Memoria de labores COAR

Page 1


2

Comunidad Oscar Arnulfo Romero


En la presente Memoria de Labores se detallan los diversos proyectos, gestiones, éxitos y desafíos que ha asumido la nueva dirección desde su entrada en agosto 2009. Debido a que este informe anual de operaciones es el primero bajo esta administración, se ha tratado de exponer de la forma más clara, completa y transparente los avances que han marcado nuestro accionar diario en pro de edificar jóvenes de valioso capital humano para la sociedad y nuestro país. Así mismo, se anexan documentos que respaldan las gestiones realizadas durante este período 2009-2010.

Memoria de Labores 2010

3


1. Área Administrativa y Contable.

CAPITULO I

1.1 Procesos Administrativos y Recursos Humanos. a. Estado de la unidad agosto 2009 - 2010 •

El recurso humano que laboraba en COARCV, específicamente en el área administrativa, no era el idóneo; pues no cubría el perfil requerido para los puestos en cuestión. Es importante mencionar que, muchos de ellos no contaban con un título universitario o la experiencia necesaria para desempeñar las funciones asignadas. No existía ningún Reglamento Interno para el ingreso y retiro de niños a la institución; ni documentos que reflejarán los motivos del mismo.

c. Gestiones realizadas •

b. Éxitos • •

• •

4

Se ha trabajado con la mejor voluntad, profesionalismo y en especial, de una manera real y objetiva, para así darle vida a la nueva visión de COARCV y poder poner en marcha el nuevo Plan de Trabajo. La implementación de Declaraciones de Responsabilidad Fiscal de los fondos en general que se manejan en COARCV mensualmente. Esto, genera total transparencia en las gestiones diarias de la institución; y por otro lado revela las necesidades actuales y latentes de la misma. A principio de año se hizo la reclutación de personal, mediante un proceso serio y minucioso, donde se les evaluó diferentes aspectos tales como: Currículum Vitae, examen psicológico, entrevista de trabajo para verificar el nivel académico, experiencia laboral y otras áreas pertinentes; para asegurar si encajaban en el perfil requerido. Se realizó una estrategia de trabajo basada en la reducción de costos, como resultado los nuevos encargados en realizar las compras del mercado gastaron $366 dólares menos. Se ha cambiado el Organigrama que existía, por una nueva propuesta real, con visión de desarrollo y operatividad de COARCV. Se ha hecho un análisis del salario de los empleados, su tiempo de servicio y sobre todo su nivel académico. Se está localizando a los ex alumnos de COARV para así crear una asociación de ex alumnos. La Dirección General creó un Plan Estratégico de mediano plazo 2009-2014, en el cual se tiene contemplado los siguientes componentes: Objetivos de COARCV, Pensamiento Estratégico de la Institución, con la nueva definición de la Misión y Visión y los Valores de la Institución. La Directora General, Arq. María Isaura Aráuz, logro obtener una beca completa para la única bachiller

Comunidad Oscar Arnulfo Romero

interna que se gradúo este año, Valeria Rodas. Esta beca es para estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Educación, opción inglés; y fue donada por la Universidad Pedagógica de El Salvador. Se realizó el concurso “Mágica Navidad” entre los internos como incentivo especial para fomentar la competitividad. A los 5 dibujos ganadores se les entrego un premio, y se usaron estos diseños para imprimir las tarjetas de Navidad de COARCV. Se ha logrado tocar varias puertas en instituciones, empresas, organizaciones y otras fundaciones.

Se gestionó con Celina Pérez, Vicerrectora de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, la asistencia técnica para el control de calidad del agua. La Dirección General gestionó el apoyo de diversas instituciones, entre ellas están:

1.

