Genealogía e Historia Familiar

Page 1


Introducción Con la edición de este libro, solo pretendo sacar a la luz la historia de la familia que he ido recopilando en mi investigación genealógica y describir algo de la historia que les tocó vivir. Como dijo Alejandro Jodorowsky “Todo el mundo debería conocer su árbol genealógico. La familia es nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal.” Antes de nada hay que tener presente algunas cuestiones:  ¿Qué es la Genealogía?. Se pueden encontrar muchas definiciones de esta palabra, pero se puede resumir básicamente en que es una disciplina que estudia y documenta la composición de las familias y/o la ascendencia, descendencia, relaciones de parentesco y alianzas de una persona.  El Registro Civil en España comenzó el 1 de enero de 1871, a raíz de la entrada en vigor de la Ley Provisional 2/1870, de 17 de junio, del Registro Civil y del Reglamento para la ejecución de las leyes de matrimonio y Registro civil, de 13 de diciembre de 1870. Esta ley exigía a todos los municipios la creación de un Registro Civil en el que se debían inscribir los datos referentes al estado civil de todos los españoles (nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.), al margen de sus creencias.  Los Sistemas terminológicos de parentesco son conjuntos de palabras empleadas en idiomas y culturas específicos para describir o denominar las relaciones específicas entre parientes. Estos pueden ser completamente diferentes de una sociedad a otra. Dentro de esa clasificación antropológica, el sistema más utilizado en el área hispanohablante corresponde al sistema esquimal de parentesco, aunque yo particularmente utilizo el llamado Sistema SOSA-STRADONITZ, creado por Jerónimo de Sosa en 1676 y revisado por Stephan Kekulé von Stradonitz en el año 1898. (Padres, Abuelos, Bisabuelos, Tatarabuelos, Trastatarabuelos (o cuartos abuelos), Pentabuelos (o quintos abuelos), Hexabuelos (o sextos abuelos), etc.).

Tabla de parentescos

1


Índice

Introducción .......................................................................................................................1 Índice .................................................................................................................................2 Capítulo 1 ..........................................................................................................................5 Los Tatarabuelos Paternos “José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente” y “Francisca Mª Dolores López Belizón” ............................................................................... 5

Capítulo 2 ........................................................................................................................14 Los bisabuelos Paternos “Juan Rodríguez López” y “Manuela Noria Marchante” ....................... 14

Capítulo 3 ........................................................................................................................21 Los Abuelos Paternos “Antonio Rodríguez Noria” y “Mª Antonia Martínez García” ..................... 21

Capítulo 4 ........................................................................................................................30 Los Abuelos Maternos “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez” y “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra” ................................................................................................................. 30

Capítulo 5 ........................................................................................................................40 Mis padres “Félix Rodríguez Martínez” y “Francisca Rubio Ortega” .............................................. 40

Capítulo 6 ........................................................................................................................57 Causa instruida contra mi padre “Félix Rodríguez Martínez” .......................................................... 57

Capítulo 7 ........................................................................................................................61 Procedimiento Previo nº: 19/55 instruido contra mi padre “Félix Rodríguez Martínez” ............... 61

Capítulo 8 ........................................................................................................................63 Procedimiento Previo nº: 454/57 instruido contra mi padre “Félix Rodríguez Martínez” ............. 63

Capítulo 9 ........................................................................................................................64 El tatarabuelo “José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente”. Partida de Bautismo ............................................................................................................................... 64

Capítulo 10 ......................................................................................................................65 La tatarabuela “Francisca Mª Dolores López Belizón”. Partida de Bautismo ............................... 65

Capítulo 11 ......................................................................................................................66 El tatarabuelo “Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio Martínez Montenegro”. Partida de Bautismo ...................................................................................................... 66

Capítulo 12 ......................................................................................................................67 Los tatarabuelos “Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio Martínez Montenegro” y “Mª Antonia Castañeda de Celis”. Certificado de Matrimonio ...67 Capítulo 13 ......................................................................................................................69 El bisabuelo “Juan Rodríguez López”. Certificado de Nacimiento.................................................. 69

2


Capítulo 14 ......................................................................................................................71 La bisabuela “Manuela Noria Marchante”. Certificado de Defunción ............................................. 71

Capítulo 15 ......................................................................................................................73 La bisabuela “Inés María García Tinoco”. Certificado de Defunción .............................................. 73

Capítulo 16 ......................................................................................................................76 La bisabuela “Francisca Josefa Jiménez Gamarro”. Partida de Bautismo.................................... 76

Capítulo 17 ......................................................................................................................78 La bisabuela “Josefa Lazara Salvatierra Pecino”. Certificado de Nacimiento .............................. 78

Capítulo 18 ......................................................................................................................81 Los bisabuelos “Manuel Ortega García” y “Josefa Lazara Salvatierra Pecino”. Certificado de Matrimonio ..................................................................................................................81 Capítulo 19 ......................................................................................................................84 El abuelo “Antonio Rodríguez Noria”. Certificado de Nacimiento ................................................... 84

Capítulo 20 ......................................................................................................................87 El abuelo “Antonio Rodríguez Noria”. Certificado de Defunción ..................................................... 87

Capítulo 21 ......................................................................................................................89 La abuela “Mª Antonia Martínez García”. Certificado de Nacimiento ............................................. 89

Capítulo 22 ......................................................................................................................92 La abuela “Mª Antonia Martínez García”. Certificado de Defunción ............................................... 92

Capítulo 23 ......................................................................................................................94 El abuelo “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez”. Certificado de Nacimiento ...................... 94

Capítulo 24 ......................................................................................................................97 El abuelo “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez”. Certificado de Defunción ........................ 97

Capítulo 25 ......................................................................................................................99 La abuela “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”. Certificado de Nacimiento ..... 99

Capítulo 26 ....................................................................................................................102 La abuela “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”. Certificado de Defunción ..... 102

Capítulo 27 ....................................................................................................................104 Los abuelos “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez” y “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”. Certificado de Matrimonio ................................................................................ 104

Capítulo 28 ....................................................................................................................107 Mi padre “Félix Rodríguez Martínez”. Certificado de Nacimiento ................................................. 107

Capítulo 29 ....................................................................................................................110 Mi padre “Félix Rodríguez Martínez”. Certificado de Defunción ................................................... 110

Capítulo 30 ....................................................................................................................112 Mi madre “Francisca Rubio Ortega”. Certificado de Nacimiento ................................................... 112

3


Capítulo 31 ....................................................................................................................114 Mi madre “Francisca Rubio Ortega”. Certificado de Defunción ..................................................... 114

Capítulo 32 ....................................................................................................................116 Mis padres “Félix Rodríguez Martínez y Francisca Rubio Ortega”. Certificado de Matrimonio 116

4


Capítulo 1 Los Tatarabuelos Paternos “José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente” y “Francisca Mª Dolores López Belizón” Mi tatarabuelo “José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente” (o Vincenti como aparece en algunos registros), fue un honrado hortelano nacido en San Fernando el 2 de Abril de 1830 a las diez de la noche y bautizado el 4 del mismo mes en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo (Iglesia Mayor), según consta en la partida de bautismo de dicha parroquia(1). Aunque no lo especifica en el acta, probablemente nació en el número 19 de la calle Carretas (actual calle Gravina), que es donde vivían sus padres por esa fecha. 1. Nacimiento de José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula El número 19 de la Calle Carretas(2) Ramón Rodríguez Vicente coincide con el edificio donde actualmente está la Farmacia Matute, pero entonces no existía, ya que fue inaugurada aprox. en 1892. Sus padres fueron “Antonio Rodríguez Morales” y “Antonia Vicente Gatica”, ambos de familias de San Fernando. Su padre Antonio, también hortelano de profesión, había nacido también en San Fernando en 1793 y murió el 7 de Junio de 1865(3) en el número 9 de la calle San Ignacio y era hijo de José Rodríguez de Coria del Rio (Sevilla) y de Mª Rita Morales de Chiclana de la Frontera. Su madre Antonia, era viuda en primeras nupcias del Sr. Bernardo Melcón cuando se casó con Antonio, y tenía un hijo 2. Calle Carretas 19 (actual Calle Gravina) llamado Francisco Melcón Vicente que había nacido en 1822. 1

Partida de Bautismo de José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de San Fernando (Cádiz). Libro 30. Folio 2 2 Fotografía del número 19 de la Calle Carretas (actual Calle Gravina) 3 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1864-1866. Legajo 1151. Página 607

5


Pues bien, Antonia nació en San Fernando en 1798 y era la tercera de cinco hijos de Narciso Vicente Altabo, carpintero de ribera invalido de la Maestranza del Arsenal de la Carraca, nacido en 1758 en Barcelona, según Testamento otorgado el 23 de (4) Septiembre de 1837 ante el Escribano Público D. José Marín Hernández y fallecido el 6 de Noviembre de 1837(5) en

3. Fallecimiento de Antonio Rodríguez Morales

el número 16 de la calle de las Pitas (actual calle Santa Teresa de Jesús) y de Teresa Gatica Camacho de Jerez de la Frontera que falleció antes del 2 de Julio de 1836, ya que aparece como fallecida cuando muere su hija Mª Antonia. Sus otros hermanos fueron: Narciso nacido en 1788, Mª Antonia nacida 4. Testamento de Narciso Vicente Altabo en 1792 y fallecida de muerte natural (6) en estado de Soltera el 2 de Julio de 1836 en el número 19 de la calle Carretas (actual calle Gravina), Juana nacida en 1808 y Luis.

5. Fallecimiento de Narciso Vicente Altabo

6. Fallecimiento de Mª Antonia Vicente Altabo

4

Protocolos Notariales de San Fernando (Cádiz). José Marín Hernández. Protocolo 398, 1837. Páginas 328-329 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1822-1837. Legajo 1145. Página 262 6 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1822-1837. Legajo 1145. Página 206 5

6


Volviendo a mi tatarabuelo, según los padrones municipales de habitantes consultados, fue el primero de cinco hermanos, luego vinieron Diego Ramón José, nacido el 13 de Mayo de 1832(7), Teresa en 1835 y los gemelos Antonio José Mª Dolores y José Mª Dolores Narciso que nacieron el 23 de Junio de 1842(8), a las 121/2 y 123/4 del día en el número 14 de la calle Santa Teresa de Jesús (conocida como la calle de las Pitas), y bautizados en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San 7. Nacimiento de Diego Ramón José Rodríguez Vicente Pablo, aunque este último (José Mª Dolores Narciso) falleció repentinamente el 28 de Noviembre de 1842 (9), cuando apenas contaba con cinco meses de edad.

8. Nacimiento de Antonio José Mª Dolores Rodríguez Vicente (Registro 248)

8. Nacimiento de José Mª Dolores Narciso Rodríguez Vicente (Registro 249)

7

Partida de Bautismo de Diego Ramón José Rodríguez Vicente de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de San Fernando (Cádiz). Libro 30. Folio 240 V 8 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1838-1844. Legajo 1146. Página 567. Registros 248 y 249. 9 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1838-1844. Legajo 1146. Página 512

7


9. Fallecimiento de José Mª Dolores Narciso Rodríguez Vicente

Aunque mi tatarabuelo nació, como hemos dicho, en la Calle Carretas, al poco tiempo pasaron a vivir al número 16 de la Calle de las Pitas (actual Calle Santa Teresa de Jesús) donde siguió viviendo hasta que se casó, según consta en distinta documentación de los alistamientos militares tanto suyo como de su hermanastro Francisco Melcón Vicente. Recordemos aquí, que durante el siglo XIX, el servicio de las armas era variable en función de las necesidades que el Gobierno entendía que tenía cada año. Por ejemplo en 1818 fue de 8 años, en 1827 se pasó a 6 años, en 1831, 1834 y 1835 otra vez fue 8 años, en 1840 fue 7 años, en 1841 8 años, durante los años 1847, 1848, 1849, 1850 fue de 7 años, a partir de 1851 volvió a ser de 8 años, aunque repartidos en cuatro años de servicio activo y cuatro años en reserva. Pues bien, en 1848, año en que mi tatarabuelo cumplía 18 años, el Gobierno decretó que el alistamiento para ese año debía ser de 25.000 hombres, así que se hizo el reparto proporcionalmente por el número de habitantes por provincias y ciudades. Normalmente a San Fernando le tocaba por el número de habitantes sobre 100 Mozos Se citó a los mozos solteros y viudos sin hijos comprendidos entre 18 y 36 años para celebrar el sorteo en las dependencias Municipales en el que se escogieron los que entrarían como Soldados y los que serían Suplentes. El 28 de Febrero de 1848 aparece por primera vez en el listado del Alistamiento General para el sorteo de Mozos. El 16 de Abril de 1848 se realiza el sorteo de Mozos y le toca el número 205, así que este año se libró. El 7 de Enero de 1849 aparece en el listado de Mozos para las Quintas de ese año. El 2 de Febrero de 1849 aparece en el sorteo de Mozos con el número 118. También se libró ese año. El 24 de Febrero de 1850 aparece de nuevo en el listado del Alistamiento General para el sorteo de Mozos. El sorteo de Mozos se celebró el domingo día 7 de Abril de 1850 correspondiéndole el número 151. También se libró ese año. El 26 de Febrero de 1851 aparece en el listado de Mozos para las Quintas de ese año. El sorteo de Mozos se celebró el día 18 de Julio de 1851 correspondiéndole el número 171. También se libró ese año. En 1852, el sorteo de Mozos se celebró el domingo día 6 de Junio de 1852 correspondiéndole el número 88. El acto de llamamiento y declaración de Soldado se llevó a cabo en el Ayuntamiento el domingo 20 de Junio de 1852. 8


El día 11 de Julio de 1852 se llevó a cabo el acto de entrega de los Quintos en las Cajas de las Provisiones (Cádiz). Así que tuvo que hacer 4 años de servicio activo y 4 años de reserva. Mi tatarabuela “Francisca Mª Dolores López Belizón”, nació el 17 de febrero de 1837 a las seis de la mañana en la calle Real número 127 y bautizada el 21 de febrero de 1837 en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo(10) y según el Testamento de su padre “Juan López Brea” de 24 de Julio de 1877(11), era la segunda de cuatro hermanos; María del Carmen nacida en 1833 y casada con Domingo Lagostena Añino, José nacido en 1841 y Mª Manuela nacida el 14 de Enero de 1843(12) y casada con Melchor Torres Domínguez. 10. Nacimiento de Francisca Mª Dolores López Belizón

11. Testamento de Juan López Brea 10

Partida de Bautismo de Francisca Mª Dolores López Belizón de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de San Fernando (Cádiz). Libro 32. Folio 135V 11 Protocolos Notariales de San Fernando (Cádiz). José María Warleta Ruiz (1877). Protocolo 485, 1877. Páginas 1099-1102 12 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1838-1844. Legajo 1146. Página 795

9


12. Nacimiento de Mª Manuela López Belizón

En esta fotografía(13) de autor desconocido, se muestra el aspecto que tenía la calle Real (Plaza Iglesia) a finales del siglo XIX (año 1890). En el lugar que hoy ocupa el Hotel Salymar, vemos el bonito edificio que existía entonces y que ocupó el Casino San Fernando y posteriormente la Falange Española. También se utilizó como Auxilio

13. Aspecto de la calle Real (Plaza de la Iglesia) en 1890

Social para los más necesitados. Los domingos echaban una película y a la finalización de la misma, obsequiaban con un plato de puchero a los pobres, de ahí que fuese conocido popularmente como “Cine Puchero”, a pesar de no ser un local comercial. El edificio en cuestión. Fue derribado en la década de los sesenta para construir el antiestético Hotel Salymar. 13

