Valencias Fisicas

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY

VISTA SPORT reforzando la integración física

@VistAsport.com


VALENCIAS FISICAS

APTITUD FISICA SALUD INTEGRAL MAXIMA CAPACIDAD

Francisco Biurrun C.I:30801639 Arquitectura sección:AA


INTRODUCCIÓN

PREPARACIÓN FÍSICA Con la practica de actividades físicas podemos desarrollar, cada tipo de valencia

La capacidad de nuestro organismo de mantenerse

en

forma

para

realizar

cualquier tipo de ejercicios rompiendo la fatiga, nos permite valorar el nivel de actitud física que poseemos, estos niveles son diferentes en cada tipo de organismo y se desarrollan con entrenamientos constantes

y

aumentando

que

a

diario

vayan

progresivamente

las

exigencias de los mismo para que dicho organismo

desarrolle

cada

tipo

de

valencias físicas que son inherente al cuerpo humano.

En el presente articulo encontraras detallada información acerca de las valencias físicas, sus propiedades y diferentes características del mismo. Es importante resaltar que la actividad física que ejecutemos y el tiempo que nos establezcamos en realizarla, a medida que aumentemos su desarrollo dicho organismo tendrá unos niveles de actitud física superior a un organ ismo que no practique ningún tipo de actividad.


¿QUE SON VALENCIA

FÍSICAS?

4 DE JUNIO DE 2021 A LAS 18 H

Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento. Todo individuo posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas, como lo son la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación y equilibrio. De todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la preparación física de un individuo, éstas son: La fuerza La resistencia Velocidad Flexibilidad Siendo éstas las que realmente influyen en forma directa y determinante en el rendimiento deportivo. Al desarrollar las valencias físicas mencionadas se verán favorecidas otras como: La coordinación El equilibrio La potencia


Velocidad

La velocidad es la capacidad que tiene el individuo para recorrer una distancia o realizar un movimiento en el menor tiempo posible. La velocidad puede ser definida como la habilidad, sobre la base de la acción del sistema nervioso, de los músculos y de la rapidez para realizar el movimiento.

REACCIÓN

DESPLAZAMIENTO

También conocida como la velocidad de locomoción. Es la máxima capacidad de desplazamiento de un sujeto, manteniendo la máxima velocidad, en un espacio determinado y en el mejor tiempo posible.

La velocidad de reacción es la capacidad que tienen las personas de responder a un estímulo determinado lo antes posible. Este tipo de velocidad se encuentra presente en multitud de deportes (salida en una carrera) y gestos más cotidianos y con menor urgencia (el sonido del despertador, el llanto de un bebé, un grito de dolor).

GESTUAL

Es la velocidad o rapidez con la cual se lleva a cabo un movimiento o un gesto deportivo concreto. Está directamente relacionada con la capacidad del sujeto para expresar fuerza-explosiva


LA

FUERZA

La fuerza, entendida como una cualidad funcional del ser humano, es la capacidad que permite oponernos a una resistencia o ejercer una presión por medio de una tensión muscular. Ejemplo: levantar un peso, arrastrar un objeto o empujar algo. Es la fuerza superior que puede FUERZA

MÁXIMA

ejecutar un grupo muscular contra una máxima oposición. Este tipo de fuerza

aparece

al

superar

resistencias máximas con velocidad constante

y

importando

el

muy tiempo

sino la carga superada.

RESISTENCIA

Se considera la resistencia como la capacidad de realizar una esfuerzo durante el mayor tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho esfuerzo conlleva y de recuperarse rápidamente del mismo.

baja,

no

empleado,


RESISTENCIA AERÓBICA

RESISTENCIA ANAERÓBICA

También llamada orgánica, se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto el aporte de oxígeno. Las actividades que desarrollan la resistencia aeróbica son siempre de una intensidad media o baja y, en ellas el esfuerzo puede prolongarse durante bastante tiempo.

Se define como la capacidad de soportar esfuerzos de gran intensidad y corta duración, retrasando el mayor tiempo posible la aparición de la fatiga, pese a la progresiva disminución de las reservas orgánicas. En este tipo de resistencia no existe un equilibrio entre el oxígeno aportado y el consumido, ya que el aporte del mismo resulta insuficiente, es inferior al que realmente se necesita para realizar el esfuerzo. Las actividades que desarrollan la resistencia anaeróbica son de una intensidad elevada y, en ellas, el esfuerzo no puede ser muy prolongado.