Universidad Pedagógica de El Salvador. Estudiantes del último año de psicología brindan su apoyo en las siguientes áreas: Trabajo Social, Refuerzo Escolar y recreación con Talleres. Así mismo, han montado obras de teatro, títeres y bailes folklóricos aumentando el nivel de pertenencia y compañerismo. 2. Universidad Tecnológica: Se ha recibido apoyo en el área de psicología. Actualmente 5 estudiantes de esta rama ayudan a brindar una atención personalizada a los internos con mayores problemas de comportamiento. También un joven de esta misma universidad ayuda a las orientadoras realizando dinámicas grupales, a base de terapia de relajación para liberar las cargas de trabajo acumuladas; y se les ha impartido un ciclo de charlas con enfoque al liderazgo; sobre los niños abandonados y huérfanos, entre otros. 3. Universidad Evangélica: El apoyo que nos brinda es en el área Jurídica, específicamente en la divulgación de la futura LEPINA, es la Ley para la protección de la Infancia y la Adolescencia; la misma entrará en vigencia el próximo año y por lo mismo se debe dar a conocer en todos los Centros de Internamiento del país. •

Se están haciendo diligencias con instancias oficiales, tales como ANDA (Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados); fundaciones privadas tales como INTERVIDA; Club Rotario de la Ciudad de Santa Tecla, La Libertad y con la misma Alcaldía de Zaragoza.

d. Desafios •

Se despidió personal en casi todas las áreas de la institución debido al recorte presupuestario. Algunas de las áreas afectadas son: Mantenimiento, seguridad, orientación y la enfermera de la clínica. Esto, dificulta


2. Área Legal 2.1. Unidad Legal a. Estado de la unidad agosto 2009 - 2010 •

Se identificó que muchos de los empleados de COARCV a esa fecha, no tenían un contrato formal laboral, esto reflejó deficiencia en la parte legal de la institución.

b. Éxitos •

Se han cumplido los requisitos estipulados por la ley de la niñez: El cuidado integral del infante, acceso a la educación, salud y a una vivienda digna.

c. Gestiones realizadas •

1.2 Contabilidad y Finanzas

CAPITULO 2

la adecuada atención a los internos; y, la seguridad y mantenimiento total de las instalaciones. (54mzna) Se redujo a la mitad el presupuesto original aprobado para la Auditoría Externa; por lo que se tuvo que prescindir de los servicios del Lic. Luis Alberto Gutiérrez. El Auditor Externo es esencial para mantener la completa transparencia en la institución, y tener una clara rendición de cuentas con el Arzobispado y COARPM. Actualmente no se cuenta con la capacidad económica para recibir a más niños, lo cual representa un gran pesar para la institución; por su visión de formar jóvenes productivos y agentes de cambio para su país; por medio del apoyo integral que brinda COARCV. Ejemplo: El ISNA ofreció este año a la institución 25 niñas, cuyas edades oscilan entre 10 y 16 años; sin embargo no se les pudo acoger por falta de presupuesto. Debido a los salarios bajos, las personas más adecuadas no quieren trabajar en COARCV.

Se recibió una asesoría jurídica para tratar sobre la administración de las tierras de COARCV. (caso personas despedidas de mantenimiento)

a. Estado de la unidad agosto 2009 - 2010 •

Bajo un diagnóstico que realizo la nueva dirección asumida en agosto 2009, se determinó que el área de contabilidad y finanzas era una de las más débiles de la institución. No existían controles administrativos, donde se registrará los ingresos y egresos de la misma, manejo de caja chica, etc; produciendo una falta de rendición de cuentas claras. El personal de la antigua administración fueron despedidos por diversos motivos tales como: malos manejos de fondos, de no reportar la contabilidad fiscal de manera oficial y transparente, además de carecer de un título universitario.

b. Éxitos •

Se crearon formatos de presupuestos para conocer los ingresos y egresos mensuales de la institución, controles de caja chica y otros. Se ha realizado una auditoria contable, para poder constatar la situación real de las finanzas, del recurso humano, de las funciones del personal, de la seguridad y vigilancia y lo más importante, el trato que están recibiendo los niños y niñas de manera integral en su desarrollo Se logro hacer el uso correcto de la cuenta general COARCV y cuenta de proyectos.

