FRONTERA L O
I M P O RTA N T E
E S
L O
Q U E
N O S
U N E
#07
REVISTA SEMESTRAL Buenos Aires Argentina $30
CARTELES
CHINOS La gran cantidad y diversidad de carteles publicitarios hacen a la ciudad de Hong Kong atractiva pero catastrófica a la vez. P.06
FRONTERA L O
I M P O RTA N T E
TRADICIONES A un invitado en una casa rusa lo van a invitar a comer, o por lo menos compartir un té. P.08
MONUMENTOS La Catedral de San Basilio es famosa mundialmente por sus cúpulas en forma de bulbo. P.06
LA CAPITAL La gran ciudad, un importante centro político, económico, cultural y científico de Rusia. P.10
Muñecas
RUSAS El trabajo del tallador incluye pocas herramientas, entre las cuales se incluye un torno y pinceles de varios tamaños. P.06
LUMINOCIDAD
SUPERPOBLACIÓN
CALIGRAFÍA
El espectáculo nocturno, en el que participan más de 40 edificios a ambos lados del puerto. P.06
Las parejas chinas tiene prohibido tener más de un hijo; ha provocado el tráfico de bebés P.08
El más antiguo, ya conocido por escritura del sello, corresponde a caracteres así eran grabados. P.10
E S
L O
Q U E
N O S
U N E
#23
REVISTA SEMESTRAL Buenos Aires Argentina $30
SUDESTE ASIÁTICO
FRONTERA L O
I M P O RTA N T E
NIÑOS MONJES Aunque en la actualidad su economía constituye una de las más dinámicas de Asia, Camboya aún está lejos de proteger lo suficiente los derechos de los niños. P.06
TIPOGRAFÍA II - CÁTEDRA COSGAYA Alumno: Francisco Galiana Brac Profesores: Diego Orellano, Cynthia Sánchez, Joaquín Lluis.
BUDDHA El budismo se desarrolló por las enseñanzas difundidas de su fundador Siddhartha Gautama. P.08
Tipografías Utilizadas: Proza Libre/ Pt Serif/ Sansita/ Utopía/ Source Sans Pro.
TEMPLOS Y TUMBAS Esta tierra sagrada está llena de monumento, imponentes y con muchos años de antiguedad.
FRONTERA #12
P.06
PLAYAS PRECIOSAS El sureste asiático nos ofrece cursos acelerados para convertirse en un experto en playas. P.10
E S
L O
Q U E
N O S
U N E
#12
REVISTA SEMESTRAL Buenos Aires Argentina $30
EDITORIAL - FRONTERA
NÚ ME RO 12
La Revista FRONTERA nació con el ánimo de constituir un espacio de referencia de la investigación turística en el campo del análisis de la cultura social, una vez que la lista de distribución albergada en la Red Frontera y el Web asociado (www.revista-frontera.com.ar) ya se habían consolidado como un espacio de divulgación y desarrollo de nuevas ideas e iniciativas después de la Conferencia internacional celebrada en Sitges en 2010. La primera presentación de la Revista Frontera se realizó en Enero de 2010 en Argentina en el marco de un seminario organizado por Pablo Cosgaya (Jefe de Cátedra) en la FADU.
Gracias al soporte de la RedIRIS, la Revista FRONTERA ha podido desarrollarse a partir del trabajo cooperativo de las personas que componen su Comité Editorial, Edición electrónica, y de los Coordinadores y Coordinadoras. Flor de Loto
02
JEMER NOTA DE TAPA
ADICIONAL
M O N TA Ñ A S Y P L A YA S
MONJES MENORES Un país pobre pero rico en historia, esculturas, templos y muchas cosas más por descubrir.
P.02 SIEM REAP
P.14 PAISES LIMÍTROFES Recorremos las fronteras del sudeste asiático en busqueda de nuevas aventuras.
Está prácticamente eclipsada por la gloria antigua y moderna de Angkor. Se puede decir que cuanto tiene la Ciudad moderna hoy se debe al esplendor de la antigua.