FLEXIBILIDAD La flexibilidad es la capacidad que tiene una articulación para realizar un movimiento articular con la máxima amplitud posible. Esta capacidad viene condicionada por dos factores principales: el tipo de articulación y la capacidad de estiramiento de los músculos implicados. El tipo de articulación sinartrosis no permite movimiento, el tipo de articulación anfiartrosis permite movimientos limitados, el tipo de articulación diartrodial permite movimientos en los tres ejes. Es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo. La amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores internos, como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación o la masa muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del día


LA COORDINACION La coordinación, es una capacidad física complementaria que permite realizar movimientos ordenados y dirigidos a la obtención de un gesto técnico. Es decir, la coordinación complementa a las capacidades físicas básicas para hacer de los movimientos, gestos deportivos. Podemos hacer cualquier tipo de movimientos: rápidos, velocidad, durante mucho tiempo, resistencia y para desplazar objetos pesados, fuerza.

EL EQUILIBRIO Es considerado como una de las capacidades perceptivo motrices. Un estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan. Si analizamos todas las habilidades y destrezas motrices básicos, podemos observar como en todas ellas están presentes el equilibrio y la coordinación. Partiendo de esto, se puede establecer la siguiente clasificación de habilidades motrices.

LA POTENCIA La potencia, es la capacidad de la musculatura de contraerse venciendo una resistencia que se opone al acercamiento de sus puntos de inserción. La potencia sólo se identifica a través de sus efectos. Cuanto mayor sea la aceleración que una persona pueda imprimir a su masa corporal en un tiempo determinado mayor será la potencia de que disponga.


PRINCIPIOS

Principio de adaptación

Nuestro organismo tiene la capacidad de resistir y habituarse rápidamente al ejercicio físico, ya que éste provoca en nuestro cuerpo cambios fisiológicos a nivel de aparatos y sistemas. Luego de ejercer algún deporte, nuestro organismo advierte un desgaste provocando así la disminución momentánea de nuestro nivel físico. Posteriormente nuestro cuerpo se recupera y logra superar el nivel anterior adaptándose a este esfuerzo, a lo que llamaremos sobre compensación.

Principio

de

progresión

Nuestro organismo cuenta con la capacidad de resistir progresivamente a esfuerzos cada vez más grandes. Para que realmente podamos conseguir un aumento de nuestro nivel de condición física es necesario acrecentar de manera gradual el ejercicio físico y de esa manera encadenar con el tiempo todas las sobre compensaciones producidas y así alcanzar una sólida adaptación.


PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD

Debemos practicar el ejercicio físico de manera frecuente y de esa forma aprovechar los efectos positivos que las sobre compensaciones nos otorgan. Si nos tomamos demasiados días de descanso luego de nuestro último entrenamiento perderemos los efectos positivos que la sobre compensación nos había entregado. Si esto ocurre cuando hemos tenido una buena adaptación al esfuerzo notaremos una perdida progresiva de nuestra condición física anteriormente obtenida. es por esta razón que nos es provechoso no sólo mantener sino que también aumentar nuestra práctica de ejercicio físico.

PRINCIPIO DE LA ALTERNANCIA

Cuando planificamos nuestro entrenamiento debemos alternar las cargas del trabajo. Tenemos que saber combinar nuestras distintas cualidades físicas respetando nuestro período de recuperación. Es de suma importancia que nuestro organismo se recupere del cansancio producto de la actividad física que acaba de realizar. Sin embargo este tiempo puede resultarnos provechoso para desarrollar otro aspecto.


APTITUD FISICA

PREPARANCION FISICA La preparación física, es la parte del entrenamiento, que busca poner en el mejor estado posible de forma al deportista, optimizando sus aptitudes naturales y desarrollando al máximo sus cualidades físicas, por medio de ejercicios sistemáticos, graduales y progresivos. El principal objetivo de la práctica deportiva es conseguir una buena preparación física. las series de ejercicios son beneficiosos para el organismo, como la resistencia cardiovascular, la fuerza, la flexibilidad o la coordinación de movimientos.