Memoria de Labores 2010

5


la rotulación y señalización. También se mejoraron los senderos, se chapodaron áreas que estaban descuidadas; ayudando a la presentación de la Obra y también al ambiente laboral del personal; así mismo se pintaron las oficinas administrativas, la clínica, la Gruta de la Virgen María y todos los pasamanos, verjas y portones, con un mismo color para una mejor identificación de la institución.

CAPITULO 3

3. Área de Seguridad 3.1 Recursos Técnicos y humanos para Seguridad y Vigilancia. a. Gestiones realizadas •

Por cuestiones de seguridad se les ha entregado a los padres de familia un carné para así poder ingresar a la institución.

b. Desafíos •

Directora general ha sido víctima de amenazas en su contra, aludiendo el caso de vigilantes despedidos el pasado 15 de diciembre del 2009. Se redujo la cantidad de vigilantes, acción que no fue aprobada por diversas empresas especialistas en servicios de seguridad al cotizárseles. Ellos expresaron que debido a la extensión del terreno es un riesgo contar con menos de 6 vigilantes. Las armas que utilizaban la anterior agencia de seguridad son propiedad de COARCV, pero las tiene la policía por estar a nombre de empleados de seguridad que contrataron la antigua administración.

c. Gestiones realizadas •

d. Desafíos •

4. Imagen Institucional 4.1. Imagen

CAPITULO 4

a. Estado de la unidad agosto 2009 – 2010 •

Se encontró una imagen desgastada, carente de identidad gráfica y de perfil bajo.

b. Éxitos •

• 6

Se creó una nueva imagen institucional que reflejará la esencia de COARCV; que es el amor y la esperanza hacia los demás, para identificar a la institución y tener una carta de presentación sólida a la hora de abrir puertas en otras instituciones, empresas, organismos, personas particulares, etc. El ISNA da el visto bueno a la institución y considera que es uno de los mejores albergues para niños y niñas. Se les asignó un carné de identificación al personal, que es de obligatorio uso diario. Esto refleja mayor seriedad por parte de la institución; así mismo se les mandó a hacer uniformes al personal administrativo. A principios de año se distribuyeron 5000 desplegados, en todas las áreas aledañas de COARCV para promocionar tanto el CECE como el Colegio y la Clínica. Para estimular el ambiente de trabajo, a los niños en relación a las áreas donde ellos circulan, se mejoro

Comunidad Oscar Arnulfo Romero

Se iniciaron visitas domiciliares a las familias de los internos, con el objetivo de enviar un boletín informativo mensual sobre la situación de cada familia a Cleveland, para ayudar a recaudar fondos a COARPM. Por el momento este proyecto, impulsado por Mons. Antall todavía está en desarrollo y se espera concretizarlo el próximo año.

A la fecha, no se cuenta con un presupuesto permanente publicitario, lo cual impide realizar todos los esfuerzos de comunicación y promoción posibles para captar nuevos donantes salvadoreños, y personas que podrían hacer uso de los servicios que actualmente presta COARCV. (Chocolatería Mildren, Panadería Madre Stan y Centro de Retiros Padre Kenneth Myers, Clínica Sta. Teresita). Latente negatividad del sacerdote párroco de Zaragoza hacia COARCV y la Directora General Arq. María Isaura Aráuz; poniendo en duda la honorabilidad de la institución y generando desconfianza. Aún está pendiente la reparación de pasarela, por el exceso de atraso e irresponsabilidad del responsable de la obra.

5. Área de Mantenimiento 5.1 Mantenimiento de instalaciones generales. (Mantenimiento de edificios, casas terrenos y equipos muebles) a. Éxitos •

Se reparo uno de los pozos del área de residencias de los internos. Para esto se solicitó el apoyo de una empresa externa. Se repararon las tuberías de aguas negras de las Casas Jean y Dorotea, con el personal de mantenimiento de COARCV. Se renovó la pintura de las siguientes áreas: administrativa, Casa San Miguel, Iglesia (en su totalidad del área exterior); portones, pasamanos, clínica, gruta de la Virgen.

b. Gestiones Realizadas


Se está colaborando con la alcaldía de Zaragoza para mantener limpio los jardines del monumento erigido a Monseñor Romero.