P.18 FESTIVAL PIROTÉCNICO Los aldeanos fabrican cohetes de bambú para las fiestas del momento.
CIUDAD ANTIGUA
TEMPLOS Esta tierra está llena de monumentos a lo divino. Te mostramos una galeria de fotos para que te metas en los increibles templos y esculturas de la cultura budista.
DIRECCIÓN CREATIVA Angel Visca
FOTOGALERÍA
EDICIÓN Manuel Centeno Julian Mac Donald DISEÑO Francisco Galiana Brac Nicolas Corte Valeria Dreizzen Luisina Ponce GERENTE COMERCIAL Pedro Valbuena EJECUTIVO DE CUENTAS German Seisdedos
MES A MES
COORDINACIÓN Nadia Puriccelli
COLABORADORES: Ignacio Perez, Natalia Gomez, Dolli Irigoyen, Ramon Morato, Pablo Massey, Lily Pereyra. FRONTERA es una publicación semestral, propiedad de Master Frontera S.A. Av. Rivadavia 102 9o piso, (CP. 1056), CABA.
P.08
CORRECCIÓN: Antonio Vallejos
L O S D E S TA C A D O S AGENDA
P.06
P.18
P.22 SENDERISMOS Desde montes selváticos hasta pueblos remotos para para no perderse en la selva. P.25 TRAVESIAS ACUÁTICAS Las barcas y canoas son una forma excelente de transitar los grandes lagos.
CULTURA
BUDIS TAS
P.16 CAMBIOS DE MONEDAS Cada país tiene su moneda. P.20 COMIDA SUCULENTA Celebraciones de sabores.
P.12
DIRECCIÓN EDITORIAL Francisco Galiana Brac frangb93@gmail.com
P.10
ADEMÁS POBLACIÓN
STAFF
KO PHI PHI
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama.
P.27 SUBMARINISMO En aguas ideales cristalinas. P.30 GUIA DE ESCULTURAS Hay muchas de ellas para ver. P.32 RECETAS MAGESTUOSAS La mejor cocina tradicional.
Espíritu Jemer Fotografía: Ianina Galiana
Edición: Ludmila Galiana
Jemeres Rojos, nombre que se le da habitualmente al oficialmente llamado Partido Comunista de Camboya los cuales hacen culto al budismo. La gran pero ya primitiva religión animista, politeísta Jemer fue avanzando suplantada por las religiones provenientes de la India, cuyos comerciantes se debían pasar varios meses en Camboya en espera de que finalizase la temporada de lluvias para retornar por su país. El hinduismo fue la religión dominante hasta el siglo XII, fecha en la que ya habían sido erigidos por la mayoría de los templos. La organización y su construcción de los templos tiene su origen simbólico en el Monte Meru, considerado como el hogar de los dioses y el centro del universo hindú,
Por Francisco Galiana Brac
por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el ascenso al monte, con las escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la montaña sagrada, mientras que los templos elevados y sus característicos remates evocan la cima de la montaña. A partir de la entrada del budismo en el siglo XII, los templos se tornan más horizontales, y las imágenes de Buda reemplazan la iconografía anterior. En los templos se van dando varios casos de origenes hinduista que posteriormente fueron reformados como templos budistas.
07 NOTA PRINCIPAL - JEMER
NOTA PRINCIPAL - JEMER 08
Kratie 11.094 km² 263.175 hab.
Stung Treng 11.092 km² 81.074 hab.
Pursat 12.692km² 360.445 hab.
Kompung Speu 7.017 km² 598.882 hab.
Battambang 11.702 km² 793.129 hab.
Kompung Thom 13.814 km² 559.060 hab.
Kompung Cham 9.799 km² 1.608.914 hab.
Oddar Meanchey 6.158 km² 185.443 hab.
Preah Wijía 13.788 km² 119.261 hab.
Kandal 3.568 km² 1.075.125 hab.
