Índice: Estudios Formales… Experiencia Laboral… Carta de Presentación… Dominio de Software… Certificaciones… Sketches… Proyecto WIDD… Proyecto 5DD… Ficha Técnica Producto… Exprimidor Pingüi… Bio Juice… Proyecto Meiggs… NiKPic… CautionAll… Diseño Calzado… Drums Case…
…Pag. 3 …Pag. 3 …Pag. 4 …Pag. 5 …Pag. 6-9 …Pag. 10 …Pag. 11 …Pag. 12 …Pag. 13 …Pag. 14 …Pag. 15 …Pag. 16 …Pag. 17 …Pag. 18 …Pag. 19 …Pag. 20
Estudios Formales Diseño Industrial, Duoc Uc, 2013 – 2016. Estudio de Bateria (Beca), Academia de Artes Renacer, 2010 – 2012
Experiencia Laboral Practica laboral, Topo Diseño, Dic. 2015 – Ene. 2016. Clases de Bateria, Academia de Artes Renacer, 2011-2012.
3
Francisco Pacheco Araya Diseñador Industrial Duoc UC Mi trabajo como diseñador es la fórmula entre factores importantes de mi vida, como lo es el diseño y la música, de ellos he adquirido distintas cualidades que hoy me hacen ser un mejor profesional, llevando el proceso diseño de una forma más clara y un tanto estructurada, sin dejar de lado la creatividad, logrando conceptos e ideas, que llevan a un buen desarrollo de proyectos, tanto como en lo conceptual y lo productivo.
Mis capacidades de trabajo son la organización, la gestión y el trabajo en grupo, demás la empatía, y el carisma en el ambiente laboral, me destaco por siempre pensar positivo, ser puntual, responsable y cumplir con los tiempos requeridos, así dando un mejor servicio a la gente.
4
Dominio de Software AutoCad Inventor Professional Adobe Illustrator Adobe Photoshop 3Ds Max 5
Certificado Modelado CAD Avanzado Uso y Manejo de AutoCAD. PlanimetrĂa de objetos en despiece.
6
Certificado Representación Digital 3D Uso y Manejo de Inventor. Diseño y modelación 3D.
7
Certificado Prototipado Prototipos AnĂĄlogo y Digital. Uso de maquinaria elĂŠctricas.
8
Certificado Desarrollo Sostenible GestiĂłn de calidad. DiseĂąo sustentable.
9
Sketchs Asignaruta: Representacion Analoga Profesor: Jorge Huerta
Trabajo realizado clases de representación análoga, este trabajo se realizó con distintas aplicaciones, tanto como dibujo con herramientas y a mano alzada, trazo con tiralíneas, aplicación de rotuladores y pasteles secos, esto con el fin de lograr distintos tipos de texturas, como trasparencia, metal y plástico.
10
Proyecto WIDD Asignaruta: Taller de Documentación Técnica Profesor: German Santibañez
En este proyecto se trabajó, en base a un concepto, “sim-
el cual consistía en dos piezas que eran la estructura
ple”, el cual consistió en hacen un contenedor, en el cual
general y otra que trabajaba de contenedor.
poder servir un coctel de celebración del WIDD, día internacional del diseño.
El proyecto evoluciono a lo largo del periodo de se logró la misma forma, pero en dos piezas, el cual con-
En primera instancia se trabajó en base a hacer algo simple
siste de una pieza de cartón contra forrado blanco,
con pocas piezas, donde se logró un prototipo de 3 pieza,
funciona como base y la otra parte de cartón forado
esto evoluciono a algo más complejo de 3 piezas,
blanco, cual completa la estructura.
11
Proyecto 5DD Proyecto en colaboración con alumnos de primer y segundo año de la carrera, donde Andrés, Ana y yo alumnos de tercer año en ese entonces cumplíamos la labor de jefe de proyecto. La consigna era generar una estación de acopio de reciclaje, donde poder separar los desperdicios, nuestra idea fue finalista.
La idea principal de nuestro proyecto sirvió para generar lo que hoy en día son las estaciones de acopio de la sede San Carlos de Apoquindo de Duoc UC, la cual conservo la esencia de nuestro diseño.
12
Ficha Tecnica Producto USA BROADKASTER
BK-J484-ASP ANNIVERSAR Y SPARKLE
Parte.
Medida.M
aterial.
BASS.
18 X 18’
Maple.
SNARE.
14 X 5.5’
Maple.
12 X 8’ 14 X 16’
Maple.
TOMS. FROOR TOMS.
Maple.
