MOVIMIENTO ESCUELA DE CHICAGO
MOVIMIENTO MODERNO EN ESTADOS UNIDOS
r o t i d e l e d a t o N El presente artículo, propone un desarrollo informativo sobre la Escuela de chicago en arquitectura, dirigido a lograr un mejor conocimiento que contribuya a incrementar el entendimiento sobre sus fundamentos. Para ello se realizó una amplia búsqueda bibliográfica que permitió crear las bases teórico-metodológicas de dicho tema. Se emplearon diferentes métodos teóricos y empíricos como: procesos de análisis y síntesis, inducción y deducción.
Alumno: Helen Ibañez C.l: 27.611.934 Prof. Ramon Suescun Sección: AB
ESCUELA DE CHICAGO - LOUIS SULLIVAN HENRY RICHARDSON
La escuela de Chicago fue un estilo arquitectónico surgido a finales del siglo XIX y principios del XX en la ciudad de Chicago. Fue pionero en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales. Construido en 1879 por William Le Baron Jenney, el Home Insurance Building de Chicago es considerado como el primer rascacielos de la historia de la arquitectura. Tenía una altura de 42 metros y fue destruido 1931. Esta escuela está relacionada con la “Prairie School”, que se trata de la arquitectura residencial y que tiene como figura principal a Frank Lloyd Wright (1867-1959), antiguo colaborador de Louis Sullivan. Tras el gran incendio de Chicago en 1871, la ciudad se ve obligada a levantarse de nuevo. Se produce una gran demanda de construcciones y la solución que se adopta es la construcción vertical: muchos pisos elevados sobre una planta reducida, dando origen a los rascacielos, cuya estructura será metálica y permitirá la ubicación de ascensores. El primer rascacielos es de 1864. De este modo un conjunto de arquitectos, de la escuela de chicago, proponen soluciones similares: estructuras metálicas revestidas según la función del edificio; las ventanas pueden ser tan grandes como se quiera y el muro de carga deja de tener sentido. El representante más importante de la escuela de Chicago es Louis Sullivan. MEDIOS DIGITALES ARQUITECTONICO PÁGINA 1
HELEN IBAÑEZ | INFORM ANUAL DE 2022
PÁGINA 2
MEDIOS DIGITALES ARQUITECTONICO
Arquitecto de la Escuela de Chicago Pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales y los primeros rascacielos.
William Le Baron Jenney (1832-1907). Fue un arquitecto e ingeniero estadounidense, antiguo alumno de la École Centrale des Arts et Manufactures (École centrale Paris, en París de los años 1853 a 1856. Participó activamente en las tareas de la reconstrucción de Chicago después del incendio de Chicago . Creó el primer rascacielos, el Home Insurance Building, con las nuevas técnicas de construcción en acero, por lo que fue el precursor de la llamada Escuela de Chicago. Jenney es conocida por diseñar el edificio de seguros
Según un relato popular, un día llegó temprano a casa y
para el hogar de diez pisos en Chicago. El edificio fue el
sorprendió a su esposa que estaba leyendo. Dejó su
primer edificio completamente de estructura metálica y
libro encima de una jaula de pájaros y corrió a su
se considera el primer rascacielos. Fue construido de
encuentro. Cruzó la habitación, levantó el libro y lo dejó
1884 a 1885, ampliado agregando dos pisos en 1891 y
caer en la jaula de pájaros dos o tres veces. Entonces,
demolido en 1931. En sus diseños, usó columnas y vigas
exclamó: "¡Funciona! ¡Funciona! ¿No lo ves? Si esta
de metal, en lugar de piedra y ladrillo, para sostener los
pequeña jaula puede contener este pesado libro, ¿por
niveles superiores del edificio.
qué una jaula de hierro o acero no puede ser el marco
El acero necesario para sostener el edificio de seguros
de todo un edificio?" Jenney aplicó su nueva idea a la
para el hogar pesaba solo un tercio del peso de un
construcción del Home Insurance Building, el primer
edificio de diez pisos hecho de mampostería pesada.
rascacielos del mundo, que se erigió en 1884 en la
Con este método, se redujo el peso del edificio, lo que
esquina de las calles LaSalle y Monroe en Chicago. Otra
permitió la posibilidad de construir estructuras aún más
fuente cita que la inspiración para el rascacielos de
altas. Más tarde, resolvió el problema de la construcción
acero proviene de la arquitectura vernácula filipina,
a prueba de fuego para edificios altos utilizando
donde la construcción con marcos de madera le dio a
mampostería, hierro y pisos y tabiques de terracota. En
Jenney la idea. El Home Insurance Building fue el
los años de 1889 a 1891, mostró su sistema en la
primer ejemplo de un edificio de esqueleto de acero, la
construcción del Second Leiter Building, también en
primera cuadrícula de columnas de hierro, vigas, vigas y
Chicago.
vigas de piso jamás construida.