AN G KOR WAT TEMPLOS ANTIGUOS Desde un punto de vista estilístico, el templo se encuadra dentro del llamado “estilo angkoriano”, que es la etapa artística más madura y refinada en la evolución de la arquitectura jemer. Lugar: Angkor Wat - Camboya Mejor época: Enero - Febrero
La religión oficial del país es el budismo theravada, que practica el 95% de los camboyanos.
CAM-L BOYA
a zona de Angkor Wat estuvo habitada por pequeños pueblos desde el siglo I d. C., pero su época dorada se inicia en año 802 dC, cuando el rey Jayavarman II somete las tribus circundantes, creando un único reino del que se declara Devaraja o rey-dios. Para reforzar la imagen de su ascendencia divina, se empieza a construir grandes obras religiosas, iniciando una tradición que continuarán sucesores durante siglos, produciendo la multitud de templos hasta el abandono, a mediados del siglo XV, y motivado por causas todavía no del todo esclarecidas debido al paso del tiempo. El primer templo de la zona fue el Preah Ko, de finales del siglo IX, edificado en honor al propio rey Jayavarman II. Poco después, por encargo del rey Indravarman I se erige uno de los complejos más grandes y representativos; el Bakong. Este templo estableció las características principales que definirían el estilo de la arquitectura de Angkor, y que permanecerían sin grandes cambios hasta la llegada de la religión budista. Entre los años de 889 y 915, el rey Yasovarman I establece la capital en la ciudad de Yashodarapura (en sánscrito: “ciudad sagrada”), y junto a ella se edificará siglos más tarde Angkor Wat, el templo más que importante de
Niño Jemer ora a los dioses.
Angkor, erigido por Suryavarman II a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura Camboyana. El periodo de mayor esplendor de Angkor se corresponde con el reinado de Jayavarman VII, quien amplió las fronteras del imperio y mandó construir los templos de Bayón, Ta Prohm y Preah Khan entre los años 1181 y 1220 d. C. y ya bajo la religión budista. Parte de estos templos fueron finalizados bajo el reinado de su sucesor, Indravarman III y luego parcialmente destruidos tras la reconversión al hinduismo del rey Jayavarman VIII a finales de siglo XIII. El reinado de este monarca marcaría el final de la época de esplendor de Angkor, que sufriría repetidas invasiones en los años siguientes: los mongoles de Kublai Kan por el norte, en el año 1283, y los siameses por el este en repetidas ocasiones, acosaron al imperio Jemer. Con el rey Srindravarman el estado retornó a la religión budista, esta vez de la rama Theravada, que es la religión que ha permanecido en Camboya hasta la actualidad. Tras la finalización del reinado de Srindravarman, en 1327. La gran pero primitiva religión animista/politeísta Jemer fue progresivamente suplantada por las religiones provenientes de la India, cuyos comerciantes debían de pasar
varios meses en Camboya en espera de que finalizase la temporada de lluvias para retornar a su país. El hinduismo fue la religión dominante hasta el siglo XII, fecha la que ya habían sido erigidos la mayoría de los templos. Esta organización y de construcción de los templos tienen su origen simbólico en el Monte Meru, considerado como es el hogar de los dioses y el centro del universo hindú, por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el ascenso hacia el monte, con escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la montaña sagrada, mientras los templos elevados y sus característicos remates evocan la cima de las grandes montañas. En Angkor se dan varios casos de templos de origen hinduista que posteriormente fueron reformados para ser posible la visita turistica y grandes templos budistas y son imponentes. Hasta la llegada del budismo, el dios más importante del panteón jemer fue Shivá Azuhn, seguido de Vishnú. más tarde Angkor Wat, el templo importante de Angkor, erigido por Suryavarman II a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura Camboyana. El periodo de mayor esplendor de Angkor se corresponde con el reinado de Jayavarman VII, quien amplió de
fronteras del imperio y mandó construir los templos de Bayón, Ta Prohm y Preah Khan entre los años 1181 y 1220 d. C. y ya bajo la religión budista. Parte de estos templos fueron finalizados bajo el reinado de su sucesor, boyana. El periodo de mayor esplendor de Angkor se corresponde con el reinado de Jayavarman VII, quien amplió las fronteras del imperio y mandó construir los templos de Bayón, Ta Prohm y Preah Khan entre los años 1181 y 1220 d. C. y ya bajo la religión budista. Parte de estos templos fueron finalizados bajo el reinado de su A partir de la entrada del budismo en sucesor, Indravarman III y luego el siglo XII, los templos se tornan más parcialmente destruidos tras la horizontales, y las imágenes de Buda reconversión al hinduismo del rey Jayavarman VIII a finales de siglo reemplazan la iconografía anterior. XIII. El reinado de este monarca marcaría el final de la época de esplendor de Angkor, que sufriría repetidas invasiones en los años siguientes: los mongoles de Kublai Kan por el norte, en el año 1283, y los siameses por el este en repetidas ocasiones, acosaron al imperio Jemer. Con el rey Srindravarman el estado retornó a la religión budista, esta vez de la rama Theravada, que es la religión que ha permanecido en Camboya hasta la actualidad. Tras la finalización del reinado de Srindravarman, en 1564.
