exposición, estrés e impronta, situaciones que no fomentan un encuentro sano y educativo. El resto del diseño del espacio se encuentran principalmente en la ubicación del lugar, donde el trabajo paisajístico es primordial para fomentar la reintroducción y así la conservación de la especie. Además del apoyo de “especialistas” en la comprensión de las necesidades y comportamientos del animal y el espacio natural, como veterinarios, ambientalistas, entre otros, es fundamental para el apoyo del arquitecto en su labor de diseño de este espacio eco-amigable.
18
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
04. Objetivos 04.1 OBJETIVO GENERAL Identificar las variables que componen y permiten la viabilidad del espacio definido como “encuentro eco-amigable” con respecto del caso del cóndor chileno.
04.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS •
Explorar y analizar los casos que planteen la tipología del “encuentro eco-amigable” y describir sus principales variables, con el fin de definir el concepto.
•
Identificar las necesidades del cóndor chileno y el manejo actual del ave, en tanto a conservación respecta.
•
Proponer lineamientos y aplicación de los descubrimientos en las cumbres de la región central de Chile, para poder ser llevados a cabo en un futuro proyecto.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
19
CAPÍTULO II
El Hábitat del Cóndor
01. Características del Cóndor Andino A lo largo de este capitulo se definirán las necesidades y características del hábitat de cóndor andino, a través del estudio del hábitat natural y el artificial, para el artificial se utilizará como referencia el manual de cuidado del cóndor andino elaborado por la asociación mundial de zoológicos y acuarios (AZA). Los espacios mencionados a continuación podrán ser contrastados más tarde con el estudio de casos , y así observar la relación entre las recomendaciones del manual, el estado de los casos internacionales y nacionales, y las propuestas del espacio eco-amigable.
01.1 RESEÑA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS 01.1.1 Morfología El cóndor Andino (Vultur Gryphus) corresponde a la familia cathartidae, que viene del griego “kathartes” que significa el que limpia, emparentado con los buitres, y aves rapaces, los últimos estudios lo han relacionado mayormente con cigüeñas y garzas, que con los mencionados anteriormente. Es el ave voladora de mayor tamaño en el mundo, con una altura de entre un 1,20 a 1,30 metros en el suelo, la longitud de las alas es de 3,00 a 3,30 metros en forma extendida (Fig. 5), posición que utilizan frecuentemente para el planeo. Son conocidas por ser aves pesadas, de hasta 12 kilos, por lo que emprender el vuelo les significa un gran esfuerzo, brinco en picada o corrida en planicie, que realizan
22
Fig. 5. Dimensión de un cóndor en relación a un hombre de 1,90 metros. Fuente: Elaboración propia desde National Geographic
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 6. Cóndor macho adulto, autor Cristina Trugeda (2010). Fuente: http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=23919
aleteando hasta lograr desprenderse de la tierra, esto los vuelve vulnerables a otros animales más veloces, como perros o pumas que quisieran alcanzarlos. La desnudez de su cuello les ayuda a mantenerse higiénicos tras la alimentación, al introducir su cabeza en el interior de animales muertos, su collarín blanco los identifica, el macho posee cresta (Fig. 6) y la hembra no (Fig. 7), este con ojos amarillos y la hembra con ojos rojos. Los juveniles (Fig. 8) suelen tener un plumaje que torna desde el gris marrón hasta un negro brillante, característico de los ejemplares adultos. La especie se caracteriza por ser muy longeva y de ciclos lentos, se ha constatado de individuos cuya longevidad en cautiverio ha llegado a los 65 y 75 años (Kasielke y Wallace, 1990, Meretsky, 2000. en Lambertucci, 2007). Es posible que estos valores sean menores en libertad, ajustándose principalmente a disponibilidad de alimento y la cantidad de amenazas que presenta el sector.
01.1.2 Reproducción comportamiento en libertad
Fig. 7. Cóndor hembra adulto, autor Fernando Rosselot (2013). Fuente: http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=33801
y
El cóndor es un ave social y jerárquica, se suelen observar planeando en grupos y alimentándose en conjunto, respetando la jerarquía y esperando el turno que a cada uno le corresponde, machos primero, luego hembras adultas, más tarde los juveniles. Este tipo de orden también se respeta en los dormideros (condoreras), donde una gran cantidad de ejemplares suelen reunirse en una sola cueva, por lo general inaccesible en algún acantilado.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
23
Son monógamos y tienen una pareja durante toda la vida, solo cuando uno de los dos muere el otro busca un nuevo compañero. “Al momento de reproducirse la pareja se separa temporalmente del resto del grupo y proceden a la elección de un nido, dando comienzo a cortejos y cópulas” (Lambertucci, 2007). El cortejo se da en meses de primavera en Chile, ocurriendo la incubación generalmente entre octubre y diciembre, el macho realiza una danza de cortejo para conquistar a la hembra. Los nidos se encuentran sobre cuevas o repisas inaccesibles, protegidas en paredones verticales, inaccesibles por medio terrestre para los depredadores, no obstante se han encontrado nidos en lugares más expuestos, como cuevas en el suelo. Los nidos suelen ser muy simples, sin ningún revestimiento, sólo forman una depresión en el suelo de la cueva con la utilización de su pico y pecho, con el fin de contener el huevo; este es de aproximadamente 114mm de largo y 70mm de diametro. La incubación se prolonga por 2 meses (55 días) que incuban los padres en forma equitativa, una vez nacido el polluelo los padres lo cuidan durante un más de un año, estando este en el nido de 6 a 8 meses antes de realizar los primeros vuelos, y permaneciendo con sus padres como juvenil, una vez que deja el nido, durante más de un año (Pavez y Tala, 1995, en Lambertucci, 2007), a esto se le debe sumar de que los juveniles alcanzan la madurez sexual alrededor de los 6 años, pero las primeras puestas se pueden retrasar hasta los 8 años de edad o más, y los primeros huevos suelen ser infértiles.(Lint 1959, Amadon, 1964, del Hoyo, 1994, en Lambertucci, 2007)
24
Fig. 8. Cóndor juvenil macho, se observa de menor tamaño que en la versión adulto, además de plumaje de vuelo marrón. Fuente: http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=33613
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
02. Ambiente Natural
Fig. 9. Cóndor juvenil hembra sobrevolando el Cajón del Maipo. Fuente: http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=38189
02.1 DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL HÁBITAT NATURAL En el caso presentado anteriormente, del Cañón del Colca, se puede observar con claridad como es un ambiente natural ideal que conjuga características que permiten el avistamiento y la mantención de una población saludable, sin embargo, el cañón necesita del debido resguardo e información que permitan mantener e incrementar la población que se vió disminuida en las últimas décadas, a pesar de ello, los animales se hacen presentes cuando los requisitos están presentes, aires cálidos ascendentes, silencio, y alimento en las cercanías.
La tarea de comprender el hábitat natural del cóndor se transforma en algo crucial en la construcción del espacio eco-amigable, ya que a través de su comprensión el estudio que la arquitectura pueda realizar puede ser mucho más certero al lograr acercar al hombre en forma poco estresante y natural para el animal, es solo con este estudio afinado, el que permitirá identificar aquellos lugares y emplazamientos adecuados para el fin de este seminario.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
25
02.1.1 Distribución y estado de vulnerabilidad “Se distribuye actualmente a lo largo de la cordillera de los Andes, entre Venezuela y Tierra del Fuego, sur de Chile y Argentina, con poblaciones en las sierras de San Luis y Córdoba en Argentina (…), durante el siglo XIX en la costa Atlántica de Argentina desde la provincia de Río negro hacia el sur, con el único registro de anidamientos en la costa argentina hace un siglo”. (Lambertucci, 2007). (Fig. 72) Los cóndores poseen un área de acción grande, en Patagonia, con el uso de radares, se determinó para 5 individuos un radio de acción de 600km de largo (norte-sur) a 100 de ancho (este-oeste). En un día un ave puede recorrer 200km lineales en búsqueda de alimento, yendo de un dormidero a otro y pernoctando en el último (Wallace y Temple, 1987 en Lambertucci, 2007). Dentro de estas áreas los cóndores utilizan puntos específicos de descanso, refugios (también llamados condoreras) donde se pueden encontrar hasta 100 cóndores, casi conteniendo a la población de una zona completa en un solo refugio, lo que los vuelve extremadamente vulnerables.
Fig. 10. Ubicación actual e histórica del cóndor andino. Fuente: Elaboración propia desde imágen modificada de Lambertucci, 2007.
Este animal fue declarado en peligro de extinción por el Servicio de pesca y vida silvestre de los Estados Unidos en 1986, actualmente está considerado a nivel mundial cercano a la amenaza, amenazado en Perú, estado crítico en Ecuador y en peligro de extinción en Colombia y Venezuela, último donde estuvo considerado extinto durante varias décadas desde 1965. En Chile y Argentina se considera vulnerable, un estado un poco más ventajoso que en los anteriores países, pero aún así ya se han constatado extinciones locales y desplazamientos en el territorio por causa de la ocupación humana. (Lambertucci, 2007). Dentro de Chile se han realizado varios censos de cóndores con el
26
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
fin de estimar un aproximado de la población actual. la ROC (Red de observadores de aves realizó el último en agosto de 2013 y lograron estimar que cerca de 300 aves sobrevuelan la zona central, esto se realiza durante un mismo día en variados puntos de la cordillera en forma simultánea, por causa del gran desplazamiento de los animales.(Torres, 2013)
02.1.2 Ambiente y entorno
Fig. 11. Relación entre velocidad del viento y avistamientos en Torres del Paine, considerando como calmado (0-8 km/hr), baja (9-24 km/hr), moderada (25-48 km/hr), muy fuerte (49-64 km/hr), muy fuerte (>64 km/ hr) Fuente: Elaboración propia a partir de gráfico presente en Sarno, Franklin y Prexl, 2000.
Fig. 12. Relación entre temperatura y avistamientos en Torres del Paine, considerando como frío (<1ºC), fresco (1-9ºC), tibio (10-20ºC), y cálido (>20ºC) Fuente: Elaboración propia a partir de gráfico presente en Sarno, Franklin y Prexl, 2000.
Del estudio sobre actividades y características de la población de cóndores realizado en Torres del Paine entre 1992 y 1994, de los autores Sarno, Franklin y Prexl, se rescatan constantes en el ambiente, en términos de temperatura ambiental y velocidad del viento que incrementan o disminuyen los avistamientos de las aves, correlacionando el clima con su comportamiento. “La actividad aérea de los cóndores está relacionada fuertemente con el clima (Macgahan, 1972, y Johnson, 1983), donde se considera la velocidad del viento y las corrientes ascendentes como factores importantes para mantener el vuelo, gracias a la elevación que estas proporcionan, sin embargo, los cóndores suelen encontrarse inactivos en vientos fuertes, que sobrepasen los 64 km/hr”. (Sarno, 2000). Hay un aumento en los avistamientos en los días más cálidos (Fig. 74), relacionándose fuertemente con la velocidad del viento, ya que aumentan la intensidad y presencia de las corrientes cálidas ascendentes; en los días muy cálidos, sin embargo, se disminuye fuertemente su avistamiento debido a que las corrientes logran elevarlos a alturas en donde es muy difícil el avistamiento. Es por ello que la combinación de días de temperaturas templadas y vientos de mediana intensidad resulta un factor que aumenta la probabilidad de avistamientos, lo que se demuestra en la correlación de ambos gráficos. (Fig. 11 y 12)
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
27
En la investigación anterior, se constató una constancia en la preferencia de los animales por el sobrevuelo de lugares con tierras abiertas y baja densidad y altura vegetal, aproximadamente 0,5 metros de altura, donde se favorece el avistamiento de alimento, además de la constante presencia de grandes mamíferos, además de la presencia de vientos adecuados. Estos lugares serían visitados y sobrevolados durante el día, sin dejar de lado los nidos y refugios presentes en zonas de mayor altura y pendiente (Sarno, 2000). En el manual de cuidado del Cóndor Andino, elaborado por la Asociación de Zoológicos y A cuarios, se comenta que los cóndores parecen ser tolerantes a las fluctuaciones térmicas, tolerando hábitats desde -17ºC a 37ºC, sin ningún compromiso de sus comportamientos naturales ni su estado de salud.
Fig. 13. Cóndor juvenil en Farellones, autor: Carlos Monteverde. Fuente: http://www.theclinic.cl/2011/08/21/condores-de-porqueria/
Sobre la humedad de estos ambientes, no se han registrado problemas en las aves expuestas a diferentes niveles de humedad, se debe tener en consideración que su hábitat atraviesa una gran diversidad de climas, desde la cálida Colombia hasta la zona austral de Chile y Argentina (Fig. 13). Sin embargo, los únicos registros de necesario control de humedad y el uso de nebulizadores se han observado en neonatos (con disminución e en el control térmico) y en estados de captura donde el estrés puede provocar en los animales un sobrecalentamiento. (AZA Raptor TAG, 2010) La exposición y acceso al la luz solar es sumamente importante para los cóndores, quienes desde el amanecer exponen sus plumas y abren sus alas al sol, más frecuentemente que muchas otras aves. Además el acceso a fotoperiodos normales los ayudan a identificar los periodos del año y estaciones, regulando sus periodos
28
Fig. 14. Sector Alto del Naranjo, camino a Farellones, autor: Felipe Vivanco. Fuente: http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=15836
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
reproductivos con estos, que además influyen en la excreción de ciertas hormonas regulatorias. Recuperan la elasticidad en las plumas tras largos periodos de vuelo, además este comportamiento deja a la vista actitudes jerárquicas, en donde se realizan peleas por perchas o zonas de descanso con mayor acceso al sol. La radiación UVB ayuda en edades tempranas a la fijación del calcio y en los ejemplares adultos la producción de la vitamina D. Según el manual, no se poseen antecedentes ni investigación científica suficiente para identifican los niveles de tolerancia sobre sonidos y vibraciones, independientemente, el manual recomienda llevar estos niveles al mínimo posible (AZA Raptor TAG, 2010). A pesar de estas afirmaciones, se puede afirmar con seguridad que los cóndores poseen una especial sensibilidad hacia los ruidos fuertes o constantes, donde declaraciones de instituciones y visitantes aseguran una respuesta negativa a las aglomeraciones estridentes de personas o maquinarias.
02.1.3 Alimentación en libertad Los cóndores son carroñeros de preferencia, es decir, que consumen animales previamente muertos de grandes dimensiones, preferentemente grandes mamíferos, tanto salvajes como en la actualidad domésticos, como pueden ser vacas, ovejas, carneros, alpacas, llamas, entre otros. Tienen la posibilidad de cazar pequeñas presas si es necesario, pero no suele ser un comportamiento habitual. Las aves rodean un cuerpo durante días, para tener la certeza de que este se encuentra muerto y de que es seguro descender a alimentarse, son extremadamente cuidadosos al momento de alimentarse, ya que es uno de los momentos
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
29
de mayor vulnerabilidad y donde se exponen a ser atacados por otros animales o personas. La falta de alimento ha llevado a estos animales a acudir al vertedero, donde se los puede encontrar con facilidad, abriendo un debate sobre los peligros y beneficios de esta alimentación. En Tiltil se ha observado un aumento de su presencia desde el 2002, sobre todo en épocas de escases entre junio y diciembre, un escenario complejo, que ha significado varias intoxicaciones de los animales; esta situación actúa como un termómetro que muestra la escases de alimento, y la desaparición de los grandes mamíferos de la zona centro. (Rodríguez, La Tercera, 2011). El vertedero KDM, que se encuentra cercano a los Andes, es uno de los predilectos de los cóndores, donde llegan desechos de los mataderos y cadáveres de caballos del Hipódromo, donde mensualmente llegan entre 550 mil y 600 toneladas de este tipo de desperdicios, lo que resulta muy seductor para los animales. Sin embargo, muchas intoxicaciones se han observado a consecuencia de la ingesta de bolsas plásticas e hilos, además de la posibilidad de que se mesclen con algún tipo de veneno presente, posiblemente dispersado en forma deliberada. Estos animales se encuentran preparados para consumir alimentos en avanzada descomposición, y resultan ser muy resistentes a este tipo de alimentos, pero objetos no digeribles y venenos suelen ser el problema.
Fig. 15. Cóndor hembra alimentandose en vertedero, autor: Alejandro Olivares Fuente: http://www.theclinic.cl/2011/08/21/condores-de-porqueria/
Un método para combatir estos problemas, ha sido la instalación de comederos a un kilometro del vertedero, donde se les suministra con carne de caprino, funcionando desde junio a diciembre. Sobre esta iniciativa
30
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
hay diferentes reacciones, Mauricio Fabry, director del zoológico de Santiago afirma que el comedero es una solución engañosa. “Es muy peligroso sostener a una población otorgándole alimentación exógena. Si tengo que andar comprando vacas para dárselas es porque no fui capaz de manejar el ambiente. En el fondo demuestra que perdí la batalla” (Pizarro, The Clinic, 2011) Fig. 16. Vertedero KDM, volando cóndores y otras aves que se alimentan en el basural. autor: Alejandro Olivares Fuente: http://www.theclinic.cl/2011/08/21/condores-de-porqueria/
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
31
03. Ambiente Artificial El ambiente artificial se refiere a aquel intervenido por el hombre, y por la arquitectura y el diseño, donde se intenta responder a las necesidades del ave, que son entregadas en la naturaleza, pero en una forma controlada. Para la reinterpretación de este espacio natural se debe realizar un análisis profundo a las características fundamentales del espacio natural, además de la inclusión del hombre dentro del programa, tanto en tareas de cuidados veterinarios e higiénicos, como visitantes, una inclusión prioritaria dentro del objetivo del seminario, y del espacio ecoamigable.
03.1 DISEÑO DEL HÁBITAT
Fig. 17. Zona de vuelo longitudinal Fuente: Elaboración propia
El promedio de los hábitats para cóndores es de 1750m3, la altura promedio es de 7,6 metros, encontrándose el ideal entre 13 a 18 metros, el más alto registrado en Estados Unidos es de 30,5 metros. La longitud suele poseer una mayor variación, siendo el promedio 16,5 metros, y el más largo se registra en 30,5 metros. Sobre el ancho, el promedio es de 11 metros y el más ancho posee 24,4 metros. (AZA Raptor TAG, 2010) El uso de rocas artificiales o naturales suele estar incorporado, estas, además de una función decorativa y educativa, puede servirle al animal como perchero, nido, zonas para tomar el sol, y zonas de observación para las aves. El suelo suele ser de un sustrato natural, con vegetación de la zona, siempre que esta no sea dañina para las aves, se pueden incluir árboles y arbustos en el hábitat. Esta especie suele preferir sustratos naturales y evitar
32
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
concretos o losas, ya que estas les generan problemas en las patas y ligamentos en el tiempo prolongado.
03.1.1 Accesorios Los accesorios son todos esos muebles y complementos que necesita el animal para desarrollarse dentro del hábitat. Son reproducciones de las comodidades del hábitat natural, que se adecuan a un entorno de dimensiones más pequeñas, requerimientos de limpieza, entre otros factores. Se pueden subdividir entre “realistas” o “simplistas”, poseyendo en común el cumplir con su propósito en forma adecuada. El primero aboga a términos educativos, donde se fomenta el situar al animal en su entorno, principalmente para el visitante, el segundo responde a temas funcionales en la mayoría de los casos, y en muchas ocasiones a una razón económica, que disminuye los costos de la mantención de los recintos, esto abre espacio a la improvisación y a la utilización de diversos materiales. Los accesorios principales que se reiteraron en el análisis de los casos y que son recomendados por el manual de cuidado del cóndor, son: percheros, sombreaderos, piscinas para el baño y bebedero, y nidos y refugios. Percheros: Las perchas son un complemento importante dentro del hábitat, tanto si es reemplazado por riscos artificiales o naturales presentes, como si realizan combinaciones de ambos. Estos fomentan
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
33
la musculación, vuelo y además son usados para la exposición al sol y observación del entorno, los cóndores adoran posarse en todo tipo de estructuras similares desde un ángulo elevado que les permita contemplar. Troncos muertos pueden ser utilizados para la construcción de perchas o simplemente dispersos en el suelo, además de la construcción de perchas más elaboradas de descanso, de manera económica, se pueden utilizar poster telefónicos. (AZA Raptor TAG, 2010) Las estructuras de los percheros son muy variadas, desde estructuras metálicas, de madera, troncos muertos, etc. Pero casi todas cumplen con poseer una superficie firme y plana para el apoyo de las patas, el uso de troncos o posaderos redondeados es perjudicial para la salud y en el largo plazo les genera tendinitis, es por ello que lo fundamental es la construcción de un perchero que imite a una roca o un farellón presente en la cordillera, con zonas lisas y firmes (no con excesivo movimiento o elasticidad), a veces con peñascos y suelos rugosos de donde agarrarse.
Fig. 18. Perchero 1 Fuente: Elaboración propia
Fig. 19. Perchero 2 con tensor Fuente: Elaboración propia
Las perchas se sostienen de las estructuras de las mismas jaulas o por sí mismas, lo que varia el diseño y el uso de zonas de apoyo y riostras metálicas que sostienen el conjunto, a modo de repisa. El uso de tensores, aunque factible, puede generar problemas con las alas e interrumpir en el vuelo de las aves, principalmente debido a su gran tamaño. En el zoológico de San Diego se utilizaba una tipología independiente de vigas y planchas de descanso (cuadradas), sin estar estas afirmadas de la estructura general de los hábitats, permitiendo una independencia,
34
Fig. 20. Perchero 3 de árbol natural Fuente: Elaboración propia
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
reposicionamiento y la libertad de poder disponerlas y generar rutas de vuelo de percha a percha, también es factible la combinación de dos tipologías, una independiente y otra dependiente a la estructura general, lo que genera un aprovechamiento del espacio y del diseño interior del hábitat.
Fig. 21. Sombreadero presente en CRAR Fuente: Elaboración propia
Sombreaderos: Además de los nidos, deben haber zonas donde las aves puedan descansar del sol (además de zonas donde puedan tomar el sol), en varios de los casos observados se distinguió esta necesidad y la presencia de estructuras que los cubran, tanto en forma artificial como natural, con zonas techadas con tamizados y fibras vegetales, o la presencia de árboles. Piscinas: Las piscinas de baño y bebedero suelen ser diseñadas en concreto, insertándose en el suelo o elevándose en alguna formación rocosa artificial, que posea una estructura accesible, para reparaciones, limpiezas, etc. Las dimensiones son generalmente de 2,4 metros de diámetro y entre 30 a 45 cm de profundidad. A esta se le puede adjuntar una pequeña cascada y flujo de agua que recorra el hábitat. No hay necesidad de drenar el agua de los recintos durante la reproducción ya que la posibilidad de ahogo de un polluelo es muy baja, y estos suelen salir de los nidos en un estado avanzado de crecimiento. Nidos y refugios: Este punto es uno de los más importantes y requeridos en la vida en libertad de las aves, donde además cumple un factor social y jerárquico significativo. Por la complejidad del tema este será tratado en mayor profundidad en el punto 03.1.4 de reproducción y reintroducción.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
35
03.1.2 Acceso y facilidades del personal Para cualquier instalación donde están presentes animales, las medidas de cuidado y manejo de animales son fundamentales para el resguardo de la seguridad del personal. A pesar que los cóndores son inofensivos en su mayoría, algunos machos adultos, en el tope de la jerarquía, en ocasiones muestran su dominancia frente a los cuidadores, pudiendo lastimarlos, además de las situaciones donde se debe tomar al ave, y sus garras y pico representan serias armas contra el personal. Se debe poseer de “jaulas de retención” donde el animal pueda ser apartado de la exhibición, tanto por agresividad como enfermedad, esta zona permite el acceso controlado de los cuidadores, tanto para limpieza, reposición de alimentos, etc. Permitiendo una manipulación segura de las dependencias del animal. AZA Accreditation Standart recomienda que las dimensiones de estas jaulas de retención, deben ser del tamaño y la complejidad suficiente para proveer bienestar físico, mental y social, donde las dimensiones pueden ser menores de las requeridas al posee un uso o aislación de menor tiempo o en circunstancias controladas. (AZA Raptor TAG, 2010) En términos de seguridad, se le debe dar especial cuidado a todos los accesos, puertas y métodos de cerramiento, ello también considera los cerramientos de los hábitats, donde en muchos de los recintos se utiliza popularmente la malla o reja soldada metálica, la que puede ocasionar lesiones en las alas de las aves, como también permite la manipulación o rotura de la misma mediante el uso de sus picos, los que son bastante agiles en espacios pequeños. Es por ello que se recomienda el uso de mallas recubiertas
36
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
que impidan cortes y que posean entramados menores a 4cm. Ademรกs se recomienda que el acceso a las llaves y controles de agua en las piscinas o cursos de agua, se encuentren fuera de los recintos para un fรกcil acceso a estas.
03.1.3 Encuentro visitantes Fig. 22. Relaciรณn visitantes - ave, utilizando mediaciรณn en estructura adyacente al hรกbitat. Fuente: Elaboraciรณn propia
con
los
Se recomienda una separaciรณn entre las barreras de ambos recintos (transito de personas y hรกbitat animal), de al menos 1,20 metros en el uso de mallas y materiales permeables, para prevenir el contacto entre personas y los cรณndores, en el uso de vidrios esta separaciรณn no es necesaria. Es importante el control de ruido y visual de los cรณndores, por lo que el uso de zonas opacas donde los animales no posean contacto visual con los visitantes y personal del staff son fundamentales, como a la vez รกreas permeables de relaciรณn con el paisaje y aves salvajes, ayudan con una futura liberaciรณn y sociabilizaciรณn de los animales. Es por ello que el uso del vidrio semiplateado en las zonas de interacciรณn y mediaciรณn con el publico, parece ser el mรกs adecuado en este caso, excluyendo la consideraciรณn โ costosโ , el vidrio semiplateado provee tanto una superficie translucida adecuada para la observaciรณn como una opaca para las aves, como ademรกs del control de ruido. Ademรกs es necesaria la instalaciรณn de aislaciรณn en las zonas para visitantes, zonas para el staff, hospital y servicios veterinarios.