6.Área de Descargue y Almacenamiento 6.1 Bodega y almacenaje a. Éxitos

Se logro instalar un ventilador provisional en la bodega.

La bodega del frijol y maíz no tiene cielo falso, ni ventilación, ni iluminación, lo cual hace que la verdura y la fruta no se mantenga por mucho tiempo en buen estado y se pierda, esto no conviene porque no es rentable.

Se redujo el personal destinado para mantenimiento de 54 manzanas de terreno. Actualmente solo se cuenta con 3 empleados en esta área.

5.2. Utilidades

CAPITULO 5

a. Desafíos •

Inestabilidad y lenta respuesta de la empresa CLARO, esto perjudicó de forma grave la comunicación de COARCV, hacia el exterior.

CAPITULO 6

c. Desafíos

7. Área de educación 7.1. CECE

b. Soluciones a. Estado de la unidad agosto 2009 - 2010 Se compró un módem inalámbrico, para trabajar “por horas” con la comunidad externa.

• • • • •

• •

CAPITULO 7.

Se encontraba legalizado el Organismo de Administración Escolar, es decir el Consejo Educativo Católico Escolar ante el Arzobispado y el Ministerio de Educación. Planta docente oficial y privada. Niveles de atención escolar desde parvularia hasta 9º grado. Existencia de planes de trabajo para la ejecución del año escolar. Matricula 2009 era de 455 estudiantes Matricula 2010 fue de 538 estudiantes, el incremento de la población fue notable. Factores que contribuyeron al incremento: programa impulsado por el gobierno a través de del Ministerio de Educación que consiste en la dotación de un paquete escolar que contiene 2 uniformes, 1 par de zapatos y un paquete de útiles escolares, otro factor fue la publicidad que se realizó en todo el municipio en los cantones, caseríos y lugares aledaños. Por el desempeño institucional el Ministerio ha otorgado a esta institución un nuevo proyecto “Cerrando la brecha del conocimiento” que consiste en la dotación de unas mini computadora para los estudiantes de 1º a 6º grado, como herramienta didáctica pedagógica. Para el 2011 este programa se ampliará desde parvularia a noveno grado. En el 2009 se ha comenzado a trabajar con los padres de familia en la concientizaciòn y la cultura de pago. En relación a este tema en el 2010 se ha trabajado bastante con la Dirección General y la Dirección del CECE.

Memoria de Labores 2010

7


b. Éxitos • • • •

• • •

Incremento de la población estudiantil Se ha mejorado el pago de las colegiaturas. Integración de los padres de familia a las actividades extracurriculares. Se socializó con la comunidad educativa los resultados académicos en cada trimestre y se tomaron acuerdos. Se ha mejorado notablemente la disciplina. Concurso a nivel departamental y la ha obtenido el primer y segundo lugar en dibujo. Capacitación a docentes sobre el uso y manejo de las computadoras “XO” del programa Cerrando Brecha, capacitación a docentes sobre elaboración de ítem por competencias, capacitación a Director. Se asistió al Plan General para la enseñanza de las Artes, que se realizó en el museo MARTE en San Salvador. Los representantes de COARCV fueron el Lic. Jorge Renderos, Director del Centro Escolar Católico Monseñor Oscar Arnulfo Romero, CECE; y Marta Alicia Ortega, docente del CECE.