Ser monje budista requiere de un compromiso, atenciĂłn y sabidurĂa que se toma desde chicos teniendo fe.
11 NOTA PRINCIPAL - JEMER
NOTA PRINCIPAL - JEMER
12
EL BUDISMO Y SUS PARTICULARIDADES 1.- Tipo de Religión Siem Riep 10.299 km² 696.164 hab.
Koh Kong 11.160 km² 132.106 hab.
Banteay Meanchey 6.679 km² 678.033 hab.
Prey Veng 4.883 km² 946.042 hab.
Es una religión de tipo no teísta, es decir que no cree en la existencia de un Dios que es absoluto y creacionista.
Kompung Chinang 5.521 km² 417.693 hab.
Niño jemer reposando en un libro antiguo
2.- El Profeta
Sigue las enseñanzas de Siddharta Le Gautama, considerado ya como la vigésima octava reencarnación del Buda, aunque otras fuentes señalan que puede ser la vigésima novena reencarnación del Buda.
3.- Modelo a seguir
Se basa en, fundamentalmente el vegetarianismo y en la meditación como la forma de hallar dentro de sí mismo la armonía, plenitud e iluminación, el estado Buda, el cual puede ser alcanzado por todo ser humano creyente.
4.- Quienes lo siguen
Niños Jemer lavando sus prendas.
La zona de Angkor estuvo habitada por pequeños pueblos desde el siglo I d. C., pero su época dorada se inicia en año 802 dC, cuando el rey Jayavarman II somete las tribus circundantes, creando un único reino del que se declara Devaraja o rey-dios. Para reforzar la imagen de su ascendencia divina, empieza a construir grandes obras religiosas, iniciando ya una tradición que continuarán sus sucesores durante siglos, produciendo multitud de templos hasta el abandono de la zona, a mediados del siglo El reinado del monarca Jayavarman XV, y motivado por causas todavía no esclarecidas. El primer templo VIII marcaría tristemente el final de de la zona fue el Preah Ko, de fila época de esplendor de Angkor. nales del siglo IX, edificado en honor al propio rey Jayavarman II. Poco después, por encargo del rey Indravarman I se erige uno de los complejos más grandes y representativos; el Bakong. Este templo estableció por las características principales que definirían el estilo de la arquitectura de Angkor, y que permanecerían sin grandes cambios hasta la llegada de la religión budista. Entre los años 889 y 915, el rey Yasovarman I establece la capital en la ciudad de Yashodarapura (en sánscrito: “ciudad sagrada”), y junto a ella se edificará siglos más tarde Angkor Wat, el templo más impor-
tante de Angkor, erigido por Suryavarman II a principios del siglo XII y convertido en icono de la cultura Camboyana. esplendor de Angkor se corresponde con el reinado de Jayavarman VII, quien amplió las fronteras del imperio y mandó construir los templos de Bayón, Ta Prohm y Preah Khan entre los años 1181 y 1220 d. C. y ya bajo la religión finalizados bajo el reinado de su sucesor, Indravarman III y luego parcialmente destruidos tras la reconversión al hinduismo del ya nombrado rey Jayavarman VIII a finales de siglo XIII. sufriría repetidas invasiones