Fotografía de la calle Real (Plaza Iglesia) de autor desconocido. (Anónimo, 1890)

10


Mis tatarabuelos se casaron en San Fernando en 1862 en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo (Iglesia Mayor) y tuvieron cuatro hijos: Juan (mi bisabuelo) nacido el 5 de Enero de 1867 y fallecido el 13 de Noviembre de 1937 (del que ya hablaremos en otro capítulo), Mª Dolores nacida en el número 9 de la calle San Ignacio el 13 de Marzo de 1869(14) a las 6 de la mañana, bautizada el 22 de Marzo en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo y posteriormente casada con José Acosta Suarez, Mª Antonia nacida el 2 de Noviembre de 1870(15) en la Huerta de las Anclas a las 2 de la noche y bautizada el 10 de Noviembre en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo y Carmen nacida en 1872 y posteriormente casada con 14. Nacimiento de Mª Dolores Rodríguez López José Luna Muñoz. Durante toda su vida de casados estuvieron viviendo, primero en el número 9 de la calle San Ignacio donde nacieron todos sus hijos (excepto Mª Antonia que aparece nacida en la Huerta de las Anclas), luego en el número 12 de la calle San Rafael, nominada en 1894 como General Pasquín y donde moriría mi tatarabuela. Una vez viudo mi tatarabuelo continúa apareciendo en los padrones como residente en dicha 15. Nacimiento de Mª Antonia Rodríguez López calle hasta 1912 que curiosamente aparece en dos domicilios en el mismo padrón; una en la Fabrica del Gas y otra en el número 10 de la calle Mazarredo. El tatarabuelo José Antonio, falleció después de 1912, ya que hasta ese año estuvo apareciendo en los padrones municipales de habitantes de San Fernando (Cádiz). La tatarabuela Francisca Mª Dolores, murió después de 1894 y antes de 1899, según los padrones municipales de habitantes de estos años. 14

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1867-1869. Legajo 1153. Página 756 15 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1869-1895. Legajo 1154. Página 504

11


Aquí una tabla donde se recogen distintos datos relacionados con mi tatarabuelo (edad, estado civil, profesión, domicilio y fuente de donde se han extraído los datos) durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1832 y 1912. Edad

Estado civil

Profesión

2 Abr 1830

0

Infancia

-----------

Calle de Carretas 19 (actual Calle Gravina)

Partida de Bautismo

13 May 1832

2

Infancia

-----------

Calle de las Pitas 16 (actual Calle Santa Teresa de Jesús)

Nacimiento hermano

2 Jul 1836

6

Infancia

-----------

Calle de Carretas 19

Fallecimiento de su tía

Nov-1838

8

Infancia

-----------

Calle de las Pitas 16 (actual Calle Santa Teresa de Jesús)

Padrón 1838

23 Jun 1842

12

Infancia

-----------

Calle de las Pitas 14

Nacimiento hermanos gemelos

2 Abr 1846

16

Soltero

-----------

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1846 (del hermanastro)

28 Feb 1848

17

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1848

16 Abr 1848

18

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 18481850

7 Ene 1849

19

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1849

2 Feb 1849

19

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1849

24 Feb 1850

20

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1850

7 Abr 1850

20

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 18481852

26 Feb 1851

21

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1850

18 Jul 1851

21

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1850

31 May 1852

22

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1852

6 Jun 1852

22

Soltero

Mozo

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1852

20 Jun 1852

22

Soltero

Soldado

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1852

11 Jul 1852

22

Soltero

Soldado

Calle de las Pitas 16

Alistamiento Militar 1852

5 Ene 1867

37

Casado

Jornalero Calle San Ignacio 9

Nacimiento Hijo

13 Mar 1869

39

Casado

Hortelano Calle San Ignacio 9

Nacimiento Hija

2 Nov 1870

40

Casado

Hortelano Huerta de las Anclas

Nacimiento Hija

1886

56

Casado

Hortelano Calle San Rafael 12

Padrón 1885-1886

1890

60

Casado

Jornalero Calle San Rafael 12

Padrón 1889-1890

1894

64

Casado

Hortelano Calle General Pasquín 12

Padrón 1894

1899

69

Viudo

Jornalero Calle General Pasquín 12

Padrón 1899

24 May 1902

72

Viudo

Jornalero Calle Colón

Padrón 1876-1902

1904

74

Viudo

Del Campo Calle General Pasquín 12

Padrón 1904

1912

82

Viudo

Hortelano Fabrica del Gas

Padrón 1912

1912

82

Viudo

Hortelano Calle Mazarredo 10

Padrón 1912

Fecha

Domicilio

12

Fuente


Aquí un gráfico con la localización de mis tatarabuelos:

Aquí un extracto del mismo:

Cuestiones sin resolver: 

El lugar y la fecha de fallecimiento de los dos tatarabuelos

13


Capítulo 2 Los bisabuelos Paternos “Juan Rodríguez López” y “Manuela Noria Marchante” Mi bisabuelo “Juan Rodríguez López” nació el 5 de enero de 1867(16) a las cinco de la mañana en el número 9 de la calle San Ignacio y bautizado el día 15 de Enero de 1867 en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo (Iglesia Mayor)(17).

16. Nacimiento de Juan Rodríguez López

17. Aspecto de la Iglesia Mayor en el año 1879

16

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1866-1867. Legajo 1152. Página 731 17 Fotografía de la Iglesia Mayor de San Fernando del año 1879 de Jean Laurent & Cía. (Madrid).

14


La calle San Ignacio era una de las principales calles del Barrio del Cristo de la ciudad de San Fernando, donde transcurrió su infancia y juventud. En el gráfico, que corresponde al año 1884 (18), se puede observar como en esa época había muy pocos edificios y la calle también era conocida como el Camino a Fadricas, por ser la única vía para dirigirse a ese lugar.

18. Detalle de la Calle San Ignacio en el plano de San Fernando del año 1884

También se ve en el gráfico la desaparecida Plaza de Madariaga y la antigua Capilla del Santo Cristo(19) en la Plaza del mismo nombre.

19. Aspecto de la Capilla del Santo Cristo a finales del Siglo XIX

18 19

Plano Industrial y Comercial de la Ciudad de San Fernando levantado por Juan Calvet y Boix en 1884 Fotografía de la Capilla del Santo Cristo de autor desconocido. (Anónimo, finales del Siglo XIX)

15


También vemos una fotografía(20) de la calle San Ignacio, para que nos hagamos una idea de cómo era por esa época. El aspecto que vemos de la calle San Ignacio en 1945, es el que más o menos tendría en la época que nos referimos, salvo la verja que aparece a la izquierda que pertenecía a la Unión Montañesa y que fue derribada en 1980. Al fondo de la fotografía estaría la Calle Calatrava.

20. Aspecto de la Calle San Ignacio en 1945

Mi bisabuelo Juan, fue el primero de cuatro hijos de un honrado hortelano, “José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente” y de “Francisca María López Belizón”, ambos de familias de San Fernando y que se habían casado en 1862 en la Parroquia Diocesana de San Pedro y San Pablo. Como ya dijimos en el capítulo anterior, los demás hermanos fueron: Mª Dolores nacida el 13 de Marzo de 1869, Mª Antonia nacida el 2 de Noviembre de 1870 y Carmen nacida el 6 de Diciembre de 1874. Entre el barrio de San Ignacio y la calle San Rafael pasaría mi bisabuelo los primeros veinticinco años de su vida, ayudando a su padre en las labores del campo, aunque cuando nace su hermana Mª Antonia, aparece como domicilio la Huerta de las Anclas, que se supone que es donde trabajaban y que posteriormente, sobre 1899, ya aparecería como domicilio habitual. El bisabuelo Juan, falleció el 13 de Noviembre de 1937(21), según consta en las Oficinas del Cementerio Civil de San Fernando.

20 21

Fotografía de Isidoro López Ruiz de 1945. Archivo: Ángel López González Comunicación de las Oficinas del Cementerio Civil de San Fernando.

16


Mi bisabuela “Manuela Noria Marchante”, nació el 12 de Septiembre de 1866 en Puerto Real, en el seno de la familia formada por “Manuel Andrés Noria Reyes” jornalero y “Antonia Marchante Mateo”, según consta en el padrón de 1919(22). Puesto

22. Padrón Municipal de Habitantes de 1919 de San Fernando (Cádiz)

en contacto con la Parroquia Prioral de San Sebastián de Puerto Real, donde debió ser bautizada por ser la única Parroquia en esa época, nos comunican que todos los archivos parroquiales fueron quemados durante los acontecimiento del 36, por lo que es imposible hacernos con la copia del documento, así que tendremos que fiarnos de lo que dice el Padrón. Sus padres tuvieron otros dos hijos: Fernando nacido en 1862 y casado con Concepción Aleu Rodríguez y Manuel nacido el 21 de Abril de 1868 y casado con Josefa Pavón Martínez. Sus padres eran naturales de Medina-Sidonia, según consta en el Padrón de 1889 (23), y tras pasar varios años viviendo en Puerto Real (donde nacieron sus hijos), se establecieron en San Fernando en el número 31 de la calle Santo Domingo en el Barrio de la Pastora.

23. Padrón Municipal de Habitantes de 1889 de San Fernando (Cádiz)

La bisabuela Manuela, falleció a las cinco de la tarde del día 26 de Febrero de 1937(24) en la Huerta de Santa Rosa a consecuencia de una Endocarditis Crónica, según certificación facultativa y dejando cuatro hijos: Josefa de 41 años, Antonio (mi abuelo) de 39, María de 29 y Juan de 25.

24. Defunción de Manuela Noria Marchante

22

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Padrón Municipal de Habitantes de 1919. Legajo 106. Página 882 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Padrón Municipal de Habitantes de 1889. Legajo 102. Libro 625. Página 159 24 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 120. Página 298. Sección 3ª. Registro nº: 595 23

17


Aunque no he encontrado (de momento) la partida de matrimonio, podemos dar como fecha aproximada entre 1894 y 1895, ya que su primera hija Josefa nace en 1895. Después del matrimonio, se establecen en el mismo domicilio que sus padres, es decir en el número 12 de la calle San Rafael, que en esa época se denominaba calle General Pasquín(25). En la imagen, podemos ver el aspecto que tenía la calle a finales del siglo

25. Aspecto de la calle General Pasquín a finales del siglo XIX

XIX; a la derecha la Farmacia Matute con toldo y a la izquierda el Bar El Racimo. Tuvieron cinco hijos: Josefa nacida en 1895 y fallecida el 4 de Octubre de 1973 (26), según aparece en su lápida del cementerio de San Fernando, Antonio (mi abuelo paterno del que hablaremos en otro capítulo) nacido el día 5 de Septiembre de 1897, Manuel nacido en 1902 y fallecido antes de 1912, Mª Manuela nacida el 9 de Noviembre de 1904(27) y Juan nacido el 26 de Abril de 1911 según aparece en el Padrón de 1919 (insertado más arriba). Volviendo con los bisabuelos; más tarde, en el Padrón de 1899, ya aparecen domiciliados en la Huerta de las Anclas (Extramuros Norte) en

27. Fallecimiento de Mª Manuela Rodríguez Noria

25

Fotografía de la calle General Pasquín de autor desconocido. (Anónimo, finales del siglo XIX) Dato tomado de la fotografía de su lápida en el Cementerio de San Fernando. 27 Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos. Tomo 84. Página 312. Sección 1ª. 26

18


la llamada Población de San Carlos, zona en la que siguieron viviendo prácticamente toda su vida, aunque en los distintos padrones aparece con distintas denominaciones (Huerta de las Anclas, Fabrica del Gas, Huerta de Santa Rosa, Paseo Joly Velasco), y en el nacimiento de su hija Mª Manuela en 1904, aparece como domicilio el número 10 de la calle Mazarredo. Aquí la firma de mi bisabuelo Juan Rodríguez López

Detalle la firma de mi bisabuelo Juan Rodríguez López

Aquí una tabla donde se recogen distintos datos relacionados con mi bisabuelo (edad, estado civil, profesión, domicilio y fuente de donde se han extraído los datos) durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1867 y 1937.

5 Ene 1867

0

Estado Profesión Domicilio civil Infancia ----------- Calle San Ignacio, 9

13 Mar 1869

2

Infancia ----------- Calle San Ignacio, 9

Nacimiento hermana

2 Nov 1870

3

Infancia ----------- Huerta de las Anclas

Nacimiento hermana

1886

19

Soltero Hortelano Calle San Rafael, 12

Padrón 1885-1886

1890

23

Soltero Hortelano Calle San Rafael, 12

Padrón 1889-1890

5 Sep 1897

30

Casado

Jornalero Calle General Pasquín, 12 Partida Nacimiento Hijo

1899

32

Casado

Jornalero

Huerta de las Anclas (Extramuros Norte)

Padrón 1899

1904

37

Casado

Jornalero Huerta de las Anclas

Padrón 1904

9 Nov 1904

37

Casado

Industrial Calle Mazarredo, 10

Partida Nacimiento Hija

1912

45

Casado Hortelano Fabrica del Gas, 56

Padrón 1912

1914

47

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa, 56

Padrón 1914

1919

52

Casado Hortelano Avda. Joly Velasco, 56

Padrón 1919

6 Jun 1921

54

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Nieto

18 Mar 1923

56

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Nieto

25 Nov 1924

57

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Nieta

5 Feb 1926

59

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa, 56

Partida Nacimiento Nieta

19 Nov 1929

62

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Nieto

26 Feb 1937

70

Viudo

Hortelano Huerta de Santa Rosa, 56

Partida Defunción Esposa

13 Nov 1937

71

Difunto

----------- Huerta de Santa Rosa

Fallecimiento

Fecha

Edad

19

Fuente Nacimiento


Aquí un gráfico con la localización de mis bisabuelos:

Aquí un extracto del mismo:

Cuestiones sin resolver: 

No sabemos la fecha exacta del matrimonio de mis bisabuelos, aunque podemos dar como fecha aproximada entre 1894 y 1895, ya que en 1895 nace su primera hija Josefa.

20


Capítulo 3 Los Abuelos Paternos “Antonio Rodríguez Noria” y “Mª Antonia Martínez García” Mi Abuelo “Antonio Rodríguez Noria” nació el 5 de Septiembre de 1897(28) a las cuatro y media de la tarde en el número 12 de la calle General Pasquín, denominación que había tomado la calle San Rafael por acuerdo de gobierno en 1894.

28. Nacimiento de Antonio Rodríguez Noria

La casa número 12 (que ya no existe), estaba ubicada entre las calles Ancha y Mazarredo, lógicamente es muy difícil encontrar fotos de la casa de esa época, pero nos podemos hacer una idea con este par de fotos que os muestro (29).