MEDIOS DIGITALES ARQUITECTONICO
PÁGINA 3
AUTORES Todo esto sucede en EE. UU. y no en Europa porque es en el nuevo continente donde la referencia histórica tiene menos peso e importancia. Europa siempre tiende a mirar de una manera al pasado y esto se refleja en las corrientes artísticas del viejo continente. Para empezar a hablar de la Escuela de Chicago podemos ir destacando a varios autores; • Henry Hobson Richardson (1838 - 1886); autor del Marshall Fields Store • William Le Baron Jenney (1832 - 1907); El padre de la Escuela de Chicago proyectó El Home Insurance Company Building en 1884, siendo considerado el primer edificio construido con esqueleto de hierro, a pesar de que algunas de sus paredes tenían función sustentante. Además permite la construcción con pilares menos pilares y más pequeños lo que permite, entre ellos, numerosos ventanales, las típicas "bow-windows" de tres cristales, permitiendo la ventilación de los amplios interiores y la iluminación necesaria. También surgen las llamadas ‘Chicago windows’, ventanas de dos partes divididas por una parte central fija.
• Burnham & Root; Dos arquitectos muy importantes en la Escuela de Chicago. En el estudio de Le Baron Jenney se conocerán Daniel Burham y John Root, dos personajes que sintetizan las dos componentes de la realidad profesional americana. Burham era practico, emprendedor, con gran capacidad para las relaciones públicas y Root era más artístico, con un talento más cultivado. Juntos construyen edificios como el Rokery Building, el Reliance Building o el Monadnock Building entre otros. • L. Henry Sullivan (1856 - 1924); Fue uno de los principales representantes. Su aporte más importante fue el diseño de diferentes tipos de rascacielos, con la estructura interior de hierro bajo una atractiva fachada de mampostería. El Wainwright Building, el Guaranty Building y el Carson Pirie Scott Department Store (Almacenes Carson) son edificios que llevan su firma. Características generales
En la mayoría de los edificios pertenecientes a la Escuela de Chicago, encontramos varios elementos comunes que podemos considerar como características generales de esta Escuela: • Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas, permitirá realizar edificios con gran altura. • Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. Será la solución al desafío de construir sobre un suelo arenoso y fangoso. • Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada (con las dimensiones que se desee, dado que ya no serán necesarios los llamados muros de carga) • Posible eliminación de los muros de carga (gracias a esta estructura metálica) • Desarrollo del ascensor eléctrico • Con respecto al exterior, se suprimen los elementos decorativos (tan habituales en la arquitectura artística de finales del siglo XIX). Se apuesta por superficies lisas y acristadas. Predominan las líneas horizontales y verticales. • Atractivas fachadas de mampostería.
PÁGINA 4
MEDIOS DIGITALES ARQUITECTONICO
LOUIS SULLIVAN Louis
Henry
Sullivan
(1856-1924)
fue
un
arquitecto estadounidense de la Escuela de Chicago
(1870-1893).
Formó
sociedad
con
Dankmar Adler y comenzó una corriente que será base de la arquitectura moderna. En su Auditorium Building, de Chicago, tiene su estudio y allí se empieza a gestar la talentosa carrera de Frank Lloyd Wright.
HENRY RICHARDSON Henry
Hobson
Richardson
(1838
-
1886)
arquitecto estadounidense cuyo trabajo tuvo un significativo impacto en Boston, Pittsburgh, Albany y Chicago, entre otras ciudades. Aplicó la tendencia ecléctica y difundir las enseñanzas de la Academia de Bellas Artes de su país. Fue el responsable de la difusión en su país, el estilo neo-románico Richardson".
conocido Nacido
en
como
"románico
Louisiana,
primero
estudió en Harvard. En 1859, se radicó un tiempo en París. A su regreso en 1865, fundó una firma de arquitectura en Boston.
PÁGINA 5
MEDIOS DIGITALES ARQUITECTONICO
La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en ciencias sociales La Escuela de Chicago es una serie de esfuerzos de investigación en ciencias sociales realizados por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago entre 1915 y 1940. Es una sociología urbana que desarrolla una serie de estudios estrechamente relacionados con los problemas que enfrenta la ciudad de Chicago, en la delincuencia y otros
En
tiempos
de
graves
dificultades,
miles
de
inmigrantes viven en una ciudad con una población en crecimiento desproporcionado. Este interés por estudiar los fenómenos sociales urbanos a partir de las observaciones participativas de los investigadores tendrá un gran impacto en
el
avance
de
algunos
métodos
originales
de
investigación en la sociología contemporánea. La Escuela de Chicago aboga por el uso de programas con fines científicos
como
herramienta
para
explicar
diversos
aspectos de la realidad social en la búsqueda del método científico. Cuando en la actualidad nos acercamos al paradigma interpretativo que orienta la perspectiva de investigación cualitativa, siempre es conveniente indagar donde
están
los
epistemológicas.
orígenes
Por
eso
al
de
estas
proposiciones
aproximarnos
a
algunos
fundamentos ideológicos que influyeron en la Escuela de Chicago,
como:
El
Pragmatismo
(Dewey)
y
el
Interaccionismo Simbólico (Mead y Blumer), el análisis de sus
preceptos
fundamentales
sirve
para
hacernos
comprender mejor las tendencias actuales que orientan la Etnosociología.