EFECTUAR DIFERENTES ACTIVIDADES FÍSICAS EN FORMA EFICIENTE, RETARDANDO LA APARICIÓN DE LA FATIGA BUEN FUNCIONAMIENTODE LOS ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO EL ENTRENAMIENTO DE LAS APTITUDES FÍSICAS ESTA BASADO EN UN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, QUE PERMITA LOGRAR LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS DESEADOS EN EL DEPORTISTA SIN DEJAR DE LADO EL BUEN ESTADO DE SALUD DEL INDIVIDUO. PARTE DE ELLO ES COMBINAR LOS EJERCICIOS DE CADENA CINÉTICA ABIERTA Y CADENA CINÉTICA CERRADA.


PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL. Este tipo de preparación busca una serie de objetivos; Desarrollar de forma multilateral de todas las cualidades físicas así como el desarrollo de cada subtipo de cada cualidad. Lograr una buena capacidad de trabajo físico. Desarrollo armónico de las funciones y del propio deportista (sistema endocrino, óseo,… compensación multilateral,…).

PREPARACIÓN FÍSICA ESPECIAL pretende el desarrollo de las cualidades físicas y patrones técnicos necesarios en pruebas o deportes. De este modo se dota al deportista de un desarrollo físico, fisiológico y técnico de su prueba o deporte. Porque cada especialidad y cada disciplina requiere una preparación y un trabajo distinto. También es necesaria porque el resultado será mejor cuando más especializadas estén las funciones de los sistemas de nuestro organismo.

Estos tres objetivos deben conseguirse sin basarse en un solo ámbito deportivo. En la preparación física general se usan los ejercicios generales (no practicados en la especialidad deportiva), otros deportes, y en la medida de lo posible ejercicios globales en los que intervengan muchos músculos, órganos, sistemas,… para fortalecer las partes débiles del deportista (por ejemplo las extremidades no dominantes).


FUNCIÓN E IMPORTANCIA

U V

Lo más importante en cuanto a las cualidades físicas, es que pueden ser desarrolladas a través de un buen método de entrenamiento, en complemento

con

alimentación

y

una un

buena

apropiado

descanso. Cuando estas cualidades se

desarrollan

en

su

máxima

capacidad ayudan a determinar en el

individuo

rendimiento consecuencia saludable.

un

favorable

deportivo, una

vida

y

en más

Para observar de manera más precisa la influencia que tiene cada de estas valencias

físicas

en

el

desarrollo

deportivo

del

individuo,

es

estudiar

detalladamente

importante

sobre la fuerza, resistencia, velocidad,

flexibilidad,

y

luego, con la supervisión del profesor de educación física

se

realizan

una

cantidad de ejercicios que ayudan

a

valencias físicas

mejorar o

a

entrenamiento.

las

cualidades través

del


TEST: PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas. La medición y valoración de estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista. Este dato es fundamental para la programación del entrenamiento, ya que nos indica si hay que trabajar de forma específica, alguna de ellas, en función de los objetivos a alcanzar, o por el contrario, hay que trabajar de forma general, como es el caso de los individuos sedentarios. Las pruebas que realizamos, son:

Test de Fuerza Es aquella capacidad (física básica) que tiene el sujeto para superar, oponerse o contrarrestar una resistencia (por ejemplo un peso) que puede ser nuestro propio cuerpo u otros externos mediante una contracción muscular.

Test de Velocidad

Es la capacidad que tiene el sistema nervioso de mandar impulsos a las distintas partes del cuerpo para efectuar acciones motrices en el menor tiempo posible ó la capacidad de reaccionar o realizar acciones motrices en el menor tiempo posible... a un ritmo de ejecución máximo y durante un período breve (que no presuponga la aparición de fatiga). Sus características son: que sea de corta duración, que no se produzca fatiga y que supere resistencias externas de escasa magnitud.


CONCLUSIONES

El ser humano tiene valores distintos de destreza para desarrollar cualquier actividad física, la forma en que un organismo pueda vencer la fatiga nos arrojara los niveles de actitud física en dicho organismo, estos niveles de desarrollo los obtendremos al practicar distintos tipos de ejercicios ya sean aeróbicos o anaeróbicos con los cuales podremos aumentar esas características físicas inherentes al organismo, en pocas palabras para llegar a obtener niveles óptimos de actitudes físicas debemos realizar diferentes tipos de ejercicios, dichos niveles van ir aumentando dependiendo de los tipos de ejercicios que practiquemos, el tiempo que lo hagamos y la complejidad que estos tengan pata de estas forma desarrollar cada una de las valencias físicas de dicho organismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.