29. Calle General Pasquín

28 29

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos. Tomo 67. Página 176. Sección 1ª Fotografías de la Calle General Pasquín (Anónimas)

21


Para que os situéis, la primera foto está tomada desde el cruce con la Calle Juan de Austria, al fondo estaría la Calle Colón y la zona a la que nos referimos sería la que vemos a la izquierda delante del 3º carro. La segunda foto está tomada desde la Farmacia Matute que vemos a la derecha, y como sabéis la calle San Rafael no siempre se denominó así:  Las primeras referencias que tengo son del año 1822, cuando ya se denominaba como Calle San Rafael.  En 1842 se denominó como Calle del Ejército Nacional.  El 18-04-1894 de nuevo se pretende denominarla Calle San Rafael, aunque sin éxito, tomando el nombre de Calle General Pasquín.  En 18.12.1931 se denomina como Calle Pablo Iglesias.  En 18.08.1936 es anulada su denominación republicana y recibe la nueva denominación de Calle Falange Española.  El 13.01.1981 fue cerrada al tráfico rodado según acuerdo del Gobierno Municipal.  El 01.04.1992 recibe su denominación definitiva como Calle San Rafael. Como decíamos, mi abuelo Antonio, fue el segundo de cinco hijos del matrimonio formado por un honrado hortelano, “Juan Rodríguez López” de San Fernando y de “Manuela Noria Marchante” de Puerto Real, aunque de familia de Medina-Sidonia. Como ya dijimos en el capítulo anterior, los demás hermanos fueron: Josefa nacida en 1895 y fallecida el 4 de Octubre de 1973, Manuel nacido en 1902 y fallecido en la infancia antes de 1912, Mª Manuela nacida el 9 de Noviembre de 1904 y Juan nacido el 26 de Abril de 1911. Mi Abuela “Mª Antonia Martínez García”, nació el 17 de Diciembre de 1900(30) a las dos de la tarde en el número 2 del Patio de las 30. Nacimiento de Mª Antonia Martínez García Monjas en Vejer de la Frontera, en el seno de la familia formada por “Félix Martínez Castañeda” jornalero de Chiclana de la Frontera e “Inés María García Tinoco” de Vejer de la Frontera. 30

Registro Civil de Vejer de la Frontera (Cádiz). Nacimientos. Tomo 37. Página 205. Sección 1ª

22


Fue la tercera de cuatro hijos que tuvo el matrimonio. Los otros fueron: Manuel nacido en 1897, Francisca nacida en 1898 y Félix nacido en 1903. Prácticamente durante toda su vida de casados, mis abuelos vivieron en la llamada Huerta de Santa Rosa(31), ubicada junto a la estación del ferrocarril entre la entonces Avenida Joly Velasco (hoy Paseo Joly Velasco) y el Camino de la Cruz (actual Calle Magallanes) como vemos en estas estupendas fotografías aéreas. Aquí vemos la Huerta de Santa Rosa en toda su extensión, delimitada por arriba por la estación del ferrocarril, por la izquierda por el Paseo Joly Velasco, abajo en el centro “El Castillito” (antiguo Recreo de López 31. Fotografía de la Huerta de Santa Rosa nombrado Nuestra Señora del Carmen y que fue residencia de S.A.R. el infante D. Juan de Borbón mientras realizaba sus estudios en la Escuela Naval Militar) y a la derecha el Camino de la Cruz. En esta otra toma vemos abajo el Tercio de Armada, arriba en el centro el desaparecido Puente de la Casería y el Camino de la Cruz y justo en el centro la Huerta de Santa Rosa. Las fotografías deben ser posteriores a 1957, ya que en ese año se inauguró la Barriada de San Carlos (Dulce Nombre de María) que aparece en ambas fotos. Los abuelos tuvieron seis hijos: Juan, nacido el 6 de Junio de 1921 y fallecido el 5 de Octubre de 1974, Félix (mi padre), nacido el 18 de Marzo de 1923 y fallecido el 15 de Enero de 2000, Mª Manuela, nacida el 25 de Noviembre de 1924,

31

31. Fotografía de la Huerta de Santa Rosa

Fotografías aéreas de la Huerta de Santa Rosa de Isidoro López Ruiz. Archivo: Ángel López González

23


Francisca, nacida el 5 de Febrero de 1926 y fallecida el 6 de Enero de 1992, Antonio (El Titi), nacido el 19 de Noviembre de 1929 y Manuel (Manolete), nacido el 17 de Octubre de 1946 y fallecido el27 de Junio de 1994. Como ya sabéis muchos, el abuelo Antonio trabajó durante algunos años en la Plaza de toros de San Fernando como Capataz de la cuadrilla de Mulilleros, acompañado por sus hijos Juan y Antonio, pero después de investigar tanto en los archivos municipales, como en la Plaza de toros, lamentablemente no existe documentación donde aparezcan ellos, así que tendremos que conformarnos con las fotografías familiares (32) que os muestro.

32. El tío Juan (delante a la izquierda) y el abuelo Antonio (detrás)

32. El tío Juan (en el centro) y el abuelo Antonio (2º por la derecha)

32

Fotografías del archivo familiar

24


32. Los tíos Juan (1º por la derecha) y Antonio (Titi) (en el centro)

32. Los tíos Juan y Antonio (Titi)

25


32. Los tíos Juan (1º por la izquierda), Antonio (Titi) (en el centro) y el abuelo Antonio (3º por la derecha)

El abuelo Antonio falleció en la Huerta de Santa Rosa a las diez y media de la mañana del día 10 de Febrero de 1964(33) a consecuencia de una Bronconeumonía, según certificación facultativa y dejando seis hijos: Juan, Félix (mi padre), Mª Manuela, Francisca, Antonio y Manuel.

33. Fallecimiento de Antonio Rodríguez Noria

33

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 138. Página 92. Sección 3ª

26


La abuela Antonia falleció a la una de la tarde del día 18 de Agosto de 1983(34) en el número 49 de la Calle Mayor en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) a consecuencia de un Paro cardiaco respiratorio, según certificación facultativa.

34. Fallecimiento de Mª Antonia Martínez García

Aquí la firma de mi abuelo Antonio Rodríguez Noria

Aquí la firma de mi abuela Mª Antonia Martínez García

34

Registro Civil de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Defunciones. Tomo 78. Página 64. Sección 3ª

27


Aquí una tabla donde se recogen distintos datos relacionados con mi Abuelo (edad, estado civil, profesión, domicilio y fuente de donde se han extraído los datos) durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1897 y 1964. Fecha

Edad

Estado Profesión civil

Domicilio

Fuente

5 Sep 1897

0

Infancia

---------- Calle General Pasquín 12

Partida Nacimiento

1899

2

Infancia

---------- Huerta de las Anclas

Padrón de 1899

1904

7

Infancia

---------- Huerta de las Anclas

Padrón 1904

1912

15

Soltero Hortelano Fábrica del Gas 56

Padrón 1912

1914

16

Soltero Hortelano Huerta de Santa Rosa 56

Padrón 1914

6 Jun 1921

23

Casado

Jornalero

18 Mar 1923

25

Casado

Jornalero Huerta de Santa Rosa

1924

27

Casado Hortelano Avda. Joly Velasco 56

Padrón 1924

25 Nov 1924

27

Casado

Jornalero Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Hija

5 Feb 1926

28

Casado

Jornalero Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Hija

19 Nov 1929

32

Casado

Jornalero Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Hijo

17 Oct 1946

49

Casado Hortelano Huerta de Santa Rosa

Partida Nacimiento Hijo

10 Feb 1964

66

Difunto

Partida Defunción

---------

Calle San José y San Antonio 3

Huerta de Santa Rosa

Aquí un gráfico con la localización de mis abuelos paternos:

Aquí un extracto del mismo:

28

Partida Nacimiento Hijo Partida Nacimiento Hijo


AquĂ­ unas fotos de los abuelos(35)

Cuestiones sin resolver: 

35

El lugar y la fecha de matrimonio

FotografĂ­as de los abuelos. Propiedad del archivo familiar

29


Capítulo 4 Los Abuelos Maternos “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez” y “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra” El Abuelo “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez” nació el 25 de Febrero de 1894(36) a las dos de la tarde en el número 18 de la calle Monblanc de la ciudad de Algeciras. Era hijo del matrimonio formado por “Gerónimo Rafael Rubio Navarro” de Algeciras de profesión Curtidor y de “Francisca Jiménez Gamarro” también de Algeciras. El oficio de Curtidor o Zurrador, era muy extendido en esa época y en todas las ciudades existían las llamadas Curtidurías o Tenerías, normalmente en las afueras de la ciudad debido al olor de las pieles antes del tratamiento y a los materiales que se usaban (estiércol, orina, cacas de perro, etc). El curtidor 36. Nacimiento de Rafael María de la Palma Rubio Jiménez era la persona que tenía por oficio curtir las pieles sometiéndolas a ciertos tratamientos que las hacía aptas para fabricar con ellas distintos artículos (odres, bolsos, arneses, botas, sandalias, etc). Por ejemplo en San Fernando tengo referencias de hasta cinco curtidurías trabajando a la vez en esos años. La Abuela “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”, nació el 9 de Febrero de 1893(37) a las cuatro de la tarde en la Calle de la Plata de la localidad de Los Barrios, en el seno de la familia formada por “Manuel Ortega García” de profesión agricultor y “Josefa Lazara Salvatierra Pecino” 36 37

37. Nacimiento de Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra

Registro Civil de Algeciras (Cádiz). Nacimientos. Tomo 28. Página 310. Sección 1ª Registro Civil de Los Barrios (Cádiz). Nacimientos. Tomo 22. Página 16. Sección 1ª

30


ambos naturales de Los Barrios. Los abuelos se casaron a las 9 y cuarto de la noche del día 18 de Agosto de 1918 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma(38) de la ciudad de Algeciras.

38. Matrimonio de los abuelos Rafael y Catalina

Aquí vemos un par de fotografías de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma. En la primera(39) vemos a la Iglesia en la llamada Plaza Alta, y la fotografía está datada en 1868, pertenece a la colección de G. W. Wilson & Co, y figura en el libro "Gibraltar, Sur de España y Marruecos".

39. Iglesia de Nuestra Señora de la Palma en 1868

38 39

Registro Civil de Algeciras (Cádiz). Matrimonios. Tomo 27. Página 14. Sección 2ª Fotografía de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma de Algeciras de la colección de G. W. Wilson & Co

31


De la segunda(40) desconozco la autoría, pero si debe ser anterior al 30 de Noviembre de 1925, ya que en esa fecha se dinamitó la columna que estaba situada en el centro de la plaza, así que ese es más o menos el aspecto que debía tener la Iglesia y la plaza cuando se casaron.

40. Iglesia de Nuestra Señora de la Palma

Esa columna se había colocado en la remodelación que se hizo de la plaza en el año 1807 y en un principio en el centro de la plaza se debía situar un obelisco pero fue sustituido por esa columna diseñada por Joaquín Dolz y que debía ser coronada por un busto de “Manuel Godoy” a quien se dedicaba la plaza con el nombre de Plaza del Almirante, aunque el busto nunca llegó a colocarse. Cuando los abuelos se casaron, vivieron en la Calle Gloria nº: 46, aunque la numeración cambió a los largo de los años debido al incremento de las edificaciones de la calle. Los abuelos tuvieron siete hijos: Rafael, nacido el 11 de Junio de 1919 y fallecido el 15 de Septiembre de 2000, Mercedes, nacida el 5 de Noviembre de 1920 y fallecida el 5 de Enero de 2003, Josefa (Pepa), nacida el 1 de Noviembre de 1921 y fallecida el 29 de Marzo de 2003, Francisca (Paca, mi madre), nacida el 25 de Enero de 1923 y fallecida el 14 de Enero de 2009, Carmen (Carmela), nacida el 28 de Marzo de 1924 y fallecida el 19 de Diciembre de 2014, Manuel (Manolo), nacido el 13 de Mayo de 1928 y fallecido el 5 de Enero de 2007 y Mª Luisa (Luisita), nacida el 27 de Abril de 1929 y fallecida el 24 de Julio de 2007. Todos los hijos nacieron en Algeciras excepto Luisita, que nació en San Fernando, es decir que cambiarían de domicilio entre el 13 de Mayo de 1928 que nació mi tío Manolo en Algeciras y el 27 de Abril de 1929 que nació mi tía Luisita en San Fernando. Desgraciadamente, no existe documentación digitalizada de Algeciras disponible en la red, al menos que yo conozca, con lo cual no se puede indagar sobre la vida de la 40

Fotografía de la Iglesia de Nuestra Señora de la Palma de Algeciras (Anónima)

32


familia en esa época, a no ser que me desplace a Algeciras con los consiguientes problemas que eso ocasiona. Pues bien, una vez trasladada la familia a San Fernando, el abuelo que era de profesión mecánico, entró a trabajar en la Empresa Nacional Bazán con el empleo de Tornero y vivieron durante más de tres décadas en la llamada “Casa Amarilla”, lugar donde nacieron también muchos de mis primos, ya que algunos de mis tíos también vivieron allí después de casarse como Mercedes, Carmela, Manolo y Luisita. A la espalda del antiguo Hospital de Marina de San Carlos, existía una carretera que era la que nos llevaba al Arsenal de la Carraca, único sitio por donde se podía acceder al Arsenal por medio de los famosos Bombos. También nos llevaba esa carretera hasta la desaparecida Fábrica de San Carlos – la Constructora, como siempre se le llamó –. En dicha carretera había una curva casi al final, cerca de la 41. Detalle de la zona en el plano de San Fernando del año 1884 huerta del viejo Hospital y frente a la esquina que formaba la entonces Escuela Naval Militar, allí se encontraba la que fue conocida como la “Casa Amarilla”, en el gráfico de 1884(41) la vemos en el círculo. Para el que no lo sepa, en esta casa nació Federico Joly Velasco en el año 1829, fundador del Diario de Cádiz. Por lo visto su padre fue un militar francés perteneciente al ejército de los Cien mil hijos de San Luis, y después de finalizada la guerra, se estableció en San Fernando instalándose en esa vivienda. En otros tiempos aquí también se instaló una famosa venta llamada “Venta Patraña”.

42. Fotografía aérea de la Casa Amarilla por los años 30

41 42

Esta imagen(42) aérea de la llamada Casa Amarilla, es aproximadamente de los años 30, ya que todavía no estaba construida la pista de deportes de la Escuela

Plano Industrial y Comercial de la Ciudad de San Fernando levantado por Juan Calvet y Boix en 1884 Fotografía aérea de la Casa Amarilla de autor desconocido (Anónimo. Años 30)

33


Naval Militar justo delante de la casa y que ya aparece en la siguiente fotografía datada en el año 1943(43).

43. Alumnos de la Escuela Naval Militar haciendo gimnasia con la Casa Amarilla al fondo. Fotografía del año 1943

Aquí otra vista(44) con más detalles de la casa:

44. Fotografía de la Casa Amarilla

43 44

Captura de pantalla de un vídeo de NO-DO de TVE. Fotografía de la Casa Amarilla de Isidoro López Ruiz. Archivo: Ángel López González

34


A principios de la década de los 50 del siglo pasado, la Empresa Nacional Bazán adquirió unos terrenos en la zona denominada Manchón de las Anclas, llamado así porque antiguamente se había ubicado allí el depósito de Anclas de la Armada por su cercanía con el Real Carenero del Puente Zuazo. Pues bien, ahí fue donde se comenzó a construir la que más tarde se conocería como Barriada Bazán. Se construyeron 704 viviendas que se asignaron en régimen de alquiler, a precios muy moderados, a trabajadores de la empresa. Había largas listas de espera para adquirir una de estas viviendas que se fueron adjudicando mediante un baremo que evaluaba principalmente la situación familiar, así que los abuelos con siete hijos, supongo que no tuvieron muchos problemas para acceder a una de ellas.

45. Fotografía de la Barriada Bazán en construcción

Aquí vemos una fotografía(45) de la Barriada Bazán. Para que os situéis, el bloque que se ve justo enfrente es el bloque 8, a la izquierda se ve un trozo de la Iglesia y a la derecha podemos ver el Bloque 2, aún en construcción, donde se fueron a vivir los abuelos aproximadamente a finales del año 1960. De la Casa Amarilla no tengo recuerdos, ya que nunca viví allí y si la visitamos, sería muy pequeño ya que cuando se fueron a la Barriada Bazán, solo tenía 6 años.