c. Gestiones realizadas •

• •

Visita al Ministerio de Educación en octubre de 2009 audiencia con la Directora Nacional de Educación para plantearle la situación del CECE y solicitar plazas oficiales. Asistió la Directora General, Director del CECE y Licda. Nieto. -Se ha realizado reuniones con el apoyo de la Dirección General COARCV. A los padres de familia para mejorar la cultura de pago. -Se han enviado cartas a los padres de familia firmada por la Directora General y del Director del CECE para recordarles el pago a tiempo de las colegiaturas. - Se han realizado actividades económicas extracurriculares con la ayuda de la Directora General, el CECE y los padres de familia. -Audiencia con el Ministro de Educación con el objetivo de plantearle la situación del CECE y Colegio. -Se ha trabajado en la concientización con los padres de familia, acerca de la importancia de pagar a tiempo las mensualidades para el mejor rendimiento del CECE y Colegio. - Se han tenido reuniones periódicas entre la Dirección General y los docentes del CECE y el Colegio, para dar un seguimiento cercano al rendimiento académicos de los internos.

d. Soluciones Trabajar con los padres de familia la responsabilidad y

8

Comunidad Oscar Arnulfo Romero

puntualidad en los pagos de las colegiaturas. Promover los servicios Educativos que brinda el CECE, a través de la publicidad. Mantener las buenas comunicaciones entre COARCV. Y el Ministerio de educación. Mantener comunicación activa entre las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Capacitar al personal docente en temáticas de interés institucional pedagógico y espiritual. 7.2 Bachillerato. a. Estado de la unidad agosto 2009 - 2010 •

No había nombramiento legal del Director /a de bachillerato, situación que era preocupantes para la institución educativa, la cual estaba en una ilegalidad. Ante esta problemática se solicitó por parte de la Directora General una audiencia al Ministerio de Educación con la Directora General de Educación, para exponerle el caso del colegio y a la vez solicitarle que el Director del CECE asuma la Dirección del Colegio después de escucharnos la Directora Nacional de Educación nos remitió con la persona responsable de Educación Media para estudiar la solución más viable. Al final nos informaron que el Director del CECE, no podía asumir el cargo de Director del Colegio, se debe delegar a un docente para que asuma el cargo. Se le solicito a la profesora Ana Geraldine Morán Chafoya y aceptó dicho cargo y actualmente ocupa el cargo de Directora del Colegio.


b. Éxitos • • • • •

Incremento de la población estudiantil. Los resultados PAES han mejorado Se ha observado mayor compromiso de los estudiantes y docentes en las actividades académicas. Mayor participación de los padres de familia Mejoras en los pagos de las colegiaturas

desde el día en que ingreso a esta institución, a si mismo asiste a sus controles médicos en otras instituciones como lo es el hospital Bloom en la especialidad de neumología pudiéndose notar su mejoría Así también se refirió al CRINA con la Dra. Portillo por problemas de freno de lengua pequeña el cual será operado el próximo año. En el último trimestre septiembre-octubrenoviembre, se dio consulta a 181 niños internos y 468 niños externos.

c. Gestiones realizadas 8.2. Equipo Dentista •

Se ha trabajado en la concientización con los padres de familia, acerca de la importancia de pagar a tiempo las mensualidades para el mejor rendimiento del CECE y Colegio. • Se han tenido reuniones periódicas entre la Dirección General y los docentes del CECE y el Colegio, para dar un seguimiento cercano al rendimiento académicos de los internos. • La Dirección General apoya en la gestión de becas de estudio universitario. d. Desafíos • • •

CAPITULO 8

e. Soluciones Mantener reuniones periódicas con los padres de familia con relación a los pagos de matrícula y colegiaturas y así estabilizar la cultura de pago. Se debe llevar un expediente anecdótico de los estudiantes y registrar. Hacer un estudio concreto del Colegio para su funcionamiento. Continuar Gestionando ayuda al Ministerio de Educación. 8.0 Área de Salud.