en los años siguientes: los mongoles de Kublai Kan por el norte, en el año 1283, y los siameses por el este en repetidas ocasiones, acosaron al imperio Jemer. Es la primitiva religión animista/politeísta Jemer fue progresivamente suplantada por las religiones provenientes de la India, cuyos comerciantes debían pasar varios meses en Camboya en espera de que finalizase la temporada de lluvias para retornar a su país. El hinduismo fue la religión dominante hasta el siglo XII, fecha en la que ya habían sido erigidos la mayoría de los templos. Por la organización y construcción de los templos tiene su origen simbólico en el Monte Meru, considerado como el hogar
de los dioses y el centro del universo hindú, por lo que la mayoría de los templos de este período tratan de representar el ascenso al monte, con escaleras muy pronunciadas que simbolizan el ascenso a la montaña sagrada, mientras que los templos elevados y sus característicos remates evocan la cima de la montaña. A partir de la entrada del budismo en el siglo XII, los templos se tornan más horizontales, y las imágenes de Buda reemplazan la iconografía anterior. En Angkor se dan varios casos de templos de origen hinduista que posteriormente fueron reformados como templos budistas. El dios más importante del panteón jemer fue Shivá, seguido de Vishnú. A pesar de que en la actualidad el budismo practicado en Camboya es fundamentalmente de la rama Theravāda, en la época jemer se profesaba el budismo Mahāyāna. El Mahāyāna no era una escuela rival, y por lo tanto no fue la consecuencia de un cisma (sanghabheda). Monjes Mahāyāna podían vivir sin discordia en el mismo monasterio con monjes de otras escuelas, siempre que sostuvieran el mismo código, a pesar de que se cree que monjes no Mahāyāna pudieron haberse tomado con algo de burla las creencias de sus hermanos Mahāyāna.
Los seguidores de esta religión afirman que una de las últimas enseñanzas de Buda fue que no había que seguir ningún dogma. Está enfocada en que el humano consiga la perfección. Por otro lado, algunos de sus críticos han señalado también que al ser una religión que no contempla imagen de Dios supremo, en consecuencia coloca al humano así también como centro de adoración o culto.
5.- Sus Creencias
Con referencia a algunas de sus creencias, los seguidores del Budista creen que la Existencia cuenta con tres características básicas, los Tres Sellos o Tres Realidades, con las cuales el Budismo trata de explicar el origen o naturaleza de los fenómenos inherentes al mundo físico, y ya sea percibido con los sentidos.
JEMER
Es una filosofía muy importante en Asia donde se encuentra presente en la totalidad de sus países.
13 NOTA ADICIONAL - KO PHI PHI - PLAYAS PRECIOSAS
NOTA ADICIONAL - KO PHI PHI - PLAYAS PRECIOSAS
Sabías qué! Maya Bay fue donde se filmó, en el año 2000, la película “La Playa”, que tuvo de protagonista al actor Leonardo Dicaprio.