45

Fotografía de la Barriada Bazán en construcción de Isidoro López Ruiz. Archivo: Ángel López González

35


El abuelo Rafael falleció en la Barriada Bazán Bloque 2 Puerta 4-1º B a las ocho de la mañana del día 8 de Diciembre de 1974 (46) a consecuencia de un Edema Agudo de

46. Fallecimiento de Rafael María de la Palma Rubio Jiménez

Pulmón, según certificación facultativa. Una fecha que trágicamente quedaría marcada para algunos, ya que casualmente ese mismo día se casaba mi prima Carmen y Pepe. La abuela Catalina falleció a las doce del mediodía del día 21 de Marzo de 1964(47) en la Barriada Bazán Bloque 2 Puerta 4-1º B en San Fernando (Cádiz) a consecuencia de una Tuberculosis Pulmonar, según certificación facultativa.

47. Fallecimiento de Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra

46 47

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 144. Página 502. Sección 3ª Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 138 Página 138. Sección 3ª

36


Cuando murió la abuela Catalina, yo aún no había cumplido los 10 años, pero siempre la conocí encamada y nunca supimos el motivo. Ahora sabiendo la causa del fallecimiento, se podría pensar que ese fue el motivo: Fatiga, Cansancio, Falta de Apetito, Pérdida de peso, etc. Aquí una tabla donde se recogen distintos datos relacionados con el Abuelo (edad, estado civil, profesión, domicilio y fuente de donde se han extraído los datos) durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1894 y 1974. Fecha

Edad

25 Feb 1894

0

Estado Profesión Domicilio civil Calle Monblanc Infancia ---------(Algeciras)

Fuente 18 Partida Nacimiento

18 Ago 1918 24

Casado Mecánico Calle Gloria 46 (Algeciras) Partida Matrimonio

5 Nov 1920

26

Casado Jornalero

Calle Gloria 48

Partida Nacimiento Hijo

1 Nov 1921

27

Casado Mecánico Calle Gloria 48

Partida Nacimiento Hijo

25 Ene 1923

29

Casado Mecánico Calle Gloria 46

Partida Nacimiento Hijo

28 Mar 1924 30

Casado Mecánico Calle Gloria 42

Partida Nacimiento Hijo

13 May 1928 34

Casado Jornalero

Calle Gloria 42

Partida Nacimiento Hijo

27 Abr 1929

Casado Tornero

Casa Amarilla de San Partida Nacimiento Hijo Carlos (San Fernando)

25 May 1948 54

Casado -----------

Casa Amarilla (San Carlos) Partida Nacimiento Nieto

30 May 1956 62

Casado -----------

Casa Amarilla 55

27 May 1957 63

Casado -----------

Casa Amarilla (San Carlos) Partida Nacimiento Nieto

11 Jul 1857

63

Casado -----------

Casa Amarilla (San Carlos) Partida Nacimiento Nieto

13 Jul 1958

64

Casado -----------

Casa Amarilla Carlos 55

12 Mar 1960 66

Casado -----------

Casa Amarilla 55

Partida Nacimiento Nieto

20 Abr 1961

Casado -----------

Bda. Bazán Blq. 2-4-1º B

Partida Nacimiento Nieto

21 Mar 1964 70

Viudo

-----------

Bda. Bazán Blq. 2-4-1º B

Partida Defunción Esposa

8 Dic 1974

Difunto -----------

Bda. Bazán Blq. 2-4-1º B

Partida de Defunción

35

67 80

Aquí la firma de mi abuelo Rafael Rubio Jiménez

37

Partida Nacimiento Nieto

de

San Partida Nacimiento Nieto


Aquí un gráfico con la localización de mis abuelos maternos:

Aquí un extracto del mismo:

38


Aquí unas fotos de los abuelos(48)

La fotografía del abuelo, está datada aproximadamente en el año 1962, es decir tenía 68 años.

48

Fotografías de los abuelos del archivo familiar

39


Capítulo 5 Mis padres “Félix Rodríguez Martínez” y “Francisca Rubio Ortega” Mi padre Félix Rodríguez Martínez, nació a las diez de la mañana del día 18 de Marzo de 1923(49) en la Huerta de Santa Rosa, en San Fernando (Cádiz). Fue el 2º de los seis hijos que tuvo el matrimonio formado por Antonio Rodríguez Noria, también de San Fernando y Mª Antonia Martínez García de Vejer de la Frontera (Cádiz). Los otros hermanos, también nacidos en San Fernando, fueron: Juan nacido el 6 de Junio de 1921 y fallecido trágicamente en accidente de trafico el 5 de Octubre de 1974, Mª Manuela (Mari) nacida el 25 de Noviembre de 1924, Francisca (Tata Paqui) nacida el 5 de Febrero de 1926 y 49. Nacimiento de Félix Rodríguez Martínez fallecida el 6 de Enero de 1992, Antonio (Titi) nacido el 19 de Noviembre de 1929 y Manuel (Manolete) nacido el 17 de Octubre de 1946 y fallecido el 27 de Julio de 1994. Tuvo una adolescencia muy corta, bueno supongo que como la mayoría de niños de la época. Aunque no tengo constancia a cual, sé que fue a la escuela, ya que así consta en un documento de su expediente personal de la Armada, en el que se le formula varias preguntas, una de las cuales es la siguiente:  

Pregunta: Lugar y destino donde le sorprendió el G.M.N. (Glorioso Movimiento Nacional) y su actuación detallada en los primeros momentos. Contestación: En San Fernando en el Colegio.

En aquella época los colegios más cercanos eran el conocido como “Grupo Escolar Quintanilla” llamado así por haber sido construido en la plaza del mismo nombre, también conocida como Plaza Misericordia e inaugurado a finales de 1934. Tuvo también el nombre de “Colegio Capitán Galán”, pero en febrero de 1936 toma el nombre de “Alférez de Navío Varela” en memoria del Alférez José Varela Vázquez muerto en un tiroteo la madrugada del 21 al 22 de Julio de 1936 muy cerca del centro escolar. Posteriormente recobraría su nombre popular de “Colegio Quintanilla”. 49

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos. Tomo 123. Página 315. Sección 1ª

40


Así que tenía 11 años cuando se construyó ese colegio. Y el otro colegio al que pudo ir era el de la Casería de Ossio. El caso es que aún no había cumplido los 16 años cuando entro a trabajar en la Carraca y en su primer contrato laboral, ya aparece su firma. Consta en su expediente personal que el 16 de diciembre de 1938, en cumplimiento al acuerdo nº: 282 de la Excma. Junta de Gobierno del Arsenal de la Carraca de esta fecha y desde la 1ª revista de dicho día, fue admitido en el Servicio de Arrastre del Arsenal de la Carraca como Aprendiz con el jornal de 3,50 pts, que venía a ser unas 90 pts. mensuales, ya que recordemos que todavía se trabajaba los sábados. También podemos ver como el contrato era por 1 mes pudiendo ser prorrogados por plazos iguales y sucesivos. En la fotografía de la izquierda, podemos ver ese 1º Contrato de Trabajo(50) y en la

50. Contrato de Trabajo en el Arsenal de la Carraca

otra fotografía(51), el aspecto que podía tener sobre esa época más o menos. Al año siguiente, el 7 de septiembre de 1939, por acuerdo nº: 49 de esa fecha y desde la 1ª revista de dicho día, se le aumenta el jornal a 4,00 pts. laborables. El 6 de abril de 1940, causa baja en la Sección de Arrastres del Arsenal de la Carraca y pasa destinado al Parque de Automóviles nº: 3 con el mismo empleo y sueldo. El 16 de mayo de ese mismo año, sufre un accidente en acto de servicio que le ocasiona una Quemadura en el antebrazo izquierdo, siendo trasladado al Hospital de Marina de San Carlos, en el que permanece ingresado

50 51

51. Fotografía de mi padre con un amigo

Fotografía del 1º Contrato de Trabajo. Propiedad del archivo familiar Fotografía de mi padre del archivo familiar

41


hasta el 3 de junio, fecha en la que es dado de alta del Hospital (52) con 7 días de convalecencia.

52. Fotografía del Alta Hospitalaria

Y este es el Informe del Alta(53), que reproduzco a continuación:

52. Fotografía del Informe del Alta Hospitalaria (anverso)

52 53

52. Fotografía del Informe del Alta Hospitalaria (reverso)

Fotografía del Alta Hospitalaria. Propiedad del archivo familiar Fotografía del Informe del Alta Hospitalaria. Propiedad del archivo familiar

42


“Sr. Jefe de Sanidad del Arsenal. Tengo el honor de poner en conocimiento de V.S. que con esta fecha es dado de Alta curado el Chofer con destino en el Garaje de la Marina Félix Rodríguez Martínez que ingresó en esta Clínica el 16 de mayo próximo pasado con Quemadura en antebrazo izquierdo, siéndolo necesario para su completo restablecimiento una convalecencia hasta el día 10 del mes actual. Dios guarde a V.S. muchos años San Fernando 3 de Junio de 1940”

El 1 de julio de ese mismo año, entra a formar parte como Aprendiz Provisional de la Maestranza de Arsenales, hasta tanto no se fijara la plantilla y la aprobara el Ministerio de Marina pasando a percibir 1500 pts. anuales de sueldo. Por O.M.C. de 31 de octubre como ampliación a la O.M. de 24 de junio de 1940, se le concedió una gratificación especial de 1350 pts. anuales. El 3 de julio de 1943, causa baja provisional en el Parque de Automóviles, por haber pasado al servicio de armas, ingresando en el Cuartel de Instrucción. La verdad es que tuvo suerte, porque recordemos que el servicio militar obligatorio antes de 1943, duraba tres años y fue precisamente a partir de 1943 cuando pasó a dos años. Después de 1968 pasó a rebajarse hasta tener que hacer 18 meses. En el año 1984 se estableció que un año estaba bien, reduciéndose a 9 meses en el año 1991. A partir del 31 de diciembre de 2001 se suspendió la obligación de hacer la mili. El 14 de septiembre de 1943, por disposición de la S.A. de este Departamento, cesa en el Cuartel de Instrucción y pasa destinado al Parque de Automóviles como Marinero de 2ª, pasando a percibir por la Habilitación del destino 30 pts. anuales y ración Armada. El 11 de abril de 1945 se le instruye una Causa por el supuesto delito de Insulto y maltrato de obra a una Autoridad del Orden Público, pero este asunto y sus consecuencias, será tratado en otro capítulo. El 1 de julio de 1945 y por haber cesado en el servicio de las armas, se reintegró de nuevo al Parque de Automóviles como aprendiz con el mismo sueldo anterior. En virtud a escrito de fecha 17 de octubre de 1945 nº: 1075 de la Jefatura del Servicio de Personal, pasa a formar parte de la Maestranza Excedente, como mecánico, desde el 1 de junio de 1945. Por O.M. de 10 de enero de 1947 (D.O. nº: 10) se le nombra Operario de 2ª (mecánicomotorista) de la Maestranza de la Armada. Durante estos años, para desplazarse desde la Huerta de Santa Rosa hasta el Parque de Automóviles, pasaba diariamente por la carretera que iba al Arsenal y a la Fábrica de San Carlos. Como ya dijimos en otro capítulo, en dicha carretera se encontraba la conocida como la “Casa Amarilla”, donde casualmente vivía “Paquita”, a la que por aquel entonces llamaban “Paquita corre-corre” (ya os podéis imaginar por qué) y que más tarde se convertiría en su esposa. Probablemente así fue como se conocieron mis padres. 43


Mi madre Francisca Rubio Ortega, nació a la una de la mañana del día 25 de Enero de 1923(54) en el número 48 de la Calle Gloria de Algeciras (Cádiz) en el Barrio de la Palma.

54. Nacimiento de Francisca Rubio Ortega

Fue la 4ª de los siete hijos que tuvo el matrimonio formado por Rafael María de la Palma Rubio Jiménez de Algeciras (Cádiz) y Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra de Los Barrios (Cádiz). Los otros hermanos, que ya nombramos en un capítulo anterior, fueron: Rafael, Mercedes, Josefa (Pepa), Carmen (Carmela), Manuel (Manolo) y Mª Luisa (Luisita). Como también dijimos, todos los hijos nacieron en Algeciras excepto Luisita, que nació en San Fernando. Mi madre tenía aproximadamente 5 años cuando se vinieron a vivir a San Fernando. La única foto que dispongo de mi madre cuando niña, es esta de Primera Comunión(55), que tendría 7 u 8 años, que es a la edad que entonces se hacía la Primera Comunión, en la que aparece con mi tía Carmela.

54. Fotografía de la Primera Comunión 54 55

Registro Civil de Algeciras (Cádiz). Nacimientos. Tomo 88. Página 355. Sección 1ª Fotografía de la Primera Comunión. Propiedad del archivo familiar

44


EL 1 de enero de 1951, contraen matrimonio (56) en la Iglesia de la Inmaculada Concepción(57), pasando a vivir en Santa Catalina(58) (Casería de Ossio), donde nace su primer hijo Félix el 8 de diciembre de 1951.

56. Fotografía del matrimonio

57. Fotografía de la Iglesia de la Casería de Ossio en 1950

58. Fotografía de Santa Catalina

Durante el año 1952 se le concede una vivienda en el interior del Arsenal de la Carraca, por haber sido nombrado conductor del Comandante General del Arsenal de la Carraca Excmo. Sr. D. Carlos Vila Suances y posteriormente del Excmo. Sr. D. José Cervera Tribout. 56

Fotografías del matrimonio. Propiedad del archivo familiar Fotografía de la Iglesia de la Inmaculada Concepción (Casería de Ossio). (Anónima) 58 Fotografía de Santa Catalina. (Anónima) 57

45


La casa estaba situada en la conocida como “Calle del cine”, que era la calle que estaba frente de la Iglesia y justamente enfrente del cine, estaba la casa. En la fotografía aérea de los años 50 aproximadamente (59), señalo algunas edificaciones para que os hagáis una idea de donde estaba. El jardín circular que se ve en la fotografía, desaparecería más tarde para dejar paso a la calle central que hoy existe.

59. Fotografía aérea del Arsenal de la Carraca (años 50)

Este era el cine(60) que estaba enfrente de mi casa.

60. Fotografía del Cine del Arsenal de la Carraca

59 60

Fotografía aérea del Arsenal de la Carraca de Isidoro López Ruiz. Archivo: Ángel López González. Fotografía del Cine del Arsenal de la Carraca. (Anónima)

46


Y esta era la casa(61) en cuestión:

61. Fotografía de la casa en el Arsenal de la Carraca

El 26 de mayo de 1954, nace su segundo hijo Francisco Javier (el menda) en el Arsenal de la Carraca. Durante este año, cesa como conductor del Almirante y pasa a ser conductor de los autobuses de servicio del personal del Arsenal de la Carraca, pero sigue manteniendo la vivienda que le había sido asignada. El 9 de abril de 1956, nace su tercer hijo Antonio también en el Arsenal de la Carraca. El 25-02-1957, recibe el permiso de conducción de Primera Clase Especial expedido en Cádiz el 1802-1957. En fecha 6 de marzo de 1957 es felicitado por el Sr. Jefe del Estado Mayor del Departamento, por el buen estado de conservación y reducidas averías del vehículo a su cargo. 62. Fotografía de la familia en 1957 La fotografía de la derecha, datada en 1957 (62), está hecha en los jardines de los que hablamos anteriormente.