Asignaruta: Comunicación de Proyecto Profesor: Roció Utreras
Uso de herramientas gráficas, donde se genera una ficha técnica de un producto, en este caso el de una batería marca Gretsch
18X18’
Usa Broadkaste, en donde se explica deta-
12X8’
lladamente sus características, referente a su manufactura, también podemos ver los 14X16’
14X5,5’
distintos tipos de configuración de esta, la diagramación usada es con el fin de desta-
En su fábricade Brooklyn,NuevaYorkdurantela décadade 1920, Gretschperfeccionósu diseñode la primeracubierta de tambor de tres capas laminadasa .cáscara L era delgada , pero construido sin arosrzo dedebido refue a la amplia integridad estructural de que el diseñode capasde laminadoproporciona. El " GranGretschSound"estabaempezandoa tomarforma, a partir de unacáscaraque produce tonos musicales ricos , resonantes y puras que desde entoncesrtido se ha enconve leyenda .
Gretsch@drums.com GRETSCHDRUMS.CO M SINCE 188
3
car el producto y sus cualidades, para así dar una herramienta grafica al cliente para poder tener conocimiento pleno y poder tener una mejor opción de compra.
13
Exprimidor Pingüi Asignaruta: Taller de Productos Competitivos
Este proyecto consistía en el rediseño del convencional ex-
Profesor: Marcelo Vicanco
primidor de limones, las características de este cuenta con un recipiente apto para ser usado como baso, el cual es libre
Proyecto Exprimidor pingüi fue trabajado en colabora-
de BPA, con una capacidad de 500 c.c., además el vaso tiene
ción con Karen Capos, M.Fernanda Gonzalez y Caroli-
goma anti deslizante en su borde exterior, cuando con un cu-
na Piña.
chillo de cerámica incluido y un doble colador de pulpa.
En este proyecto se usaron las herramientas de análisis de competirdores y acciones estratégicas, con el fin de cumplir con los requerimientos del rediseño, con ello la forma final se dio a través de modelado 3D (Inventor) y los renders fueron hechos en keyshot.
14
Bio Juice Asignaruta: Taller de Productos Competitivos
El proyecto se propone como un carro vivo y verde, pues hoy en día el reciclaje
Profesor: Marcelo Vicanco
y la conciencia con el medio ambiente adquiere cada vez más relevancia para los habitantes y visitantes de la ciudad. Integra una conexión con la naturaleza a
Bio Juice fue trabajado en colaboración con Karen Capos, M.Fernanda
través de un techo curvo verde y de la reutilización de pallets de madera.Para su
Gonzalez y Carolina Piña. Este carro es encargado por la Municipalidad
desarrollo se usaron herramientas de análisis de tendencia, se trabajó sobre los
de Santiago para la venta de jugos naturales en el centro de la ciudad.
requerimientos del cliente y los del mercado, Para dar forma al carro se usaron herramientas digitales tales como, Inventor, Illustrator y Photoshop.
15
Proyecto Meiggs Asignaruta: Taller de Innovación de Productos
Proyecto con el fin de renovar locales de Meiggs, a través de un
Profesor: Marcelo Vicanco
nuevo diseño, el cual cumpla con los requerimientos observados, logrando un espacio funcional para el usuario y el entorno. Este
Trabajo en colaboración con Constanza Barraza,
modelo es diseñado exclusivamente para los comerciantes del
Fernanda Gonzáles, Katherinne Rodríguez, en el
barrio Meiggs, el cual ofrece una buena experiencia de compra,
marco de la renovación del barrio Meiggs, para la
y mejor calidad de vida para los vendedores.
Ilustre Municipalidad de Santiago.
16
NikPic Asignaruta: Taller de Innovación de Productos
haciendo que este sea modular, se adapta a dis-
El proyecto fue realizado, como mobiliario lúdico,
Profesor: Marcelo Vicanco
tintas superficies, tales como pasto en los par-
se usaron herramienta digital, y se hizo un proto-
ques, en los cerros, en bosques o a la horilla de
tipo físico, el cual está hecho de terciado y lona.
NikPic es un producto enfocado para salir de día de par-
un rio, pero este producto no es solo un producto
que, conformado por piezas de madera y género, en
pensado para compartir, sino que también para
forma triangular cada una de ellas,
entretenerse.
NikPic 17
CautionAll Asignaruta: Proyecto Profecional
Indicador de consumo y alarma de sobre calen-
Profesor: Nicolas Manzur
tamiento para el sistema eléctrico. Este busca Indicar y advertir cuando hay existencia de di-
Proyecto para postulación a la Bienal de Diseño, con-
ficultades eléctricas dentro del hogar, para que
signa del este, Diseño en Alerta, con el fin de generar
la persona tenga total conocimiento de lo que
productos para catástrofes, tal sea como Pre, Durante
ocurre con el sistema eléctrico y no ocasione
y Pos Catástrofe, con el fin de ayudar a las personas en
accidentes.
esta situación, con el fin de contribuir a este tipo de emergencias.
18
Diseño Calzado Asignaruta: Taller de Diseño y Confeccion de Calzado Profesor: Jorge Gonzalez
19
Drums Case Asignaruta: Proyecto de Vinculacion Laboral Profesor: Marcelo Vicanco
20