P L AYA S P R E C I O S A S KO PH I PHI
M O N TA Ñ A S Y P L A YA S La mayor parte de esta isla de piedra caliza es una reserva marina protegida... por ende, disfrutarás de playas de belleza natural intacta y de actividades fantásticas de buceo y snorkeling. Cuando estés en tierra otra vez, relajate aún más con una sesión de yoga en la playa. Lugar: Bahía Maya, Krabi, Tailandia Mejor época: Enero - Marzo
B
ahía Maya ya es muy popular para el buceo, y se ha vuelto aún más popular después de la película La playa de 2000 fue filmada allí. Según guía Lonely Planet de Tailandia, el tsunami de 2004 mejoró la apariencia de la playa de Bahía Maya. Esto se debió al hecho de que en las altas olas habían limpiado la playa y se retiraron ya del paisaje todo el equipo de producción que Fox había añadido. Los principales sitios de buceo se encuentran en Loh Samah, Maya Bay y la bahía de entrada Palong, a menudo se combinan con el buceo en Koh Bida Nok, un afloramiento rocoso a unos 500 metros al sur de Loh Samah. Esta isla Las Islas Phi Phi son uno de los princi- era completamente virgen anpales destinos turísticos de Tailandia, tes de 2004, después comenzó a pertenecer en toda regla al está situada en el mar de Andaman se Parque Nacional Phi Phi y todo encuentra en la provincia de Krabi. fueron reordenados: construcciónes de baños, indicaciones, corte por las partes de la vegetación autóctona, ceniceros por toda la playa y planes de futuro de construir bungalós también; además de incluir una tarifa de entrada de 400 baht por persona. Todo el encanto de la isla ha desaparecido debido al turismo masivo de la zona. Por no hablar de los corales que existían en la bahía de Maya, que están prácticamente destruidos debido principalmente a las numerosas lanchas y embarcaciones modernas de gran tamaño que atracan a diario en la propia playa ademas de los ruidos que producen. Las Islas Phi Phi, o Koh Phi Phi, es uno de los lugares más bonitos de toda
Tailandia. Es cierto que, en determinadas épocas del año, está masificado, pero aun así, vale la pena visitar estas islas. Y como no, poner la guinda con una visita a Maya Bay es algo que tenemos que hacer obligatoriamente La mejor manera de llegar a las Islas Phi Phi es con el ferry desde Phuket, si lo que buscas es pasar algunos días en la zona. Si lo que buscas es solamente visitar Maya Bay, hay barcas rápidas, speed boats, que te llevan y te traen en el mismo día desde Phuket a Maya Bay, pasando unas horas en la playa. Cada trayecto tarda unos 45 minutos y cuesta unos 1500 Bath por persona, algo así como 40 euros o 45 dólares USA. Mi recomendación, tomar el ferry y pasar dos o tres días en Phi Phi. El ferry lo puedes reservar en tu hotel de Phuket y te incluye el traslado al puerto. El billete sale muy económico, unos 300 Bath por persona, siempre regateando, algo así como 7 euros o 9 dólares USA. El viaje, tranquilo, tarda una hora y media, y te permite descubrir el llamado Mar de Andamán, continuamente salpicado de islotes de piedra que emergen del mar en curiosas formas y coronados por abundante vegetación tropical en lo alto de las esplendorosas montañas. Koh Phi Phi es el nombre que reciben el conjunto de islas. Al llegar al archipiélago atracas en la isla principal, Phi Phi Don, que alberga el único puerto de la zona. Una vez en tierra, tienes varias opciones. Si buscas tranquilidad, toma un taxi-boat a Long Beach para alojarte en preciosos bungalós
en primera línea de la playa. También, en esta playa, tienes alojamiento bien en lo alto de la colina con impresionantes vistas de la bahía y las islas. Railay situada en la provincia de Krabi, es si duda la mejor playa de toda su costa. Con un fácil acceso desde Krabi Town sin duda no te defraudara. La mejor época para disfrutar de este precioso lugar varia desde el mes de diciembre hasta fines del mes de mayo. Maya Bay quizás la playa mas famosa de Tailandia. Se hizo conocida a raíz de la película la playa del actor Leonardo Di Caprio. Solamente se puede acceder a través de un tour organizado desde Koh Phi
Phi, Krabi o Phuket. Desgraciadamente la afluencia de turistas es muy alta pero aun asi no te puedes perder la pena visitarla. Ko Samet a 200 Km al sudeste de Bangkok, Ko Samet, es situada en el Golfo de Tailandia, es uno de los destinos favoritos tanto para locales como extranjeros. Por supuesto este lugar es famoso por sus descollantes playas entre las mejores de Tailandia. Ko Lanta Ya muy cerca de la costa oeste de Tailandia, se encuentra el no muy conocido archipiélago de Ko Lanta. Con 52 islas en total, 12 de las cuales no están habitadas, solo a tres se puede acceder sin mucha dificultad, una de las más destacadas es Ko Lanta Yai, por ser la más grande y albergar algunas de las playas de Tailandia, además cuemta con equipos especializados para hacer buceo. Phuket es la más grande y más poblada isla de Tailandia, está situada en el Mar de Andaman, en las costas oestes del sur del país, y es además una provincia por sí misma, que posee algunas de las playas. Es conocida por sus espectaculares playas que están llenas de restaurantes, hoteles y centros de buceo, dadas las excelentes condiciones para bucear o hacer snorkel, estas bellas playas, están en la costa oeste.