61 62

Fotografía de la casa en el Arsenal de la Carraca. (Anónima) Fotografía de la familia en los jardines del Arsenal de la Carraca. Propiedad del archivo familiar

47


El 17 de febrero de 1958 y por haberse distinguido especialmente en el cumplimiento de su deber durante el año 1957, el Excmo. Sr. Almirante Capitán General de este Departamento, en escrito nº: 28332/58 Organización 1º Pal. de fecha 17 de febrero actual, ha tenido a bien disponer se estampe la presente felicitación en tal sentido a este operario. Por O.M. nº: 3300/59 de 5 de noviembre de 1959 (D.O. nº: 254), se promueve a la categoría de Operario de 1ª (mecánico-conductor) de la Maestranza de la Armada, con antigüedad de 8 de octubre último y efectos administrativos a partir de 1 de noviembre siguiente. Durante el año 1960, se le comunica que debe desalojar la vivienda que ocupa en el Arsenal de la Carraca en un plazo que terminaba el 10 de diciembre de 1960, por lo que solicita una vivienda del Patronato de casas de la Armada, pero al no haber ninguna disponible y dado la exigencia del servicio que le obligaba a desalojar la casa en tan corto plazo de tiempo, nos trasladamos a la casa de mis abuelos en la Huerta de Santa Rosa donde tuvimos que vivir durante un corto espacio de tiempo mientras buscaban una casa en alquiler, que resultó ser el número 7 de la Calle Real en la Casería de Ossio(63), conocido como el “Patio del Titán”.

63. Fotografía actual del número 7 de la Calle Real de la Casería de Ossio

quí unas imágenes del lugar de esparcimiento durante esos años, no solo para mi padre, sino para la mayoría de los parroquianos de la Casería. Efectivamente me refiero a la conocida como “Tienda de Agapito”, que era el clásico establecimiento de comestibles y bebidas, comunicados entre sí por una especie de puerta giratoria y donde en el lado de las bebidas, los hombres se reunían para charlar, tomarse una “chiquita” o jugar al dominó, mientras los niños nos reuníamos para ver la única televisión que había en el barrio, lógicamente fuera del horario escolar. 63

Fotografía actual del número 7 de la Calle Real de la Casería de Ossio. (Anónima)

48


Quien no recuerda series como Bonanza, La casa de la pradera, El Virginiano, Daniel Boone, Superagente 86, Rintintin o programas infantiles como Los Chiripitiflauticos, Los Picapiedra, Maguila Gorila, etc. En esta fotografía(64) del año 1961, podemos ver a mi padre tomándose una “chiquita” con Agapito y un amigo en la parte de comestibles del establecimiento.

64. Mi padre con Agapito en la parte de comestibles (año 1961)

En esta otra fotografía(65), también del año 1961, podemos ver a mi padre con mi tío Enrique y algunos parroquianos en la parte de bebidas del establecimiento. Detrás se pueden ver las puertas giratorias a que me refería.

65. Mi padre con mi tío Enrique y algunos vecinos en la parte de bebidas (año 1961) 64 65

Fotografía de mi padre con Agapito en la parte de comestibles (año 1961). Propiedad del archivo familiar Fotografía de mi padre con mi tío Enrique en la parte de bebidas (año 1961). Propiedad del archivo familiar

49


A partir de 1967-1968, la tienda de Agapito dejó de ser regentada por él y pasó a manos de un tal Antonio Díaz. En esta fotografía(66) de finales de los 60, vemos el mismo mostrador y las puertas giratorias que en la foto anterior y el nombre del establecimiento “La Alegría”, que es probable que fuera el mismo que tenía de siempre, pero que todos conocíamos como “Tienda de Agapito”.

66. La tienda a partir de finales de los 60

El 27 de marzo de 1964, nace su cuarto hijo, Rafael en el antiguo Hospital de Marina. Así es, la noche anterior un jueves de Semana Santa mientras procesionaba nuestro querido Cristo del Perdón(67) de la Casería de Ossio, ya de recogida y cuando íbamos

67. El Cristo del Perdón por el Camino de la Cruz

por aquel “Camino de la Cruz” rodeado de eucaliptos, y yo acompañaba a mi hermano 66

Fotografía de la tienda a finales de los 60 del libro “Güichis, Ultramarinos y otras historias cotidianas de La Isla” de El Güichi de Carlos 67 Fotografía del Cristo del Perdón por el Camino de la Cruz del archivo de Quijano

50


Félix y mi primo Kike (que salían de penitentes) para sujetarles la cruz en las paradas, nos avisaban de que mi hermano Rafa se empeñaba en nacer y venía a este mundo esa madrugada. En 1966, aún vivíamos en la Casería, ya que esta foto está hecha en el patio donde vivíamos y fue durante la Feria de la Casería de ese año, en la que se obtuvo el 1º premio del “Concurso de Juan y Juana”(68), donde aparece mi madre junto con el resto de vecinas del patio y yo a la izquierda con mi flequillo asomándome detrás de la palmera.

68. 1º Premio del Concurso de Juan y Juana del año 1966

Probablemente durante el año 1967, se le concedió una vivienda del Patronato de casas de la Armada, así que nos trasladamos a la Calle La Granja 3-11, ya que en 1968 ya vivíamos allí. En la relación de Oficiales de Arsenales del Cuerpo de Funcionarios Civiles al servicio de la Armada, publicada por O.M. nº: 3372/67 de fecha 21 de julio de 1967 (D.O. nº: 169), aparece mi padre con el número de orden 0493. Por O.M. delegada núm. 437/27/83 (D.O. nº: 4) de 5 de enero de 1983, se le concede la Cruz del Mérito Naval con distintivo Blanco de 3º clase. Por O.M. delegada 630/19643/87 (B.O.D. nº: 198) de fecha 15 de octubre de 1987, pasa a la situación de Jubilación Forzosa por cumplir la edad reglamentaria en fecha 18 de Marzo de 1988. En total estuvo la friolera de 49 años, 4 meses y 2 días de servicio para las Fuerzas Armadas. En 1989, por procederse a la reestructuración y remodelación de las viviendas de Marina, nos trasladamos a la Avenida Carlos III número 3-1º A. 68

Fotografía del 1º Premio del “Concurso de Juan y Juana”. Propiedad del archivo familiar

51


Esta fotografía de mis padres con los cuatro hermanos, está tomada en casa de mis padres el día 25 de Diciembre 1997(69), donde habitualmente nos reuníamos toda la familia para celebrar la Navidad.

69. Fotografía familiar del día de Navidad de 1998

La fotografía siguiente está hecha el día de Navidad de 1998 (70), y fue la última que pudimos hacernos en familia, ya que en la Navidad del año siguiente no se pudo por la enfermedad de mi padre.

70. Fotografía familiar del día de Navidad de 1998 69 70

Fotografía familiar de la Navidad de 1998. Propiedad del archivo familiar Fotografía familiar de la Navidad de 1999. Propiedad del archivo familiar

52


El 12 de enero de 2000, mientras que el que suscribe se encontraba de misión en Bosnia-Herzegovina, es informado del empeoramiento y gravedad de la enfermedad que padece su padre, por lo que solicita permiso para acudir al domicilio paterno, cosa que hace la noche del 14, justo unas horas antes de que se produjera el fallecimiento el 15 de enero de 2000(71), a los 76 años de edad. Fue incinerado en el Cementerio Mancomunado de Chiclana de la Frontera y sus cenizas fueron depositadas junto con su urna en aguas del rio Sancti Petri (Puente Zuazo).

71. Fallecimiento de Félix Rodríguez Martínez

El día 14 de Enero de 2009(72), a las dos y media de la tarde, fallece mi madre a solo once días de cumplir los 86 años de edad en la Residencia de Alzheimer “Mª Dolores Castañeda” de San Fernando, donde se encontraba ingresada por padecer esa terrible enfermedad, y siendo también incinerada en el Cementerio Mancomunado de Chiclana de la Frontera.

72. Fallecimiento de Francisca Rubio Ortega 71 72

Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 158. Página 136. Sección 3ª Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 164. Página 59. Sección 3ª

53


AquĂ­ unas fotos de mis padres(73):

73. FotografĂ­as de mis padres

73

FotografĂ­as de mis padres. Propiedad del archivo familiar

54


Aquí una tabla con la evolución de la firma de mi padre a lo largo de los años:

16-12-1938 (15 AÑOS)

11-12-1951 (28 años)

20-01-1954 (31 años)

26-05-1954 (31 años)

26-03-1956 (33 años)

09-04-1956 (33 años)

25-02-1957 (34 años)

22-10-1957 (34 años)

23-04-1958 (35 años)

28-12-1959 (36 años)

30-03-1964 (41 años)

30-01-1965 (42 años)

25-04-1978 (55 años)

31-12-1978 (55 años)

31-12-1979 (56 años)

31-12-1980 (57 años)

31-12-1981 (58 años)

31-12-1982 (59 años)

31-12-1983 (60 años)

31-12-1984 (61 años)

31-12-1985 (62 años)

31-12-1986 (63 años)

Aquí una tabla donde se recogen distintos datos relacionados con mi padre (edad, estado civil, profesión, domicilio y fuente de donde se han extraído los datos) durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1923 y 2000. Fecha

Edad

Estado civil

Profesión

18 Mar 1923

0

Infancia

-----------

Huerta de Santa Rosa

Partida de Nacimiento

25 Nov 1924

1

Infancia

-----------

Huerta de Santa Rosa

Partida de Nacimiento Hermana

5 Feb 1926

2

Infancia

-----------

Huerta de Santa Rosa

Partida de Nacimiento Hermana

19 Nov 1929

6

Infancia

-----------

Huerta de Santa Rosa

Partida de Nacimiento Hermano

16 Dic 1938

15

Soltero

Domicilio

Aprendiz (Sección de Huerta de Arrastres) Santa Rosa

55

Fuente

1º Contrato de Trabajo (Arsenal de la Carraca)


Aprendiz Provisional Huerta de (Maestranza Arsenales) Santa Rosa

Nombramiento de Aprendiz Provisional

1 Jul 1940

17

Soltero

3 Jul 1943

20

Soltero Recluta

Huerta de Santa Rosa

Entrada al Servicio de las Armas (Servicio Militar)

14 Sep 1943

20

Soltero Marinero de 2ª

Huerta de Santa Rosa

Destinado al Parque de Automóviles nº: 3

1 Jul 1945

22

Soltero

Aprendiz Provisional Huerta de (Maestranza Arsenales) Santa Rosa

Cese en el Servicio de las Armas (Servicio Militar)

17 Oct 1945

22

Soltero

Maestranza Excedente (Mecánico)

Nombramiento de Maestranza Excedente

10 Ene 1947

23

Operario de 2ª Huerta de Soltero (Mecánico-Motorista) Santa Rosa (Maestranza Arsenales)

1 Ene 1951

27

Casado

8 Dic 1951

28

Operario de 2ª Santa Catalina Partida de Nacimiento Casado (Mecánico-Motorista) (Casería de Hijo (Maestranza Arsenales) Ossio)

1952

28

Casado

26 May 1954

31

Operario de 2ª Arsenal de la Casado (Mecánico-Motorista) Carraca (Maestranza Arsenales)

5 Nov 1959

36

Casado

1961

38

Operario de 1ª Calle Real 7 Casado (Mecánico-Conductor) (Casería de (Maestranza Arsenales) Ossio)

Traslado de residencia obligatorio

27 Mar 1964

41

Casado

Operario de 1ª Calle Real 7 (Mecánico-Conductor) (Casería de (Maestranza Arsenales) Ossio)

Partida de Nacimiento Hijo Traslado de residencia

44

Operario de 1ª Calle La Casado (Mecánico-Conductor) Granja 3-11 (Maestranza Arsenales)

21 Jul 1967

44

Oficial de Arsenales (Cuerpo de Calle La Casado Funcionarios Civiles de Granja 3-11 la Armada)

Nombramiento de Oficial de Arsenales

18 Mar 1988

65

Casado

Jubilado

Calle La Granja 3-11

Jubilación

1989

66

Casado

Jubilado

Avda. Carlos III 3-1º A

Traslado de residencia

15 Ene 2000

76

Difunto

-----------

Avda. Carlos III 3-1º A

Fallecimiento

1967

Huerta de Santa Rosa

Nombramiento de Operario de 2ª de la Maestranza

Operario de 2ª Santa Catalina Partida de Matrimonio (Mecánico-Motorista) (Casería de (Maestranza Arsenales) Ossio)

Operario de 2ª Arsenal de la (Mecánico-Motorista) Carraca (Maestranza Arsenales)

Operario de 1ª Arsenal de la (Mecánico-Conductor) Carraca (Maestranza Arsenales)

56

Nombramiento de Conductor del Almirante de la Carraca Partida de Nacimiento Hijo Nombramiento de Operario de 1ª de la Maestranza


Capítulo 6 Causa instruida contra mi padre “Félix Rodríguez Martínez”

Causa nº: 135/1945(74), instruida por el supuesto delito de insulto y maltrato de obra a una Autoridad del orden público, contra el Marinero “Félix Rodríguez Martínez”. Con fecha 21 de Septiembre de 1945, se inicia la Causa nº: 135 de 1945 instruida contra el Marinero Félix Rodríguez Martínez (mi padre), por el supuesto delito de insulto y maltrato de obra a una Autoridad del orden público.

74. Causa nº 135/45

Los hechos ocurrieron el día 11 de Abril de ese mismo año, quedando debidamente acreditado (según el texto del dictamen), que el Guardia Municipal Miguel Domínguez Anaya, molestó repetidamente por animosidad personal, cuyas causas se desconocen, al Marinero Félix Rodríguez Martínez, lo que hizo que este, en ocasión de transitar por una calle en la que se encontraba el guardia citado, establece discusión con él, llegando a propinarle unas bofetadas a consecuencia de las cuales, el citado agente resultó con lesiones de las que tardó en curar cuatro días. (Con lo tranquilo que era mi padre, ya tuvo que molestarle el Guardia para que le diera “unas bofetadas” que tardó cuatro días en recuperarse).

74

Fotografía de la Causa nº 135/45. Documentación del archivo familiar

57


El Iltmo. Sr. Auditor considera que los hechos narrados, dado los antecedentes y la forma en que tuvo lugar, no deben considerarse constitutivos del delito de insulto y maltrato de obra a Agente de la Autoridad y si de una falta leve de escándalo público y lesiones subsiguientes al mismo, de las tipificadas en el artículo 443 del Código de Justicia Militar, falta que se puede apreciar por vía gubernativa. El Iltmo. Sr. Auditor considera que al no ser un hecho constitutivo de delito, es pertinente decretar el sobreseimiento definitivo de la causa instruida a tenor de lo dispuesto en el punto 2º del artículo 719 del Código de Justicia Militar. El día 15 de Octubre de 1945, el Capitán General del Departamento (P.A. Faustino Escrigas), de conformidad con el dictamen del Auditor, decreta el Sobreseimiento de la causa 135 del corriente año y estimando que los hechos son constitutivos de una falta leve de escándalo público y lesiones subsiguientes al mismo sancionables por vía gubernativa, acuerda imponer al encartado en estos autos Marinero Félix Rodríguez Martínez - visto el artículo 447 en relación con el 416 del Código de Justicia Militar - la corrección de DOS MESES DE ARRESTO, que cumplirá en el Penal Naval Militar de la Casería de Ossio(75).