Fig. 23. Estructura desde donde la cual los visitantes se asoman al hรกbitat. Fuente: Elaboraciรณn propia
En las zonas de acceso para los visitantes, se debe tener control y una adecuada separaciรณn, tanto para evitar perturbar a los animales
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ร N D OR AN D IN O
37
(ruidos de personas, camiones, automóviles), como para proteger a unos de otros, con adecuadas barreras, preferentemente solidas, que dividan los espacios en forma efectiva.
03.1.4 Reproducción reintroducción
y
Los cóndores obtienen un plumaje adulto entre los 6 a 7 años de edad, y con ello también su madurez sexual, pueden comenzar a reproducirse en forma exitosa desde los 7 años, pero la mayoría de las aves no se reproduce hasta los 10 años.(AZA Raptor TAG, 2010). Los machos se reproducen hasta los 50 años y las hembras hasta los 41, según observaciones en diversos zoológicos, pero aún es necesaria más investigación para determinar la edad exacta. La reproducción necesita de un espacio distanciado del ruido y de las visitas, esta zona aislada debe tener un acceso controlado. En las zonas de reproducción se suele instalar a una pareja de cóndores ya constituida, que preferentemente, no sean aptos para la liberación y se les permita reproducirse. Esta zona debe tener similares características a las del caso del zoológico de San Diego, con nidos acondicionados y un recinto que provea comodidad a las aves, dimensiones adecuadas para la musculación, piscinas de baño y otras características ya mencionadas. Las parejas pueden relacionarse con otras a través de mallas continuas, pero evitando contener a más de una pareja en cada recinto, ya que la reproducción en estado salvaje se realiza en aislamiento del grupo, los padres suelen ser muy territoriales en la etapa de reproducción. Los recintos con menores dimensiones incrementan la agresividad del macho hacia la hembra durante el cortejo
38
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 24. Esquema de nido complejo con dos compartimientos. Fuente: Elaboración propia
(Whitson y Whitson, 1969, en AZA Raptor TAG, 2010) Al ser extremadamente territoriales con la zona del nido, se debe evitar en lo posible la intromisión humana, prolongándola por el mayor tiempo posible, es por ello que se implementan sistemas de video, o vidrios especiales para la vigilancia del desarrollo del polluelo hasta que este se encuentre en un estado avanzado de maduración, que es cuando se realizan los primeros chequeos médicos presenciales. Como la anidación se produce en libertad en cuevas o recovecos en murallones de roca, se les debe proveer de instalaciones construidas con similares características, ya que ellos no construyen ningún tipo de estructura ni añaden ningún tipo de sustrato al lugar. El nido o refugio puede poseer un carácter “natural” (imitando a los presentes en la naturaleza), o ser simple y artificial, siempre que cumpla con los requerimientos mínimos, las aves no suelen ser exigentes respecto
al material o aspecto, pero se considera que un aspecto más natural ayuda a temas educativos. Las consideraciones mínimas de los nidos son: •
Debe poseer un mínimo de 1,8m3, de dimensiones mínimas de 1,2m x 1,2m x 1,2m (largo, alto, ancho), hasta 2,4m x 2,4m x 2,4m, siendo la altura nunca menos de 1,2 metros. La zona de acceso debe tener como dimensiones mínimas 60cm x 60cm hasta unas máximas de 2m de alto por 1m de ancho.
•
Se debe añadir un compartimiento de 10cm x 25cm, para el acceso al huevo o polluelos con un mínimo de disturbio.
•
Un pequeño vidrio de observación, que enfoque el interior del nido de una dimensión aproximada a 10cm x 25cm.
•
Si se desea agregar un substrato al nido este debe ser de una arena fina, con una profundidad de unos 10 a 15cm. “pea gravel” o gravilla, ha sido utilizada
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
39
en forma exitosa en otras especies de aves rapaces, pero la gran dimensión del cóndor puede aumentar la probabilidad de ruptura en el huevo, ya que las aves constantemente mueven y reordenan la zona del nido. •
Es necesaria la instalación de una “antesala al nido”, donde los padres puedan descansar y posarse, encontrándose divida de la zona de incubación con una baranda, de aproximadamente unos 20cm de alto, ello permite que la pareja que se encuentre incubando salga y salude a su compañero para permitirle el relevo del cuidado del huevo, y también provee protección para el polluelo en sus primeros meses, una vez que este cambie a las plumas de vuelo, poseerá la energía y altura suficiente para sobrepasar la baranda con facilidad.
•
También es necesaria una percha o zona de descanso elevada que se encuentre cercana al nido, sin encontrarse unida a este, permitiendo el intervalo y relevo de cada padre en la incubación del huevo. Esto evita conflictos que se pudiesen generan en el relevo de incubación al encontrarse ambos en el nido, y también será de ayuda para los primeros vuelos del polluelo.
•
40
Fig. 25. Esquema de nido simple con un compartimiento. Fuente: Elaboración propia
Se puede añadir el uso de baldosas o revestimientos imitativos de la roca, tanto en la antesala como en la percha de descanso, para un adecuado sustento para la salud de las patas de las aves, este tipo de instalaciones además facilita la limpieza y mantención, pudiendo revestir una estructura en madera, o metálica. Otra solución es el uso de hormigón armado o ladrillo, donde se pueden revestir zonas específicas o utilizar la textura propia del material.
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
De esta forma, se puede permitir tanto la reproducción espontánea de los padres, otorgando ellos el cuidado del polluelo, como la asistida, donde el huevo, una vez puesto, es retirado para el cuidado asistido por personas en incubadora. Esto permite aumentar la tasa reproductiva, ya que los padres a la falta de su huevo pondrán uno nuevo 1 mes después, pudiendo criar un polluelo los padres y otro en forma asistida, este método es llamado “de doble descarga”. Los huevos son instalados en incubadoras que controlan la humedad y temperatura constante, además de una presencia veterinaria que realiza chequeos del crecimiento y desarrollo del huevo, esta instalación es llamada “nursery”, aledaña a los recintos hospitalarios. Allí se recibirá el polluelo y se le otorgarán cuidados con la utilización de títeres (hembra y macho). Una vez superado la primera infancia, este será trasladado a recintos de maduración, una vez cumplidos los 2 meses de cuidados en el “nursery”. En este recinto se encontrará con pares de su misma edad y ejemplares adultos, con quienes sociabilizarán a través de mallas permeables. Permanecerán en esta condiciones hasta completar su plumaje juvenil, pardo ocráceo, lo cual logran a partir de los seis meses de edad, luego de ello están listos para ser incluidos en el programa de liberación, y serán llevados a recintos de vuelo con cóndores adultos sumisos, donde aprenderán sobre técnicas de vuelo por imitación. Para los animales heridos ingresados en los recintos veterinarios, una vez que estos se encuentren recuperados, están disponibles a la reintroducción. Luego de cumplir una cuarentena sanitaria son trasladados a
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
41
recintos de vuelo donde se evalúa el grado de rehabilitación alcanzado por el ejemplar. (PCCA, 2007) Tras la liberación la fundación Bioandina realiza una serie de monitoreos satelitales y poblacionales a los ejemplares con radares de transmisión satelital, además de bandas alares (nota), esto permite tener constante información de sus movimientos, lugares predilectos y desarrollo de los ejemplares reintroducidos o liberados. Este procedimiento entrega vital información sobre sus comportamientos en estado salvaje. (PCCA, 2007)
03.1.5 Servicios Veterinarios Los servicios veterinarios son un vital componente de las practicas con animales, por lo que es recomendado un staff de veterinarios a tiempo completo (en forma ideal), con instalaciones en el mismo centro. Las dependencias primordiales necesarias para el cuidado de cóndores en rehabilitación, reproducción, asistida o espontánea, y cuidados generales en el recinto, son: •
Zonas de laboratorios y análisis de exámenes generales, radiografías, etc., que permiten controlar el estado de salud tanto de los animales rescatados como de los de estadía permanente.
•
Un pabellón de procedimientos de dimensiones adecuadas, según el numero aproximado de animales presentes en el recinto, además de dimensiones apropiadas para la longitud de las alas de un cóndor (aproximadamente 3 metros)
•
Nursery para el cuidado e incubación de los huevos y pichones, incubadoras de humedad y temperatura controlada.
•
Jaulas de recuperación y cuarentena, de dimensiones controladas, pero cómodas
42
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
para el ave, aproximadamente 1m2 a 1,5m2 con entre 1,2 a 1,8m de altura. Es importante la aislación del personas con un acceso controlado, para evitar la impronta y relación con el ser humano en cualquiera de estas dependencias. •
Refrigeradores y bodegas de alimentos y productos médicos.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
43
C APÍ T UL O I I I
Aproximación a los Conceptos y Casos
01. El encuentro eco-amigable 01.1 CONSERVACIÓN DE ESPECIES La Conservación, como concepto, deriva de la ecología, aunando nociones que anteriormente se encontraban dispersas. Variables como comportamiento animal, biodiversidad, medicina veterinaria, estudios geográficos y demográficos, entre otros, son algunos de los factores que la conservación considera como importantes en la mantención del equilibrio ecológico. (Ludwig, 2001; Aguirre, 2002, en Lindenmayer, 2005) “La conservación animal es la ciencia preocupada del manejo de la diversidad biológica, o biodiversidad” (Clark, 2002, en Lindenmayer y Burgman, 2005).
Fig. 26. Artistas dibujando en el zoológico (1902) Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9nagerie_du_Jardin_des_ plantes
Conservation biology fue un nuevo escalón en la aplicación de la ciencias para la conservación, presentado en 1985 por el científico Michael E. Soulé en una publicación donde él argumentaba el giro que la ecología debía generar en aquellos años, produciendo una serie de publicaciones posteriores que fueron enriqueciendo y respaldando esta nueva visión. “La conservación considera tanto a las especies, comunidades y ecosistema que han sido perturbados directa o indirectamente por las actividades humanas u otros agentes”. (Soulé, 1985) Finalmente se suele coincidir en la búsqueda de la preservación de los equilibrios naturales,
46
Fig. 27. Snowdon Aviary, construido en 1963 por los arquitectos Antony Armstrong-Jones y Cedric Price. Regent’s Park London zoo. Fuente: http://socks-studio.com/2011/09/07/cedric-price-aviary-at-thelondon-regent-park-zoo-1963/
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
y en el ultimo tiempo, en el uso sustentable del planeta.
Porqué Conservar
Fig. 28. Snowdon Aviary. Fuente: http://socks-studio.com/2011/09/07/cedric-price-aviary-at-thelondon-regent-park-zoo-1963/
Además de los términos de valor ético y moral, también se puede observar el valor de la conservación en forma utilitaria, es decir su valor útil que aporta a la economía mundial y el sustento humano, A pesar de la difícil tarea que signifique cuantificar el valor económico que posee la biodiversidad y la conservación de especies, han existido diversos intentos por demostrar lo correlacionado que la economía esta de la conservación. Actividades que van desde la alimentación, medicamentos, combustibles y construcción, son algunos de los factores que la humanidad toma casi directamente del medio ambiente, para su posterior domesticación. Se suele desestimar, sobre todo en países desarrollados, el directo impacto que se ejerce cuando se eliminan fuentes de biodiversidad. En países como Estados Unidos, el 4,5% de los productos domésticos corresponden a especies salvajes (Groombridge y Jenkins, 2002, en Lindenmayer y Burgman, 2005). Una situación dramática es la pérdida, casi irremediable, de la variedad genética en la agricultura, casi el 80% de la variedad en manzanas, repollos, arvejas y tomates se perdieron entre 1804 y 1904 (Lindenmayer, 2005), esta poca variedad afecta directamente en la salud tanto del producto como del consumidor, generando especies que son vulnerables a enfermedades, o con deficiencias genéticas
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
47
que sólo la diversidad logra subsanar, ejemplos que se pueden observar con facilidad es la reproducción controlada de caninos u otros animales domésticos, con el fin de generar una raza en forma forzosa, logrando amplificar no sólo ciertas características, sino que también defectos, que nos llevan a tener animales que son enfermizos o con problemas fisiológicos que complican su existencia, animales mestizos, como los perros callejeros, suelen ser más sanos e inteligentes, gracias a su mayor variedad genética. Las reservas salvajes permiten introducir nuevos genes que amplían los de los productos domesticados, beneficiando una mejora en la calidad y sustentabilidad ecológica. Es importante considerar que el ecosistema humano se encuentra sustentado gracias al buen funcionamiento de los procesos naturales, que influyen directamente en temas como el consumo y la producción, estos se pueden clasificar en: producción de bienes (alimentación, materiales, energía, recursos genéticos), procesos regenerativos (como filtración y ciclos naturales), procesos de estabilización (control de plagas y estabilidad del sustrato en costas y ríos), valoración del paisaje en términos espirituales y estéticos y la preservación de opciones futuras como nuevos bienes o servicios que aún no se han descubierto. (Lindenmayer, 2005). Además de las consideraciones económicas, argumentos espirituales, estética, turismo y recreación son temáticas que relacionan en forma cercana a la gente común con el valor ecológico, otorgándole un valor agregado a la conservación; El turismo es el sustento de la economía de muchos países, especialmente aquel que se relaciona con temas naturales a generado un aumento en la demanda y temáticas en que este se aplica, reservas ecológicas, avistadores de aves, buceo, entre otras, han cobrado cada vez más fuerza y valor.
48
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Sin embargo, este tipo de actividades deben ser reguladas, ya que los mismos turistas pueden generar un impacto considerable en el medio ambiente, y perturbar a animales o equilibrios ecológicos (Giese, 1996, en Lindenmayer, 2005). Las iniciativas conservacionistas suelen poseer un alto costo, lo que puede complicar el sustento de las mismas en el tiempo, es por ello que el desarrollo de estas apoyadas con actividades de recreación suele elevar y generar más fuentes de ingresos, para este tipo de proyectos, una adecuada transmisión de los valores del proyecto y una mayor involucración en las personas en los trabajos que se realizan, realzan su valor económico, y predisponen a las estas a pagar por ciertos beneficios. Asimismo una buena planificación e implementación de este tipo de proyectos en el país, ayudaría a incrementar la inversión privada. Actividades de recreación como el turismo, la belleza y preservación del paisaje, la comprensión y valoración de los equilibrios naturales, o una mejor calidad en el agua o aire, son factores que la población comienza a valorizar.
01.2 EDUCACIÓN AMBIENTAL: Conservación y educación El surgimiento de la educación ambiental como una de las áreas comprometidas en la resolución de problemáticas ambientales se remonta a las diversas cutmbres y convenciones que se llevan a cabo a partir de los años 70 (Feldmann y Biderman Furriela (2001), Gough (2002), Casado y Alonso Mielgo (2007), en Latorre, 2010), marcando el inicio formal de la educación ambiental con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo en el año 1972.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
49
Todas las tendencias sobre la educación presentadas entre los años 70 y 80 tienden a reconocer la instalada crisis ambiental y la necesidad de soluciones, exigiéndole a la ciencia un tratamiento especial sobre el medio ambiente. De allí se desprende la ecología, que extrae de la investigación científica dimensiones que trascienden lo científico, pudiendo ser interrelacionadas con otras disciplinas y compartidas con la sociedad, donde actúa la educación y transmisión de estos conocimientos, teniendo como resultado la concientización y valoración de los tópicos ambientales. (Latorre, Lázaro, Canavero y Achkar, 2010) “Algunas organizaciones combinan la investigación en conservación con educación ambiental y trabajan con las comunidades locales donde realizan sus investigaciones. De esta forma los ciudadanos que participan en las actividades de educación ambiental son informados e interactúan de diversas maneras involucrándose con las investigaciones y compartiendo los objetivos de conservación” (Jacobson, 2006. en Latorre, 2010). La valoración por parte de la población respecto del medio ambiente y sus componentes es fruto de una intensa educación, comunicación y transmisión de estos valores. Actividades recreacionales o turísticas como las mencionadas, han otorgado un valor espiritual, monetario y aspiracional de los temas ecológicos, contando con un amplio deseo de transmitir y mantener en el tiempo estos bienes para las futuras generaciones. Diversas organizaciones internacionales plantean la educación como un eslabón fundamental: “GREFA a apostado por la educación ambiental considerando ésta una herramienta
50
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
básica para lograr nuestros objetivos: la conservación de la fauna y los espacios naturales (…) creando instalaciones dedicadas a la educación ambiental” (GREFA, 2012). La educación ambiental se imparte a variados grupos etarios con variadas estrategias, desde la inclusión en los programas escolares a campañas publicitarias del gobierno. La gran mayoría de este tipo de instituciones concuerdan que el encuentro cara a cara es una de las experiencias más intensas y conmovedoras, que logran en el visitante captar la magnitud del problema, encontrarse con el animal y apreciar su real belleza. Estas experiencias calan fuertemente tanto en niños como adultos y el manejo y el modo en que la experiencia se realice es fundamental para lograr el bienestar de ambos participantes.
01.3 BIENESTAR ANIMAL
Fig. 29. Thylacines en zoo Washington D.C., último marcupial carnívoro en Australia, extintos en 1936 por causa de la caza furtiva. (Baker, 1904) Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Thylacine
El interés científico por los animales, surgió, como se conoce hoy, a principios de 1800. Científicos como Darwin comenzaron a otorgar un interés serio a la fauna salvaje, lo cual fue apoyado con la construcción de zoológicos para el estudio y observación. En 1826 fue fundado el zoológico Regent’s Park en Londres, uno de los primeros zoológicos, en un comienzo sólo utilizado por científicos, abriéndose después de 20 años al público común. La mala calidad de las instalaciones causaba regularmente la muerte de los animales, por lo que se incrementó la higiene de estos lugares diseñándolos para ser fácilmente limpiados con una estructura dura en recintos cerrados y pequeños, hoy conocido como hard architecture. La arquitectura de zoológicos tendió en su mayoría a seguir patrones arquitectónicos que beneficiaban al hombre, dejando de lado el bienestar animal (Young, 2003). “No fue hasta los años 60 cuando comenzó a crecer el interés en el
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
51
bienestar animal, y el reconocimiento de la necesidad de conservar para evitar la extinción” (Young, 2003). Fue en aquella época donde en Inglaterra la arquitectura modernista y el uso del hormigón armado se extendió al diseño de hábitats para animales salvajes. Un ejemplo de estos diseños se encuentra aún en el zoológico de Dudley en Inglaterra, el arquitecto ruso Berthold Lubetkin, quien en forma visionaria aplicó la arquitectura moderna para generar un giro en el hábitat de diversos animales, en particular la más famosa Penguin Pool (Piscina de los pínguenos) (Fig. 30). Construido en 1933 en Hormigón armado, generó una nueva visión sobre la exhibición de los animales, otorgando al visitante mayores ángulos de observación desde la parte superior de la estructura y un nuevo entendimiento en el confort de los pingüinos, lo que potenciaba el comportamiento y la relación hombreanimal. Con respecto al bienestar animal, hay una variedad de tipologías que ayudan a definir e interpretar el resultado del hábitat en el animal. De este modo, se puede entender si su relación con su medio ambiente es sana y no se encuentran sometidos a un estrés o modificaciones en su comportamiento. El objetivo principal es: mantener al animal en buen estado de salud tanto físico como psíquico. (Duncan y Fraser, 1997, en Young, 2003). Es claro que analizar la salud psicológica de un animal puede tornarse en un ejercicio complejo, pero los diversos estudios en el comportamiento, apoyados en un ambiente saludable, suelen derivar en buenos estados de salud psicológica, teniendo atención en las preferencias del animal y conocer sus patrones, cualquier modificación que a simple vista indique un problema.
52
Fig. 30. Penguin Pool, London Zoo Regent’s Park, Arquitecto Berthold Lubetkin 1933. Fuente: http://www.themodernist.co.uk/2011/09/modernist-of-the-monthberthold-lubetkin-architect/
Fig. 31. Penguin Pool, London Zoo Regent’s Park, en construcción, se observan enfierraduras y moldajes (1933). Fuente: http://www.themodernist.co.uk/2011/09/modernist-of-the-monthberthold-lubetkin-architect/
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
01.4 DEFINICIÓN ENCUENTRO ECO-AMIGABLE
El encuentro eco-amigable es un espacio de reunión entre la fauna y el hombre, como visitante y observador de esta fauna, donde el diseño y la concepción de este espacio privilegia conceptos de bienestar animal, conservación y educación ambiental, apoyados por la arquitectura. El espacio tenderá a realzar la valoración y sensibilización sobre el tema a los visitantes, mediante el conocimiento y el encuentro; todo esto desarrollado en un ambiente que propicie el bienestar animal y en dónde la arquitectura juega un papel fundamental en apoyar esta relación educativa, permitiéndole al animal realizar sus actividades normales y mostrar sus comportamientos naturales con el menor impacto posible, evitar el estrés y permitir una relación sana con el ser humano, que de lugar a una posible futura reintroducción en su hábitat, es decir, se tiende a evitar la domesticación e impronta del animal en este tipo de hábitat. “Cuando hablamos de proteger a la naturaleza no nos referimos a aislar al hombre de los ambientes naturales, sino de generar un equilibrio” ( Fundación Temaikén, 2013) Se sostiene que estas intenciones espaciales son capaces de afectar y apoyar el conservacionismo y la educación con respecto a animales emblemáticos como el cóndor andino. El conocimiento y valoración de la población general sobre estas temáticas, resulta fundamental para el desarrollo y continuidad en el tiempo de las iniciativas, es por ello que la educación debe ser transversal y no sólo quedarse en círculos científicos, la población es capas de transmitir sus deseos de cuidado de la naturaleza y moldear decisiones privadas o públicas que afecten este equilibrio, siempre
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
53
que haya información adecuada; sobre todo cuando se habla de un animal que resulta ser parte del escudo y orgullo nacional. “En fundación Temaikén trabajamos para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, involucrando a toda la sociedad” (Fundación Temaikén, 2013) Para el diseño del espacio eco-amigable, las variables se dividirán en 3 tópicos: lo que corresponde al ave (animal), al hombre (visitante), y la mediación entre ambos. Estos tres tópicos derivaran en la morfología final del espacio, como en técnicas constructivas o elementos fundamentales de este, siendo primordiales las 3 para lograr completar el espacio definido.
VARIABLES Y DIMENSIONES
AVE (animal) DISEÑO ESPACIO ECO-AMIGABLE
MEDIACIÓN PERSONA (visitante)
CONCEPTOS
Bienestar animal Conservación Educación ambiental
Descripción de las variables del espacio eco-amigable e interrelaciones con los conceptos. Fuente: Elaboración propia.
54
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
02. Metodología de la Investigación Para este seminario se considera como un seminario exploratorio sobre la conservación animal y el espacio encuentro eco-amigable en la arquitectura, principalmente con un carácter cualitativo. Su principal intención es comprender la relación hombre-animal y la mediación que la arquitectura y el espacio cumplen al fomentar la educación y el bienestar animal, es decir variables y características que deben contener estos espacios, todo ello aplicado al cóndor andino. La observación es aplicada en la investigación cualitativa, debiendo elegir un campo de estudio y variables o definiciones de lo observado. La observación no participante es una de las herramientas de la investigación cualitativa, esta se aplicará al análisis de casos, donde se utilizarán imágenes, videos, documentos y comentarios de los visitantes Para dar respuesta a los objetivos presentados se buscará la definición de conceptos que más tarde serán desglosados en variables de análisis, así estas variables se enfocarán en definir las características del espacio, definiéndolo en términos de diseño y construcción, dónde los conceptos de bienestar animal, conservación y educación ambiental sean los principales. Las variables se dividirán en 3 tópicos que abarcan la definición del espacio: que aplican o afectan al ave (animal), persona (visitante), y
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
55
los instrumentos de mediación. En el primero objetivo específico se plantea la exploración y análisis de casos, los cuales serán seleccionados tanto por su trayectoria, presencia de cóndores andinos, californianos o aves de necesidades similares (como buitres), y el cumplimiento de preceptos espaciales en estos hábitats que se acerquen a los del espacio eco-amigable, y o que la institución posea como filosofía primordial la conservación y la educación ambiental, todo ello con el fin de aproximar los casos al objeto de la investigación. La investigación constará de dos tipos de casos que serán estudiados en diferentes instancias, los internacionales y los nacionales, los primeros con un fin investigativo analítico, de obtención de datos y experiencias extranjeras en tópicos similares, y los segundos como un catastro del estado país en la zona centro, detectando las necesidades cubiertas y falencias, siendo aplicados en el segundo objetivo especifico, con un afán de entender tanto los puntos cubiertos y descubiertos por la educación y la conservación del cóndor en el país. Los 4 casos internacionales seleccionados son: - Zoológico de San Diego - Bioparque Temaikén - Cruz del cóndor - GREFA Los casos nacionales seleccionados son:
(zona
centro)
- CRAR - Zoológico Metropolitano Para el análisis de las fotografías y videos
56
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
de los recintos presentes en los casos, tanto internacionales como nacionales, se realizará un listado de variables y parámetros que se analizarán bajo la “observación no participante”. Estas variables se refieren a los 3 tópicos que comprenden el estudio y definición del espacio eco-amigable mencionadas anteriormente, donde se desarrollará una serie de preguntas que desglosen la variable, todo ello evaluando el bienestar animal, educación ambiental y conservación, basándose en el libro “Enviromental enrichment for captive animals” de Robert Young, entre otras fuentes bibliográficas, donde se trabajan las temáticas mencionadas, abarcando temas como detalles constructivos, relación con el visitante, cómo medir el bienestar animal, etc. para finalmente realizar una conclusión crítica que permita entender los fundamentos actuales, materiales, experiencias frente al espacio-eco amigable, beneficios y deficiencias que la arquitectura debiese enfrentar en un próximo diseño.