Entrega de material didáctico para las charlas de salud bucal, que comprende un modelo de la dentadura y cepillo dental, un rotafolio con la explicación de las técnicas de cepillado, información de las diferentes enfermedades bucales. Proyección de la clínica dental y los servicios que presta, hacia otras instituciones de servicio, Como las Fundación para Niños y Ancianos de El Salvador, que prescindirá de nuestra clínica para realizar sus proyectos de salud bucal en el año 2011. 9. Área de Residencias. 9.1 Condiciones Generales de las Residencias. a. Estado de la unidad agosto 2009 – 2010 •

a. Éxitos

En el mes de septiembre se realizo campaña de desparasitación a nuestros niños internos en la cual se encontró con un déficit de 10 niños con desnutrición y bajo peso y conforme los tratamientos se logro recuperarlos. Con respecto al niño Pablo Yahir Mejia Medrano de 2 años 10 meses y con la ayuda de los médicos de COAR CV se ha podido llevar sus controles médicos

Las residencias de los internos se habían deteriorado significativamente, debido a que no recibían suficiente mantenimiento. También había escaso mobiliario para que los niños realizaran sus tareas escolares. Otro punto muy importante es que los niños vestían ropa totalmente desgastada, detalle que atrajo especial atención por parte de la nueva administración.

b. Éxitos

8.1 Clínica.

CAPITULO 9

Lograr la auto sostenibilidad del CECE. Instaurar una cultura sana de pago entre los padres de familia del CECE y colegio. Dificultades para realizar los pagos de energía eléctrica y telefonía en ambos centros escolares. Cabe destacar que todos los recursos percibidos de las colegiaturas alcanzan solo para los salarios de los docentes.

a. Éxitos

Se crearon las nuevas funciones de las residencias para mantener un control permanente de los internos en referencia a: salud, disciplina, educación, recreación y alimentación. Estas funciones se les designo a 3 personas del personal de COARCV; y se les dio indicaciones concretas para monitorear de cerca cada área en cuestión.

c. Desafíos • •

El salario de las orientadoras, limita el poder contratar a personal más preparado. No se cuenta con un psicólogo permanente, que de atención a los internos.

Memoria de Labores 2010

9


9.2 Espiritualidad. a. Éxitos •

La Iglesia San José está abierta todos los días de 7 de la mañana a 5 de la tarde, para que todos los niños la visiten.

b. Desafíos •

Ausencia de un guía espiritual para que ayude a los niños a crecer en su fe, a causa de la negatividad y mala voluntad del Párroco de Zaragoza hacia COARV.

b. Soluciones •

9.3 Integración y relaciones con la comunidad. a. Éxitos •

Visita a Zaragòpolis: en Zaragoza, Parque Turístico y recreativo, donde los y las internas se bañaron en las piscinas, caminaron por los senderos del parque y almorzaron (la comida se preparó en COARCV). Visita al Parque Zoológico Nacional: se solicitó la exoneración del pago y fue concedida: Fueron todos los internos; se les llevó almuerzo y se les compró un sorbete, los acompañaron las Orientadoras.

-Visita al Parque Saburo Hirao y Museo de Historia Natural: también se exoneró el pago, se les compraron hamburguesas y sorbete; fueron todos los internos, con las orientadoras.

Visita al Parque Infantil de Diversiones: también se exoneró el pago, se les llevó almuerzo y asistieron todos los internos con las Orientadoras.

Visita al Museo de Niños: TIN MARÌN: este Museo es privado, se consiguió un descuento en el pago; asistieron todos los internos y sus orientadoras; almorzaron con alimentos preparados en COARCV.

Visita a la Casa de Retiros: con todas las señoritas y la ayuda de la Directora General Arq. María Isaura Aráuz, se preparó un almuerzo, para departir un rato alegre.

aspecto positivo es que los internos han asumido mayor responsabilidad en la casa, con las obligaciones domésticas, y a la vez se han responsabilizado más pos su rendimiento escolar. La nueva estrategia que implemento la Dirección General junto Al Dr. Montalvo para mejorar el comportamiento de los internos, ha traído resultados positivos, pues varios niños han cambiado su actitud y han mejorado notablemente su comportamiento. En porcentaje, podríamos decir que el 12% ha mejorado frente al total de los internos.