75. Penal Naval Militar de la Casería de Ossio

En fecha 24 de Octubre de ese mismo año, el Comandante de Intendencia Jefe del Parque D. Primitivo Collantes, acusa recibo de la resolución y es comunicada a mi padre que cumple la citada corrección en el citado establecimiento. Según el Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, al haberse considerado una falta leve, la nota desfavorable se puede solicitar su cancelación, a instancia del interesado, una vez transcurrido el plazo de un año del cumplimiento de la sanción. Una vez acordada la cancelación, se procederá a eliminar de la documentación del interesado la sanción anotada, redactándose de nuevo sin ninguna mención o referencia a la falta cometida ni a la sanción impuesta. Es de suponer que fue lo que pasó, ya que no ha quedado constancia en su expediente personal ni la entrada ni la salida del penal, pero con toda seguridad si se lo comunicaron el día 24 de Octubre de 1945, lo más probable es que entrara en el penal 75

Fotografía aérea del Penal Naval Militar de la Casería de Ossio del archivo de Paco Rivero

58


al día siguiente (25 de Octubre de 1945), por lo que tuvo que estar hasta el día de Navidad de ese mismo año. En esta fotografía aérea de Mayo de 1958(76), podemos apreciar aparte de las instalaciones del Penal Naval Militar, otros lugares como la Fábrica de San Carlos en el centro, arriba el Cuartel de Instrucción, en la esquina superior derecha la Barriada Bazán, a la derecha en el centro la Casa Amarilla, en la esquina inferior derecha la Cantera de la Casería, en la esquina inferior izquierda la Grúa-Pórtico de la Fábrica de San Carlos y un poco más arriba a la izquierda el Cementerio de los Franceses, también llamado de los Soldados o de la Casería (mal llamado de los Ingleses, ya que por su condición de herejes los Ingleses no podían ser sepultados en cementerios bendecidos) y un poco más arriba el Polígono de Tiro Fusil.

76. Penal Naval Militar de la Casería de Ossio

Y en esta fotografía podemos ver la puerta del Penal de la Casería de Ossio (77) en una visita realizada el día 15 de Octubre de 1963 por el Ministro de Marina (Almirante D. Pedro Nieto Antúnez) acompañado por el Capitán General de Departamento Marítimo (Almirante D. Pascual Cervera y Cervera) y el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Almirante D. Jerónimo Bustamante de la Rocha)

76 77

Fotografía aérea del Penal Naval Militar de la Casería de Ossio del archivo de Paco Rivero Fotografía de la puerta del Penal Naval Militar de la Casería de Ossio. (Anónima)

59


77. Puerta del Penal Naval Militar de la CaserĂ­a de Ossio

60


Capítulo 7 Procedimiento Previo nº: 19/55 instruido contra mi padre “Félix Rodríguez Martínez” Con fecha 7 de Mayo de 1955, se instruye el Procedimiento Previo nº: 19/55 (78) en esclarecimiento de las responsabilidades criminales que pudieran ser exigibles con motivo de los daños producidos en la pared del paso a nivel de ferrocarril, por el Omnibus FN: 3033 conducido por el Conductor de Marina Félix Rodríguez Martínez. De lo actuado resulta que el día 17 de enero del presente año, el Omnibus de la Marina FN: 3033, conducido por Félix Rodríguez Martínez, al doblar la curva de la estación de ferrocarril de San Fernando y al tratar de sortear un poste de trolebús, dobló de dirección para evitar daños, patinando entonces el vehículo y yendose contra la pared del paso a nivel derribandola. Consta en las actuaciones que el citado chofer de la Marina pagó por su cuenta los desperfectos ocasionados.

78. Procedimiento Previo nº 19/55

No desprendiéndose de lo actuado indicios de responsabilidad, el Auditor que suscribe es de dictamen que procede dar por terminado este Procedimiento Previo sin declaración de responsabilidad alguna. De resolver V.E. en conformidad, las actuaciones deberán volver a su Juez Instructor para fines de notificación y demás trámites legales pertinentes. V.E. resolverá. San Fernando a 7 de Mayo de 1955

78

Fotografía del Procedimiento Previo nº 19/55. Documentación del archivo familiar

61


P.D.: El Juez Instructor mediante escrito al Jefe del Parque de Automóviles, solicita información sobre a cargo de quien corre la reparación de los daños sufridos y el valor de los mismos, contestando que los daños causados en el paso a nivel de la estación de ferrocarriles de esta ciudad por el autobús “Pegaso” FN: 3033, van a cargo de este Parque, y su importe ascendió a la suma de quinientas ochenta y dos pesetas y cinco céntimos (582,05 pts.), pero que según noticias de esta Jefatura, dichos desperfectos han sido reparados a expensas del conductor de aquel vehículo Félix Rodríguez Martínez, por propia voluntad del mismo.

62


Capítulo 8 Procedimiento Previo nº: 454/57 instruido contra mi padre “Félix Rodríguez Martínez” Con fecha 8 de Abril de 1958, se instruye el Procedimiento Previo nº: 454/57 (79) en esclarecimiento de las responsabilidades criminales que pudieran ser exigibles con motivo del accidente ocurrido entre el Omnibus FN: 3.034 conducido por Félix Rodríguez Martínez con un asno conducido por Tomás Pico Lubian. Según el dictamen del Iltmo. Sr. Auditor, de lo actuado resulta que siendo las 06,50 horas del día 21 de Noviembre de 1957, el Omnibus FN: 3.034 que transitaba por la Avenida de la Marina de esta ciudad, conducido por el operario de 2ª de la Maestranza de la Armada Félix Rodríguez Martínez, atropelló a un asno, conducido por Tomás Pico Lubian, que caminaba en la misma dirección con las riendas sueltas. A consecuencia del topetazo, se le causaron lesiones al asno de las que ha quedado inútil para el servicio que prestaba de transporte de pan, no resultando con desperfectos el Omnibus de F.N. Consta en autos informe pericial en que se estima el accidente como fortuito y casual, sin responsabilidad alguna para el conductor del citado F.N. si bien pudo existir ligera imprudencia por parte del conductor del animal que no lo llevaba por las riendas.

79. Procedimiento Previo nº 454/57

No desprendiéndose de lo actuado indicios de responsabilidad criminal, el Auditor que suscribe es de dictamen que procede dar por terminado este Procedimiento Previo sin declaración de responsabilidad alguna. De resolver V.E. en conformidad, las actuaciones deberán volver a su Juez Instructor, a fines de notificación y demás legales pertinentes. V.E. resolverá. San Fernando a 8 de Abril de 1958. 79

Fotografía del Procedimiento Previo nº 454/57. Documentación del archivo familiar

63


Capítulo 9 El tatarabuelo “José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente”. Partida de Bautismo Transcripción completa de la partida de bautismo del tatarabuelo José Antonio Mª Dolores Francisco de Paula Ramón Rodríguez Vicente(1). Transcripción "En la Iglesia Parroquial de la Real Ciudad de San Fernando, en cuatro de Abril de mil ochocientos treinta: Yo, D. Carlos Camusi Cura Teniente de ella: Bautizé a José Antonio María Dolores Francisco de Paula Ramón que nació en dos del corriente a las diez de la noche, hijo de Antonio Rodríguez y de Antonia Vicente, naturales de esta ciudad y casados en ella: Abuelos Paternos: José Rodríguez y Mª Rita Morales. Maternos: Narciso Vicente y Teresa Gatica, fue su madrina Mª Antonia Vicente y testigos Miguel Pereyra y Juan Noé, en fé de lo cual lo firmé Carlos Camusi” Fuentes 1. Partida de Bautismo del Archivo Parroquial de San Pedro y San Pablo. San Fernando (Cádiz). Libro de Bautismos número 30. Folio 2.

64


Capítulo 10 La tatarabuela “Francisca Mª Dolores López Belizón”. Partida de Bautismo Transcripción completa de la partida de bautismo de la tatarabuela Francisca Mª Dolores López Belizón(1). Transcripción "En la Iglesia Parroquial de esta Ciudad de San Fernando, en veinte y uno de Febrero de mil ochocientos treinta y siete, Yo, D. Fernando de Rivera, Cura Teniente de ella, bautizé a Francisca María de los Dolores, que nació en diez y siete del corriente a las seis de la mañana, hija de Juan López natural de la Villa de Chiclana, y de Francisca Belizón natural de esta Ciudad y casados en ella; Abuelos Paternos: Manuel López y Mª Carmen Brea, Maternos: Francisco Belizón y María Traverso; fueron sus padrinos el expresado Francisco Belizón y Brígida Belizón y testigos José Reyna y José Berdejo, en fe de lo cual lo firmé Fernando de Rivera” Fuentes 1. Partida de Bautismo del Archivo Parroquial de San Pedro y San Pablo. San Fernando (Cádiz). Libro de Bautismos número 32. Folio 135 V.

65


Capítulo 11 El tatarabuelo “Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio Martínez Montenegro”. Partida de Bautismo Transcripción completa de la partida de bautismo del tatarabuelo Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio Martínez Montenegro(1). Transcripción "En la Iglesia Parroquial de esta Ciudad de San Fernando, en nueve de Noviembre de mil ochocientos diez y siete, Yo, Fray Mariano de la Isla Presbitero Religioso Capuchino de nuestra Parrochia, bautizé a Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio, que nació anteayer, hijo de D. José Martínez natural de Chiclana, y de Doña Rafaela Montenegro natural de la Ciudad de Cádiz y casados en esta; fueron sus padrinos D. Francisco Ximénez y Dª María del Rosario Morch y testigos D. Francisco Martínez y Juan Morch, en fe de lo cual lo firmé F. Mariano de la Isla”

García de Ávila

Fuentes 1. Partida de Bautismo del Archivo Parroquial de San Pedro y San Pablo. San Fernando (Cádiz). Libro de Bautismos número 25. Folio 121.

66


Capítulo 12 Los tatarabuelos “Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio Martínez Montenegro” y “Mª Antonia Castañeda de Celis”. Certificado de Matrimonio Transcripción completa del certificado de matrimonio de los tatarabuelos Francisco de Paula José María del Patrocinio Rafael Florencio Martínez Montenegro y Mª Antonia Castañeda de Celis(1).

Transcripción “San Fernando veinte y ocho de Junio de mil ochocientos cuarenta y cuatro Don Francisco Martínez, natural y vecino de esta ciudad, de veinte y seis años de edad, de estado soltero, de oficio carpintero, contrae matrimonio con María Castañeda, natural y vecina de esta expresada ciudad, de diez y nueve años de edad, de estado soltera, viven en Calle del Jardinillo número 21 Se han desposado por esta Parroquia Diocesana de San Pedro Padres del Contrayente D. José Martínez (Confitero) Dª Rafaela Montenegro

Pueblos de su naturaleza Chiclana Cádiz

Provincia Cádiz Cádiz

Padres de la Contrayente Andrés Castañeda (Salinero) María de Celis

San Fernando San Fernando

Cádiz Cádiz

San Fernando veinte y nueve de Junio de mil ochocientos cuarenta y cuatro José Mª Estepa”

Fuentes: 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1844-1849. Legajo 1147. Página 117

67


68


Capítulo 13 El bisabuelo “Juan Rodríguez López”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento del bisabuelo Juan Rodríguez López(1). Transcripción “Nacimiento de un niño llamado Juan el día 5 del corriente a la hora de las cinco de la mañana en la Calle de San Ignacio número 9 cuarto. Es hijo de matrimonio Padres Pueblos de su naturaleza José Rodríguez San Fernando Su profesión Jornalero Francisca López San Fernando Abuelos Paternos Antonio Rodríguez Antonia Vicente

San Fernando San Fernando

Provincia Cádiz Cádiz

Cádiz Cádiz

Abuelos Maternos Juan López Chiclana Cádiz Francisca Belizón San Fernando Cádiz Se bautiza en la Parroquia de: San Pedro y San Pablo el 15 de Enero de 1867”

Fuentes: 2. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos, Matrimonios y Defunciones del año 1866-1867. Legajo 1152. Página 731

69


70


Capítulo 14 La bisabuela “Manuela Noria Marchante”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción de la bisabuela Manuela Noria Marchante(1).

Transcripción "En San Fernando provincia de Cádiz a las nueve y veinte minutos del día veintisiete de Febrero de mil novecientos treinta y siete, ante D. Alfonso Moreno Gallardo, Juez Municipal Letrado y D. Luis Alberto Lozano de los Reyes Secretario, se procede a inscribir la defunción de Dª Manuela Noria Marchante de sesenta y nueve años, natural de Puerto Real provincia de Cádiz hija de D. Andrés y de Dª Antonia, domiciliada en la Huerta de Santa Rosa número cincuenta y seis, de profesión su casa y de estado casada con D. Juan Rodríguez López; dejando cuatro hijos: Josefa, Antonio María y Juan, de 41, 39, 29 y 25 años de edad, falleció en su domicilio el día veintiséis del actual a las diez y siete horas, a consecuencia de Endocarditis Crónica según resulta de certificación facultativa y reconocimiento practicado y su cadáver habrá de recibir sepultura en el Cementerio Católico de esta Ciudad. Esta inscripción se practica en virtud de manifestación personal de D. Manuel Ruiz Barba, encargado por la familia, consignándose además que no testó, habiéndola presenciado como testigos D. José Cumbreras Picardo y D. Manuel García Carrillo mayores de edad y vecinos de esta ciudad. Leída esta acta se sella con el del Juzgado y la firma del Sr. Juez con los testigos y el manifestante de que certifico”

Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 120. Página 298. Sección 3ª.

71


72


Capítulo 15 La bisabuela “Inés María García Tinoco”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción de la bisabuela Inés María García Tinoco(1).

Transcripción "En la ciudad de San Fernando a las catorce y quince del día seis de Septiembre de mil novecientos diez y seis ante D. Antonio Pérez de la Vega Juez Municipal y D. Agustín Polidura Ortega Secretario, compareció D. Juan Ruiz Barba con su cédula personal, natural de esta ciudad, estado civil casado, Industrial, domiciliado en la Calle General Espartero veintiséis manifestando en calidad de encargado al efecto, que Inés García Tinoco, natural de Vejer con edad de cuarenta y ocho años y domiciliada en la Calle de Florencio Montojo número treinta, falleció a las veinticuatro horas del día de ayer en su domicilio a consecuencia de Peritonitis según certificación facultativa que presenta para obtenerla correspondiente licencia de enterramiento. En vista de esta manifestación y de dicha certificación facultativa, que queda archivada, el Sr. Juez Municipal dispuso que se extendiese la presente acta, consignándose en ella, además de lo expuesto por el declarante y en virtud de las noticias que se han podido adquirir, las circunstancias siguientes: Que la referida finada estaba viuda en el acto del fallecimiento de Félix Martínez Castañeda, natural de Chiclana, habiendo dejado cuatro hijos llamados Francisca, Manuel, Antonia y Félix, todos menores de edad. Que era hija de Manuel y de Ana naturales de Vejer de la Frontera Que según noticias no ha otorgado testamento y que a su cadáver se habrá de dar sepultura en el cementerio católico de esta ciudad. Fueron testigos presenciales D. José Sánchez Rodríguez y D. José Rodríguez Pérez, mayores de edad, empleados y de estos vecinos. Leída íntegramente esta acta, e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por si mismas si así lo creían conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado municipal, y la firmaron el Sr. Juez con el declarante y los testigos expresados, y de todo ello como Secretario certifico” Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 90. Página 324. Sección 3ª.

73


74


75


Capítulo 16 La bisabuela “Francisca Josefa Jiménez Gamarro”. Partida de Bautismo

Transcripción completa de la partida de bautismo de la bisabuela Francisca Josefa Jiménez Gamarro(1). Transcripción "En la ciudad de Algeciras correspondiente a la Provincia y Obispado de Cádiz, a veinte y ocho de Marzo de mil ochocientos cincuenta y ocho; yo Don Luis García, Presbítero, natural y del Clero de esta, con licencia del Párroco, bauticé solemnemente a una niña que nació a las ocho de la noche del día diez y nueve del corriente, hija legitima primera del nombre de Francisco Jiménez, del campo y de Isabel Gamarro, naturales y casados en Jubrique, Provincia de Málaga, vecinos de esta. Abuelos Paternos: Francisco, difunto y Ana Delgado, vecina de esta. Abuelos Maternos: José, difunto y Antonia Benítez, vecina y todos naturales de Jubrique. Se le puso por nombre Francisca Josefa y fueron sus padrinos Francisco Ardaya, natural de Tarifa en esta Provincia, labrador y su esposa Catalina Meléndez natural y vecina de esta, a quienes advertí el parentesco espiritual y obligaciones que por él contraían, siendo testigos Don Ramón López y Don Ventura Morón, Sacristanes, naturales y vecinos de esta. Y para que conste, extendí y autoricé la presente partida en el Libro de Bautismos de esta Parroquia de Nuestra Señora de la Palma. Fecha ut supra. Luis García”

Fuentes 1. Partida de Bautismo del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Palma. Algeciras (Cádiz). Libro de Bautismos número 36. Folios 98 y Vuelto.