Variables de Bienestar Mediante la comprensión de las variables de bienestar animal, se podrá desglosar en preguntas de análisis los 3 tópicos presentes en el espacio definido. Estas apuntan a definir o estimar la libertad del animal para lograr un comportamiento normal, satisfacer sus necesidades y expresarse. Las principales nombradas por Young (2005) y el Consejo del Reino Unido de bienestar animal en las granjas (1992), resume los siguientes tópicos para el animal: 1. Disponibilidad de agua o alimento 2. Medio ambiente confortable, que cumpla con las posibilidades que la especie requiera, sombra, sol, vientos, humedad, etc.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
57
3. Disponibilidad de “comodidades” o instalaciones, como cuidado veterinario, cerramientos adecuados, etc. 4. Un refugio o guarida, donde el animal pueda resguardarse de la exposición. 5. Expresión de un comportamiento normal, reproducción, vuelo, rutinas, ejercicio. 6. Protección del miedo y del estrés, enfocado al manejo del público y especialidad y cantidad de animales adecuada (no hacinamiento). Estas libertades también son consideradas para el trabajo con animales de laboratorio y de zoológico” (Scott, 2000, en Young, 2005) como una medida para juzgar el bienestar animal, cualquier inhibición puede sugerir problemas tanto físicos como psicológicos, no todos los patrones de comportamiento en estado salvaje son necesarios (Young, 2005), ya que muchos de los comportamientos son respuesta a una necesidad, por ejemplo cuando un animal busca comida, casa, escarba, vuela, si la tiene “a mano” no mostrará estos comportamientos, tendiendo a otros de descanso, recreación, pero esto debe ser constantemente evaluado por profesionales. Un método útil es realizar preguntas que indican el grado de bienestar animal, pudiendo descartar ciertos tópicos que se vean satisfechos, o no expresados por la falta de esta “necesidad”, estas preguntas elaboradas por Scott P. (2000) se encuentran resumidas en las variables ya enumeradas, que se consideraran para el análisis de los casos. Las variables se dividirán en los 3 tópicos ya mencionados (ave, persona y mediación), desde donde se desprenderán preguntas para el análisis de los casos.
58
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Las preguntas de análisis según cada tópico son: AVE (ANIMAL) 1. Diseño del espacio hábitat del ave ¿Cómo es el diseño del espacio hábitat del ave? ¿Hay refugios, percheros, cómo son? Es Natural (simula el hábitat natural, asoleamiento, riscos, vientos y aire ascendente) Es Artificial (no simula, sino que el animal se adapta, o no, a instalaciones que intentan proveen confort con materialidades o entornos que no son parte de su hábitat natural, hormigón, madera, enrejados, etc.) 2.
Reproducción: nidos y refugios ¿Hay reproducción? ¿Espontánea o inducida, es exitosa? ¿Utilizan refugios o nidos provistos?
3.
Liberaciones y reintroducción ¿Las condiciones anteriores permiten la liberación y reintroducción, en cuántos casos? ¿Son exitosas o muchas han fracasado? ¿Poseen animales improntados, cuántos?
MEDIACIÓN 4.
Relación visitante – ave ¿Cómo se maneja la relación visitante – ave? ¿Hay relación visual? ¿El ave puede ver al visitante? ¿el visitante ingresa al recinto? ¿Hay control auditivo? ¿el ave puede oír al visitante? ¿cómo es la instalación para las personas?
PERSONA (VISITANTE) 5. Instalaciones y acceso ¿El centro, qué instalaciones posee para los visitantes? ¿Cómo es el acceso al recinto, a la zona hábitat, hay espacios educativos aledaños a la observación de los animales?
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
59
Más tarde, se combinará la exploración de los casos nacionales, principales hallazgos en los internacionales, con el método de observación y análisis de imágenes, planimetrías, entrevistas y visitas a terreno, observando las variables ya mencionadas, contrastado y complementado con un análisis bibliográfico de manuales de cuidado y necesidades del cóndor andino “Andean Condor: Care Manual” de AZA raptor tag (Asociación de zoológicos y acuarios), lo que permitirá abordar el segundo objetivo específico y dar paso al tercero. Finalmente, se decantarán los análisis en lineamientos y aproximaciones a un futuro proyecto de encuentro eco-amigable para el cóndor andino en la zona centro de Chile, posibles emplazamientos y componentes primordiales detectados en el análisis, con un principal potencial educativo y conservacionista.
60
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
03. Análisis de Casos 03.1 CASOS INTERNACIONALES
Se presentan a continuación los casos internacionales de estudio, que poseen en su concepción, desarrollo o emprendimiento características que los acercan a la definición del “espacio encuentro eco-amigable”. En ellos se realizará un análisis comparativo utilizando las variables, comentadas en la definición, utilizando fotografías, videos, comentarios y estudios, tanto de visitantes como de los administradores, con ello se responderá a
las variables, colocando a cada caso en su evaluación con respecto a los objetivos del espacio eco-amigable, tanto si se encuentran logrados o no, cómo se lograron, o si la o las respuestas a las variables son deficientes, pretendiendo lograr identificar constantes espaciales, materialidades y relaciones que potencien el resultado, como también aquellos diseños que resulten deficientes o contraproducentes.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
61
03.1.1 SAN DIEGO ZOO SAFARI PARK: CONDORMINIUM. CÓNDOR CALIFORNIANO Y ANDINO. Escondido, California, EE.UU.
Fig. 32. Condorminium, Recinto antiguo, Safari Park, San Diego Zoo. Fuente: http://www.flickr.com/photos/sdzooglobal/7113544927/
Condorminium Este caso tiene el interesante producto de acoger tanto cóndores andinos como cóndores californianos. Primos cercanos del cóndor chileno, se encuentran en un estado de peligro de extinción inminente, ya que en 1982 sólo quedaban 22 aves en estado salvaje, y hoy se cuenta con más de 400 individuos -mucho más grave que el del cóndor andino- lo que ha movido recursos en toda la zona de California para lograr una adecuada reinserción, políticas de educación, reproducción en cautiverio y monitoreo en terreno. Esto presenta la oportunidad de observar como un país con muchos recursos logra llevar adelante la recuperación de un animal en graves condiciones. El Condorminium cuenta con 6 recintos de vuelo libre en el recinto antiguo y 4 en el nuevo
62
(Fig. 33), tanto para cóndores californianos como andinos, y contiene a una pareja y un polluelo en cada recinto. Cada apartamento posee 300m2 aproximadamente y 6 metros de altura. Estas dimensiones dejan espacio para el vuelo de aleteo controlado, que permite la musculación y ejercicio de las alas, pero no el planeo que se realiza en la naturaleza. Cada apartamento se encuentra amoblado con posaderos (percheros), piscinas de baño y habitaciones de anidación. Puesto que se encuentra principalmente enfocado al proceso de cría, no está abierto al público, sin embargo esto se compensa con la “condor cam” y transmisiones en vivo vía Web, donde se puede observar el comportamiento tanto de adultos como de polluelos. Dentro del parque además hay dos cóndores que si se encuentran en exhibición y cumplen una función educativa, pero no se ahondará en aquel caso.
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Ave (animal) 1. Diseño del espacio hábitat del ave
Fig. 33. Condorminium, vista aerea emplazamiento. Fuente: Elaboración propia desde google maps.
Fig. 34. Ingreso a nidos y piscina con roquerio en recinto nuevo. Fuente: extraido de video: http://www.youtube.com/watch?v=kpJQYaYYwpk
Fig. 35. Cóndor californiano ingresando a nido en recinto nuevo. Fuente: http://blog.sandiegozooglobal.org/2013/02/04/new-egg-forcondors-sisquoc-and-shatash/
Fig. 36. Cóndor californiano siendo regresado al nuevo refugio. Fuente: http://cacondorconservation.org/2008/10/california-condorhome-one-year-after-wildfire/
En la imagen de emplazamiento (Fig.33) se puede observar los dos recintos que conforman el condorminium. El de mayor tamaño fue construido en 1982, debutando con el programa de reproducción y reinserción del cóndor californiano, y el de menor dimensión corresponde al recinto más nuevo construido en 2007, como un método de reconstrucción y mejora de las instalaciones después de un incendio forestal que arrasó con algunas jaulas de reproducción. El segundo cuenta con instalaciones más modernas, de mejor materialidad, pero con un diseño similar al antiguo edificio, dando espacio tanto a cóndores californianos como andinos. El diseño tiene un aspecto artificial, sin intentar imitar el hábitat natural del ave, pero su diseño lo vuelve apto para los cóndores (californianos y andinos). Su diseño se encuentra desarrollado tanto en madera como metal, las vigas y pilares que conforman la estructura de la jaula son principalmente metálicas, mientras que los nidos y otros accesorios en madera. Los recintos presentan una forma alargada, dando lugar a vuelos que la cruzan de un extremo al otro, pero sin lograr planear. El asoleamiento es bueno, aunque la pendiente no es utilizada a favor en la instalación antigua. (Fig. 37) Se utilizan percheros para el descanso de las aves en altura (Fig.39), estos pueden ser en forma cuadrada o en viga, utilizando madera para su construcción, su principal característica es que deben ser firmes y planos (no rollizos o troncos), para simular el sustento que daría una roca. Permiten el vuelo de uno en otro dentro del recinto. Las piscinas de baño se realizan en hormigón armado (Fig. 34), lo que facilita su limpieza y uso por parte de
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
63
Fig. 37. Esquema condorminium Antiguo. Fuente: Elaboración propia desde imágenes y videos del recinto
los animales. El condorminium antiguo posee instalaciones de menor calidad tales como troncos usados, vigas y pilares para soportar la estructura de reja. Se observa mucho más deteriorado pero funcional; y la falta de la pendiente, que si se encuentra presente en el recinto más nuevo, pone en desventaja el vuelo. En el nuevo recinto se enfatiza el diseño de los nidos utilizando revestimiento que simulan al presente en el hábitat natural: baldosas como rocas, contorno de roqueríos junto a la piscina
64
de baño y percheros revestidos; además de vegetación natural que crece en la zona. En la imagen 16 y 17 se pueden observar dos plantas esquemáticas de los recintos, junto a cortes que muestran la relación entre el largo de las jaulas, nidos y percheros. Todo enfatiza la longitudinalidad del espacio para lograr vuelos que cubran el largo de estas; o de perchero a perchero y nido, permitiendo
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 38. Esquema condorminium Nuevo. Fuente: Elaboración propia desde imágenes y videos del recinto
el ejercicio, asoleamiento de las alas y el descanso sobre estos. Fig. 38.1 Zoom detalle Perchero. Fuente: Elaboración propia.
El diseño estético no parece primar ni afectar el bienestar de las aves, permitiendo la mayoría de sus comportamientos en estado natural. Sí parece ser un factor importante la limpieza y acceso controlado del personal, ya que no se realizan visitas y el recinto no está abierto al público, las jaulas se encuentran
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
65
abiertas y no hay preocupación mayor en el control visual. Esto juega una desventaja para el análisis del espacio eco-amigable, ya que el proceso educativo se fomenta vía web y no presencial, cómo en muchos otros ejemplos, donde se considera parte de la experiencia del encuentro. En la imagen 40 y 41, se pueden observar los percheros del recinto nuevo, comparados a los percheros antiguo. El diseño es básicamente el mismo tanto en morfología como en funcionamiento, pero se puede observar que la composición dentro de las jaulas es mucho más eficiente y de materiales de mayor calidad en el recinto nuevo. En el antiguo recinto la distribución se realiza en un terreno plano, donde vigas atraviesan perturbando el vuelo. La falta de pendiente influye en la cantidad de aires cálidos ascendentes, lo que dismuye la posibilidad de vuelos más largos y las aves sólo logran aletear forzosamente de un poste a otro. La piscina de baño también se encuentra presente en el recinto antiguo (Fig. 40), estas se ubica en el terreno, sin la estructura que la alza y levanta del suelo en el recinto nuevo, lo que la vuelve proclive a daños y fisuras, por lo que esta ubicación no es la más favorable. Las nuevas piscinas se encuentran en una estructura elevada, cubierta por rocas que dan agarre y un espacio de descanso a los cóndores, con una forma redondeada similar a la antigua (Fig. 34). Además el condorminium cuenta con zonas de cuidados veterinarios en el mismo parque. Cuentan con un nursery para los cuidados de la reproducción asistida, que se desarrolla en el mismo parque, paralelo a la reproducción dentro del condorminium.
66
Fig. 39. Perchero en recinto nuevo, con dos cóndores andinos. Fuente: http://latimesblogs.latimes.com/unleashed/condors/
Fig. 40. Imágen interior del recinto antiguo, zona de cóndores californianos, autor Joel Sartore. Fuente: www.joelsartore.com
Fig. 41. Exterior del condorminium original, se observan edificio nido y estructura que sostiene la malla, autor Joel Sartore. Fuente: www.joelsartore.com
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
2. Reproducción: nidos y refugios
Fig. 42. Exterior del condorminium nuevo. Fuente: extraido de video: http://www.youtube.com/watch?v=kpJQYaYYwpk
Fig. 43. Revestimiento baldosa simulación roca, exterior nido. Fuente: extraido de video: http://www.youtube.com/watch?v=kpJQYaYYwpk
Tanto los refugios del recinto antiguo como del nuevo poseen un diseño similar. Una construcción en madera, que proporciona un sustento firme, los revestimientos pueden ser en tierra o arena, como en el antiguo, o imitación en roca, mediante el uso de baldosas o adoquines, como en el recinto nuevo. La reproducción es fructífera, utilizando el método de “doble descarga”, donde un huevo puesto se retira y la pareja vuelve a poner un huevo de reemplazo. Así, se cría uno en forma asistida y el segundo por los padres, aumentando la producción a 4 polluelos por pareja cada dos años, mucho mayor comparado a la reproducción en estado salvaje donde sólo crían 1 polluelo por pareja cada dos años. (San Diego Zoo, 2013). El nido posee acceso tanto para los padres como para los cuidadores, con cámaras y compuertas que monitorean todo el desarrollo del polluelo. Este no deja el nido hasta comenzar a volar, y se protege con una pequeña baranda de madera de 20cm de alto que permite la entrada de los padres pero no la salida del polluelo. Una vez que esté listo en altura y fuerza, este podrá asomarse para comenzar las clases de vuelo, ya que el nido se encuentra a 2,4 metros de altura (segundo piso). El polluelo se considera listo cuando logra volar desde la entrada del nido al perchero más cercano, que se encuentra a 3 metros de altura. El diseño de los nidos permite una fácil limpieza y monitoreo, donde sólo el personal autorizado ingresa en forma ocasional, aislando la crianza del polluelo y evitando la impronta1.
Fig. 44. Interior nido recinto nuevo, también con revestimiento de baldosa. Fuente: extraido de video: http://www.youtube.com/watch?v=kpJQYaYYwpk
1 La impronta es un término de psicología donde se considera que cierta manipulación o imagen en un momento crítico de la vida deja una huella en el individuo que lo marca, es decir, el animal puede ver al hombre como un proveedor y buscarlo o no temerle en libertad, lo cual lo vuelve vulnerable en estado salvaje.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
67
Esto permite una posterior liberación de los juveniles al terminar su desarrollo, los padres reproductores suelen no liberarse. 3. Liberaciónes y reintroducción La motivación principal del centro de reproducción es lograr la liberación de los juveniles criados. Para ello se cuenta con una serie de protocolos que culminan con la instalación de una jaula de aclimatación (Fig. 47) en el lugar final de liberación, las aves pasan cerca de un mes en este lugar, siendo visitados pos los cóndores del sector, unen lazos familiares y se generan bandadas con quienes los visitan. La jaula posee condiciones similares a las de reproducción, con perchas, sombreaderos, y fuentes de agua, con una dimensión mayor, pero utilizando la longitudinalidad presente en el centro de San Diego. Todo el proceso es acompañado de un monitoreo constante, y posterior a la liberación, es apoyado por equipos de GPS y marcado de alas, controlando el estado y grado de adaptación de las aves a la vida en libertad
Mediación
Fig. 45. Interior nido recinto antiguo, Padre sobre baranda en el primer compartimiento del nido, al interior polluelo juvenil. Fuente: http://blog.sandiegozooglobal.org/2012/08/23/condor-chickfledged/
Fig. 46. Interior nido recinto antiguo, polluelo de 45 días, suelo de tierra y madera. Fuente: http://blog.sandiegozooglobal.org/2012/04/30/condor-chick-firsthealth-exam/
4. Relación Visitante Ave Ya que el centro no se encuentra abierto al público, las medidas de aislamiento son mínimas. Los más importantes esfuerzos se encuentran en la zona de los nidos, donde los polluelos si se crían en forma aislada, y el tránsito por el exterior de las instalaciones es sólo del personal autorizado en el cuidado y alimentación de las aves, además se cuenta con una zona de alimentación cerrada, donde el personal puede acceder aislando a los machos más agresivos, así ellos se alimentan en forma tranquila y sin estresarse cuando se realiza monitoreo al polluelo o limpiezas en las jaulas de vuelo. El cerramiento exterior consta
68
Fig. 47. Jaula de liberación, Bitter Creek National refuge. Fuente: http://blogs.sandiegozoo.org/tag/bitter-creek-national-wildliferefuge/
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
de una malla metálica de 6 metros de altura, con una doble reja que evita el acercamiento de animales o personas directamente a las jaulas, el acceso humano se realiza desde la zona de control, entre los nidos, o por portones estratégicamente dispuestos, tanto el edificio nuevo como el antiguo poseen similares características y una mediación nula, por causa de la no exposición del lugar (Fig. 40 y 41) Fig. 48. Condor ridge, hábitat abierto al público. Fuente: http://zooandaquariumdesign.blogspot.com/2011_09_01_ archive.html
Fig. 49. Flightline safari Tour. Fuente: http://www.sandiegosuncoast.com/san-diego-zoo-safaripark/17340
Persona (visitante) 5. Instalaciones y acceso El condorminium funciona en las instalaciones del Safari Park de San Diego, aislado de la zona expuesta al público, para generar la labor educativa se posee de dos cóndores californianos que si se encuentran en exhibición en la zona del “Risco del cóndor” (Condor ridge) (Fig. 48), esta instalación fue construida en modo de celebración por los logros obtenidos en el condorminium. El proyecto fue llevado a cabo por los arquitectos Jones Jones architects, especialistas en proyectos de conservación animal. Este enfatiza la educación y encuentro, mediante estructuras que se proyectan a un recinto de aspecto natural, sin embargo no existe mediación entre los animales y las personas. El flightline (Fig. 49) es una actividad recreativa que integra en su concepto la educación, la instalación es similar a un “canopy” donde se puede recorrer el parque desde los aires con una percepción de un águila o un cóndor en planeo, los saltos se realizan en la misma colina en donde se encuentra el condorminium, fomentando más aún esta idea educativa y sensibilizadora.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
69
03.1.2 FUNDACIÓN TEMAIKÉN, BIOPARQUE. Belén Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Fig. 50. Cóndores sobre risco artificial, recinto Temaikén. Fuente: http://blogs.sandiegozoo.org/tag/bitter-creek-national-wildliferefuge/
Instalación del Cóndor Adino, Zona Patagónica. La fundación Temaikén es una organización nacional argentina que trabaja para proteger la naturaleza educando, investigando y conservando especies y ecosistemas. Junto a otras instituciones e involucrando a toda la sociedad.(Temaikén, 2013). La fundación realiza un trabajo en conjunto con el zoológico de Buenos Aires (crianza asistida de los polluelos) y la fundación Bioandina (proceso de liberación), desempeñando cada uno un papel diferente en la reproducción y
70
reinserción de las aves.(Cambarieri, 2007). Este centro es reconocido como uno de los más fértiles en cuanto a la producción de polluelos a nivel latinoamericano, poseyendo una ubicación en cuanto a clima favorable, demostrando el confort de las aves, además de la exhibición de las mismas con fines educativos.
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Ave (animal) 1. Diseño del espacio hábitat del ave El hábitat imita al natural al disponer de rocas artificiales que imitan riscos y cuevas, donde las aves se posan y utilizan la altura para realizar vuelos. Además de la presencia de piscinas de baño, vegetación y roqueríos que completan el hábitat.
Fig. 51. Cóndores sobre risco artificial, recinto Temaikén. Fuente:
Fig. 52. Se observa estructura de “carpa” con pilar central en risco. Fuente:
La estructura general se compone de una serie de pilares que rodean dos centrales (de 28 metros de altura), similar a una carpa. Una malla contiene toda la zona de vuelo, sosteniéndose desde los pilares. Por el medio atraviesa la pasarela peatonal de observación, encontrándose elevada con respecto a la jaula y en donde un vidrio separa a los visitantes de las aves, dejando observarlas sin la intervención de una malla. No hay instalación de ningún perchero, sino que las aves se posan en las rocas y riscos. La vegetación presente en las instalaciones (Fig. 53) no parece ser la más adecuada, con pastos altos y colas de zorro, que podrían engancharse en las patas de los cóndores por lo que sólo puede atribuirsele un fin decorativo, ya que no corresponde a la vegetación presente en el hábitat natural o patagónico. En la planta (Fig. 54) se observa la forma simétrica de la instalación, el riachuelo cruza el recinto, recorriendo todo el parque y uniendo las instalaciones. Las aves poseen una zona de nido aislada del público sobre el edificio del personal, por lo que la exhibición se concentra en un gran risco que proporciona diversos ángulos de observación de los cóndores sobre este.
Fig. 53. Imágen desde jaula adyacente (Maras), se puede observar vegetación en recinto de los cóndores, pilares y base del risco central. Fuente:
El parque cuenta con su propio servicio
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
71
Fig. 54. Planta y corte esquemรกtico, zona cรณndor. Fuente: Elaboraciรณn propia desde imรกgenes y videos del recinto.
72
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ร N D OR AN D IN O
veterinario, donde se reciben animales salvajes heridos que más tarde son liberados, además de los tratamientos y cuidados de los cóndores residentes. No poseen Nursery2, ni zona de incubación para el cuidado asistido de huevos, estas tareas se derivan al zoológico de Buenos Aires. 2. Reproducción nidos y refugios Fig. 55. Zoom en nido artificial, se observa cámara de vigilancia. Fuente: http://www.temaiken.org.ar/contenido.php?id=50ºv
Fig. 56. Se observan 3 de los 4 nidos de roca artifical, con rellenos diferentes (texturas). Fuente: http://www.temaiken.org.ar/contenido.php?id=50ºv
Fig. 57. Cóndor macho empollando en uno de los nidos artificiales en Temaikén. Fuente: http://www.temaiken.org.ar/contenido.php?id=50ºv
Fuera de la visión del público se encuentran instalados 4 nidos (Fig. 56), de dimensiones 150cm de ancho y 170cm de alto, construidos en roca artificial. En cada uno se instalan diferentes sustratos (sin sustrato, piedra partida, corteza y arena), con el fin de identificar el más adecuado para la incubación. Esto se apoya mediante la observación constante de cámaras de vigilancia, principalmente para identificar la causa de la ruptura de algunos huevos y los comportamientos de incubación, donde se comprueba que hembra y macho, (en la última figura se observa a un macho empollando) comparten la tarea en forma equitativa. (Prosdocimi, 2007) Se puede observar que principalmente la instalación de nidos y refugios aparenta ser lo más similar posible al hábitat natural, con la incorporación de texturas naturales y la aislación necesaria del resto del recinto, promoviendo la reproducción en cautiverio. Con respecto a esta, Temaikén concibe un promedio de 2 polluelos al año, con algunas perdidas y rupturas de huevo, que como se ve en el estudio, se intenta descifrar la causa con la intención de aumentar las posibilidades. Se utiliza el método de doble descarga en un trabajo conjunto con el zoológico de Buenos Aires, mientras un pichón es criado por los 2 El Nursery corresponde a un término en inglés que hace alusión a una zona de cuidado de crías. Incluye tanto el cuidado e incubación de huevos fertilizados, como la crianza de los pichones jóvenes, que son alimentados y cuidados por títeres que imitan a sus padres, no permitiendo el contacto humano.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
73
padres, otro es enviado para ser criado en cautiverio con el fin de la liberación. Con respecto al zoológico de San Diego, los nidos parecen haber sido menos estudiados que en el caso anterior. La trayectoria del condorminium (desde 1985 hasta la fecha) hace pensar que su estudio y diseño puede ser más atingente que el de Temaikén. 3. Liberaciones y reintroducción La fundación Temaikén posee un trabajo en conjunto con la fundación Bioandina y el zoológico de Buenos Aires. A la vez, poseen relaciones con Chile a través del programa Binacional Argentina-Chile de cuidado y recuperación del cóndor andino.
Fig. 58. Juveniles proveniente de bioparque Temaikén, Chile y el zoológico de Bs. As., listos para ser liberados. Fuente:http://www.bioandina.org.ar/bioandina2/PCCA/Liberaciones/2007/ PCCA_Liberacion_PailemanVI.php
Las liberaciones se producen a través de la unión de estas fundaciones, donde Temaikén cumple la tarea de proveer huevos fecundados que son incubados en el zoológico de Buenos Aires de manera artificial y evitando así la relación del pichón con el hombre. Una vez que el pichón se convierte en juvenil, este puede retornar a Temaikén o crecer en el zoológico Bs. As., donde la fundación Bioandina interviene en la etapa final de adaptación de los juveniles, donde pasan al menos dos meses en una jaula de materiales livianos, conociendo a los cóndores autóctonos y relacionándose con el entorno. En ese proceso se intenta intervenir en la menor medida posible. Cóndores engendrados en Temaikén han sido liberados en lugares como las Sierras de Paileman, en el programa de reintroducción del cóndor al mar, y Tacamarca. Todas las liberaciones son precedidas a una ceremonia organizada por las comunidades originarias, donde se otorga una bendición a las aves liberadas y se les desea una liberación exitosa.
