IES Sierra Nevada Curso 2015/2016
Sistemas Microinformáticos y Redes Montaje y Mantenimiento de Equipos
ACTIVIDADES MICROPROCESADORES Parte teórica: Contesta a las siguientes preguntas:. a) ¿Son compatibles los módulos DIMM y SIMM de memoria RAM en una placa base? b) ¿Cuál es la velocidad habitual del bus de datos de un microprocesador Intel Dual-Core de 2,5 GHz? c) ¿Qué diferencia hay entre un socket y un slot? d) ¿En qué consiste la especificación ATX? e) ¿Qué diferencia hay entre una memoria caché del tipo L1 y L2? f) ¿Cuál es la función de la unidad aritmético-lógica? g) ¿Qué diferencia hay entre las memorias ROM, EPROM, EEPROM y Flash?
Busca la información necesaria para contestar a las preguntas anteriores.
Práctica
Sobre los microprocesadores que tenemos en el taller, determinar la marca, modelo y tipo de zócalo. Localizar en Internet (si es posible) información sobre cada microprocesador. NOTA: Manipular el microprocesador siguiendo las pautas de seguridad para el técnico y el componente.
Sobre fotos de microprocesadores, determinar la marca, modelo y tipo de zócalo.
Localizar en Internet información técnica sobre el micro Intel Core i7. Determinar:
Si soporta tecnología Hyper-Threading.
Cantidad de memoria caché L3.
Chipset de Intel recomendado.
Indicar todos los tipos de tecnologías que utiliza.
Busca en Internet información técnica sobre el microprocesador Intel Core i9. Haz una comparativa con la información buscada del Intel Core i7.
Francisco Manuel García Vallejo