76


77


Capítulo 17 La bisabuela “Josefa Lazara Salvatierra Pecino”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento de la bisabuela Josefa Lazara Salvatierra Pecino(1).

Transcripción "En la leal villa de Los Barrios a las ocho de la noche del día diez y ocho de Diciembre de mil ochocientos setenta y uno, ante Don Cristóbal Roncero y Delgado Juez Municipal y Don José Morales Barragán Secretario, compareció Cristóbal Salvatierra Vázquez natural y vecino de esta Villa, mayor de edad, casado, de campo, domiciliado en la calle de las Mercedes, presentando con objeto de que se inscriba en el Registro civil una niña, y al efecto como padre de la misma declaró, Que dicha niña nació en la casa del declarante a la una de la madrugada del día de ayer. Que es hija legitima del declarante y de su mujer Mercedes Pecino Santos, de veinte y cuatro años de edad dedicada a las ocupaciones propias de su sexo, y domiciliada donde su marido. Que es nieta por línea paterna de Luis Salvatierra natural de esta Villa, difunto y de Jacinta Vázquez natural y vecina de esta Villa, mayor de edad, viuda, domiciliada calle de los Francos y por la línea materna de José Pecino natural y vecino de esta Villa, mayor de edad, viudo, de campo, domiciliado casa del declarante y Josefa Santos natural de esta Villa, difunta. Y que a la expresada niña se le iba a poner el nombre de Josefa Lazara. Fueron testigos presenciales Don José Domínguez, natural y vecino de esta Villa, mayor de edad, propietario, domiciliado calle de los Francos y Don Placido Ramírez Castillo natural y vecino de esta Villa, mayor de edad, casado, empleado del Ayuntamiento. Leída íntegramente esta Acta e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por si mismas, si así lo creían conveniente, se estampó el sello del Juzgado municipal y la firmaron el Señor Juez y los testigos, no haciéndolo el declarante por no saber, lo hace a ruego de este Don Emilio Rodríguez Fernández de esta vecindad y de todo ello como Secretario certifico” Fuentes 1. Registro Civil de Los Barrios (Cádiz). Nacimientos. Tomo 1. Página 94. Sección 1ª.

78


79


80


Capítulo 18 Los bisabuelos “Manuel Ortega García” y “Josefa Lazara Salvatierra Pecino”. Certificado de Matrimonio Transcripción completa del certificado de matrimonio de los bisabuelos Manuel Ortega García y Josefa Lazara Salvatierra Pecino(1). Transcripción "En la villa de Los Barrios provincia de Cádiz a veinte y ocho de Diciembre de mil ochocientos noventa y uno, ante D. Juan Gómez y Pecino, Juez Municipal y D. Tiburcio M. de Abásolo Secretario, se procede a verificar la transcripción del matrimonio canónico del tenor siguiente: En la villa de Los Barrios a veinte y ocho de Diciembre de mil ochocientos noventa y uno, hallándome yo el infrascrito D. Juan Gómez y Pecino Juez Municipal del distrito de la misma en la Parroquia de San Isidro a donde me trasladé para asistir, en cumplimiento de lo dispuesto en el artº 77 del Código Civil, a la celebración del matrimonio canónico convenido entre Manuel Ortega García y Josefa Salvatierra Pecino y en virtud del aviso que de los mismos recibí, declaro: Que a mi presencia ha procedido el Presbítero D. José Sánchez Valverde y Dosal, Cura Ecónomo de la Iglesia Parroquial de San Isidro a unir en matrimonio canónico a los referidos Manuel Ortega García, de edad de veinte y seis años, de estado soltero, natural de esta villa y vecino de la misma, hijo legítimo de Manuel y de Catalina, y a Josefa Salvatierra Pecino, de edad de diez y nueve años, de estado soltera, natural de esta villa y vecino de la misma, hija legítima de Cristóbal y de Mercedes; habiendo asistido a dicho acto un hermano del contrayente, otro hermano de la contrayente y los testigos D. Manuel Bohórquez García y D. Pedro Espinosa ambos mayores de edad de esta vecindad y para que conste, levanto la presente acta de inscripción del expresado matrimonio, la cual será transcrita inmediatamente a la sección de matrimonios del Registro Civil del Juzgado Municipal a los efectos del artº 77 del Código Civil, firmándolo conmigo los testigos, no haciéndolo ninguno de los contrayentes por no saber, de que certifico. Juan Gómez. Manuel Bohórquez. Pedro Espinosa. La precedente transcripción concuerda a la letra con el acta original que bajo el número del margen queda archivada en este Juzgado, de que certifico Tiburcio M. de Abásolo”

Juan Gómez

Fuentes 1. Registro Civil de Los Barrios (Cádiz). Matrimonios. Tomo 19. Página 58. Sección 2ª.

81


82


83


Capítulo 19 El abuelo “Antonio Rodríguez Noria”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento del abuelo Antonio Rodríguez Noria(1). Transcripción "En la ciudad de San Fernando a las nueve de la noche del día siete de Septiembre de mil ochocientos noventa y siete, ante el Sr. D. Juan Manuel Camacho y Torres, Juez Municipal de ella y a presencia de D. Antonio Peci Ministral, Secretario, compareció Juan Rodríguez López, de esta naturaleza, casado, jornalero de treinta años de edad, con domicilio en la calle del General Pasquín, número doce, con objeto de inscribir en el Registro Civil un niño, y al efecto como padre del mismo declaró: Que el expresado niño nació a las cuatro y media de la tarde del día cinco del actual en la casa del compareciente. Que es hijo legítimo del compareciente y de Manuela Noria Marchante, natural de Puerto Real, de treinta años de edad, dedicada a las ocupaciones de su sexo y domiciliada con su marido. Que es nieto por línea paterna de José Rodríguez Marchante(2), de esta naturaleza, casado, jornalero y de este domicilio calle del General Pasquín número doce y de Francisca López Belizón, de igual naturaleza y domicilio que su marido, y por línea materna de Andrés Noria Reyes, natural de Medina-Sidonia, viudo y vecino de Cádiz y de Antonia Marchante Mateo, de igual naturaleza, difunta. Y que a dicho niño se le habrá de poner por nombre Antonio. Fueron testigos presenciales Salvador Marón y José Luna, mayores de edad y de este domicilio. Leída íntegramente ésta a todos los concurrentes la hallaron conforme, y sellada la firmaron el Sr. Juez, el declarante y testigos, de todo lo cual como Secretario, certifico. Juan Manuel Camacho = Antonio Peci = Juan Rodríguez = Salvador Marón = José Luna" Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos. Tomo 67. Página 176. Sección 1ª. Errores encontrados 2. El documento contiene un error. Los apellido de su abuelo paterno aparecen como José Rodríguez Marchante, cuando realmente es José Rodríguez Vicente.

84


85


86


Capítulo 20 El abuelo “Antonio Rodríguez Noria”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción del abuelo Antonio Rodríguez Noria(1). Transcripción REGISTRO CIVIL DE: San Fernando. DATOS DE IDENTIDAD DEL DIFUNTO: Nombre: Antonio Primer Apellido: Rodríguez Segundo Apellido: Noria Hijo de: Juan y de: Manuela Estado: Casado

Nacionalidad: Española

Nacido el día: cinco de: Septiembre de: mil ochocientos noventa y siete en San Fernando, de 65 años Inscrito al tomo: 67 Página 176 Domicilio último: Huerta Santa Rosa DEFUNCIÓN: Hora: once y treinta día: diez de: Febrero de mil novecientos sesenta y cuatro Lugar: su domicilio Causa: Bronconeumonía El enterramiento será en: San Fernando DECLARACIÓN DE D. Juan Moreno de Cota En su calidad de: Comisionado por la familia Domicilio: San Pablo nº: 3 Comprobación: Médico D. Celestino Rey Velázquez Colegiado núm.: 240 número del parte: C6140 OTROS TÍTULOS O DATOS: esposa Antonia Martínez y García: deja 6 hijos Juan, Félix, María, Francisca, Antonio y Manuel. ENCARGADO D. Juan Moreno de Cota 87


SECRETARIO D. Lorenzo Tejonero Rendón A las: diez horas del: once de: Febrero de: mil novecientos sesenta y cuatro Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 138. Página 92. Sección 3ª.

88


Capítulo 21 La abuela “Mª Antonia Martínez García”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento de la abuela Mª Antonia Martínez García(1).

Transcripción "En la ciudad de Vejer de la Frontera a las diez de la mañana de hoy día diecinueve de Diciembre de mil novecientos, ante D. Juan Castrillón y Pareja, Juez Municipal y D. Fernando García Lorente, Secretario, compareció D. José Muñoz García natural de esta población, mayor de edad, de estado soltero, empleado y domiciliado en la calle de Laguna número diez, provisto de cedula personal de decima clase bajo el número 650, manifestando que iba a inscribir el nacimiento de una niña, y al efecto como encargado por los padres de la misma, declaró: Que dicha niña nació el día diecisiete del actual a las dos de la tarde en la casa de aquellos, calle de Patio Monjas número dos. Que es hija legítima de Félix Martínez Castañeda de edad de cuarenta y seis años, de ejercicio carpintero, natural de Chiclana (Cádiz) y de su esposa Inés María García Tinoco, de edad de cuarenta años, ocupada en los quehaceres domésticos, natural de esta ciudad y domiciliada con el anterior en la citada casa. Que es nieta por línea paterna de Francisco Martínez Montenegro, natural que fue de San Fernando (Cádiz) difunto y de Mª Antonia Castañeda y Celis, viuda, ocupada en las faenas propias de su sexo, de igual naturaleza y por la materna de Manuel García Márquez, viudo, del campo, y de Ana Tinoco García, difunta y ambos naturales de esta dicha ciudad. Y que a la expresada niña se le había puesto por nombre María Antonia. Todo lo cual presenciaron como testigos Gonzalo Muñoz Pérez, zapatero y Gaspar Amaya Varo, escribiente, ambos mayores de edad, casados y de este vecindario. Leída íntegramente ésta acta, e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por sí, se estampó en ella el sello del Juzgado Municipal, y la firmaron el Sr. Juez, el declarante y los testigos, de que certifico. Fuentes 1. Registro Civil de Vejer de la Frontera (Cádiz). Nacimientos. Tomo 37. Página 205. Sección 1ª.

89


90


91


Capítulo 22 La abuela “Mª Antonia Martínez García”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción de la abuela Mª Antonia Martínez García(1). Transcripción “REGISTRO CIVIL DE: Vilanova i la Geltrú. DATOS DE IDENTIDAD DEL DIFUNTO: Nombre: Antonia Primer Apellido: Martínez Segundo Apellido: García Hijo de: Félix y de: María Estado: Viuda Nacionalidad: Española Nacido el día: 15(2) de: Noviembre de: 1900 en Jerez de la Frontera (Cádiz)(2) Inscrito al tomo: -----Domicilio último: Vilanova i la Geltrú, Calle Mayor 49 DEFUNCIÓN: Hora: trece día: dieciocho de: agosto de: mil novecientos ochenta y tres Lugar: Vilanova i la Geltrú, Calle Mayor 49 Causa: Paro cardiaco respiratorio El enterramiento será en: el cementerio de esta villa DECLARACIÓN DE D. Jaime Mercadé Balcells En su calidad de: Mandatario de los familiares Domicilio: Vilanova i la Geltrú, Calle Juan Maragall 11 Comprobación: Médico D. Fernando Manuel Domínguez Colegiado núm.: 14875 número del parte: 657078 OTROS TÍTULOS O DATOS: -------ENCARGADO D. Vicente Subira

92


SECRETARIO Dª. Mª Luisa Sánchez Hernández A las: diez horas del: veintidós de: Agosto de: mil novecientos ochenta y tres” Fuentes 1. Registro Civil de Vilanova i la Geltrú (Barcelona). Defunciones. Tomo 78. Página 64. Sección 3ª. Errores encontrados 2. El documento contiene un error. La fecha y localidad de nacimiento aparecen como el día 15 de Noviembre de 1900 en Jerez de la Frontera (Cádiz), cuando realmente nació el 17 de Noviembre de 1900 en Vejer de la Frontera (Cádiz).

93


Capítulo 23 El abuelo “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento del abuelo Rafael María de la Palma Rubio Jiménez(1). Transcripción "En la ciudad de Algeciras a las dos de la tarde del día veinticinco de Febrero de mil ochocientos noventa y cuatro, ante D. Miguel Torrelo (?), Juez Municipal y D. Trinidad Díaz (?), Secretario, compareció Antonio Rubio Navarro, natural de esta ciudad, provincia de Cádiz, mayor de edad, de estado casado, su ejercicio Carpintero, domiciliado en calle Monblanc número 4, solicitando que se inscriba en el Registro Civil, un niño; y al efecto, como tío del mismo, declaró: Que dicho niño nació en la calle citada número 18 el día veinticinco del corriente, a las dos de la tarde. Que es hijo legítimo de Rafael Rubio Navarro, natural de igual punto, provincia de Cádiz, de edad de treinta y siete años, de oficio Curtidor, casado y de Francisca Jiménez Gamarro, natural de idéntico punto, provincia de Cádiz, de edad de treinta y seis años, dedicada a las ocupaciones propias de su sexo y domiciliada en el de su marido. Que es nieto por línea paterna de Blas Rubio Aguilar, natural del referido igual punto y de Gerónima Navarro, natural del referido punto, domiciliada calle Emilia García, y por línea materna de Francisco Jiménez, natural de Ubrique, provincia de Cádiz, difunto y de Isabel Gamarro, natural de esta ciudad, domiciliada en calle del declarante. Y que al expresado niño se le ponía el nombre de Rafael María de la Palma. Todo lo cual presenciaron como testigos: Juan Jiménez Marcelo y José López Hernández, de este domicilio. Leída íntegramente éste acta, e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por si mismas, si así lo creían conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado municipal, y la firmaron el Sr. Juez, el declarante y testigo, por no saber el otro, y de todo ello, como Secretario, certifico. Fuentes 1. Registro Civil de Algeciras (Cádiz). Nacimientos. Tomo 28. Página 310. Sección 1ª. Errores encontrados No sé si es un error o no, pero la fecha y hora del nacimiento, coincide con la fecha y hora de presentación en el Registro Civil.

94


95


96


Capítulo 24 El abuelo “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción del abuelo Rafael María de la Palma Rubio Jiménez(1). Transcripción “REGISTRO CIVIL DE: San Fernando. DATOS DE IDENTIDAD DEL DIFUNTO: Nombre: Rafael Primer Apellido: Rubio Segundo Apellido: Jiménez Hijo de: Rafael y de: Francisca Estado: Viudo Nacionalidad: Española Nacido el día: 25 de: 2 de: 1894 en Algeciras, de 80 años Inscrito al tomo: -----Domicilio último: Barriada Bazán Bloque 2 - 4 DEFUNCIÓN: Hora: ocho día: ocho de: Diciembre de: mil novecientos setenta y cuatro Lugar: su domicilio Causa: Edema Agudo de Pulmón El enterramiento será en: San Fernando DECLARACIÓN DE D. Juan Ruiz Caramé En su calidad de: Comisionado por la familia Domicilio: San Pablo nº: 3 Comprobación: Médico D. Enrique Moreno García Colegiado núm.: 2123 número del parte: 951729 OTROS TÍTULOS O DATOS: -----ENCARGADO D. José María Junquera Ruiz SECRETARIO D. Lorenzo Tejonero Rendón

97


A las: once y quince horas del: nueve de: Diciembre de: mil novecientos setenta y cuatro” Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 144. Página 502. Sección 3ª.