74
Fig. 59. Observación desde el ángulo del visitante, se detalla vidrio que separa al hombre del animal, cóndor en risco principal. Fuentes: http://www.panoramio.com/user/3247444
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
El proceso no termina con la liberación, el monitoreo constante de estas aves con equipos de radar es fundamental para comprobar la adaptación a las zonas de liberación y las ubicaciones actuales de las estas, corroborando futuras ubicaciones y hábitats para próximas liberaciones. (Cambarieri, 2007) Fig. 60. Observación desde el ángulo del visitante Fuentes: http://www.tripadvisor.com.ar
Mediación 4. Relación Visitante Ave
Fig. 61. cóndor en piscina de baño, se ve ángulo superior de observación Fuentes: http://www.tripadvisor.com.ar
En las imágenes 59, 60 y 61, se puede distinguir el ángulo de observación del visitante. El parque Temaikén se encuentra dividido por zonas temáticas, y la zona del cóndor corresponde a la patagónica, dónde la ambientación cordillerana acompaña todo el trayecto. Una serie de riachuelos cruzan desde lagunas localizadas, conduciendo el recorrido, el visitante ingresa a un recinto cerrado, donde un vidrio posibilita la visión hacia el interior de la jaula. Los cóndores se posan en una ambientación que simula ser lo más natural posible, la imagen principal es el risco, desde dónde la mayoría de los visitantes captan fotografías de los cóndores disfrutando de la brisa y el sol, gracias al vidrio, la mayoría de las imágenes eluden la posibilidad de una reja que ensucie, y esta sólo se visualiza en el fondo3. No se tienen antecedentes suficientes para afirmar que el vidrio sea un espejo semiplateado4, lo que ayudaría a reducir el estrés de los animales y aumentar sus comportamientos naturales, pero se observa en muchas de las imágenes y videos del recinto 3 Observar imagen 30, donde el corte muestra la relación de mediación entre la zona para los visitantes y el recinto del cóndor. 4 El espejo semiplateado corresponde a un vidrio en el cual uno de los lados es translúcido, y el otro reflectante, funcionando como un espejo opaco, de esta forma permite que los animales no se vean afectados por la presencia del público, y este pueda observarlos.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
75
un comportamiento indiferente y normal de las aves, sin realizar acercamientos intencionados a la zona del vidrio, lo que se podría atribuir a la presencia de un vidrio especial o a la poca luz interior del pasillo peatonal, quitando la atención en este.
Persona (visitante) 5. Instalaciones y acceso El parque posee un ambiente educativo completo, la decoración va generando un viaje entre zonas y climas, en donde se van presentando diferentes animales en ambientes “naturales”, además de charlas, cine 360º, y guías que contextualizan las exposiciones. Una serie de senderos y puentes llevan al visitante por todas las exposiciones, elevándose o bajando dependiendo de esta y el carácter que se le otorga. Toda la zona patagónica, en donde se encuentran los cóndores, posee una muralla rocosa falsa, esta sube y baja dependiendo del hábitat, alcanzando su mayor altura y culmine en el risco del cóndor. Una pasarela de madera que recorre las otras exposiciones, comienza a elevarse y se introduce en el hábitat del cóndor. En un costado del hábitat se desarrolla la zona interactiva Patagonia (Fig. 38 y 39), donde se presentan recursos educativos gráficos, exposiciones y juegos, relacionados con los animales de la Patagonia.
76
Fig. 62. Esquema exhibición interactiva, zona patagonia, junto al hábitat del códor. Fuentes: http://www.bonavita.com.ar/trabajos.php?i=44&s=3
Fig. 63. Interior de la exhibición interactiva patagonia. Fuentes: http://www.bonavita.com.ar/trabajos.php?i=44&s=3
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
03.1.3 MIRADOR CRUZ DEL CÓNDOR Cañón del Colca, Arequipa, Perú.
Fig. 64. Mirador Cruz del cóndor (circulos), abajo, cañon del Colca. Fuente: http://www.panoramio.com/photo/23406332
Este caso es especial, ya que no corresponde a una fundación, ni zoológico, y no hay presente ningún recinto donde los animales se encuentren confinados, sino que un mirador es participe en crear un espacio donde los visitantes pueden acudir a observar a los cóndores en libertad. La formación geológica del cañón forma corrientes ascendentes que permiten planear a los cóndores y aproximarse en forma espectacular a los visitantes, entregando una experiencia educativa y conmovedora.
suceso se lleve a cabo, y porqué no se repite en otras zonas, se quiere saber si las aves se encuentran en buenas condiciones y si estas se aproximan en forma natural o forzada. Las preguntas elaboradas para el análisis de los casos se aplicarán enfocadas al espacio mismo, omitiendo las que no apliquen, entendiendo que la ubicación y morfología de un mirador corresponden a arquitectura y su desarrollo es parte de un proceso de investigación y análisis, lo que no lo desmerece frente a los otros casos.
El análisis de este caso se avocará a entender las características que permiten que este
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
77
Fig. 65. Vista Aerea, cañón y mirador del cruz del cóndor (3 círculos en imágen derecha) Fuente: Elaboración propia e imagenes extraídas de Google Earth.
Ave (animal) 1. Diseño del espacio hábitat del ave A 40km de la localidad de Chivay se encuentra el Cañón del Colca; uno de los cañones más profundos del mundo, con honduras que llegan a 4160 metros en el sector norte y 3600 en la zona sur (Arequipa, s.f.). Su formación es a causa de deshielos y movimientos telúricos en el río Colca, por parte de la gran cantidad de volcanes que rodean la zona, dando lugar a una geografía caprichosa, con grandes quebradas, altiplanos (de 4000 a 4500 sobre el nivel del mar) y montañas volcánicas que sobresalen en la altura. En el mirador Cruz del cóndor, que se encuentra en la zona donde la brecha entre las quebradas es la más angosta. Se pueden realizar avistamientos de estas aves con mucha facilidad, principalmente por su geografía que resulta propicia para el vuelo del cóndor. Resulta bastante sencillo ser testigo de sus vuelos matutinos y es un punto permanente en el turismo peruano, a pesar de ello, el número de estos animales ha disminuido si se tiene en consideración épocas anteriores y ello es un punto de atención respecto a la salud del cañón.
78
“Hace 30 años en el valle anidaban 200 cóndores (…) ha sido cazada y muerta en rituales costumbristas en los últimos años”, pese a ello, se ha observado un alza en la población de aves con respecto al año 2012, dónde sólo se contabilizaban 22 ejemplares, este año 2013 se han podido observar 35 aves, muchos juveniles de aproximadamente 8 meses de edad, una señal positiva para el Cañón del Colca” (Silvera, 2013). El cañón se desarrolla perpendicular a la Cordillera de los Andes, a través de su río que recorre de este a oeste finalmente desembocando en el mar. Los vientos ingresan por el cañón desde el oeste en dirección este, recorriéndolo en su interior. Las aves utilizan estos vientos para realizar sus primeros vuelos en la mañana, esperando a que el sol salga y rebote en los bordes rocosos formando corrientes calientes ascendentes, que sus alas capturan en el planeo (Fig. 67). Estos vuelos se dan principalmente entre las 8am y 10am, prolongándose en ocasiones hasta el medio día, de esta forma las aves suben a lo largo del cañón planeando en sus bordes, pasando finalmente sobre el mirador del cóndor, donde los turistas los esperan expectantes, luego continúan su vuelo sobrepasando las
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 66. Esquema Cañón del colca, ubicación aproximada del mirador con respecto a la geografía. Fuente: Elaboración propia.
Fig. 67. Esquema Cañón del colca, se grafican rayos solares, y corrientes calidas que permiten el vuelo del cóndor al amanecer Fuente: Elaboración propia.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
79
cumbres, en búsqueda de alimentos. Deben esperar a que el ambiente se encuentre tibio por los rayos del sol para realizar estas maniobras, ya que no son capaces de levantar su envergadura sin la ayuda de las corrientes cálidas. Una vez pasado el día, la maniobra se repite en reversa. Los cóndores vuelven a sus guaridas dentro del cañón, recogiendo los últimos rayos de la tarde en su planeo, pero observarlos en el atardecer puede ser un poco más complicado que al amanecer, por lo que la gran mayoría de visitantes prefieren la mañana. Es claro que el espacio hábitat que ocupa el cóndor del cañón del Colca es uno 100% natural, que puede ser potenciado por los habitantes autóctonos, gracias a la crianza de ovejas y animales domésticos que sirven de alimento. La formación rocosa del cañón junto con sus vientos y corrientes ascendentes son perfectas para el vuelo, exploración por alimento, generación de cuevas para la reproducción y convivencia en familias. Además de que el ambiente con poco oxigeno y gran altitud, dejan al cóndor como el ave rapaz imperante en la zona, pudiendo subir a 7000 metros de altitud sin sofocarse ya que otras aves no son capaces de volar sobre los 4000 metros de altitud.
Fig. 68. Vista al interior del Cañón. Fuente: https://plus.google.com/110432517084858939695/about
2. Reproducción: nidos y refugios La reproducción se da en forma natural dentro del cañón, la que se ha visto disminuida en las últimas décadas, presumiblemente por interferencia humana, teniendo un ligero repunte en el año 2012, dónde se observó una mayor cantidad de juveniles (8 aves) en los alrededores volando de manera inexperta. Los nidos se ubican en la parte rocosa interna del cañón, bajo la zona de avistamiento,
80
Fig. 69. Un cóndor adulto y tres juveniles, posados en la roca “cabeza de puma”, muy cercanos al mirador. Fuente: http://www.panoramio.com/photo/5649781
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 70. Cóndor ingresando a nido en grieta, ubicado en murallón de roca, íntima y muy resguardada. Fuente: http://adictamente.blogspot.com/2012/07/el-mayor-hogar-parael-condor-de.html
desde dónde suben con los aires calientes al amanecer en búsqueda de comida. Los machos depositan el huevo sobre el sustrato de la cueva, presionando con sus picos y pechos en el sustrato generando un ahendidura donde el huevo se ubicará. Además, cercan la entrada con el fin de que el polluelo no caiga ni salga del recinto, con rocas o ramas generando una baranda en la entrada. Esto recuerda las dimensiones que en el zoológico de San Diego fueron utilizadas, con una baranda que protege a los polluelos y otorga una zona de resguardo. Los nidos se ubican alejados a la zona del mirador, otorgando un resguardo y silencio especial que es necesario para la crianza y descanso de las aves. Esto entrega una pista para la reproducción de nidos factibles, ya que en muchos de los casos artificiales se cumple la norma de un “alejamiento” del público del proceso reproductivo, mostrándolo por otros medios que no son el presencial, hecho que parece vital para el desarrollo de los polluelos sin desarrollar impronta y generar una sana convivencia con las personas.
Fig. 71. Cóndor hembra en nido en cueva semi abierta en zona rocosa, logra protección de la interperie, pero permaneciendo abierta. Fuente: http://www.panoramio.com/photo/23406332
3. Liberaciones y reintroducción A pesar de que no se han realizado liberaciones en el lugar con anterioridad, desde 2012 la fundación Bioandina y la comunidad del autónoma del Colca, se encuentran realizando investigaciones para la instalación de un centro de cría en Chivay, implementando un laboratorios e incubadoras necesarias. Esta iniciativa surge de la progresiva disminución de los cóndores del valle, que en 2013 tubo un retroceso luego de varias décadas de degradación de la población.(Perú21, 2012)
Fig. 72. En las cercanías a la cruz del cóndor, un grupo de cóndores se posan, se observan dos juveniles entre adultos. Fuente: http://www.colcatourperu.com/tours-al-colca/
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
81
Mediación 4. Relación Visitante Ave En el cañón del Colca la mediación es mínima, bastándose con medidas principalmente de seguridad para los visitantes. El mismo paisaje separa al hombre del ave. El lugar es uno de los preferidos para los turistas que viajan a la zona de Arequipa, que en 2013 ha recibido a 91 mil turistas, tanto peruanos como extranjeros, con un incremento de un 32% en relación con el mismo periodo 2012, presentándose un PIC en el mes de julio (Silvera, 2013). Uno de los requisitos para poder observar a las aves es el silencio, estas se sienten seguras en el aire y pueden llegar a sobrevolar a los turistas a unos 3 metros, pero una vez en el suelo, su timidez y vulnerabilidad aumentan y evitan encontrarse demasiado cerca de las personas. Los avistamientos comienzan temprano en la mañana, en un rango de 8am a 10am, dónde los rayos del sol forman corrientes ascendentes que los traen desde el fondo del cañón, planean hasta sobrepasar las montañas en busca de alimento. Es ahí cuando se pueden observar dando giros sobre el mirador, hasta cuando se alejan sobre el cordón montañoso. Luego en el atardecer regresan a sus nidos generando otra instancia para poder observarlos. En la media tarde, los vientos aumentan considerablemente, cruzando el cañón en dirección oeste, lo que no permite un planeo tranquilo y se dificultan los avistamientos. (Vuelos en el cañón del Colca con cóndores, s.f.). Comentarios de los visitantes dejan en claro lo sorprendente de la experiencia, sobre todo cuando los cóndores sobrevuelan sus cabezas a velocidades impresionantes, asi como tambien la particular cercanía de los animales sobre las personas es lo que lo hace un lugar único en el mundo, donde la naturaleza logra captar las características
82
Fig. 73. En las cercanías a la cruz del cóndor, un grupo de cóndores se posan, se observan dos juveniles entre adultos. Fuente: http://www.rpp.com.pe/2012-10-27-arequipa-el-condor-delcolca-en-peligro-de-extincion-noticia_534333.html
Fig. 74. En las cercanías a la cruz del cóndor, un grupo de cóndores se posan, se observan dos juveniles entre adultos. Fuente: http://www.tripadvisor.cl/Attraction_Review-g294313-d311725Reviews-Colca_Canyon-Arequipa_Arequipa_Region.html
Fig. 75. Se observan 27 cóndores sobrevolando el mirador, arriba cruz del cóndor, abajo mirador. Fuente: http://www.avesdeperu.com/masterperu/exp_birds. aspx?idbird=170
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 76. En las cercanías a la cruz del cóndor, un grupo de cóndores se posan, se observan dos juveniles entre adultos. Fuente: http://www.oneearthperu.com/spanish/destinations/arequipa-and-the-colca-canyon
necesarias para otorgar un encuentro natural y espontáneo entre el hombre y el animal. Los visitantes a veces deben esperar hasta una hora o más la llegada de las aves, debiendo insistir si el día se encuentra soleado y con buen clima, sin aviso las aves se aproximarán al lugar, borrando toda desesperanza en los visitantes. “Pero cuando estaba a punto de bajar los brazos vino a lo lejos un cóndor asomándose al borde del cañón, parecía un misil potentísimo surcando los cielos, sus alas estiradas y el color blanco en sus plumas traseras, indicando su edad adulta, fueron la bandera del primer cóndor que se atrevió a aproximarse más allá de los que cánones y la normalidad marcan” (Redondo, 2012) (Testimonio de un visitante)
Persona (visitante)
del mirador. Este básicamente consiste en dos plazas duras, una superior y una inferior. En la superior se encuentra la llegada de las mulas y vehículos pequeños y se construye un pequeño monumento que recuerda el lugar, todo cercado con una pirca de piedra. Bajando por un sendero natural, se llega a la plaza inferior que se acerca más aún al acantilado. Allí, se disponen 3 círculos rodeados por una pirca de piedra que separa a los visitantes del precipicio (Fig. 64 y 76); además de unos sombreaderos que logran disminuir el calor en las horas de más exposición. En el sendero se disponen una serie de rocas y peñascos, dónde muchas veces los cóndores se instalan, buscando un lugar que se encuentre un poco alejado de las zonas de mayor bullicio, como son las roca cabeza de puma (Fig. 72), entre otras.
5. Instalaciones y acceso Ya que el emplazamiento mismo del mirador es natural y su única instalación es el mirador en sí, se tocará brevemente la construcción
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
83
03.1.4 GREFA: CENTRO DE NATURALEZA VIVA Majadahonda, Madrid, España.
Fig. 77. Cernicalo de GREFA con Beatriz Rico, en calendario de donaciones de la institución, autor: Sergio Frías. Fuente: http://www.sergio-frias.com/gallery-categories/sergio-friasphotographer-contributions/
La GREFA corresponde a un grupo de rehabilitación de fauna autóctona y su hábitat, creado en 1981 para el estudio y conservación de la naturaleza. Dentro de las actividades de la asociación destaca la creación del “Centro de naturaleza viva” además de un hospital especializado en animales salvajes, donde la educación ambiental se considera una herramienta básica para la conservación de las especies. “La faceta más importante que desarrolla el Hospital de Fauna Salvaje tiene que ver con la educación y sensibilización de la comunidad. A través de adecuados programas educativos, se trabaja para fomentar la conciencia ecológica y el respeto
84
hacia todas las formas de vida” (Acerca de GREFA, 2012) Este centro no cuenta con cóndores, pero su gran labor y trayectoria en el tratamiento, conservación y fundamental educación ambiental con respecto a las aves rapaces, lo transforman en un ejemplo fundamental para lograr comprenden el espacio eco-amigable. Esto, ya que dentro de su concepción de educación el encuentro saludable es fundamental. “La ubicación, estructura y diseño de esta zona de uso público hace que en ningún momento se interfiera sobre los trabajos del hospital o afecte a los animales en fase de rehabilitación o cría en cautividad.” (GREFA, 2012)
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Ya que no hay presencia de cóndores, para ejemplificar y analizar uno de los hábitats se buscará aquella especie que presente las necesidades que más se aproximen al del animal, recordando que el centro se encuentra diseñado para aves rapaces, clasificación a la que pertenece el cóndor andino. Es por ello que se han elegido los recintos de las águilas ibéricas, buitre aleonado y buitre negro (que se encuentran en el muladar) Fig. 78. Buitre Aleonado en recinto de GREFA, se puede observar decoración natural interior. Fuente: http://www.grefa.org/grefa1/nuestro-centro
Ave (animal) 1. Diseño del espacio hábitat del ave
Fig. 79. Punto de vista del visitante a través de vidrio semipateado, donde se puede observar el interior del recinto sin molestar a las aves, instalación águilas culebreras. Fuente: http://www.grefa.org/component/content/article/44departamentos/educacion-ambiental/62-visitas-a-grefa
Los dos hábitats seleccionados presentan características similares: una zona cercada con muros de concreto o una reja opaca interna, que no permiten la visualización hacia el exterior y una decoración “natural” interna. El cielo se encuentra rejado para la entrada de la luz natural sin permitir el escape de los animales, adecuando las dimensiones de los recintos según de los requerimientos de las aves, siendo la de los buitres la de mayor dimensión. Uno de los factores más interesantes y que realzan estos hábitats de los demás observados es la separación que existe de los animales y las personas (visitantes), utilizando el método del vidrio semiplateado además de un muro firme. En las imágenes 51 y 52, se puede observar el carácter de los hábitats de buitres y águilas que se encuentran en el centro de GREFA y expuestos al público.
Fig. 80. Interior del recinto de las tortugas, galápago europeo, se observa dentro de el vidrio semiplateado por el lado reflectante. Fuente: https://www.obrasocialcajamadrid.es/os_ cruce/0,0,98428_441276_98503$P1%3D823,00.html
En la imagen 53, que corresponde el hábitat de las tortugas autóctonas, se ve claramente la presencia de un hábitat que imita al natural y dentro de este se instala el vidrio de observación semiplateado, que desde el punto de observación de los animales este se visualiza como un espejo, encontrándose elevado y utilizando una franja justa y
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
85
necesaria para la observación del público, sin dejar que los animales puedan ver a los niños y personas que se sitúan tras este, promoviendo comportamientos naturales y la reducción de estrés, pudiéndose observar en la imagen (Fig. 81) el aspecto final del recinto interior para el público con las aperturas de observación. Para el análisis de la matriz se considerará la jaula de ambientación que se encuentra en Boumort (Fig. 82, 83 y 84), ya que se posee mayor y mejor información de este recinto. Este tiene un carácter artificial, de dimensiones 8m de ancho por 14m de largo, con 8m de altura en su zona más alta. La estructura es metálica, combinando mallas gruesas y finas dependiendo de la altura, y detalles en madera para cubrir zonas de observación o uso de sombreaderos. Las perchas y zonas de descanso se encuentran adosadas a la estructura, aprovechando los contornos. La jaula provee de una amplia transparencia, en techos y algunas zonas del contorno, para facilitar la observación del paisaje y aclimatación.
Fig. 81. Recinto de observación para el público, área de las águilas Ibéricas. Fuente: http://www.grefa.org/grefa1/nuestro-centro
2. Reproducción: nidos y refugios El centro presenta zonas de cría y reproducción en cautividad, prestando especial aislación a los animales, además de una nurseria que recibe huérfanos (Fig. 85 y 86) (crías abandonadas o polluelos que han caído del nido), contando con especiales infraestructuras de incubadoras y ambientes controlados (humedad, temperatura) especialmente para los polluelos más jóvenes que aún no termoregulan, ni se alimentan en forma autónoma. La cría no comenzó como una prioridad dentro del centro, esta se fue desarrollando en forma
86
Fig. 82. Jaula de aclimatación de buitres negros en Boumort. Fuente: http://www.grefa.org/grefa1/comollegar23/56-proyectos/ vulturnet/buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-los-pirineos/ noticias/846-liberacion-de-buitres-negros-en-boumort
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 83. Elevación frontal recinto de aclimatación en Boumort. Fuente: Elaboración propia.
Fig. 84. Elevación costado recinto de aclimatación en Boumort. Fuente: Elaboración propia.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
87
espontánea, con la llegada de huérfanos o nacimientos, generando liberaciones y reintroducciones a ámbitos naturales desde 1994. “Para conseguir criar una especie en cautividad es importante adaptarse a sus peculiaridades: comportamiento, alimentación, ciclo fenológico, etc. Por ello el personal de GREFA se especializa año a año con la experiencia acumulada resultante del trato directo de las distintas especies.” (Cría en cautividad, 2012)
Fig. 85. Alimentando a los polluelos en nursería y rescate de huerfanos, autor: Samarta Saiz. Fuente: https://www.obrasocialcajamadrid.es/os_ cruce/0,0,98428_441276_98503$P1%3D823,00.html
Una de las especies con la que más han trabajado con éxito dentro de la institución es el buitre negro, que posee similares características al cóndor andino. La primera vez que obtuvieron un polluelo en cautiverio fue en 2009, y hasta la fecha el programa continua con éxito; poseen una especial similitud con el cóndor ya que poseen un ciclo reproductivo largo y con una especial sensibilidad al estrés, lo cual ha convertido este proyecto en un especial desafío para el centro de cría. Además es destacable el uso de cámaras y circuitos de video internos que vigilan los ciclos reproductivos y el estado de los polluelos que residen con sus padres. Esta actividad es recurrente en los centros reproductivos, dónde las zonas de anidación se encuentran fuera de la vista del público con el fin de reducir el estrés y el acceso del personal también es restringido. Un método fiable y de poco impacto es el uso de cámaras, que además fomentan un registro constante de comportamientos que se puede utilizar en un futuro para la readaptación de las instalaciones con el fin de promover la reproducción y comprender los comportamientos naturales El diseño de los nidos es similar al de los casos estudiados anteriormente, respondiendo a las
88
Fig. 86. Incubadoras en nurseria zona aves rapaces. Fuente: http://www.grefa.org/grefa1/sala-de-prensa/49-mas-noticias/ colaboraciones/954-inauguramos-la-nueva-sala-de-incubacion-ynurseria-de-rapaces-amenazadas
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
necesidades de la especie con respecto al revestimiento, dimensiones e ubicación del nido. Los buitres necesitan diseños similares al del cóndor, con una cueva en dimensiones similares y con poco revestimiento interior (ramas, plumas) para acoger los huevos, la geometría es simple, sin dobles compartimientos. 3. Liberaciones y reintroducción Fig. 87. Interior de la jaula de aclimatación provisoria en Mallorca (Sierra Tramuntana), para águilas azor perdircera. Fuente: http://www.grefa.org/socios-y-padrinos/opciones-decolaboracion/63-proyectos/red-boneli/reforzamiento-del-aguila-azorperdicera-en-la-comunidad-de-navarra/noticias/643-plan-bonelliliberada-una-pareja-de-aguila-azor-perdicera-en-mallorca
Fig. 88. Buitres aleonados, ya liberados, sobre la jaula de aclimatación, sociabilizan con los que estan por ser liberados, en Capo d’Orlando, Sicilia, en programa conjunto de reintroducción con GREFA. Fuente: http://www.grefa.org/hospital2/93-proyectos/vulturnet/memoriasvulturnet/288-2009-vulturnet-la-conectividad-de-las-poblaciones-deaves-necrofagas-a-traves-de-corredores
La institución posee un riguroso plan de rehabilitación y posterior liberación, donde se consideran múltiples factores que puedan indicar si el animal es un candidato a la liberación y descartando casos como aquellos poseen problemas físicos importantes, tales como la generación de impronta por parte del animal o problemas psíquicos que generan una inadecuada adaptación a la vida en libertad, entre otras causas. Muchas de estas causas se pueden evitar con un manejo adecuado en el proceso de rehabilitación y readaptación del animal, el control visual y la disminución del estrés en las instalaciones se enumeran como factores esenciales. Además hay segundas oportunidades para animales que no pueden ser liberados, como son la cría y reproducción en cautividad, educación ambiental o nodrizas, intentando evitar la eutanasia de ejemplares sanos pero no adecuados para la liberación. Los procesos de liberación suelen ser muy rigurosos y largos, intentando otorgar el mayor porcentaje de éxito en cada uno de los animales rehabilitados y posiblemente reintroducidos. La musculación y actividad física es un proceso importante para la liberación, trasladándolos a recintos cada ves más “abiertos” para progresar con la movilidad y la capacidad del vuelo del ejemplar. Esto se realiza en forma paulatina dependiendo del ritmo de recuperación del ave, estas etapas
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
89
son: 1. Restringida: son pacientes con signos clínicos o con lesiones físicas en los que se debe restringir los movimientos físicos aunque deben tener espacio para mantener la postura y ser capaces de estirarse. Entre estas instalaciones se encuentran las de cuidados veterinarios (UCI) o las incubadoras. Las instalaciones se ambientarán con posaderos, refugios (cajas, troncos, etc.), pantallas visuales, bañeras pequeñas, etc. 2. Limitada: se inicia la terapia física o aclimatación. El ejercicio será voluntario o facilitado manualmente con fisioterapia. Permitirá la realización de pequeños vuelos, nados o paseos. En esta fase se encontrarán los pollos volantones o las crías que ya comen por sí solas y necesitan menos cuidados.
