Modulo 2. Museos para el pĂşblico
Bloque 2
El perfil del visitante y su comportamiento en el museo Elena Tiburcio SĂĄnchez
Información sobre las características personales, sociales y físicas de la experiencia museística del visitante Conocer el perfil, las opiniones y expectativas de aquellos que no los visitan MEJORA DE LOS MUSEOS
Perfiles de visitantes Hood (1981): factores que influyen en la decisi贸n de visitar un museo tienen que ver con el estilo de ocio de la persona
3 perfiles de p煤blico
Ocasionales
Asiduos
No visitantes
Visitantes asiduos Visitan un museo al menos 3 veces al aĂąo.
50% del conjunto de los visitantes de museos.
Valoran el aprendizaje, las nuevas experiencias y hacer algo Ăştil en su tiempo libre.
Visitantes ocasionales Visitan un museo una o dos veces al a帽o. Buscan la participaci贸n activa, interacci贸n social y entretenimiento.
No visitantes No entienden “el código del museo”.
Valoran la socialización, la participación activa y el sentirse a gusto donde se encuentren.
Los visitantes reales: perfil 40-45 años
Mujer
Trabaja
Acude en compañía
Con estudios superiores
Falk (2006) identifica 5 tipos de visitantes de museos segĂşn sus intereses e identidad: Facilitador
Buscador de experiencias Peregrino espiritual
Explorador
Profesional/Aficionado
La mayoría de los visitantes se pueden incluir en tres categorías (Falk, 2006): • Visitan el museo para satisfacer su identidad de explorador • Para saciar su identidad de facilitador • Por la combinación de estas 2 razones
Investigaciones pĂşblico real
Los no visitantes
Estudios a partir de los a単os 80
DiMaggio
Hood National Endowment for the Arts
Segmentos de no visitantes Inmigrantes Amas de casa
J贸venes
Personas con discapacidad
Personas mayores
Kay, Wong y Polonsky (2008) identifican ocho obstáculos que dificultan la visita a museos: • Acceso físico o personal • Coste • Tiempo • Producto • Interés personal • Comprensión y socialización • Información
Investigaciones pĂşblico potencial
驴C贸mo se comportan los visitantes
Las investigaciones sobre el público de los museos han aportado numerosos datos sobre nuestro comportamiento en interacción con el contexto expositivo.
¿Cómo aprendemos o cómo reaccionamos ante determinados estímulos?
Tradicionalmente, las teorías de la educación no formal han explicado la adquisición de conocimientos de los contenidos expositivos. Recientemente, las teorías sobre los estilos de ocio de la Psicología Social responden a los problemas sobre la motivación para acudir al museo.
Modelo analĂtico de McManus (1991) Identificar situaciones y dificultades por las que pasa o puede pasar el visitante de un museo.
1陋 dificultad Decisi贸n de visitar o no un museo.
Percepci贸n previa que el visitante potencial del museo tiene sobre su accesibilidad.
2陋 dificultad El museo es un espacio nuevo y ajeno con el que necesita familiarizarse para orientarse, saber c贸mo circular y c贸mo localizar lo que busca.
3陋 dificultad Orientaci贸n conceptual: conocer cu谩l es el recorrido que exige la l贸gica del discurso expositivo.
4ÂŞ dificultad El visitante va al museo porque desea aprender, pasarlo bien o descubrir cosas nuevas.
Este aprendizaje informal, motivado y espontĂĄneo ha de estar adaptado al interĂŠs de cada persona.
Modelo de experiencia interactiva de Falk y Dierking (1992) Interacci贸n entre tres contextos: personal, social y f铆sico
Modulo 2. Museos para el pĂşblico
Bloque 2
El perfil del visitante y su comportamiento en el museo Elena Tiburcio SĂĄnchez