proyecto interdisciplinario 8

Page 1

Unidad Educativa Fiscomisional "Rio Cenepa" "Texto Argumentativo" Integrantes: David Cardenas

Christopher Aguilar Samantha Cabrera Justin Gañan Francis Valdiviezo

Asignaturas: Historia

Educación para la Ciudadanía Educación Artística Filosofía Lengua y Literatura

Proyecto 8 Año Lectivo:

2021-2022


Rol de la Mujer en la Antigüedad LA MUJER DE LA ANTIGÜEDAD NO TENIA DERECHOS En las civilizaciones fluviales de la antigüedad la mujer tenía una rol pasivo, el cual estaba limitado a ejercer ciertos derechos no como lo gozan las mujeres en la actualidad

Mesopotamia: La mujer en Mesopotamia tenía un rol reproductivo, es decir, la mujer estaba dedicada al embarazo continuo. La mujer se vio afectada por falta de derechos. El trato en cuanto a la libertad de expresión era mínimo, es decir, lo tenían solo los hombres. El padre y el esposo poseían una representación sobre la mujer, que quiere decir, no tenían decisión propia. La mujer recibía castigos proporcionales a las agresiones que infringía, quiere decir, que depende de que tanto infringía la ley, recibía mayores castigos. Sin embargo, como en otras sociedades antiguas, la figura maternal y la procreación fueron protegidas en el Código de Hammurabi, ante casos de divorcio


China: La mujer china era preparada para el matrimonio, esto quiere decir que desde la infancia la mujeres iban aprendiendo las labores domesticas. La mujer en la China se dedicaba a la productividad de la tierra. En ese tiempo tener una hija era considerado una pérdida económica, ya que la familia tenia que pagar una cierta cantidad de animales a la familia del que fuera a ser su esposo, por lo que muchas eran ahogadas o abandonadas al nacer. Una vez casada, la mujer abandonaba su clan, es decir, que la mujeres pasaban a ser propiedad del marido al cual le servía en las labores domesticas

India:

En la religión la mujer tenia importancia, su importancia se debía a su fertilidad y sexualidad, la cual fue una fuerte inspiración en el arte. Eran destinadas a labores domésticos, y cuando se casaban dejaba de depender del padre y se sometía a la casa del suegro. En cuánto a las viudas a pesar de que la ley sujetaba la mujer a su padre, cuando era soltera, a su esposo, cuando estaba casada, y a sus hijos, cuando enviudaba, esto quiere decir que cuando su esposo moría pasaba a hacerse cargo de la mujer sus hijos, pero la mayoría de las veces la mujer se terminaba suicidando.

Egipto:

Las mujeres disfrutaron de cierta autonomía jurídica y económica, es decir, que les permitió desempeñar actividades que en otras culturas únicamente ejercían los hombres. En esta civilización fue en la que la mujer gozo de menos desigualdades respecto a los hombres, y en algunas ocasiones tenía mejor posición. Las mujeres de la casa real podían ser funcionarias o militares. También había sacerdotisas.


Desde la antigüedad hasta ahora las mujeres han ido adquiriendo derechos en el ámbito social, político al igual que el hombre Un ejemplo de una mujer que sobresalió en la antigüedad fue Hipatia, hija del matemático y filósofo Teón de Alejandría, fue directora de la escuela platónica de Alejandría hacia el año 400 de la Era Cristiana. Aunque no se conserva ningún escrito suyo, se cree que Hipatia escribió tres obras matemáticas y astronómicas, así como obras filosóficas con fuerte tendencia a la magia. Fue Víctima de la intolerancia, durante la época, donde existían tensiones entre cristianos y neoplatónicos. Hay que destacar que siempre el padre de esta sabia se preocupó en formar a su hija en los más diversos saberes, tanto, que llegó a ser la más destacada neoplatónica de su época. Contra la intolerancia, La Alejandría de la época de Hipatia, aún dominada por los romanos, vivía en una constante tensión. Sin embargo, el fanatismo y el extremismo de algunos cristianos de la época no aceptaban que una mujer se contara entre las personas más sabias, como tampoco toleraban que otras personas pensaran distinto, tanto en los ámbitos religioso, filosófico y científico.

Siguiendo en el tiempo podemos ver como las mujeres han ido adquiriendo derechos En la Revolución Francesa las mujeres pobres pertenecían al Tercer Estado y trabajaban en diferentes oficios para mantener sus hogares. En cambio, la situación de las mujeres de clase alta se diferenciaba de la situación de las mujeres del pueblo en lo económico, pero no en lo político, donde seguían siendo excluidas.


Siguiendo en el tiempo en Ecuador como en muchos países del Continente, las mujeres, desde finales del siglo XIX, emprenden en la lucha por la defensa de sus derechos civiles, políticos, económicos, exigiendo su derecho al voto y a la igualdad frente a la ley.

Conclusión La mujer nunca debió ser vista como parte de un rol reproductivo sino desde un principio debió ser respetada y tratada por igual como los hombres, ya que en la antigüedad la sociedad era machista En la antigüedad la mujer china no gozaba de muchos derechos ya que no contaban de libertad de expresión, y nunca debió haber cierto desprecio hacia sus hijos y si comparamos con la actualidad todo hijo es considerado como un regalo de la vida. Pero hay que recalcar que en Egipto algunas mujeres (Las que pertenecían a la casa real) podían ser funcionarias o militares, también había sacerdotisas En la Actualidad las mujeres tienen los mismo derechos al igual que los hombres .


Bibliografía https://derechoecuador.com/las-mujeres-y-el bicentenario/#:~:text=En%20Ecuador%20como%20en% 20muchos,igualdad%20frente%20a%20la%20ley.

Textos del Estudiante de 1.° BGU de Historia Texto del Estudiante de 1.° BGU Integrado de Historia, Educación para la ciudadanía, Filosofía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.