Fig. 89. En Jaula de aclimatación en Boumort, se acercan por fuera de la jaula buitres salvajes a conocer a los nuevos ejemplares Fuente: http://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/esta-en-tu-mano/57proyectos/vulturnet/buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-lospirineos/memorias/374-2008-el-retorno-del-buitre-negro-a-cataluna
3. Ilimitada: los animales son trasladados a instalaciones de mayor tamaño como parques de vuelo, charcas o piscinas o grandes cercados. Los animales recuperarán la coordinación, energía, el tono muscular o aclimatarse ante las condiciones ambientales. Permite la recuperación física y psíquica. (Rehabilitación y liberación de fauna salvaje, 2012) Para dar lugar a estas etapas de musculación y recuperación ya mencionadas son necesarias las Instalaciones de Musculación, donde se varían las dimensiones (largo y alto) según la especie, pero que en el caso del cóndor andino son de considerables dimensiones. Dentro de algunas tipologías de “zona de vuelo” utilizadas en GREFA que podrían aplicarse al cóndor se encuentran: El pasillo de vuelo, que consiste en un pasillo de 2m o más de ancho, donde se sitúan dos perchas en cada extremo, forzando al animal a volar de
90
Fig. 90. Interior recinto de aclimatación en Boumort. Fuente: http://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/esta-en-tu-mano/56proyectos/vulturnet/buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-lospirineos/noticias/846-liberacion-de-buitres-negros-en-boumort
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 91. Cartel divulgativo en mirador de red PAS, puntos de alimentación suplemnetaria, en Trenca. Fuente: http://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/esta-en-tu-mano/56proyectos/vulturnet/buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-lospirineos/noticias/718-los-pas-o-puntos-de-alimentacion-suplementariapara-los-buitres-y-otras-carroneras
Fig. 92. Instalación de nidos soportes para nidos y señuelos de plástico para aves recientemente liberadas. Fuente: http://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/esta-en-tu-mano/57proyectos/vulturnet/buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-lospirineos/memorias/374-2008-el-retorno-del-buitre-negro-a-cataluna
Fig. 93. Instalación de señuelos de plástico, en zona de alimentación, para aves recientemente liberadas. Fuente: http://www.grefa.org/esta-en-tu-mano/esta-en-tu-mano/57proyectos/vulturnet/buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-lospirineos/memorias/374-2008-el-retorno-del-buitre-negro-a-cataluna
un posadero al otro. Sus inconvenientes claros son el estrés que se le somete al animal al forzarlo y las posibles lesiones que se originen de la colisión del ave con las paredes, además del poco tiempo de vuelo; La siguiente tipología es el Hacking o crianza campestre, es una técnica de semi-liberación, donde el animal se relaciona con un entorno natural sin rejas ni limites donde el animal comienza el vuelo y se notifican zonas de alimentación que ayudan a la integración al sector para derivar en una alimentación salvaje. Tiene como ventaja el poco contacto que se realiza con el criador evitando la impronta y reduciendo ampliamente el estrés, esta técnica sólo es válida para animales jóvenes, sin limitaciones en la especie. Una última etapa es la introducción en jaulas de aclimatación (Fig. 90). En el caso del buitre negro se puede observar el ejemplo de las liberaciones realizadas en Boumort, Cataluña, construyendo jaulas abiertas donde los ejemplares logran volar y a la vez interactuar visualmente con el nuevo entorno. Los buitres del sector visitan a los nuevos integrantes y unen lazos jerárquicos que los apoyarán una vez se encuentren en estado salvaje. Estas jaulas pueden ser permanentes y recibir generaciones de buitres negros y aleonados, reintroduciéndolos en la misma zona geográfica (como el caso de Griffone), o itinerantes, construyéndose en una zona en particular donde se desea repoblar en una ocasión. Estas liberaciones son apoyadas con puntos de alimentación suplementaria, PAS (muladares modernos) donde los animales sociabilizan con grupos autóctonos y se les entrega un apoyo extra para el desarrollo y aclimatación mientras consiguen su propio alimento. Además se les provee de
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
91
plataformas de nidificación y señuelos , ya que al ser animales sociales se guían por lo que otros buitres hacen y si estos visualizan uno en tierra lo relacionan con la presencia de alimento o refugio, entregando una guía y apoyo a los ejemplares jóvenes. “Con carácter transversal, han comenzado a ejecutarse una serie de actividades de Educación Ambiental y Sensibilización ciudadana que resultan básicas para la sostenibilidad y aceptación social del objetivo previsto: lograr una colonia de nidificación de Buitre negro en el Prepirineo leridano en un plazo de 6-7 años” (El retorno del buitre negro a Cataluña, 2012) Es importante volver a recalcar la importancia que la educación tiene en estos programas y que la GREFA considera y apoya constantemente, en todos los ámbitos que rodean a la institución, y ello se considera como uno de los apoyos fundamentales a cambiar en la actual política conservacionista chilena.
Mediación
Fig. 94. Observación del vuelo de un cernicalo en campamento de verano educativo, GREFA. Fuente: http://www.grefa.org/grefa1/acerca-de-grefa
Fig. 95. Recinto de observación para el público, área de las águilas Ibéricas con un grupo de escolares que visitan la exposición. Fuente: http://www.grefa.org/hospiatl2/educacion-ambiental
4. Relación Visitante Ave La GREFA posee una labor educativa muy potente, desarrollando espacios y modificado el diseño de otros, con el especial fin educativo, presentes en la zona de “Naturaleza Viva” para la educación ambiental y el encuentro personaanimal. Como ya se había mencionado, la ubicación, diseño y estructura del centro de educación hace que no se interfiera sobre los trabajos del hospital, ni afecte a los animales en fase de rehabilitación o cría en cautividad, que son especialmente sensibles al estrés, a esto se refiere la mediación, la capacidad que posee la estructura de aislar y al mismo tiempo relacionar, en lo que GREFA es particularmente
92
Fig. 96. Recinto interior de observación para visitantes, muladar: zona del buitre negro y aleonado, con niños observando la exposición. Fuente: http://www.grefa.org/component/content/article/44departamentos/educacion-ambiental/62-visitas-a-grefa
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
un ejemplo.
Fig. 97. NIños de programa educativo observan trabajos en el hospital de fauna salvaje. Fuente: http://www.grefa.org/109-departamentos/educacion-ambiental/ memorias-educacion-ambiental/778-programa-de-actividades-deeducacion-y-sensibilizacion-ambiental-para-escolares-y-adultos-engrefa-ano-2012
Se genera un recorrido tanto interior como exterior (Fig. 65), donde los diferentes recintos se van mostrando a través de perforaciones o ventanas cubiertas con el vidrio semiplateado, tanto el hospital, nurseria, como zonas de reproducción, y exposición poseen estos vidrios, pudiendo observar casi por completo el trabajo realizado dentro del centro. Los vidrios protegen del ruido y estrés que podrían provocar en los animales las visitas, o quitar la concentración en las labores del hospital. En la zona exterior se realiza una serie de recorridos por zonas cercadas donde se realizan pruebas de vuelo de aguiluchos y cernícalos, y las zonas cerradas (Fig. 95 y 96) van mostrando los diferentes hábitats acondicionados para las diferentes especies. Estas técnicas parece ser bastante efectiva si se combina con un buen diseño y disposición de los hábitats para la mediación personaanimal, acercando a los visitantes y animales cada vez más a un estado natural de convivencia.
Persona (visitante) 5. Instalaciones y acceso
Fig. 98. Auditorio en centro. Fuente: http://www.grefa.org/grefa1/nuestro-centro
Dentro del centro se realizan labores de rehabilitación, investigación, conservación y formación educacional y sensibilización, utilizando para ello servicios como son el Hospital de Fauna salvaje (Fig. 97) y su centro de rehabilitación, prestando además espacio para las tareas de investigación y la inclusión de estudiantes veterinarios e investigadores, por lo que el hospital y centro de rehabilitación sirven como un importante foco de información e investigación. Esto da muestra de las patologías que afectan a las especies, y las decisiones que se deben
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
93
generar para la mantención de las mismas en un futuro, previniendo situaciones como electrocución, en postes de alta tensión, caza y envenenamiento, entre otras. Zonas de exposición y charla (Fig. 98) acompañan a las zonas de observación de los animales (a lo que llaman “naturaleza viva”), contando con exposiciones tanto al interior como al exterior, todo el centro se encuentra concebido para una convivencia amigable con quienes habitan allí y los animales enfermos.
Fig. 99. Cirugía a un buitre negro en hospital de fauna salvaje. Fuente: http://www.grefa.org/hospiatl2/hospital-de-fauna-salvaje
La educación es intensa y se enfoca de diferentes maneras dependiendo de los receptores, con diferentes programas y enfoques de difusión, niños preescolares, escolares, estudiantes universitarios, familias o niños con discapacidades (mentales o físicas), son algunos de los receptores o diferentes programas, que buscan lograr transmitir la sensibilización y educación ambiental. Todas estas instalaciones proveen un desarrollo integral de los animales presentes en el centro, apoyando la posibilidad de una tarea educativa completa, ya que es necesaria la sensibilización de los visitantes frente a todas las tareas precisas para el apoyo y conservación de la naturaleza, además de un adecuado control en la salud de los animales presentes y los desarrollos de sus procesos naturales en forma adecuada.
94
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
03.2 CASOS NACIONALES
Fig. 100. Cóndor macho sobre tronco en jaula del CRAR. Fuente: Elaboración propia (2013)
Con el fin de comprender el estado actual de Chile con respecto a centros de conservación y cuidado de cóndores, se escogen para análisis los principales en la Región Metropolitana, responsables de actuar en momentos de crisis, como la intoxicación de agosto de 2013, o los trabajos de liberación y comunicación con los programas binacionales (Argentina-Chile).
El análisis de los casos se realizará en forma similar a los internacionales, intentando distinguir aquellas variables presentes en el espacio eco-amigable y las coincidencias o deficiencias de estos con respecto a los valores y conceptos definidos. Se utilizarán los mismos 5 tópicos de estudio, para próximamente realizar una comparación general entre ambos tipos de casos y verificar el estado de desarrollo.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
95
03.2.1. CRAR: CENTRO DE REHABILITACIÓN DE AVES RAPACES Talagante, Región Metropolitana, Chile. El Centro se encuentra en la parcela Rupangue, sector Carampangue, Talagante, Región Metropolitana. La iniciativa surgió a partir de una serie de estudiantes de medicina veterinaria de la Universidad de Chile, quienes vieron la falta de este tipo de iniciativas y emprendieron el proyecto en forma autónoma en 1988. En 1991 el SAG apoyó oficialmente el funcionamiento del centro mediante la firma de un convenio con la Unión de ornitólogos de Chile (AvesChile), siendo el primer centro oficial en Chile de rehabilitación de fauna silvestre. El objetivo principal del centro es el cuidado y recuperación de aves rapaces accidentadas, heridas y o mantenidas en cautiverio ilegal. Se realiza un trabajo integral que conjuga rehabilitación, investigación y educación, teniendo como principal enfoque la reinserción del ave a su hábitat natural. Desde 1990 a 2012 el centro ha recibido más de 1.000 ejemplares correspondientes a más de 15 especies (cóndores, águilas, halcones, peregrinos, cernícalos, lechuzas blancas y tucúqueres), actualmente se recibe un promedio de 100 aves al año, poseyendo 28 cóndores en el momento de la visita. Además el CRAR se encuentra relacionado con el programa Binacional de Conservación del Cóndor Andino Chile – Argentina (PBCCA), creado en el año 2000, conjugando los esfuerzos entre ambos países en pos de la conservación de la especie. Este consiste en un trabajo conjunto donde cada país posee sus objetivos propios, por ejemplo, la reproducción en cautiverio y posterior liberación se encuentra su fuerte en Argentina, donde un equipo del zoológico de Buenos Aires recibe pichones nacidos tanto en CRAR, como
96
Fig. 101. Jürgen Rottmann Sylvester, director del CRAR, veterinario y ornitólogo. Fuente: http://www.flickr.com/photos/michellelibeerv/4950080946/sizes/l/ in/photostream/
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 102. Interior de una jaula de cóndores en CRAR, de 18 metros de longitud. Fuente: Elaboración propia (2013)
en el zoológico Metropolitano o en Argentina; allí poseen los equipos necesarios para el desarrollo y posterior liberación en zonas del país donde el cóndor se ha extinguido, como es en la costa Atlántica, reintroduciéndola a sus antiguos territorios. En Chile los esfuerzos se encuentran en la rehabilitación, estudio y mantención de la población ya presente, recuperando animales y liberándolos en zonas de la cordillera a lo largo de Chile, como es Farellones y el santuario de la naturaleza Yerba Loca. Además el programa tiene una intención investigativa, donde ambos países recaben información y se logra comprender con mayor acabado esta especie. En el centro se realizan charlas y encuentros de educación ambiental, tanto con jardines infantiles, escolares y universitarios, además de prácticas profesionales para estudiantes de veterinaria y voluntariado, aunque menor, cuentan con una zona de charlas y exhibiciones.
Ave (animal) 1. Diseño del espacio hábitat del ave
Fig. 103. Cuatro cóndores en percha construida con rollizos, construcción sensilla y de una altura de 1,70 metros, junto a ellos sombreadero. Fuente: Elaboración propia (2013)
En el centro el diseño de los hábitats se encuentra influenciado por el costo, esta variable lleva a la improvisación de materiales y texturas para lograr el mayor confort posible de las aves con un presupuesto ajustado. Muchas de las instalaciones no son las mejores, y en las visita y entrevista a Jürgen Rottmann Sylvester, director del CRAR, veterinario y ornitólogo, responsable de la construcción y diseño de las instalaciones, admite la falta de muchos materiales y lo lejano que estas se encuentran del ideal, sin embargo, logran cumplir con su cometido y han introducido en forma exitosa una decena de cóndores, tanto en el país como en los países vecinos (Argentina, Colombia, entre otros).
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
97
Las jaulas de los cóndores (Fig. 102) se encuentran construidas por una serie de postes, rollizos de eucalipto de 3 metros de longitud, donde se entierran 50cm para la fundación, quedando finalmente de 2,5 metros de altura. Estos se instalan cada 3 metros, completando una longitud 18 metros en el mínimo y 40 metros la ideal. El ancho mínimo es de 6 metros , para permitir un vuelo cómodo, también dispuestos cada 3 metros. (Rottmann, 2013)
Fig. 104. Los cóndores toman el sol y estiran sus alas, los cóndores son gregarios y disfrutan de la compañía de sus congéneres. Fuente: Elaboración propia (2013)
Para las vigas del techo, actualmente, se utilizan vigas metálicas, que han estado reemplazando al uso anterior del bambú, que después de un tiempo tiende a doblarse y a entorpecer el vuelo de las aves. Estas se disponen de poste a poste, sin formar ninguna riostra o sistema estructural mayor, siendo cruzados por una viga superior que atraviesa todo el largo de la jaula. Para los sombreaderos se dispone de la utilización de paja (rachel) sobre una estructura de techumbre en cada esquina de la jaula, permitiendo el descanso a la sombra. Los percheros (Fig. 103, 105 y 106) son básicos, se utilizan troncos o rollizos de madera para generar la estructura, finalizando el poste con una tabla plana donde las aves descansan, además del reciclaje de pallets, que proporcionan una superficie firme y plana, pudiendo apilarlos en diferentes alturas. Sumado a ello, poseen pequeñas piscinas de baño de hormigón, estas sufrieron algunos daños después del terremoto y necesitan reparación. 2. Reproducción: nidos y refugios La reproducción que se produce en el centro suele ser espontánea, donde las parejas que se encuentran en forma permanente en las
98
Fig.105. Se observa cóndor hembra en percha con tabla plana. Fuente: Elaboración propia (2013)
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
instalaciones (aves que no son aptas para la liberación), colocan un huevo en uno de los nidos dispuestos y más tarde logran criar a un polluelo, en ocasiones se puede enviar un huevo fertilizado a las incubadoras del zoológico Metropolitano, y criarlo en forma manual.
Fig. 106. Los cóndores usan los pallets como zonas de descanso y perchas, la superficie rígida que proporcionan imita a la función de una roca. Fuente: Elaboración propia (2013)
Los nidos son cajas de madera de dimensiones 80cm ancho, 80cm largo, y unos 90cm de alto, aproximadamente. Poseen una apertura ancha para el ingreso de los cóndores, y se disponen una sobre la otra formando una torre, con las aperturas en diferentes direcciones, usando la inferior para colocar los huevos y la superior para dormir. La reproducción no se efectúa en forma aislada, sino que en el mismo recinto con los demás cóndores, en recuperación o en un estado similar a los padres, lo que vuelve aun más vulnerable el proceso, y se pueden suceder disputas. En los casos anteriores se pudo observar que, en su gran mayoría, los padres reproductores se encuentran aislados al resto de las aves, acto que efectúan en forma instintiva en la naturaleza, buscando un sitio alejado del clan durante la temporada de reproducción y cortejo. El centro no posee un especial interés en la reproducción, sino que la recibe cuando esta se produce espontáneamente; esto puede explicar porque no hay instalaciones separadas del resto de la población, o porque los nidos son precarios y a baja altura. 3. Liberaciones y reintroducción Para la reintroducción de aves en el hábitat natural, también se utiliza la construcción de una jaula en el lugar de la liberación, con el fin adaptarlos al nuevo paisaje. Esta posee
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
99
similares características y dimensiones a las presentes en el CRAR, pero en una estructura más efímera. Allí los ejemplares pasan aproximadamente un mes habituándose a los vientos y paisajes de los alrededores, y a la vez son visitados por las aves del lugar, con las cuales sociabilizan, y en muchas ocasiones es posible ver a las aves liberadas volando en conjunto con las autóctonas. La jaula debe poseer dos tipos de malla, una fina inferior con alguna cobertura opaca, y una transparente de mayores dimensiones superior, que permita la visualización del entorno. Esta debe ser permeable para permitir el ingreso de los vientos, los juveniles deben aprender a manejar las corrientes y esta es una oportunidad de maniobrar con sus colas y extender sus alas, actividad que realizan de manera casi instintiva apenas los vientos corren (Izquierdo, 2013). Luego se procede a abrir el techo de la jaula, liberando a los juveniles, Rottmann recomienda mantener un suplemento de alimento por los meses siguientes, sobre todo en la época de invierno, de esta forma se deja el techo de la jaula abierto, pero se mantienen las murallas, las aves logran entrar desde arriba y comen en un ambiente seguro, que las protegen de las jaurías de perros presentes en la cordillera, que se ha vuelto una importante amenaza para los cóndores.
Fig. 107. Vista de jaula de las aguilas desde el exterior, antigua jaula de cóndores y zona de vuelo por poseer 40 metros de largo. Fuente: Elaboración propia (2013)
Mediación 4. Relación Visitante Ave Se utiliza una malla metálica para el cierre de las jaulas y estas se cubren con una malla mosquitera plástica, para evitar en lo posible que las aves vean a sus cuidadores, objetivo que no se cumple ya que estas se transparentan o son rotas por las mismas aves. Jürgen Rottmann recomienda el uso de malla recubierta con plástico o plástica, que previene el daño de las plumas al volar,
100
Fig. 108. Cóndor macho. Fuente: Elaboración propia (2013)
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 109. Panorámica interior jaula de los cóndores. Fuente: Elaboración propia (2013)
además del uso de una malla más fina en el primer 1,20m de altura, y luego una malla con aperturas mayores, ya que en la menor altura (nivel piso) las aves rompen la malla que tienen a su alcance. Además de ello, se plantea la utilización de un cholguán duro para reemplazar las mallas mosquiteras utilizadas. (Rottmann, 2013) La mediación no se cumple, y la relación con los visitantes es casi directa. Las mallas utilizadas logran su cometido en un muy bajo porcentaje, previniendo a duras penas la impronta de los animales. Como las visitas son esporádicas y los trabajos voluntarios sólo se realizan los sábados, las aves no se encuentran demasiado expuestas al estrés y ajetreo de sus cuidadores, lo que permite que la deficitaria instalación no las afecte como pasaría en un lugar expuesto al público. La instalación de cholguán duro puede ayudar a mantener más resguardadas a las aves, pero esto no las protege del ruido.
a una mínima expresión la reproducción asistida y reintroducción del cóndor en otras zonas del país, además de poseer las instalaciones mínimas para su funcionamiento. A pesar de que realizan una labor educativa, esta no parece ser suficiente, y se considera que debiese ampliarse y profundizarse. Se debe reconocer que son la mayor entidad en el país capaz de recibir cóndores en situaciones de emergencia, junto al zoológico, teniendo constantemente una sobredemanda de las instalaciones. Las instalaciones están concentradas las jaulas de las aves, que ocupan casi por completo el espacio del terreno, además de dos pequeñas estructuras, similares a casas de un piso, donde se encuentran las oficinas, bodegas y un aula educativa, Todas en forma sencilla, sin ningún diseño especial.
Persona (visitante) 5. Instalaciones y acceso El CRAR realiza un estupendo trabajo con un presupuesto limitado, debido a ello dedican sus energías principalmente en la recuperación de aves salvajes heridas o envenenadas, dejando
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
101
03.2.2. ZOOLÓGICO METROPOLITANO Santiago, Región Metropolitana, Chile.
Fig. 110. Ingreso zoológico Metropolitano. Fuente: http://www.flickr.com/photos/95900832@N05/9954346736/
El zoológico se encuentra en las faldas del cerro San Cristóbal, en el corazón de Santiago. Es el zoológico nacional y oficial de Chile, y tiene labores educativas, de conservación e investigación. Ya en 1870 Benjamín Vicuña Mackenna expresaba su deseo de convertir al cerro San Cristóbal en un pulmón verde para la ciudad, construyendo las primeras obras del mismo en 1903. En 1921 Alberto Mackenna junto al profesor Carlos Reed iniciaron una campaña para obtener el financiamiento y el terreno para lo que sería el Jardín Zoológico Nacional, el presidente Arturo Alessandri acogió este petitorio y otorgó 4,8 hectáreas de cerro
102
para la construcción. En 1925 el presidente Luis Barros Borgoño inauguró el zoológico, derivando los animales y funcionarios del antiguo zoológico que se encontraba en la Quinta Normal de agricultura desde 1882, iniciativa del profesor Julio Bernard.
Ave (animal) 1. Diseño del hábitat del ave La zona destinada a los cóndores dentro del zoológico conforma una de las partes más antiguas del mismo. Esta tiene un carácter imitativo al natural, intentando simular un risco de roca, a pesar de ello la vegetación es mínima y autóctona del cerro.
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
La instalación se encuentra en una esquina sin disfrutar de mucho sol directo, sólo algunas zonas reciben rayos de sol en cortos momentos del día, situación que resulta dramática para el cóndor, ya que el acceso al sol es fundamental para la salud de sus plumas y huesos.
Fig. 111. Vista de la totalidad del recinto, un cóndor hembra en el centro del muro, sobre zona de descanso en muro. Fuente: Extraido de video en: http://www.youtube.com/ watch?v=QV5hHxA3NTI
Fig. 112. Cóndor hembra junto a entrada a nido en muralla de piedra. Fuente: Extraido de video en: http://www.youtube.com/ watch?v=QV5hHxA3NTI
En el hábitat se encuentra presente una muralla de roca vertical (Fig. 111), con algunas placas de piedra incrustadas, como posaderos, y aperturas en el muro que conducen a una serie de pequeños nidos (Fig. 112 y 113). El recinto posee otras aves rapaces además de los cóndores, situación que no es recomendada en los manuales de cuidado (Aza Raptor TAG,2010). Las dimensiones aproximadas del recinto son 8m de altura, 7m de profundidad y 20 de ancho de exposición. La estructura es metálica, formando una trama simple en la parte inferior, con la intención de mejorar la observación, y una más compleja superior, todo recubierto con una malla metálica cuadrada amplia, permitiendo la transparencia en muros y techos. Una malla diferente se ubica en la zona frontal, con fibras solo verticales, que proveen mayor transparencia para la observación de los visitantes. En la parte superior del muro se observa una techumbre (sombreadero), donde las aves pueden resguardarse, pero sin formar cuevas ni nidos adecuados para el cóndor.
Fig. 113. Cóndor hembra y macho en zoológico metropolitano, en placas percheras. Fuente: Extraido de video en: http://www.youtube.com/ watch?v=QV5hHxA3NTI
El muro vertical da lugar a vuelos por pendiente, donde las aves se lanzan al trozo de tierra entre el muro y la reja, esto los ayuda a realizar ejercicio y musculación, pero la estreches de la jaula provoca algunos problemas con el aterrizaje. Para llegar a la cima muchas veces realizan vuelos cortos ascendentes de placa en placa (70cm de diferencia entre una y otra) o simplemente saltan, ya que la apertura de las alas no les permite, en la zona
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
103
Fig. 114. Corte longitudinal hábitats de los cóndores en el zoológico Metropolitano Fuente: Elaboración propia.
superior del recinto, realizar grandes vuelos, y además estas se encuentran demasiado cercanas como para motivar un aleteo ascendente considerable, hay que recordar que los cóndores poseen 1,2m de altura en suelo y pueden saltar 2 metros aleteando con facilidad, por lo que los 70cm no es una medida que les exija esfuerzo. 2. Reproducción: nidos y refugios Los nidos corresponden a las pequeñas perforaciones que se encuentran en el muro, los diversos tamaños hacen pensar que se aplican a las diferentes especies de aves rapaces que se encuentran en el hábitat. Los nidos de mayor dimensión corresponden a los cóndores, con unos 90cm de alto máximo
104
en el ingreso, lo que se encuentra casi en el mínimo necesario. La materialidad rocosa, hace alusión al hábitat natural. No existen antecedentes sobre si en el hábitat los padres hayan podido criar un polluelo por su cuenta, en cambio, en la sala de crianza, se han criado polluelos por el personal. A simple vista, los nidos proporcionados, en comparación a los casos exitosos en reproducción, parecen muy poco adecuados, tanto en la ubicación y dimensión. Ya que se encuentran a la vista del público, y no en un lugar resguardado como en los casos internacionales, además de una dimensión reducida y simplificada.
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
3. Liberaciones y reintroducción No se registran liberaciones encabezadas por el zoológico, ya que este dedica sus labores principalmente a los tratamientos médicos, encargándose de la rehabilitación y liberación el CRAR.
Mediación 4. Relación Visitante Ave Fig. 115. Se visualiza estructura de la jaula, con revestimiento de malla cuadrada y la zona de cables tensados en el centro inferior. Fuente:
Fig. 116. Jaula de los cóndores, desde el exterior, punto de vista del visitante. Fuente: Reconstrucción elaborada desde imagenes de google street view.