PHUKET
TIBURON BALLENA Lo primero disfrutar y relajarse pues es un sensación única pero sobre todo no poner nervioso al animal siguiéndolo con movimientos bruscos, flashes de cámaras de fotos, cruzares en su trayectoria y también nunca intentar tocarle pues en su piel contiene defensas naturales que al quitárselas al tocar podríamos porvocarle infecciones graves. Lugar: Phuket, Tailandia Mejor época: Febrero - Abril
Tuburón ballena junto a varios buzos.
14
TA PROHM
TEMPLO EN ANGKOR El lugar mรกs visitado del Reino de Camboya.
día 08
JUNIO
día 06
MARZO
día 20
día 14
La Playa (2000) Bella utopía de una isla tailandesa, basada en el libro homónimo.
Los días de Birmania (1934) La historia de George Orwell sobre unos colonos de mente cerrada.
Los gritos del silencio (1984) Basada en una historia real sobre la ascensión de los jemeres Rojos.
Cumple del rey Diciembre
Fiesta de Laos Diciembre
Loi Krathong Noviembre
Cumple de la reina Agosto
Asanha Bucha Julio
Exótico y tropical, cordial y acogedor, histórico y espiritual, el sureste asiático acoge al viajero con sus playas soleadas y humedas selvas, sin olvidar sus bulliciosas urbes modernas y pueblos somnolientos.
06 07 08 09 10
Festival de los Dioses Junio
05
Rainforest W Music Mayo
03
Ork Phansaa Junio
Deepavali Abril
02 04
Año Nuevo budista Marzo
01
TOP 10 PROPUESTAS DESTACADAS
La dama (2011) Pelicula biográfica francesa sobre la lider de la democracia de Myanmar.
Isda: Fable of the Fish (2011) Pelicula filipina que transcurre en los suburbios de Manila, una trama mágica.
Apocalypse Now (1979) Transcurre en Vietnam aunque fue rodada en Filipinas; un clásico del cine bélico
Viaje al Mekong (2001) Javier Nart relata en esta amena obra sus viajes por Laos, Tailandia, Camboya.
Come, reza, ama (2006) El libro de Elizabeth Gilbert que propició un romance con Bali.
En Bangkok se puede viajar a toda velocidad en trenes elevados; la próspera Singapur alardea de su patrimonio multicultural como si de un desfile de moda se tratara; y Ciudad Ho Chi Minh se halla sumida en una carrera comercial imparable. Entre estas maravillas modernas aparecen pueblos destartalados llenos de perros y abuelas cuyo calendario aún se rige por la siembra y la cosecha tradicional.
Comunión entre lo viejo y lo nuevo
El sureste asiático destila espiritualidad por doquier. Al alba se hierve arroz y las plegarias ascienden de la tierra al cielo. A un tiempo, monjes descalzos recorren en silencio las calles en busca de limosnas en forma de comida, desde los minaretes de las mezquitas se llama a oración, los altares familiares se acicalan y los grandes momentos de la región lucen esplendorosos.
Espacios espirituales
LAS MEJORES PELÍCULAS
¿CUÁNTO TIEMPO? 4.- Esta pregunta es muy difícil de contestar, pero hay una consejo que queremos darte: no trates de abarcar TODO en un corto tiempo. No sólo que te va a salir mucho más caro, sino que vas a pasar más tiempo.