98


Capítulo 25 La abuela “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento de la abuela Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra(1). Transcripción "En la villa de Los Barrios provincia de Cádiz, a las once de la mañana del día once de Febrero de mil ochocientos noventa y tres, ante D. Juan Gómez y Pecino, Juez Municipal y D. Tiburcio María de Abásolo, Secretario, compareció Manuel Ortega García, natural de esta villa, término municipal de ídem, provincia de Cádiz, de edad de veinte y seis años, de estado casado, su ejercicio Agricultor, domiciliado en la calle de la Plata, según acredita por cédula personal que exhibe, expedida en el corriente año número 1816; solicitando que se inscriba en el Registro Civil, una niña; y al efecto como padre de la misma, declaró: Que dicha niña nació en la casa del declarante el día nueve del corriente mes a las cuatro de la tarde. Que es hija legítima del declarante y de Josefa Salvatierra Pecino, natural de esta villa, dedicada a las ocupaciones propias de su sexo y domiciliada en el de su marido, de veinte años de edad. Que es nieta por línea paterna de Manuel Ortega Córdoba, natural de esta villa, casado, propietario y de Catalina García Moreno, natural de esta villa y por línea materna de Cristóbal Salvatierra Vázquez, natural de esta villa, difunto y de Mercedes Pecino Santos, natural de esta villa, viuda. Y que a la expresada niña se le ha puesto el nombre de Catalina Mª Mercedes Apolonia. Todo lo cual presenciaron como testigos: D José Pecino Forni y D. Francisco Corriente Duarte, mayores de edad, de este vecindario. Leída íntegramente ésta acta, e invitadas las personas que deben suscribirla a que la leyeran por si mismas, si así lo creían conveniente, se estampó en ella el sello del Juzgado municipal, y la firmaron el Sr. Juez y testigos y por el declarante D. Sebastián Calvente Martínez, y de todo lo cual, como Secretario, certifico. Fuentes 1. Registro Civil de Los Barrios (Cádiz). Nacimientos. Tomo 22. Página 16. Sección 1ª.

99


100


101


Capítulo 26 La abuela “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción de la abuela Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra(1). Transcripción “REGISTRO CIVIL DE: San Fernando. DATOS DE IDENTIDAD DEL DIFUNTO: Nombre: Catalina Primer Apellido: Ortega Segundo Apellido: Salvatierra Hijo de: Manuel y de: Josefa Estado: Casada

Nacionalidad: Española

Nacido el día: once de: Agosto de: mil ochocientos noventa y tres en Algeciras(2), de 71 años Inscrito al tomo: -----Domicilio último: Barriada Bazán Bloque 2 casa 4-1º B DEFUNCIÓN: Hora: doce día: veinticinco de: Marzo de: mil novecientos sesenta y cuatro Lugar: su domicilio Causa: Tuberculosis Pulmonar El enterramiento será en: San Fernando DECLARACIÓN DE D. Juan Ruiz Caramé En su calidad de: Delegado por la familia Domicilio: San Pablo nº: 3 Comprobación: Médico D. Jaime Guerrero Castro Colegiado núm.: 528 número del parte: 87368 OTROS TÍTULOS O DATOS: esposo Rafael Rubio Jiménez deja siete hijos Rafael, Mercedes, Josefa, Francisca, Carmen, Manuel y Luisa ENCARGADO D. Juan Moreno de Cota 102


SECRETARIO D. Lorenzo Tejonero Rendón A las: once horas del: veintidós de: Marzo de: mil novecientos sesenta y cuatro” Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 138. Página 138. Sección 3ª. Errores encontrados 2. El documento contiene un error. La localidad de nacimiento, aparece como Algeciras, cuando realmente nació en Los Barrios (Cádiz).

103


Capítulo 27 Los abuelos “Rafael María de la Palma Rubio Jiménez” y “Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra”. Certificado de Matrimonio Transcripción completa del certificado de matrimonio de los abuelos Rafael María de la Palma Rubio Jiménez y Catalina Mª Mercedes Apolonia Ortega Salvatierra(1). Transcripción "En Algeciras hoy día de la fecha, se procede a verificar la transcripción del matrimonio canónico a que se refiere el acta, que literalmente dice así: En Algeciras siendo las veintiuna y quince del día diez y ocho, hallándome yo el infrascripto D. Joaquín Bianchi Santacano, abogado y Juez Municipal de esta ciudad en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Palma adonde me trasladé para asistir, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 77 del Código Civil a la celebración del matrimonio canónico convenido entre Rafael Rubio Jiménez y Catalina Ortega Salvatierra y en virtud del previo aviso que de los mismos recibí, Declaro: que a mi presencia ha procedido el presbítero D. Cayetano Luena Meléndez, Cura Párroco de la Iglesia citada a unido en matrimonio canónico a los referidos Rafael Rubio Jiménez, de edad de veinticuatro años, de estado soltero, profesión mecánico, natural de esta ciudad, vecino de la misma, con domicilio “Gloria 46”, hijo de Jerónimo Rafael Rubio Jiménez, difunto, y de Francisca Jiménez Gamarro y a Catalina Ortega Salvatierra, de edad de veinticinco años, de estado soltera, profesión su casa, natural de Los Barrios, vecina de esta ciudad con domicilio “Gloria 46”, hija de Manuel Ortega García y de Josefa Salvatierra Pecino, habiendo asistido a dicho acto los testigos mayores de edad y de esta vecindad Luis Sánchez Amado y José Díaz Silvero = Y para que conste levanto la presente acta de inscripción del expresado matrimonio la cual será transcripta inmediatamente en la Sección de Matrimonios del Registro Civil del Juzgado Municipal a los efectos del art. 77 del Código Civil, firmándolo conmigo los contrayentes y testigos de que certifico = Catalina Ortega = Rafael Rubio = Luis Sánchez Amado = José Díaz Silvero = Joaquín Bianchi. El acto transcripto queda archivado en este Registro Civil en el legajo número cuarenta y ocho de la Sección de Matrimonios. Algeciras diez y nueve de Agosto de mil novecientos diez y ocho”

Nota al margen: Se remitió la certificación prevenida en los art. 60, 61 y 74 de la Ley del Registro Civil. Certificamos. El Juez Municipal. Es emitido Libro de Familia. Algeciras 26 Agosto 1948

104


Fuentes 1. Registro Civil de Algeciras (Cádiz). Matrimonios. Tomo 27. Página 14. Sección 2ª.

105


106


Capítulo 28 Mi padre “Félix Rodríguez Martínez”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento de mi padre Félix Rodríguez Martínez(1).

Transcripción "En la Ciudad de San Fernando, provincia de Cádiz, a las veinte horas del día veinte y uno de Marzo de mil novecientos veinte y tres, ante D. Antonio Meléndez y Castañeda Juez Municipal y D. Luis Alberto Lozano de los Reyes Secretario, se procede a inscribir el nacimiento de un varón, ocurrido a las diez horas del día diez y ocho del actual en la Huerta de Santa Rosa piso bajo; es hijo legítimo de Antonio Rodríguez Noria, natural de esta Ciudad, de veinte y cinco años de edad, casado, jornalero y domiciliado en dicha casa y de Antonia Martínez García, natural de Vejer de la Frontera, de veinte y dos años de edad, casada y domiciliada con su marido. Nieto por línea paterna de Juan Rodríguez López y de Manuela Noria Marchante, naturales de esta Ciudad, casados y domiciliados en la Huerta de Santa Rosa. Y por la materna de Félix Martínez Castañeda, natural de Chiclana, difunto y de Inés María García Tinoco, natural de Vejer, también difunta. Y se le ponen los nombres de Félix. Esta inscripción se practica en este Juzgado, en virtud de manifestación personal del padre de la persona inscrita, cuyas circunstancias constan y la presencian como testigos D. Antonio Tinoco Rodríguez, mayor de edad, casado, domiciliado en la Calle de Isaac Peral número cinco y D. Manuel Martínez García, mayor de edad, soltero, domiciliado en la Huerta de Santa Rosa. Leída esta acta, se sella con el de este Juzgado y la firma el Sr. Juez con los testigos y manifestante, de que certifico.” Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Nacimientos. Tomo 123. Página 315. Sección 1ª.

107


108


109


Capítulo 29 Mi padre “Félix Rodríguez Martínez”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción de mi padre Félix Rodríguez Martínez(1). Transcripción “REGISTRO CIVIL DE: San Fernando. DATOS DE IDENTIDAD DEL DIFUNTO: Nombre: Félix Primer Apellido: Rodríguez Segundo Apellido: Martínez Hijo de: Antonio y de: Antonia Estado: Casado

Nacionalidad: Española

Nacido el día: dieciocho de: Marzo de: mil novecientos veintitrés En: San Fernando (Cádiz) Inscrito al tomo: 123 Página 315 Domicilio último: San Fernando (Cádiz) C/ Carlos III nº: 3-1º A DEFUNCIÓN: Hora: dieciséis día: quince de: Enero de: dos mil Lugar: San Fernando (Cádiz) su domicilio Causa: -------------El enterramiento será en: Incineración en el Cementerio Mancomunado DECLARACIÓN DE Dª. Josefa Rodríguez Maza En su calidad de: Empleada de la Funeraria Domicilio: Carrtª Malas Noches s/n – Puerto Real Comprobación: Médico Dª. Mª Dolores Mesa Varela Colegiado núm.: 4769 número del parte: 5156540 OTROS TÍTULOS O DATOS: ----------------ENCARGADO D. Francisco Javier Gracia Sanz

110


SECRETARIO D. José Miguel del Noval Areita A las: nueve horas del: dieciséis de: Enero de: dos mil” Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 158. Página 136. Sección 3ª.

111


Capítulo 30 Mi madre “Francisca Rubio Ortega”. Certificado de Nacimiento Transcripción completa del certificado de nacimiento de mi madre Francisca Rubio Ortega(1).

Transcripción “En la Ciudad de Algeciras, provincia de Cádiz, a las once y treinta del día veintisiete de Enero de mil novecientos veintitrés, ante D. Manuel Alfaya Ramos, Juez Municipal suplente y D. Vicente Canto Panal Secretario, se procede a inscribir el nacimiento de una hembra, ocurrido a las una horas del día veinticinco del actual en la calle de Gloria número 48; es hijo legítimo de Rafael Rubio Jiménez, natural de Algeciras, de veintisiete años de edad, casado, mecánico y de Catalina Ortega Salvatierra, natural de Los Barrios, de treinta años. Nieta por línea paterna de Rafael Rubio Navarro, difunto y de Francisca Jiménez Gamarro, natural y vecina de esta. Y por la materna de Manuel Ortega García y de Josefa Salvatierra Pecino, naturales de Los Barrios y vecinos de esta. Y se le ponen los nombres de Francisca. Esta inscripción se practica en el local del Juzgado, en virtud de manifestación personal que como convecino hace José Santos Casas, natural de Algeciras, de sesenta y cinco años, casado, empleado y domiciliado en Calle Alfonso XII 9 y la presencian como testigos D. José Ballester Santamaría, mayor de edad, empleado, domiciliado en la Calle de Nicolás Salmerón número 9 y D. José Custodio Benítez, mayor de edad, empleado, domiciliado en Calle Ruiz Tagle número 3. Leída esta acta, se sella con el de este Juzgado y la firma el Sr. Juez con los testigos y manifestante, de que certifico.”

Fuentes 1. Registro Civil de Algeciras (Cádiz). Nacimientos. Tomo 88. Página 355. Sección 1ª.

112


113


Capítulo 31 Mi madre “Francisca Rubio Ortega”. Certificado de Defunción Transcripción completa del certificado de defunción de mi madre Francisca Rubio Ortega(1). Transcripción “REGISTRO CIVIL DE: San Fernando. DATOS DE IDENTIDAD DEL DIFUNTO: Nombre: Francisca Primer Apellido: Rubio Segundo Apellido: Ortega D.N.I.: 31347458E Sexo: Mujer Hijo de: Rafael y de: Catalina Estado: Viuda Nacionalidad: Española Nacido el día: veinte de: Enero de: mil novecientos veintitrés Lugar de nacimiento: Algeciras (Cádiz) España Domicilio último: Avda. Carlos III nº:5-1º A - San Fernando (Cádiz) España DEFUNCIÓN: Día: catorce de Enero de dos mil nueve Hora: catorce horas treinta minutos Lugar: C/ Argentina número 19 - San Fernando (Cádiz) España El enterramiento será en: Cementerio Mancomunado Puerto Real (Cádiz) España DECLARACIÓN DE D. Juan Carlos Peña Cerezo En su calidad de: Empleado de la Funeraria Domicilio: Calle Hiladores nº: 1- San Fernando (Cádiz) España Comprobación: Médico D. Francisco Javier Ruiz Ruiz

114


Colegiado núm.: 5281 número del parte: 2001603 Hora: nueve horas y treinta y tres minutos Fecha: quince de Enero de dos mil nueve ENCARGADO D. Salvador Arenas Díaz del Castillo SECRETARIO Dª. Mª Fernanda López de Dicastillo Sainz de Murieta” Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Defunciones. Tomo 158. Página 136. Sección 3ª.

115


Capítulo 32 Mis padres “Félix Rodríguez Martínez y Francisca Rubio Ortega”. Certificado de Matrimonio Transcripción completa del certificado de matrimonio de mis padres Félix Rodríguez Martínez y Francisca Rubio Ortega(1). Transcripción "En San Fernando provincia de Cádiz, a las diez horas del día dos de Enero de mil novecientos cincuentiuno, ante D. Juan Moreno de Corte, Juez Municipal y D. Lorenzo Tejonero Rendón Secretario, se procede a inscribir el matrimonio canónico a que se refiere el acta que literalmente dice así: En San Fernando a uno de Enero de mil novecientos cincuentiuno hallándome yo el infrascripto D. José Cumbreras Picardo en la Iglesia de la Casería adonde me trasladé como Delegado del Sr. Juez para asistir, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 77 del Código Civil, a la celebración de este matrimonio, declaro que a mi presencia ha procedido el Presbítero D. Melitón Sainz Ortiz a unir en matrimonio canónico a D. Félix Rodríguez Martínez, de veintisiete años, de estado soltero, natural y vecino de esta ciudad, hijo legítimo de D. Antonio Rodríguez Noria y de Dª Antonia Martínez García, y a Dª Francisca Rubio Ortega, de veintisiete años, de estado soltera, natural de Algeciras, vecina de esta ciudad, hija legítima de D. Rafael Rubio Jiménez y de Dª Catalina Ortega Salvatierra, habiendo asistido como testigos Manuel Zaldivar Guzmán y Rafael Rubio Ortega, mayores de edad. Y para que conste y transcribir en el Registro Civil, levanto la presente acta firmándola conmigo los cónyuges y los testigos, de que certifico. Félix Rodríguez = Francisca Rubio = Manuel Zaldivar = R. Rubio = José Cumbreras. El acta transcrita queda archivada en este Registro Civil en el legajo correspondiente de la Sección de Matrimonios, y firma la presente el Sr. Juez después de leída y sellada, de que certifico.”

Fuentes 1. Registro Civil de San Fernando (Cádiz). Matrimonios. Tomo 68. Página 369. Sección 2ª.

116


117


118



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.