En el hábitat no hay ningún tipo de mediación, por lo que la relación con las aves es directa, esta no tienen ninguna zona donde esconderse y sólo pueden posarse en el risco frente a la reja traslucida que los separa de los visitantes (Fig. 115 y 116), por lo que tampoco hay mediación de ruido, además de que en la zona inferior la reja se transforma en cables de acero tensados perpendicularmente, permitiendo una mayor visualización del interior. Parece haberse diseñado para forzar una mayor exposición de los animales a los visitantes, lo que debiese fomentar la educación ambiental, pero la calidad de la exposición que muestra al ave en una situación forzosa y de poca salud, termina jugando en contra a la imagen que debiese darse de esta magnifica ave.
Persona (visitante) 5. Instalaciones y acceso
Fig. 117. Cóndores en zona de cuarentena y recuperación en hospital veterinario del zoológico. Fuente: Extraido de video en: http://www.youtube.com/ watch?v=QV5hHxA3NTI
El acceso del hábitat se realiza por el camino al aire libre del zoológico, donde se llega a una pequeña plaza que en su alrededor encuentra los hábitats del oso pardo, llamas y el cóndor andino, junto a otras aves rapaces. No hay ningún tipo de estructura ni sombreaderos, y la observación solo se realiza desde el contorno de las jaulas. Para los visitantes en esta zona, no hay ninguna intención espacial más allá que un pasillo con “vitrinas”. En forma esporádica se realizan charlas de educación ambiental en la zona y se exhiben fuera de sus jaulas
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
105
algunas aves, además del museo educativo que posee el zoológico, no son demasiadas las intenciones interactivas y educativas, más que la exposición del animal y la comunicación de sus características básicas. En el año 2009 se efectuaron renovaciones en las instalaciones veterinarias, bodega y sala de crianza del zoológico, ello implicó la construcción de 2 nuevos edificios de Carreño Sartori Arquitectos, principalmente para la renovación y ampliación de las labores del zoológico. En la sala de crianza (Fig. 120) se crían tanto mamíferos, aves y anfibios, poseyendo en sus diferentes pisos distintas temperaturas y humedades (5 en total) adecuadas al desarrollo de cada animal. (Sala de crianza, Zoológico Nacional, 2010) El nuevo hospital veterinario del zoológico (Fig. 88) cuenta con modernas instalaciones que responden a las múltiples necesidades de los animales que lo habitan. La dificultad de iluminación y la zona compleja donde se encuentra instalado, requirió de técnicas de diseño y composición. En forma independiente, comentarios de algunos veterinarios sugieren que, a pesar de la renovación, hace falta espacio para el tratamiento y cuarentena de muchas de las especies, ya que con el arribo de especies salvajes, como sucedió en agosto pasado, estas son tratadas junto a los habitantes del zoológico, lo que puede causar infecciones cruzadas o problemas sanitarios en la posterior liberación de las especies salvajes. Es aquí donde todos los tratamientos veterinarios para cóndores son realizados, esto significa un gran costo, tanto monetario como de esfuerzo humano, que no es sustentado por el Estado, y lo que recalca la necesidad de otros recintos hospitalarios dedicados al tratamiento de especies salvajes.
106
Fig. 118. Vista exterior del edificio Hopital Veterinario y administrativo. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/07/07/clinicaveterinaria-zoologico-nacional-carreno-sartori-arquitectos/
Fig. 119. Interior nuevo edificio administrativo y veterinario. Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/07/07/clinicaveterinaria-zoologico-nacional-carreno-sartori-arquitectos/
Fig. 120. Sala de crianza Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/07/07/clinicaveterinaria-zoologico-nacional-carreno-sartori-arquitectos/
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
03.3 ANÁLISIS INTEGRAL DE LOS CASOS DE ESTUDIO
CASOS DE ESTUDIO 1
Zoo de San Diego
2
Temaikén
3
Cañón del Colca
4
GREFA
5
CRAR
6
Zoo Metropolitano Tabla Nº1. Lista de casos de estudio
A continuación se utilizará una matriz de análisis para generar la comparación entre los casos, tanto internacionales como nacionales, con el fin de identificar interrelaciones entre las tópicos o características presentes en cada uno de los hábitats, y su cercanía con el espacio “encuentro eco-amigable”. Se observarán los principales hallazgos y el encuentro de la o las posibles situaciones ideales de construcción del hábitat.
Selección No aplica
Los números, del 1 al 6, presentes en la tabla Nº1, correspondes a los casos analizados, tanto nacionales como internacionales, presentes en las matrices siguientes. Además se utilizará un color según tema de aplicación (magenta, amarillo y cyan) y la presencia de este en una casilla de selección se referirá a la aplicación en el caso de la variable, si estas se muestran en color gris, la variable no aplicará al caso. Se especifica que la capacidad de carga en los hábitats corresponde a m2 por cóndor, en donde en la zona de reproducción se consideran un total de 2,4 cóndores (pareja + polluelo) dividido por los m2 totales, y en las zonas de sociabilización se considera el total de cóndores divido en m2 totales del recinto.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
107
Hábitat y lugar del ave INTERNACIONALES
CARACTERÍSTICAS E. ECO-AMIGABLE
1
2
3
120m2
162m2
NACIONALES
4
5
6
Hábitat Natural Artificial imitativo del natural Artificial Capacidad de carga: Reproducción Sobre 100 m2 por cóndor Entre 25 a 100m2 por cóndor
25m2
Bajo 24m2 por cóndor
35m2 21m2
Capacidad de carga: Sociabilización Sobre 100 m2 por cóndor
162m2
Entre 25 a 100m2 por cóndor Bajo 24m2 por cóndor
35m2 16m2
21m2
Altura hábitat Alto (sobre 20 metros) Medio (8 a 20 metros) Bajo (2,5 a 7 metros) Morfología zona de vuelo Uso de pendiente Uso de longitudinalidad Nidos y refugios: Apariencia Natural o imitativo (naturaleza) No natural (técnico) Nidos y refugios: Construcción Uso baranda y doble compartimiento (complejo) Un solo compartimiento (Simple) Emplazamiento Dentro del hábitat natural del cóndor Fuera del hábitat natural Tabla Nº2. Matriz análisis comparativo, tema: Hábitat
108
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Servicios NACIONALES
INTERNACIONALES
CARACTERÍSTICAS E. ECO-AMIGABLE
1
2
3
4
5
6
Accesorios hábitat accesorios de calidad (artificiales o imitativos) accesorios de poca calidad (materiales desecho) sin accesorios Instalaciones Veterinarias Con presencia Sin presencia Cría en cautividad (Nursery) Con presencia Sin presencia Método de aclimatación (liberación) Jaula Permanente en sitio de liberación Jaula Provisoria en citio de liberación Sin liberaciones Educación ambiental Intensa (programas asociados a ed.) Media (superficial o tangencial) Deficiente o sin educación Tabla Nº3. Matriz análisis comparativo, tema: Servicios
Relación hombre-ave NACIONALES
INTERNACIONALES
CARACTERÍSTICAS E. ECO-AMIGABLE
1
2
3
4
5
6
Relación visitante ave (mediación) Directa (sin mediación) Semi directa Indirecta (Mediada) Observación del nido A la vista Resguardado Aproximación visitante al hábitat Estructura proyectada (elevada o que se introduce en el hábitat) Estructura perforada (vidrios) Contorno Hábitat tangencial (sin estructura) Tabla Nº4. Matriz análisis comparativo, tema: Relación hombre - ave
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
109
03.3.1 Hallazgos del análisis Luego del análisis comparativo entre matrices, y sus relaciones en las diferentes temáticas, se pueden desprender las siguientes observaciones: Se pudo observar que la altura de un recinto se relaciona fuertemente con su morfología, mientras más bajo, el desarrollo tiende a ser longitudinal, produciendo el vuelo en el uso de la distancia, y si es alto, este vuelo se produce utilizando la pendiente. Los recintos tanto no imitativos o imitativos (naturales) en zonas exógenas tienden a usar espacios longitudinales. Los recintos que tienden a tener un aspecto imitativo de la naturaleza (2 y 6) se encuentran en lugares no naturales, mientras que en las ubicaciones naturales parece irrelevante el aspecto, con una preferencia hacia lo artificial. Cuando se utiliza este aspecto imitativo natural, los hábitats tienden a desarrollarse en altura, poseyendo sobre 10 metros de altura mínima en riscos o muros, y la musculación o vuelo se genera por la pendiente. En estos hábitats se mantiene una correlación entre el aspecto de los nidos (de carácter natural) y los accesorios, en roca o materiales similares. Para la presencia de las Nursery o crianza en cautiverio, es unánime la previa existencia de servicios veterinarios, o hospitales, en la mayoría de los casos donde la crianza se encuentra presente (1, 4 y 6), los hábitats son de altura baja y se desarrollan en longitud. En todos los casos se cumple la presencia de la educación ambiental, aunque esta sea en su mayoría media, y en un sólo caso intensa. Los tres casos que poseen Nursery corresponden a los mayores en la zona, y aquellos que no
110
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
la poseen, suelen encontrarse al alero de un centro o zoológico mayor, como en el caso de Temaikén, donde el Zoológico de Buenos Aires cumple aquella función; lo mismo sucede en el caso de CRAR y el Zoológico Metropolitano. La educación ambiental se encuentra presente en diferentes grados en casi todos los casos, ya que el interés en la educación por parte del centro, era uno de los factores de consideración. Sin embargo es importante el grado y método con que esta se imparta y no sólo su presencia. Los dos casos en donde la educación ambiental es “intensa” son Temaikén y GREFA, dos instituciones que poseen como un fuerte lema la transmisión de conocimientos en temas de conservación; es así que disponen diversas instalaciones educativas (salas de charla, cine educativo, exposiciones, etc.), y además en el hábitat mismo se pueden encontrar estas intenciones, tanto de la transmisión de conocimientos, mediación en la relación animal-visitante, y la integración de elementos de contexto (paisaje, diseño). En el resto de los casos, la educación ambiental es superficial, sin tratar los temas con la profundidad y sensibilidad adecuada, entregando simplemente datos o poseyendo esta educación en forma intermitente, sin programas intensos de acercamiento a la población, como sucede en el caso de CRAR. No se observa relación entre m2 por cóndor, tanto en sociabilización como en reproducción, y la altura del recinto. La altura parece responder a otras características ya mencionadas, como la disposición de territorio y el criterio de diseño. Temaikén y el Zoológico
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
111
Metropolitano son los recintos cerrados de mayor altura, los m2 por cóndor en cada uno de los recintos, varían enormemente, demostrando la poca relación entre altura y m2; independiente de la lógica que señala que en espacios de menos m2 estos se logran suplir con altura.
HÁBITATS ARTIFICIALES 1
Los hábitats de aspecto natural (o imitativos) (Tabla Nº6), tienden a poseer una altura media a alta (sobre 10 metros), y utilizan la pendiente en conjunto a la altura para el diseño del recinto. Los nidos y accesorios tienen un aspecto natural y coinciden con el resto del hábitat. Donde no se encuentra una concordancia en los recintos imitativos, es en la relación con el visitante5 (una es mediada y dos son directas), y la aproximación del visitante al hábitat6 (dos en tangencial, contorno al hábitat, y una corresponde a una estructura mediada que se introduce en el hábitat). No parece haber una relación importante que determine estas características, más que una elección de diseño. A pesar de ello, la educación ambiental es medianamente buena. No se debe considerar fuertemente el caso 3, aunque 5 La relación con visitante, se refiere a las técnicas de mediación y al encuentro hombre - animal, se intenta saber si están presentes y en qué grado, ¿cómo se realiza la relación, en forma directa o mediada? 6 La aproximación del visitante, se refiere a como este accede a la observación del recinto y si hay o no la presencia de alguna estructura de apoyo y mediación.
112
5
Altura Baja Uso de longitudinalidad
SD
Relación directa Educación
Los hábitats de aspecto artificial (Tabla Nº5), tienden a tener una altura baja, uso de la longitudinalidad y una relación directa o semi directa con el visitante, es decir, sin mediación. A pesar de todo ello hay una intención educativa de media a alta. La reproducción en cautiverio o Nurserys, están presentes en 2 casos (1 y 4), en donde también hay instalaciones veterinarias. En 2 de los 3 casos el emplazamiento es uno no natural, que no corresponde al hábitat del cóndor.
4
Artificial
M
I
M
I. veterinarias Nursery Emplazamiento no natural Tabla Nº5. Resumen hábitats de aspecto artificial I: intensa; M: media; SD: semi directa.
HÁBITATS IMITATIVOS AL NATURAL 2
3
6
Me
Di
Di
I
SIN
M
Imitativo natural Altura media-alta Uso pendiente Relación Educación I. veterinarias Nursery Emplazamiento no natural Tabla Nº6. Resumen hábitats de aspecto natural I: intensa; M: media; SIN: sin educación; Me: relación mediada; Di: relación directa
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
COMPARACIÓN NACIONAL / INTERNACIONAL INTERNACIONALES 50% Natural
Hábitat
50% Natural
50% Artificial
Capacidad de Carga (m2
NACIONALES 50% Artificial
Promedio 102m
Promedio 28m2
Promedio 14m
Promedio 5,25m
50% Longitudinal
50% Longitudinal
50% Pendiente
50% Pendiente
50% Natural
50% Natural
50% Artificial
50% Artificial
100% Resguardado
0% Resguardado
2
por cóndor) Altura Morfología Nidos y refugios: Aspecto Nidos y refugios: Observación 50% Fuera del hábitat 100% Fuera del Emplazamiento
50% Dentro del
hábitat
hábitat
Tabla Nº7. Comparación casos nacionales e internacionales. (*1) La relación se medira sólo en aquellos casos que reciben público y tienen una intención constructiva.
Presencia de Veterinaria
75%
50%
Presencia Cría en
50%
50%
Método de aclimatación
67% Permanente
0% Permanente
Educación Intensa
67% Intensa
0% Intensa
Relación con el visitante
100% Indirecta
0% Indirecta
(*1)
(mediada)
(mediada)
cautiverio
Estructura de aproximación 50% Posee estructura 0% Posee estructura al hábitat
se incluye en la tabla, ya que corresponde al Cañón del Colca, donde las circunstancias son plenamente naturales y el encuentro con los visitantes no tiene mediación alguna ni intención educacional, a pesar de ser un ejemplo notable de aprendizaje y valoración ambiental que se da en forma implícita y no deliberada. Con la comparación entre los casos nacionales e internacionales se desea vislumbrar el estado de Chile frente a los criterios de estos espacios a nivel internacional, cuales criterios o características se cumplen, o están por debajo del promedio, evidenciando una deficiencia o diferencia en el diseño.
Las zonas de la tabla Nº7 que se encuentran remarcadas en color, son aquellas en donde Chile se observa claramente disminuido, o que ninguno de los dos casos de la región cumple con el requisito que se considera “ideal” o máximo. De estas temáticas remarcadas las que se consideran más graves son: •
La capacidad de carga: se puede observar un hacinamiento y una mala distribución del espacio para los hábitats de los cóndores, influenciado por costos, falta de terreno o la intención de exhibición, sin dejar espacio para que el animal se oculte del público. Independiente de la razón, esta situación produce un impacto en el animal, tanto como estrés, peleas
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
113
territoriales o la dificultad de rehabilitación, en cuyo sea el caso. •
Nidos o refugios: La experiencia internacional demuestra lo importante que es mantener los nidos y zonas de descanso alejadas de la observación del público, mostrando un 100% de casos internacionales que poseen esta condición. Es por ello que se considera grave que en Chile no se cumpla en ninguno de los dos, sobretodo el en el caso del zoológico, que presenta visitas constantes y abundantes, en comparación a CRAR.
•
Educación: La educación, a pesar de que si se encuentra presente, no es de la calidad y cantidad necesaria, se encuentra lejos en comparación a iniciativas como la del país vecino Argentina. Este es un punto grave y primordial para la intención del espacio encuentro eco-amigable, ya que la educación debe ser dirigida y apoyada, y no basta con la mención de algunas características o el sólo ver al ave, sino que todo el proceso debe enfocarse de manera de producir este efecto educativo.
•
Relación con el visitante: Este ultimo punto se relaciona con la educación, y su presencia o apoyo, fomentan la relación sana. La completa ausencia de la mediación en las instalaciones, habla del poco desarrollo del bienestar animal y educación ambiental en el país, sin profundizar o invertir en las medidas adecuadas para los animales en cautiverio, este es un tópico de gran importancia, sin el cual el encuentro eco-amigable no se puede llevar a cabo.
Otras situaciones como son la altura, el emplazamiento o los métodos de aclimatación, se deben considerar, aunque su impacto no resulta tan devastador como los mencionados anteriormente, ya que sin aquellas menciones,
114
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
dependiendo de la intención del centro o proyecto, no se cumpliría con la definición o conceptos primordiales del espacio ecoamigable.
03.3.2 Las Variables Invariables del proyecto
e
A través del análisis se distinguen dos tipos de características o instalaciones presentes en el hábitat del cóndor, las características variables o móviles, y las características invariables o inmóviles. Las invariables son aquellas características, sin las cuales, no se lograrían cumplir los requisitos mínimos para el bienestar animal y la conservación, estas no pueden no estar presentes, su dimensión ubicación, e interrelación con otros recintos, dependerán de la combinación final, siendo su presencia fundamental, y además en sus
términos “ideales” que fueron detallados en el capítulo II. Las variables son aquellas características o recintos que dependerán de la intención a la que este sujeta el proyecto, tanto sea este un centro completo o enfocado en cierta actividad, además estas intenciones influirán en el emplazamiento, y en las características y compvosición que tendrá el recinto, combinándose o potenciando a ciertas invariables. Las intenciones que fueron identificadas se encuentran presentes en los casos estudiados, poseyendo en mayor o menos medida una o varias de estas, las principales son: 1. Educación ambiental (Temaikén, GREFA) 2. Reproducción (San Diego) 3. Rehabilitación GREFA)
y
Liberación
(CRAR,
Fig. 121. Esquema invariables - variables Fuente: Elaboración propia.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
115
La malla elaborada (Fig. 121), ayuda a identificar qué debe contener cada proyecto y en qué medida dependiendo de su intención, ubicación, población de aves, entre otros factores. Siempre enfocado en lograr confeccionar el espacio buscado y potenciar las variables en su estado ideal; aquel que se distinguió en el análisis de casos, logrando observar cual era la solución o propuesta más exitosa a cierta intención (como reproducción, rehabilitación, etc.). La rehabilitación y la reproducción se encuentran entrelazadas, necesitando recintos similares, ambas “intenciones” decantan en una tipología artificial, longitudinal y con una altura media para un buen funcionamiento, pudiéndose instalar una mayor altura sin inconvenientes. Además el nursery se encuentra íntimamente relacionado con el hospital veterinario, la presencia del nursery condiciona al hospital. La educación ambiental se expresa en forma ideal en un ambiente que posea un aspecto imitativo de la naturaleza, lo que condiciona que esta expresión se realice en un emplazamiento no natural, ya que si fuese en uno natural no habría la necesidad de generar la imitación. La educación también puede realizarse en un espacio natural, pero el análisis de los casos mostró una mayor relación con introducir estos lugares en locaciones distantes al hábitat de origen, lo que demuestra una intención de difusión educativa. Y por último, los hábitats que imitan al natural deben tener una altura considerable, esta situación de aspecto natural condiciona la espacialidad, factor que no se aplica en el caso inverso.
116
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
CAPÍTULO IV
Propuestas de Lineamientos de Diseño
01. Recomendaciones de Diseño Este capitulo tiene el fin de decantar la información obtenida y generar los parámetro y consideraciones que debiese tener la arquitectura y otras ciencias, en la tarea de construir un espacio de encuentro ecoamigable para el cóndor andino, respondiendo así el ultimo objetivo: “la proposición de lineamientos de diseño y aplicación de los descubrimientos (…) para poder ser llevados a un futuro proyecto” En el capitulo se repasaran las variables y componentes fundamentales de un centro de conservación y educación ambiental inspirado en el espacio de encuentro eco-amigable. Para la propuesta de lineamientos y recomendaciones en el diseño de centros de conservación como el mencionado, se enumerarán y tocarán los temas relevantes y consideraciones importantes a la hora de las decisiones de diseño, enfocadas en la composición y ubicación del proyecto, ya que los detalles y accesorios tanto de los hábitats como materiales de persuasión y mediación, fueron trabajos en el capitulo anterior.
01.1 EL PROGRAMA El programa de un proyecto es parte fundamental tanto de su concepción como de su proyección. El poseer una amplia claridad sobre este permite comprender su estructura, interrelaciones y funcionamiento. El programa de un Centro de conservación debe tener especial cuidado en interrelacionar cada una de las partes, ya que la sensibilidad de
118
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
este lo hace especialmente vulnerable a que un mal ordenamiento interrumpa o impida el funcionamiento de una de las partes por la influencia de otra. Es así que no sólo se presentará el listado programático, sino que la interrelación esquemática que cada una debe tener entre si. Estos programas se encuentran insertados en las 3 variables que componían la esencia del espacio encuentro eco-amigable: lo que remite al ave, al hombre (como visitante) y la mediación entre ambos. Anteriormente se pudo observar las 3 intenciones que varían el programa de un centro, rehabilitación, reproducción o educación. En los 3 se puede tener tanto un centro completo (con los 3) o uno más sencillo, pero lo que principalmente modifica las decisiones de diseño es la decisión de un aspecto artificial o imitativo, influenciando el emplazamiento del mismo modo. A pesar de este aspecto, el programa de un proyecto “completo” “ideal” se mantiene intacto en ambos casos, por lo que se presentará esta tipología, independiente de su aspecto final. Esto no negará el poder utilizar en un futuro estos esquemas de manera simplificada para proyectos menos ambiciosos o de una menor escala. El esquema de tipologías (Fig. 122) muestra una subdivisión entre los tipos de programa, separados considerando tanto los 3 tópicos mencionados (ave, hombre, mediación), como la particularidad y sensibilidad de cada uno y su desempeño dentro de la conservación. El esquema de relaciones (Fig. 123) tiene el fin de presentar una malla de posibles
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
119
Fig. 122. Esquema de tipologías de programa Fuente: Elaboración propia
t
120
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
interrelaciones espaciales, según necesidad de aislación o posibilidad de exposición de la actividad. En el lado izquierdo se ubican las actividades con mayor control y privacidad, tornando a las que se encuentran expuestas al público con la utilización de mediaciones constructivas, hasta la libertad completa de las aves.
Recintos y su interrelación Durante este seminario, se le llamará liberación al hecho de integrar en la naturaleza a nuevas aves que han sido criadas en el centro, este concepto apela a un proceso, que comienza con la reproducción y termina en las jaulas de vuelo y zonas de sociabilización, con la final introducción en la naturaleza. La reproducción, como se ha mencionado ampliamente, es un tema sensible, que requiere de condiciones especiales. Este proceso es tanto llamativo como sensible, el nacimiento de un ser vivo es un hecho que resulta llamativo en forma generalizada, es por ello que la sección reproducción y liberación poseen un ámbito resguardado en el proceso inicial, que sólo se puede abrir en el final de este, con una fuerte mediación. La educación ambiental en este ámbito no puede ser en forma directa, sino que con la utilización de otros medios, como transmisión en cámara, o vidrios semiplateados pequeños ubicados en zonas seleccionadas, utilizando un sistema importantes de aislación y contención. A pesar de ello es importante el esfuerzo de acercamiento a la educación ambiental por la potencia que posee el mensaje de generación de vida. Los espacios que se encuentran presentes en la reproducción son la zona de parejas7 , donde se instalan parejas de cóndores 7 Para mayores detalles observar capítulo II, en 03.1.4 Reproducción y reintroducción.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
121
en aislación del resto del grupo, pero con comunicación visual con el resto de sus congéneres, el nursery (cuidado asistido de polluelos), y la zona de maduración para los polluelos criados en forma asistida, más tarde estos irán a la jaula de vuelo y sociabilización, para una posterior liberación. La rehabilitación comprende temas como son los tratamientos veterinarios, la recuperación física y psicológica frente a un evento, para finalmente reintroducir al ave a su entorno natural. Se le llama reintroducción ya que el ave ya se encontraba en la naturaleza previamente, esto corresponde también a una liberación, pero que tiene un fin diferente a la liberación introductiva, que introduce a las aves, es aquella que se realiza mediante la reproducción y generación de aves jóvenes. La reintroducción tiene un papel conjunto con la rehabilitación, siendo igualmente o más importante que la reproducción, ya que sostiene y rehabilita a la población actual salvaje, entregándoles una segunda oportunidad luego de un evento, que generalmente, se encuentra causado directa o indirectamente por el hombre. Las aves viejas enseñan a los jóvenes, forman jerarquía y familia, y es importante la mantención de este “conocimiento” animal; no basta con reemplazar a las aves muertas con nuevos pichones, para sostener una población saludable y sustentable. Los recintos que pertenecen a la rehabilitación son el hospital veterinario, las zonas de recuperación con sus diferentes etapas, y en un estado de rehabilitación más avanzado ingresar en la jaula principal de vuelo, para la sociabilización y recuperación de la tonicidad muscular, con el fin de una futura reintroducción. Es importante mencionar que estas zonas de recuperación no se encuentran accesibles en todas sus
122
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 124. Croquis propositivo del interior de la zona de educación ambiental, observación y encuentro con las aves. Fuente: Elaboración propia
partes, a la educación ambiental en forma directa, por la sensibilidad y complejidad de muchos de los establecimientos veterinarios y zonas de cuarentena y recuperación, por lo que la educación ambiental debe utilizar otros medios para ser desarrollada, como es por ejemplo el uso de auditorios de charlas o el acceso a zonas menos complejas, pero de medida muy controlada, como sucede en el hospital de GREFA, mediante la observación desde vidrios superiores que no perturban el trabajo interior. La jaula o zona de vuelo es el atractivo principal del centro de encuentro eco-amigable, esta tiene como propósito entregar el ultimo paso de las aves a la rehabilitación o liberación introductiva. En este hábitat se reflejarán todos aquellos detalles mencionados en el capitulo anterior sobre el espacio artificial, fomentando sociabilización, jerarquía, musculación, y aprendizaje de técnicas de alimentación. Es en este hábitat donde hay una importante
interrelación con la educación ambiental, donde todos los conceptos del espacio encuentro eco-amigable se ven reflejados, en estos dos espacios se produce el encuentro y la vinculación mediada, se genera la observación, el aprendizaje, y al mismo tiempo, no se perturba el hábitat del animal y se permite la realización de comportamientos naturales. Si la instalación se encuentra en un ambiente natural, conjunta a esta zona se añade un perímetro “seguro” de alimentación, que es un perímetro semi abierto donde las aves liberadas recientemente pueden acudir, y donde además las aves autóctonas o salvajes pueden sociabilizar con las que se encuentran en el hábitat principal. Este también participa del encuentro eco-amigable, dando espacio a los cóndores libres de mostrar sus capacidades en libertad y su vuelo. Es importante que la zona se encuentre
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
123
cercada para proveer un espacio seguro de alimentación, donde chacales, y jaurías de perros no puedan acceder, ya que la alimentación es uno de los momentos más vulnerables de un cóndor, y uno de los problemas más importantes de la población de cóndores chilenos, donde la falta de alimentación en la época invernal retrasa la reproducción y debilita a las comunidades. Como ultima recomendación, por los intereses ecológicos del proyecto, tanto este se emplace en un lugar natural como artificial, este debiese responder a factores bioclimáticos, y optar por la sustentabilidad de sus sistemas, lo que
en un largo plazo reduciría costos y evitaría impactar el territorio de emplazamiento que se busca resguardar. En las imágenes siguientes se pueden observar proposiciones de proyectos, relaciones y diseños que cumplen con lo mencionado en los esquemas de interrelación y grafican la espacialidad del centro. Los croquis son sencillos y no representan un proyecto acabado, pero poseen la intención de transmitir espacialidad.