SALUD 3.- Lo desconocido siempre genera miedos, y el Sudeste no podía ser la excepción. Algunos piensan que con sólo pisar estas tierras ya se van a contagiar un sinfín de enfermedades y los mosquitos no los van a dejar tranquilos. Vamos por partes…
VISAS 2.- Para viajar al Sudeste asiático vas a necesitar chequear los requisitos de cada país en cuanto a los visados según tu nacionalidad. Hay países que son más relajados con este tema, como Tailandia, Malasia o Singapur, y otros un poco más “exigentes”, por llamarlo de alguna manera.
Bueno, lo principal que a tener en cuenta es desde dónde viajes. Si vas desde fuera de Asia, lo más conveniente es volar a Bangkok, Kuala Lumpur o a Singapur, ya que son los destinos con mayores vuelos y, por lo tanto, los precios son más competitivos, aunque Bali no se queda atrás.
Muchos de los países de la región son fruto del poder regenerador del agua. Las islas selváticas de la península de Malaca están rodeadas de arrecifes de coral que amenazan el océano en sus lagunas celestes. La lánguida costa de Vietnam saluda al mar de la China Meridional de norte a sur.
Fuerzas de la Naturaleza
PARA TENER EN CUENTA
Malasia, Sarawak Vietnam, Norte
CONSEJOS PARA PLANEAR TU ITINERARIO 1.- Una vez que tomaste la decisión de viajar al Sudeste, seguramente una pregunta no te deje dormir. ¿Y ahora cómo sigo? ¿Por dónde empiezo? ¿Por dónde?
En el final de la cosecha del arroz se festeja los dos primeros días de junio en el estado de Sarawak, para alternar con gente al calor de tuak.
El Partido Comunista celebra el día que Saigón cayó (30 abr) ante las tropas de Vietnam del Norte. Son menos efusivas en el sur.
GAWAI DAYAK
JULIO
ABRIL
LIBERACIÓN DE VIETNAM
día 13
Camboya, Siem Reap
Indonesia, Bali
día 01
Se celebra cada dos años en la ciudad de Hue con espectáculos de arte, teatro, música, circo y danzas de artistas nacionales.
En Bali y otras y otras comunidades hinduistas, el juevo año se recibe con mucho bullicio. Bali se paraliza durantes todo el día.
FESTIVAL HUE
Vietnam
Vietnam
AÑO NUEVO HINDUISTA
Sagrado para los budistas, Visaka Bucha conmemora el nacimiento, muerte e iluminación del Buda. Las actividades son en los templos.
VISAKA BUCHA
El Año Nuevo lunar vietnamita es la mayor fiesta del país, coincidiente con el Año Nuevo chino. Anuncia el primer día de la primavera.
TET
MAYO
Celebraciones y Festividades
LOS MEJORES LIBROS
Texto escrito por: Dani y Jota
“El Sudeste asiático es una zona muy segura para viajar. Los robos a mano armada son casi inexistentes, y se puede caminar por la noche sin problemas, pero también es real que hay muchos oportunistas esperando aprovecharse del turista despistado, así que cuidado con los carteristas.”
Cuando hicimos nuestro primer viaje por el Sudeste asiático, allá por el 2009, creímos que un poco más de dos meses había sido suficiente para ver “todo”.
ITINERARIOS PARA LA MEJOR EXPERIENCIA
UN VIAJE PARA AVENTURARSE
día 28
Bangkok, Singapur, Phnom Penh, Kuching
Esta actividad tan señalada se celebra en todas las poblaciones con gran presencia de esta comunidad. En algunos lugares, como Penang, adquiere un cariz familiar y los comercios cierran. Otras ciudades como Bangkok, Singapur, Phnom Penh o Kuching lo celebran con danzas de dragón y fuegos artificiales.
AÑO NUEVO CHINO EN EL SUDESTE
ENERO
FEBRERO
MES A MES 2017 DE ENERO A JULIO