Fig. 125. Croquis donde se muestra una proposición de proyecto, con la gran zona de vuelo adjunta a la geografía, adyacente a una zona e alimentación segura. Fuente: Elaboración propia
124
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Fig. 126. Terrazas, balcones, zonas de observación y miradores, son algunas de las muchas posibilidades que podrían instalarse para la mediación entre el espacio de educación ambiental y la zona de vuelo y hábitat mayor. Fuente: Elaboración propia
Fig. 127. Este croquis también intenta explorar otras posibilidades para el edifico que contiene la educación ambiental, en relación con la zona de vuelo. Fuente: Elaboración propia
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
125
01.2 EMPLAZAMIENTO Los factores que debe poseer el emplazamiento son una adecuada exposición al sol, donde este caliente las murallas rocosas durante la mañana, y así se genere aire caliente ascendente que los cóndores puedan utilizar en la zona de vuelo, esto quiere decir, que la zona de vuelo debe ubicarse en la cara oeste de una montaña o muralla rocosa, si es que se ubica en la cordillera chilena. Se debe buscar además una geografía que forma naturalmente esta corrientes, y que en lo ideal, estas no se vean influenciadas fuertemente por los cambios de estación; por lo general zonas angostas o similares a cañones poseen corrientes que se mantienen constantes durante todo el año. Estas corrientes tampoco pueden se muy intensas, en el Capitulo 03, en la sección de 02. Ambiente natural, se expuso un estudio donde se interrelacionó la probabilidad de avistamiento en relación a temperaturas templadas (10 a 20ºC) y vientos de mediana intensidad (25 a 48km/h), además de ello, se observó que la probabilidad de avistamiento disminuye drásticamente en vientos turbulentos sobre 50km/h. El hábitat natural del cóndor posee una gran diversidad de climas y latitudes, por lo que cambios en la altitud, variaciones térmicas y humedad son ampliamente tolerados por estas aves, es por ello que la ubicación se condiciona principalmente a una morfología geográfica, que a condiciones climáticas determinadas. Además el acceso a carreteras en buen estado y poblados cercanos se considera importante, tanto para el abastecimiento como para el acceso fácil y mayor atracción de publico visitante, es por ello que el centro debe
126
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
encontrarse apartado pero no inaccesible. La accesibilidad también se determina por la afección del clima, una zona muy alta donde las nevadas sean importantes podrían afectar en el acceso vehicular y provocar problemas en las estructuras, es por ello que se debe considerar una zona de clima cordillerano moderado, donde la presencia de nieve no sea en grandes cantidades y las estaciones se encuentren marcadas, teniendo florecimiento y deshielos en la primavera, es decir, no nieves permanentes.
El Acceso al proyecto Independiente de la elección en el emplazamiento, el acceso del centro propuesto es una zona especialmente sensible, ya que este debe encontrarse diseñado de tal modo que el ingreso de automóviles, camiones y grupos de personas no logre afectar a las aves, especialmente en las zonas de cuidados especiales y reproducción. El diseño del acceso debe permitir un aislamiento del movimiento del mismo y del interior del centro, para que una ves accedan visitantes o abastecimiento de alimento, materiales, etc. Esto sea en forma controlada y mediada, es decir, el acceso debe funcionar como un filtro que contenga el ingreso y retenga el ruido del resto del lugar. El diseño de este se va a encontrar fuertemente relacionado con el emplazamiento escogido, la morfología de las murallas rocosas, edificios que rodeen al lugar y la cercanía a carreteras o pueblos, todos estos factores deben ser considerados en el diseño desde el primer momento, y la textura, forma y decisiones de
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
127
diseño deben enfocarse en generar un estado de aprendizaje y encuentro previo para luego concurrir a la zona de los cóndores. Este estado se puede evocar con diferentes programas o instalaciones conjuntas al acceso, como pueden ser salas de charla o exposiciones educativas, como también jardines y zonas de vegetación que modifiquen el ritmo en los visitantes. Es por ello que el acceso en este tipo de proyectos no es solo una “puerta”, sino que una conformación arquitectónica de espacios que logra generar el estado adecuado para el encuentro con el animal, además de proteger a estos del estrés y ajetreo exterior.
128
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
02. Conclusiones Finales Como se ha planteado a lo largo del seminario, la arquitectura debiera tener siempre una mirada dentro de la labor ecológica. Lo que debiera observarse desde el ángulo bioclimático y la sustentabilidad. En esta ocasión se introdujo en un ámbito que ha sido dejado de lado, tanto así, que pareciese que no hay espacio para la arquitectura en el hábitat animal. La lejanía de la arquitectura con estas tipologías ha producido la degradación actual que los espacios de educación ambiental y conservación. Lo que se ve reflejado en este despertar mundial sobre estas temáticas. Diversos arquitectos y fundaciones ven posible y atingente el cambiar estas concepciones, además de los problemas ambientales que se encuentran tras este despertar, llamando la atención fuertemente a la modificación de conductas y la adquisición de conocimientos sobre el impacto de las acciones humanas. Es así como este seminario tubo como propósito el presentar una nueva tipología de espacio, ya existente pero en diferentes grados a nivel mundial, con ello añadirle un nombre y un respaldo arquitectónico de la importancia de su ejecución, este es el espacio “encuentro ecoamigable”. De esta forma el desafío principal se encontraba en definir las características que componían esta nueva tipología, entender sus relaciones y aplicaciones, y observar a nivel mundial ctomo cada uno de los casos, con preceptos similares de educación ambiental, conservación y bienestar animal, buscaban la expresión física de estos recintos de encuentro y conservación. Además en esta búsqueda se distinguió lo importante de la especialización en términos animales, donde la comprensión a cabalidad del huésped, da la respuesta a las decisiones de diseño y forma de este espacio
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
129
eco-amigable, y donde a cada nuevo animal que se quisiese integrar a esta tipología, debiese realizar un nuevo estudio, pero con los mismos conceptos. Se escogió al cóndor desde un primer momento, tanto por su vulnerabilidad y riesgo actual, como su importancia para el país como símbolo nacional, combinado al poco conocimiento y la falta de iniciativas. Un animal complejo e incomprendido, el cual se podía ver ampliamente beneficiado por este nuevo espacio de encuentro y conocimiento. Los supuestos reflexionados al comienzo de la investigación, fueron validados a lo largo de esta, reafirmando el deber y la capacidad de la arquitectura de involucrarse en estos temas, como de la imposición que necesita este espacio en lograr una convivencia no forzada, mediante la mediación de la arquitectura, aplicando técnicas de diseño y diferentes materialidades. Además de la necesidad de una comprensión profunda de los comportamientos animales. La educación ambiental es fundamental para el éxito de estas iniciativas, sin ella, eventualmente, los esfuerzos se verán saboteados por el actuar humano. El involucrar y sensibilizar en estas temáticas de manera profunda garantiza la transmisión de conocimientos y la valorización, donde el encuentro juega un papel fundamental en esta impresión que se desea instalar. El impacto que generaba la experiencia del Cañón del Colca, es ampliamente representativa de esta situación, la experiencia, el paisaje, y el poder ver al ave en toda su expresión, dejaba una marca en los visitantes; esto no sucede en el del zoológico Metropolitano, donde las precarias condiciones y la pocas facilidades, no permiten la ejecución de un
130
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
comportamiento natural, y por ende no hay valorización ni admiración en la experiencia, no se genera una marca. Las personas son las capaces de transmitir entre ellas la valorización, y si esta se encuentra rodeada de atributos como la belleza del paisaje o actividades recreativas, esta transmisión es más afectiva, como a la ves el comprender e involucrarse en iniciativas científicas, esto demuestra lo importante que es que la población común, perteneciente o no a un sector donde se realizan estas actividades, comprenda y se involucre con ellas, es la única forma de fomentar y garantizar el cuidado y las transmisión de las mismas. Los conocimientos no deben quedarse en círculos científicos cerrados, y es allí donde la arquitectura debe apoyar y mediar esta transmisión. A pesar de que a lo largo de la investigación se pretendió no pensar en los costos, sino abocarse a encontrar una situación ideal, factores como los mencionados en el párrafo anterior sobre valorización e involucración, pueden ser favorecedores a la hora de buscar financiamiento en este tipo de proyectos, no sólo porque las personas valoran el hecho de pagar por cierto bien si es que entienden y comprender su destino, más aún si este busca cuidar y mantener la biodiversidad hacia el futuro, sino que también inversores privados pudiesen verse beneficiados al asociarse a este tipo de causas, siempre que los proyectos se encuentren desarrollados de manera idónea y exploren todos sus detalles. No es una aberración el plantear el turismo como un método de financiación, sino al contrario, este presenta una forma adecuada de educación ambiental y la experiencia sensibilizadora que se busca, lo importante es que el desarrollo del proyecto cuide el bienestar y la interrelación con el turista, todos aquellos conceptos que
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
131
logran generar al espacio eco-amigable. Para el cóndor el aspecto del hábitat le resulta indiferente, lo importante es distinguir los elementos presentes en la naturaleza y cuales son sus funciones, y replicar en base a ello, la función de este elemento, tanto se quiera hacerlo en forma eficiente o artificial, como de aspecto natural. Es por ello que el aspecto es hacia las personas y no para los animales. A lo largo del análisis de casos se detectó que tanto el emplazamiento del recinto como sus intenciones, determinan la expresión del diseño de este. Es así como se diferencian en expresión aquellos recintos que se ubican en la ciudad o en un ambiente natural, de aquellos que poseen una intensa educación ambiental, o intereses más científicos. Dentro de las intenciones se identificaron las 3 principales que pueden definir los programas o recintos presentes en el centro, como la expresión de la apariencia, diseño y emplazamiento. Estas son la educación ambiental, rehabilitación y liberaciones, y la reproducción. De esta forma se distinguió de que no hay una sola manera de generar el hábitat del cóndor, y que estas son ampliamente variables, siempre que se mantengan los requisitos mínimos impuestos por el eco-amigable, aquellos que corresponden a los “invariables”. Y estas expresiones pueden abarcar tanto una de las intenciones como todas. Al contrastar el estado actual de Chile, con respecto a la situación internacional, se vislumbró el amplio déficit del país en estas temáticas. No se posee ninguna experiencia que esté a la par en educación, mediación, ni instalación de zonas resguardadas de liberación en la zona central. El hacinamiento
132
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
en los casos investigados resultó importante, como a la vez la no presencia de educación ambiental en la calidad y cantidad necesaria, reflejándose esto en los programas e instalaciones de los recintos. A la vez no hay experiencias importantes de reproducción y cría en cautiverio en el país, donde la mayoría de estas son esporádicas y con pocos medios, sin mencionar la nula transmisión hacia el público. Las intensiones condicionan ciertos aspectos de los hábitats, como por ejemplo los recintos con un interés educativo tienden a poseer un aspecto imitativo de la naturaleza, esta característica sugiere un emplazamiento no natural, por la redundancia de la imitación estando ya en el ambiente natural, afectando características como la altura, la presencia de estructuras que logran imitar riscos o murallas rocosas. Así como las intensiones reproductivas, rehabilitación y liberación, tienden a tener un aspecto artificial y a situarse en sectores naturales. Estas descripciones no son completamente estáticas, ya que intensiones educativas pueden adjuntarse en sitios naturales con un aspecto artificial y cumplir de igual manera sus objetivos, pero en el caso de llevar el recinto a un sitio lejano del natural y artificial, la apariencia juega un papel fundamental de contextualización. Dentro de las recomendaciones de diseño, se destaca la importancia de las relaciones entre recintos y la distribución del programa. Ya que estos proyectos cuentan con una especial sensibilidad, y la confección espacial de cada una de las partes se debe determinar con extremado cuidado, una mala distribución puede causar el fracaso de los recintos más sensibles, los cuales son aquellos que corresponden a las intenciones de rehabilitación y reproducción, en cambio,
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
133
el programa que se encuentra adjunto a la intención educativa, es el más flexible, y se acopla a los primeros, es por ello que la distribución dentro del esquema de relaciones (Fig.), deja a la educación en el medio, mediando entre los programas sensibles, y no accesibles al publico, pero que influyen en la educación de manera indirecta (utilizando medios digitales u otros de soporte), y las zonas más llamativas y de liberación, en una relación más permeable con las zonas de educación. A pesar de la sensibilidad de los programas pertenecientes a las intensiones de reproducción y rehabilitación, necesitan ser presentadas al publico e involucrar el sentido educativo, sea con al apoyo de medios digitales o el diseño de una mediación más intensa y resguardada, en comparación a las zonas de vuelo y sociabilización. Esto es importante por el mensaje que se transmite, tanto el nacimiento de un nuevo ser, como el daño o la enfermedad de un animal que fue afectado por el desconocimiento y el proceder humano. La experiencia penetra en los visitantes y les hace entender todo el daño que se puede causar. Todo ello requiere de un esfuerzo importante arquitectónico y de diseño, para encontrar la respuesta a esta necesidad, y lograr definir el equilibrio entre la labor educativa y las zonas sensibles. Se deben tener especiales cuidados también en el acceso y la aislación del entorno, independiente de si este se encuentra en un lugar natural como artificial, el mero acceso de los visitantes y provisiones puede provocar una perturbación a los animales si no es cuidado, técnicas como el aislar el acceso, la utilización de estructuras, o jardines, pueden ayudar a elaborar estas barreras.
134
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
El seminario fue complejo de elaborar por la falta de bibliografía y la presencia de esta mayoritariamente en inglés. Por lo mismo es interesante el plantear continuar estudiando esta tipología e invitar a otros arquitectos a interesarse en temas similares de conservación y convivencia humano-animal. Así mismo, como otorga muchas respuestas también abre camino a muchas interrogantes, que debiesen ser respondidas o revocadas con futuras exploraciones o sugerencias, a las cuales la investigación se encuentra abierta, cumpliendo su principal objetivo al invitar en pensar en estos temas y preguntarse la factibilidad e imperiosa necesidad de los mismos. En el desafío nace la arquitectura y se cree que el plantearse nuevas posibilidades, cuestionarse, cometer errores y aciertos, es el primer paso hacia el futuro, el progreso y la innovación.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
135
Bibliografía •
“Acerca de GREFA, 29 mayo 2012”, GREFA (2012) disponible en: http://www. grefa.org/grefa1/acerca-de-grefa#
•
“Alistan repoblamiento de cóndores en el valle del Colca, 16 septiembre 2012” Perú21 (2012). Disponible en: http://peru21.pe/actualidad/alistanrepoblamiento-condores-colca-2042451
•
“Arequipa” (s.f.). disponible en: http://www.covisur.com.pe/web_prueba/ turismo/arequipa.pdf
•
“Cría en cautividad, 30 julio 2012”, GREFA (2012) disponible en: http://www. grefa.org/hospiatl2/cria-natural-en-cautividad
•
“El retorno del buitre negro a Cataluña, 28 agosto 2012” GREFA (2012) disponible en: http://www.grefa.org/component/content/article/57-proyectos/vulturnet/ buitre-negro/reintroduccion-del-buitre-negro-en-los-pirineos/memorias/3742008-el-retorno-del-buitre-negro-a-cataluna
•
“Rehabilitación y liberación de fauna salvaje, 28 marzo 2012” GREFA (2012) disponible en: http://www.grefa.org/hospiatl2/rehabilitacion-y-liberacion
•
“Sala de Crianza Zoológico Nacional / Mario Carreño Zunino, Piera Sartori del Campo” (2010), Plataforma Arquitectura, disponible en: http://www. plataformaarquitectura.cl/2010/07/15/sala-de-crianza-zoologico-nacionalmario-carreno-zunino-piera-sartori-del-campo/
•
“Visitas a GREFA”, 7 de marzo 2012”, GREFA (2012) disponible en: http:// www.grefa.org/component/content/article/44-departamentos/educacionambiental/62-visitas-a-grefa
•
“Vuelos en el Cañón del Colca con cóndores” (s.f.). disponible en: http:// gerdbreitenbach.de/anden/peru_2/colca_es.html
•
AZA Raptor TAG (2010). “Andean condor (Vultur gryphus) care manual”. Association of Zoos and Aquariums, Silver Spring. Disponible en: http://www. aza.org/uploadedFiles/Animal_Care_and_Management/Husbandry,_Health,_ and_Welfare/Husbandry_and_Animal_Care/AndeanCondorCareManual2010. pdf
•
Cambarieri, S. (2007) “Retorno del cóndor al mar, programa binacional de conservación del cóndor andino Chile-Argetina”, Fundación Bioandina, disponible en: http://www.bioandina.org.ar/bioandina2/PCCA/ Liberaciones/2007/PCCA_Liberacion_PailemanVI.php
136
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
•
CNN. Revisión de prensa, 12 de agosto 2013. “Un grupo de cóndores fueron encontrados con intoxicación en los Andes” disponible en <http://www. cnnchile.com/noticia/2013/08/12/un-grupo-de-condores-fueron-encontradoscon-intoxicacion-en-los-andes>
•
Dodington, E. (2009) “How to Design with the Animal: Constructing Posthumanist Environments”. Houston, Texas, EE.UU: Tesis para el grado de Master en arquitectura, Rice University.
•
Fundación Temaikén (2013) “Cómo la protegemos” disponible en: http://www. temaiken.com/sec_que_hacemos_subsecciones.php?id=2
•
Fundación Temaikén (2013) “Quienes somos” disponible en: http://www. temaiken.org.ar/sec_quienes_somos_subsecciones.php
•
Lambertucci, S. (2007) “Biología y conservación del cóndor andino (vultur gryphus) en Argentina” Revista online: Hornero v.22 n.2 Buenos Aires dic. 2007, disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0073-34072007000200007
•
Latorre E., Lázarp M., Canavero M. y Achkar M. (2010) “Investigación y educación ambiental: integración del conocimiento ecológico y del espacio geográfico en la costa del río de la Plata, Uruguay”. Terrae Didatica, 6(2): 7684. Disponible en: http://www.ige.unicamp.br/terraedidatica/v6_2/pdf-v6_2/ TD_6_2_A3_Castineira.pdf
•
Lindenmayer, D. y Burgman, M. (2005) “Practical Conservation biology”. Collingwood, Australia: Csiro Publishing
•
Ortiz, P., Rodríguez, I., Arrey, P. y Jaramillo, A. (2009) “Áreas importantes para la conservación de aves en América, Chile” . Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16)
•
PCCA, Proyecto de Conservación Cóndor Andino, (2007). “Rescate”. Fundación Bioandina Disponible en: http://www.bioandina.org.ar/bioandina2/ PCCA/Proyecto/PCCA_Rescate.php
•
Pizarro, C. (2011) “Cóndores de porquería, 21 agosto 2011”. The Clinic, disponible en: http://www.theclinic.cl/2011/08/21/condores-de-porqueria/
•
Ponce, A. (2013) “El riesgo para el cóndor se eleva, 1 mayo 2013” Diario El Comercio, disponible en http://www.elcomercio.com/sociedad/condorespecies_en_peligro_de_extincion-caza-riesgo_0_911308875.html
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
137
•
Prosdocimi, L. y Cziulik, M. (2007) “Monitoreo de incubación de Vultur Gryphus utilizando cámaras de video”. Disponible en: http://www.temaiken.org.ar/ contenido.php?id=50
•
Redondo, J. (2012) “Cuando el condor pasa por el Cañón del Colca” disponible en: http://www.elrincondesele.com/cuando-el-condor-pasa-por-el-canon-delcolca-peru/
•
Rodríguez, F. (2011) “Alertan aumento de cóndores en basurales de la zona central, 30 septiembre 2011”. La Tercera, disponible en: http://diario.latercera. com/2011/09/30/01/contenido/tendencias/16-85276-9-alertan-aumento-decondores-en-basurales-de-la-zona-central.shtml
•
San Diego Zoo (2013) “Succes Stories: condors” disponible en: http://www. sandiegozooglobal.org/success_stories/condors
•
Sarno, R., Flanklin, W. y Prexl, W. (2000). “Activity and population characteristics of andean condors in southern Chile”. Revista chilena de historia natural, 73(1), 3-8. disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716078X2000000100001&script=sci_arttext
•
Silvera, J. “Sólo sobreviven 35 cóndores en las profundidades del Colca, 10 junio 2013” La Reprublica (2013). Disponible en: http://www.larepublica.pe/1006-2013/solo-sobreviven-35-condores-en-profundidades-del-colca
•
Silvera, J. (2013) “Sólo sobreviven 35 cóndores en profundidades del Colca”. La Republica, disponible en: http://www.larepublica.pe/10-06-2013/solosobreviven-35-condores-en-profundidades-del-colca
•
Soulé, M. (1985) “What is conservation biology?” BioScience, Vol. 35, Nº 11, The Biological Diversity Crisis (Dcc. 1985), pp. 727-734, disponible en: www. jstor.org
•
Torres, A. “Cerca de 300 cóndores sobrevuelan la zona central, 2 agosto 2013” Diario El Mercurio, disponible en: http://impresa.elmercurio.com/Pages/ NewsDetail.aspx?dt=2013-08-02&NewsID=153965&dtB=02-08-2013%20 0:00:00&BodyID=1&PaginaId=11
•
Young, R. (2003) “Enviromental Enrichment for Captive Animals” Belo Horizonte, Brasil: Blackwell Science ltd.
138
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Anexos INTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Entrevistas Las entrevistas realizadas corresponden a la tipología semi estructurada, donde se poseen temas o preguntas guías y además se añaden preguntas adicionales, con el fin de profundizar en los conceptos o temas que el entrevistado introdujo. Para distinguir las preguntas pre definidas de las añadidas, las primeras se subrayaran y las segundas se mantendrán sin modificaciones. Anexo nº1: Codificación de la entrevista a la experta Francisca Izquierdo. Las entrevistas se codificaron mediante dos categorías. Estas han sido establecidas de acuerdo al rol ejercido en la entrevista: E (entrevistado) y I (investigador). Nombre entrevistado: Francisca Izquierdo Morales Edad: No registra. Profesión: Técnico en Eco-turismo, IDMA. Cargo: Directora ejecutiva del Centro de Rehabilitación de aves Rapaces (Unión de ornitólogos de Chile) 2008 a la fecha. Jefa de Campo del programa Binacional de conservación del Cóndor Andino Chile – Argentina, 2008 a la fecha. Lugar: CRAR, Centro de rehabilitación de aves rapaces, Talagante, región Metropolitana. Fecha: 5 octubre 2013. Saludo e introducción sobre el tema del seminario: I: Hola, mi nombre es Francesca, soy estudiante de arquitectura y me encuentro realizando mi seminario de investigación. Mi tema es ampliar el tema de la conservación y unirlo con la arquitectura. En una experiencia quedé impresionada al ver dos cóndores y quedé sensibilizada sobre ello. Quiero empezar a investigar si es posible mejorar la infraestructura para ayudar a la rehabilitación, la reproducción en cautiverio, pero además si es posible llegar a generar, formar una relación diferente con el animal, que no sea como en el zoológico, sino que más similar a los avisadores de aves. Una parte de la conservación es lo duro, cuidar a los animales y el resto, lo más educativo, temas de concientización, en una de esas seria posible mediante la arquitectura generar un encuentro, mediante la arquitectura, ave-persona que tuviera una espacialidad diferente, que se conocieran, pero no se intervinieran. Porque yo encuentro que los zoológicos como están dan lugar a una relación forzosa, no es como real. Entonces uno podría a futuro, estos cóndores liberarlos y generar estos espacios pequeños nuevos, para poder avistarlos, pero sin intervenirlos. Más que nada quería preguntarte cual es tu experiencia con todo esto,
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
139
¿cómo funciona el centro? E: ¿Instalaciones ideales para este tipo de cosas? Son instalaciones que están con vidrio, que las aves no te pueden ver, no me acuerdo como se llama el vidrio. Ese es el tipo de instalaciones ideal, el tipo de instalaciones de hecho que se usan en Estados Unidos, en la cual uno no interfiere en el comportamiento. I: Claro, porque yo tengo entendido, al menos, que en el fondo se trata de evitar el contacto, mantener el miedo que el animal tiene al hombre, ¿no cierto? E: Que es lo que pasa, hay un caso que el animal se acostumbra al ser humano, y eso es lo que se llama impronta, los animales improntados no pueden ser liberados. La impronta en qué consiste, en que el animal ve al ser humano como su proveedor de alimento, por ejemplo, lo ve como su protector, entonces tu sueltas esa ave y no sabe vivir, no sabe casar, no sabe buscar su alimento, y en algunos casos no sabe relacionarse con animales de su misma especie, en general esos animales están destinados al cautiverio. Ahora bien, como tu generas la impronta, se genera de varias formas, por ejemplo, no sé, un ave que nació en cautiverio y se enfermó desde muy pequeño y hubo que manipularlo mucho, y se acostumbra al ser humano, o el que te vea constantemente, ahí también genera un vínculo. I: Y las que se rescatan adultas, no les sucede eso? Cuando es un tiempo corto? E: Un tiempo corto no, cuesta que suceda, si llegan al centro, pro ejemplo, improntados o más o menos improntados por tenencia ilegal de aves, lo que se hace es que uno trata de cortar el vínculo, tu pasas y ellos pian y te piden comida y uno hace cuenta como que no está. I: Entonces, los casos leves se pueden rehabilitar un poco. E: Se pueden recuperar, si. Pero es trabajo de tiempo, no es tampoco que en una semana, son trabajos lentos. I: Te quería preguntar, cuanto es el promedio de cóndores que llegan al centro y con que heridas llegan. E: Hubo un tiempo en que llegaban artos cóndores, y ahora últimamente, la tasa de llegada se ha reducido considerablemente. Existen varios factores del porque llegan al centro de rehabilitación, una es porque en los primeros vuelos los cóndores pasan mucho tiempo en tierra, porque no saben volar, les da un poco de miedo, ellos se tiran risco abajo el primero vuelo. Al no saber volar, al ser la primera ves, se pegan en una pata y pasan mucho tiempo en suelo. Que es lo que pasa, las personas creen que están enfermos, en ves de observar primero, y los toman y los llevan, y ahí sacan el vínculo que tienen con los padres. Por hacer un bien, al final, hacen un mal. Esa es una razón, las otras razones son intoxicación con plomo, que es que en el campo les disparan y los cóndores siguen, no les logran hacer mayor daño, pero los balines se alojan en el cuerpo y sueltan plomo, y al final los cóndores se terminan intoxicando con plomo. Otra razón es el envenenamiento, como lo que paso con los cóndores envenenados, cada ciertos años siempre hay un foco de veneno en cóndores. I: ¿y eso pasa por la gente que tiene ganado?
140
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
E: lo hacen a propósito, eso es un tema por lo general de, como lo que sucedió ahora, que se forman jaurías de perros, la gente para matar a la jauría envenena animales y terminan comiendo los cóndores, lo otro es por que se electrocutan. I: Yo por ejemplo leí que en Estados Unidos detectaban cuales era los postes que eran, como con más accidentes, y los ponían bajo tierra, o le enseñaban a los cóndores antes de liberarlos, los electrocutaban suave para que les tuvieran miedo a los postes, ¿hay algo de eso acá? E: No, no se hace nada de eso. I: ¿Cómo son las instalaciones cuando están en recuperación? E: es una instalación básica, son jaulas grandes con perchas altas. Las perchas son los posaderos, las perchas deben tener unos 2 metros, más o menos, entonces ellos del suelo se suben y eso les sirve para muscular, de un solo impulso pescan los dos metros altiro, y eso les sirve para las musculación. I: Ah, y ahí se recuperan, no tienen una zona intermedia de vuelo. E: no, los cóndores vuelan por corrientes térmicas ascendentes, aquí en Talagante no tenemos ese tipo de corrientes, liberar un cóndor juvenil es un trabajo de dos años, por que los cóndores son sociales y son jerárquicos, entonces, que es lo que pasa, llega un cóndor al centro de aves rapaces y se trata de meter con una bandada, que existan cóndores de su misma edad. I: ¿y si no hay tiene que esperar? E: si, pero por lo general, ahí lo acomodamos. Lo importante es que aprenda a sociabilizar, eso es básico, un cóndor que no sabe sociabilizar es un cóndor muerto. Entonces se mete dentro de una bandada, pero esta se tiene que constituir, se tiene que hacer fuerte, y ahí por lo menos tienes un trabajo de un año y medio. Después de eso se designa un lugar de liberación, se construye una instalación grande y se llevan los cóndores a liberar, pero son esos mismos cóndores que han estado en esta bandada. Se llevan a la cordillera en esta jaula grande, por lo menos debe pasar un mes, lo cual se hace un monitoreo permanente; porqué un mes, uno los cóndores se familiarizan con el paisaje, dos, como no tienen experiencias de vuelo, empiezan a familiarizarse también con los vientos, empiezan a jugar con los vientos, a mueven su cola como timonera, abren las alas. Los cóndores del sector son sumamente curiosos, sobre todo hembras y juveniles, empiezan a bajar, y empiezan a sociabilizar con los cóndores silvestres, incluso nos ha pasado que después de la liberación uno los ve con los cóndores que los iban a visitar, forman vínculos y lazos. Después esta el monitoreo post liberación, que depende de si se van muy lejos o se quedan en el sector cuanto dura, mas o menos dura mínimo un mes. I: ¿han tenido problemas y han tenido que volver después de la liberación? E: no, no ha pasado el tener que hacer recaptura, una ves pensamos que teníamos que hacer recaptura, una ves una condorita que no sabia volar, y era una gallina gigante caminando por la cordillera, nosotros siguiéndola por detrás, la dejamos, le dimos tiempo, y después estaba volando increíble. I: ¿quería saber sobre su comportamiento, son tranquilos, curiosos, como es su temperamento,
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
141
en las jaulas? E: ellos obedeciendo su condición jerárquica no tienen ningún problema. Encuentran un animal muerto y los primeros que se alimentan son los machos, las hembras y después los juveniles, lo mismo con un dormidero. I: Quería preguntarte si tu sabes Francisca, primero una zona, o zonas donde los liberen, y dos zonas donde se produzca comúnmente avistamientos. E: Hemos liberado en Yerbaloca, donde comenzó el programa binacional del cóndor andino en 2009, en yerba loca se liberó en 2009, no se siguió liberando ahí por el tema de las jaurías de perros, de hecho una liberación se tubo que ir abajo por el tema perro. Después hemos liberado cerca de la reserva nacional rio cipreses, y ahora se esta pensando hacer una liberación en Aysén. I: ¿Y los lugares de avistamientos? E: Los cóndores usan verdaderas carreteras aéreas, si tu sabes donde están esas carreteras, siempre vas a ver cóndores, un lugar súper bueno que esta cerca de Santiago es la cuesta Chacabuco, los puedes ver hasta relativamente cerca. También hay puntos en farellones, en el alfalfal, o si quieres ir a ver cuesta Chacabuco es muy bueno. Por lo general los cóndores vuelan por las corrientes de cóndores ascendentes, y por la morfología de los cerros estas no suelen cambiar, siempre por ejemplo a las 2 de la tarde hay cierta corriente, pero ten en cuenta que los cóndores se mueven muchos kilómetros, perfectamente un cóndor se puede recorrer 300 kilómetros al día. Los cóndores son pesados, entre 9 a 12 kilos, con una envergadura pesada, no es un bicho que logre levantar vuelo fácilmente, por eso que ellos necesitan de las corrientes de aire ascendentes se producen cuando ya ha calentado el sol, es por ello que su vuelos comienzan tarde, no es que se levanten tarde, en la mañana se están acicalando arreglándose las plumas con las alas abiertas. I: si llega un cóndor con una herida leve, cuanta es la diferencia entre una situación grave y una leve, el mayor tiempo de cuidado con el menor tiempo de cuidado. E: es que hay que ver, por que la parte medica lo ve el zoológico, cuando ellos les dan el alta medica se llevan al centro. I: Entonces no se hace ninguna intervención medica en el centro. Que tipos de cuidados les dan en el centro? E: del zoológico vienen con el alta medica, asique si llega uno al centro se envía al control al zoológico. I: eso que comentaba la veterinaria, que se le mesclaban especies domesticas con especies salvajes, ustedes solo tienen especies salvajes? E: si nosotros no tenemos domesticas, entonces no tenemos ese riesgo. I: ¿los cóndores son agresivos si uno se les acerca demasiado? Por que he leído de algunos incidentes que han sucedido. E: Hay que ver, la fauna en general, da lo mismo lo que sea, no tiene un acercamiento al ser
142
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
humano un animal que se acerca al ser humano tiene algo de impronta, los animales improntados es lo que hay que tener más cuidado, uno salvaje se arranca de inmediato, por lo que ir a verlos en estado salvaje no representa ningún peligro. I: ¿Qué tipo de relaciones tienen ustedes con lo que se realiza en Argentina, con el programa binacional? E: El programa binacional sigue existiendo, y cada país tiene sus objetivos diferentes, acá el tema es de la rehabilitación, en argentina, por ejemplo, en la costa atlántica se extinguió el cóndor, y ellos también tienen un programa de rehabilitación y reintroducción y nosotros solo tenemos rehabilitación. En el centro hay una pareja que se reproduce, y si sacan un pollo ese pollo se inserta en ese programa y se libera. I: ¿y donde se produce el crecimiento? E: no, los padres lo sacan adelante, se trata de no intervenir. I: entonces hay una reproducción espontanea. E: correcto, pero no es una reproducción inducida. I: cada cuanto se reproduce la pareja que tienen en el centro? E: es relativo, a veces cada dos años. I: existe algún apoyo del gobierno, algún subsidio? E: platas no. I: ¿se necesitarían? E: sipo, rehabilitar un cóndor son 2 años, hasta 3. Lo que pasa es que por un lado esta el centro de rehabilitación de aves rapaces e encuentran los cóndores de proyecto cóndor, existe un apoyo gubernamental, pero no es dinero, pero en el centro de aves rapaces hay un apoyo mensual del SAG, pero para todas las aves, no hay uno especifico para los cóndores. I: en este momento de que se encuentra carente el centro? E: por ejemplo descargar datos de los GPS, te cobran mensualmente, una liberación no es barata, tener recurso de las instalaciones, de materiales, con ciertas instalaciones, poder contar con el apoyo efectivo del gobierno o de los organismos asociados al gobierno en trabajo en terreno, todo ese tipo de cosas. No necesariamente tiene que ser dinero, un compromiso por parte gubernamental, que no sea de palabra, porque hay una liberación y quieren estar presentes en la foto, pero ahí nadie se acuerda porque no esta en los diarios no esta en la prensa, debe haber un compromiso de fondo, oye el cóndor es un monumento nacional, ¡es parte del escudo! Tiene que haber una intoxicación de 22 cóndores para que se preocupe el gobierno, para que haga algo, tiene que pasar esto para que recién el gobierno se de cuenta que tiene que tener una política de estado sobre los perros vagos. Se va a tener que desaparecer el huemul, el pudú, todo, para que tengan una política de gobierno sobre los perros vagos que hacen jaurías, eso es lo que hace más faltas. Fin de la entrevista.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
143
Anexo nº2: Codificación de la entrevista a el experto Jürgen Rottmann. Las entrevistas se codificaron mediante dos categorías. Estas han sido establecidas de acuerdo al rol ejercido en la entrevista: E (entrevistado) y I (investigador). Nombre entrevistado: Jürgen Rottmann Sylvester Edad: No registra. Profesión: Veterinario, experto en alimentación Cargo: Director CRAR, Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces. Presidente de la UNORCH hasta 2009 Lugar: CRAR, Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces, Talagante, región Metropolitana. Fecha: 5 octubre 2013. I: Yo le preguntaba a Francisca qué sería lo ideal para las jaulas, ella me comentaba que había que evitar el avistamiento con el hombre, porque sino después se improntan. E: Claro, yo siempre soy muy práctico. Por ejemplo, yo uso los materiales que hay, si las cosas vienen de 6 metros uso 6; cosa de no acortar ni alargar. Entonces, el diseño es según lo que venden en el mercado. Aquí por ejemplo tenemos material, nos regalan esto y nosotros le buscamos utilidad. Por ejemplo, los fierros son todos de 6 metros, como estos fierros que colocamos allá se doblaron, estos quedaron más grandes. Estos postes son de tres metros, y entre poste y poste hay 3 metros, entonces arriba se puede colocar fierro o esto. Estos son de 6 metros, y para arriba los trabajadores nos dijeron: “pucha, pero colocar esto no es fácil y es peligroso”. Tienen razón, por eso ellos prefieren arriba colocar esto. El tamaño máximo de esto son dos metros; tú a veces puedes pedir algo distinto, pero te cobran fortunas, por eso se ocupa todo en tamaño estándar. Para los cóndores lo ideal es esto para que no se rompan las plumas, pero en el techo o de ahí para arriba, porque estos cuando están “lateados” se empiezan a romper todo. I: ¿Es suficiente esa altura o se necesitaría un poquito más, si fuera lo ideal? E: Lo ideal siempre es más grande, entre más grande mejor. I: En el fondo están trabajando con lo mínimo. E: Claro, es que sabe qué… el cóndor no vuela, planea, y, lograr que planee es imposible. I: Y el caballero que le había hecho los planos, ¿qué les había sugerido? E: Hizo cosas prácticas, que el freezer esté cerca y las puertas hacia acá y el público por acá y no sé po. Puras cosas lógicas, pero sin colocar el signo peso. I: He visto, dentro de todo, que igual es posible abaratar costos. E: Mira, acá hay una “cóndora” mañosa y hay muy poco pasto. Ella saca todo y destruye todo;
144
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
le damos huesos, juguetes, palitos y más huesos, y si no rompe cualquier cosa y le arranca las plumas a los vecinos. I: ¿Y a ella es imposible liberarla? E: No, por nada. Mira, se podrí amaestrar, que vuele y que vuelva. I: ¿Cómo se inició usted en todo esto? E: Yo no lo inicié, lo inició un grupo de voluntarios; todos recién egresados de Veterinaria de la Universidad de Chile, y ellos empezaron con esto. Yo tenía experiencia en jaulas, en materiales y después los veterinarios me llevaban de todo. I: Entonces, ¿usted aportó al tema constructivo? E: Sí, y en alimentos, yo soy experto en alimentar. Mira, este es un cajón que mira para allá y un cajón que mira para acá. Ellos cuando ponen huevos o se reproducen usan el de abajo y no les importa que esté abajo, porque el micro clima es bueno, y, arriba duermen. Tú viste que ahora voló un poco, y aquí vez tú que los fierros y los palos de 3 metros enterrados dan 2,80. Antes de tener fierro usaban bambú, pero se deteriora rápido. Lo otro es que los cóndores no son de rama, son de roca. Por eso pusimos una tabla plana, porque pueden darles calambres al estar doblando las patas. I: Entonces, ¿la perchera tiene que ser idealmente plana? E: De roca, pero pueden ser imitaciones de rocas en madera. Mira, aquí les hicimos unas torrecitas, ¿ve? y le pusimos tronco. Mientras colocamos un tronco ahí, después colocamos uno ahí y hasta parado encima del tronco. O sea, son adictos a pararse en troncos o en cualquier poste, si hay alguno más alto mejor. Claro, sería un poste que no tope el techo. I: ¿Cuánto alcanzan a volar sin viento? E: Todo lo que quieran. Esto tiene 18 metros de largo, y alcanzan a cruzar de ese palo a este palo y del palo al suelo. Entonces, no se necesita mucho más. Ahora 6, cuando se abren son 3, así quedan con 1,5 metros a cada lado. Cuando teníamos bambú y no teníamos fierros, porque no teníamos plata, yo les dije que colocáramos una riostra, pero me dijo que no porque tratan de meterse a veces en esto y se pueden sacar plumas, entonces no. Se podría colocar un tirante para arriba, una cercha pero no puede meterse el palo en la cercha, la malla tiene que estar debajo para que no se rompa. Para halcones, peucos, etc. la cercha sería ideal. Después necesitan el baño, con piletas para que se bañen, se rajaron después del terremoto, estaban mal hechos y con instrumentos vencidos. Esta es una jaula ideal, debería ser un poco más alta. Yo siempre recomiendo postes de 4 metros y enterrar medio, entonces quedan de 3,5 metros y 6 de ancho. Aquí mira, vamos a entrar para que veas cómo vuelan, quédate tú ahí. ¿Ve?, tienen la mala costumbre de que muchas veces vuelan así, chocan y vuelan para allá. Pero hacen un buen ejercicio.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
145
I: Sí, alcanzan a volar su buen tramo. E: Esta jaula era la de rehabilitación, y, esta tenía malla fina y gruesa. Tenía perchas en los dos lados y de ahí era para obligar que vuelen 40 metros, 40 metros tiene. Aquí hubo un momento que la usábamos y soltábamos conejos adentro, para ver si cazan, porque si las águilas saben cazar uno las puede soltar. I: ¿Los pollitos también los sueltan vivos? E: Los entregan muertos. Mira, tenemos unos cajones de tabla, que hay varios ahí. Ahí soltamos cosas vivas adentro, que no trepan; cuando nos daban lauchas de laboratorio, terminaban en las casas de al lado. Los conejos por lo menos no trepaban y no hacían hoyos al primer día, los cuyes también se quedan en los cajones. Claro, los cóndores no necesitan eso, a los cóndores hay que enseñarles, por ejemplo, un perro atropellado para que lo puedan desmembrar, porque no saben abrirlo. I: Francisca me hablaba de cómo se producen las liberaciones, ¿cómo es el proceso? E: Tú construyes igual, de 6x12 o 6x18 metros, allá en la Cordillera. Debería estar tapado abajo y malla arriba abierta, transparente, para que miren los cerros, los acantilados y los cóndores los puedan sobrevolar y los vean para abajo y sean amigos. I: Sí, eso me decían, que los vienen a visitar. E: Después, yo recomiendo sacar el techo y dejar el resto, por los perros y zorros y cosas así. I: ¿Pero sin techo, quiere decir abierto? E: Abierto, y seguir dándoles de comer. Si vuelven, si tienen hambre van a volver. I: Es para que vuelvan a comer resguardados en el fondo. E: Como nos trajeron de esto, acá siempre hay uno arriba y uno abajo. Acá hay postes y les puse estas tarimas, porque los troncos los botan al tiro, el tronco nunca queda parado, y bueno, esas serían las rocas. En los zoológicos hacen unas estructuras de mallas, con mallitas bien finas y después se les colocan uno troncos falsos. Lo otro sería conseguirse pastelones o adoquines. Tiene que ser algo plano y pesado para que no lo rompan, o tú inventa otro sistema cuando lo tengas fijo. El mínimo es un tronco con tabla, para que pisen plano. Mira, esto lo inventaron hace mil años atrás, para reproducción de halcones y que tú no entras, aquí alimentas y ahí les das el agua, pero ellos nos ven a través de esto. La idea es que no te vean. Bueno, arriba tiene mallas y dos nidos en esa plataforma, pero está pensado para halcones. Sería ideal reproducir esa en 40 metros con unas buenas rocas para rehabilitar de a uno, pero los cóndores son de patota. Incluso, en otros países buscan acantilados y colocan mallas, cosa que arriba tengan sus nidos y puedan planear abajo.
146
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
Lo otro es que en la naturaleza, cuando ellos duermen buscan siempre rocas que en la mañana les dé el sol, entonces en las mañanas les pega el sol, se calienta la roca, se calientan ellos, abren las alas y se calientan rápido, y, donde pega el sol empieza a haber aire ascendente. Eso está bien estudiado en el Valle del Colca; los turistas se paran al lado de la sombra y los cóndores aparecen en las cuevas que hay al frente. Valle del Colca, en Perú. Se juntan hasta 300 turistas, 500 turistas diarios en un sector. I: ¿Eso no es perjudicial? E: No, porque es un valle grande. Se acostumbran, si los cóndores aquí están en un vertedero, y está la máquina trabajando y la gente correteándolos porque el SAG tiene prohibido que estén ahí. Los cóndores saben que no los van a matar, lo corretean pero entienden que no quieren que estén. O los ven como competencia de alimentos, que les quieren quitar la comida, y lo cóndores siempre pelean, que no yo como primero y cosas así. I: Sí, me decían que son bien jerárquicos. E: Claro. Los que se dedican al turismo en Chile están envidiosos, porque en el Perú funciona y aquí no. Fueron y averiguaron bien todo eso, y, está estudiado que a los cóndores les gusta ese lado y es por eso que los turistas están al otro lado a la sombra. La gente los ve que vuelan y desaparecen después detrás del cerro, porque detrás del cerro está la comida que se la coloca la misma empresa. I: Igual está súper bueno eso, porque por ejemplo, yo encuentro que parte importante es la de generar educación en ese encuentro, pero de manera controlada. E: Mira, en Chile, el problema principal de los cóndores es la alimentación en invierno. Ese es el problema, o sea no es algo del medioambiente. La comida original del cóndor, eran los animales grandes muertos, especialmente los que mataba el tigre dientes de sable cuando existía, porque el cóndor es uno de los más antiguos. O el puma, el puma mata al guanaco y se come un 10 o 20% y el resto queda. Siempre habían pumas que cazaban potrillos, y cuando se mataba a un potrillo, el cóndor tenía que llegar rápido antes de que llegaran los perros. Pero, en la Cordillera siempre hay accidentes. Además, se comen las placentas cuando paren los animales domésticos; los animales silvestres casi todos se comen la placenta, los domésticos no. Entonces ahí nacen muchas crías muertas o se mueren en los primeros días, así que en la Cordillera en verano no faltan los alimentos. Antiguamente, el ganado estaba en la Cordillera y en invierno se llevaban a la Cordillera de la Costa. Hoy día, la Cordillera de la Costa se dedica a paltos, a turismo y a bosques, hay muy poco ganado. En el Cerro del Roble, los cóndores aparecen en invierno y en Altos de Cantillana aparecen en invierno. I: Había escuchado que las hembras bajan más que los machos. E: Puede ser. Una vez me dijeron que vieron unos pájaros grandes, aquí en estos cerritos de Talagante, y dicen que eran cóndor. Y corresponde, tal vez andan buscando conejos muertos o una placenta de oveja. I: ¿De noche no salen, sólo duermen?
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
147
E: Duermen, son 100% diurnos, porque para planear tiene que haber corriente de aire. Lo otro es que el cóndor, antes, iba siempre a las playas y en invierno el mar bota pelícanos muertos, focas, delfines muertos, gaviotas o lobos de mar muertos y ese era su alimento. Y recorrían las playas, incluso en el Perú era todo el año; el cóndor es de Cordillera y bajaban 4.000 metros para ir a buscar alimentos, si había mucha comida se quedaban en la Cordillera de la Costa. Hoy día, eso prácticamente eso no existe y es por dos razones; uno es que las municipalidades recogen los restos en las playas que quedan en las rocas, y el otro es que está lleno de perros. Y el cóndor, cuando está lleno, tiene que correr y pescar el vuelo, y, los perros pueden ser más rápidos. Entonces, hoy día, les quitaron la Cordillera de la Costa y la comida, porque perros vagos hay en casi toda la Cordillera de la Costa. Las municipalidades, cuando recogen cosas muertas en la playa, se va a los vertederos. Entonces, la comida hoy día, en invierno, está en los vertederos. Por eso van al vertedero, aquí han contado más de cien en un día. I: Dentro de Latinoamérica, estamos bien parados en ese sentido. E: Sí, pero al norte de Chile hay muy pocos y nadie sabe el por qué. Yo trabajé, a partir del año 68 en ‘Protección de Vicuña’. La población de Vicuña aumentó a 30.000 y ahora no aumenta porque esa es la capacidad de carga, no puede haber más, habría que agrandar la Cordillera. Hay muy poco cóndor y muy poco puma en todo el norte. Yo tengo dudas de esas cantidades que los especialistas dicen que hay, dicen que hay miles de cóndores en la zona central de Argentina y de Chile, porque han encontrado 3 nidos. Entonces, tendrían que haber entre 500 y 1.000 nidos. Los cóndores son tan inteligentes que hacen los nidos en riscos. Entonces tengo mis dudas de cuántos realmente hay. I: Creo que estaban censando hace poco y habían contado aproximadamente 300. E: Claro, pero eso es lo que ven simultáneamente a la misma hora. Se usan hartos métodos científicos y uno es colocar una patente al cóndor; en un primer trabajo marcaron 80 y de esos 80 se ve uno que otro con patente rodeados por otros 100 sin. I: Una de las niñas me decía que cóndor que llega lo mandan al zoológico. Me contaba que de repente se complicaba, porque se le juntaban especies de zoológico con salvajes y que se podían producir contaminaciones y enfermedades cuando se liberaran. Entonces, me decía que lo ideal era tener dos centros separados; uno para zoológicos y otro para salvajes. Quería saber cuántas iniciativas hay de tener centros separados. E: Hasta el momento no hay nada, porque es algo que se tiene que pagar, no es gratis. Otro centro no hay, no. Para un ave nacional, el gobierno debiera dar plata, pero no hay institución a cargo de faunas. El SAG, legalmente está y es el que da los permisos para que tú hagas algo, pero no se ponen con alimentos. I: ¿Cómo está calificado el SAG con el tema de las aves?, estuve buscando pero no encontré información. No sé si ya no lo tienen vulnerable.
148
A R QUITECTURA ECO- AM IGABLE: UN ESPA C IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
E: No la han hecho todavía, porque no tienen suficientes datos. Pero, está en vulnerable, no está en extinción. Podrían tenerlo, por la cantidad muy pequeña, en vías de extinción en la I y II Región, porque hay muy pocos. Y de ahí para el sur no, en Aysén está bien y ahí pueden bajar al mar, se puede comer una ballena si quiere. I: Me decían que tenían unos acá que iban a mandar a Colombia y otros que se iban a Aysén, ¿cómo lo hacen ahí, tienen relaciones para enviar cóndores hacia allá? E: De Aysén los mandaron para acá, eran todos juveniles y muertos de hambre, y, después de devuelven. Si son los mismos o son distintos, da lo mismo, porque se adaptan muy bien a cada zona. Hay que soltarlos en lugares donde hay cóndores y donde hay comida. I: ¿En qué territorios los sueltan o dónde se pueden avistar en la zona centro? E: En el Cajón del Maipo y en la entrada del Cajón, en el Colorado, hay un lugar tramposo que es las rejillas de un canal de reducción en una central de hidroeléctrica en Maitenes. Es una rejilla donde vienen ovejas muertas, zorros muertos y tiran todo. Se caen al canal. Fin de la entrevista.
ARQUITECTURA ECO-AM IGABLE : U N E S PAC IO D E E N C U E N TRO PARA E L C ÓN D OR AN D IN O
149