En Septiembre se hicieron algunos cambios en las residencias, solo con ciertos niños, niñas y señoritas que presentaban problemas de conducta: - Caso de Francisco Erazo. La orientadora notificó a la Directora General que había descubierto al niño “practicando escenas sexuales” con uno de sus compañeritos. Cuando se le cuestionó al infante el dijo que era algo que veía en el ISNA y en su casa, con sus hermanas mayores. Por lo que se procedió a hablar con la orientadora y la psicóloga y se reubicó en otra residencia al infante y a su hermana, que también vive en COARCV. - También en el caso de las señoritas habían muchas disputas entre ellas (envidias, antipatía, prepotencia), por lo que se decidió intercalarlas en todas las demás casas. Además se hizo cambio de orientadoras también porque se descubrió ciertas alianzas entre ellas. - Se aperturó nuevamente la casa de los varones, ubicando a tres señoritas (de las mejores para apoyar a la orientadora), con el fin de tener más control y disciplina sobre los niños. - Se ha trabajado una estrategia entre la Dirección General y la clínica Santa Teresita, específicamente el Dr. Montalvo para mejorar la disciplina de los internos. Consiste en tener la presencia del Dr. Montalvo, los días martes y viernes, con el apoyo de la encargada y de la Directora General, para darle seguimiento de manera individual, después de su cita con la psicóloga. Si el niño no asumía sus deberes se realizaba una junta entre la Directora General, el Dr. Montalvo, la encargada de orientadoras y el Director del CECE y Colegio.

9.5 Salud de los internos. a. Estado de la unidad agosto 2009 - 2010

9.4 Disciplina y violencia. • a. Éxito •

Después del cambio de niños, niñas y señoritas con problemas de conductas en las diferentes residencias, se logro armonía entre los internos y entre ellos y las orientadoras. También otro

b. Desafíos •

10

Comunidad Oscar Arnulfo Romero

Se detectó que la Trabajadora Social no reportaba los controles de salud, que se les realizaba a los internos cuando eran tratados fuera de la clínica, por lo que no había registro alguno de estas consultas en sus expedientes.

No existen tuberías de agua potable, el abastecimiento


de la misma se hace a través de pozos; esto trae como consecuencia situaciones tales como: enfermedades en la piel de los niños internos, en los empleados, problemas estomacales, parásitos, y otro tipo de situaciones que repercuten en la calidad de vida tanto de los internos como de las personas que laboran en la misma. Por el momento no se cuenta con un psicólogo permanente para los internos. El último psicólogo fue despedido porque no tenía ninguna ficha escrita de los niños, sino que todos sus diagnósticos eran en forma verbal.

10.2 Casa de Retiro. a. Éxitos Se remodeló y amueblo el ex-convento con el fin de alquilar este espacio como un centro de retiros y también con uso para eventos sociales, exposiciones artísticas, seminarios, conferencias. b. Gestiones realizadas •

10. Área de Servicios.

Se solicitó apoyo a Ricardo Freund, de la empresa Freund para adquirir como donación la pintura que faltaba para completar la remodelación de la casa de retiro.

10.1 Cafetín y Panadería. a. Éxitos •

La apertura de la panadería se ha hecho en forma definitiva, desde el 15 de agosto del corriente; para que provea el pan francés a las residencias de los niños tres días por semana, y a la cafetería dos días por semana procesa pan dulce suficiente para abastecer las residencias y también la cafetería. -Ya que los niños andaban cortando mangos a media tarde se ha dispuesto que la panadera trabaje de 1:00pm a 4:00pm, haciendo pan para los niños internos, francés y dulce, para reforzarles su alimentación. - Se han recibido pedidos especiales de pan de todo tipo. Esto demuestra que con paciencia y dedicación la panadería puede convertirse en uno de los proyectos autosostenibles de COARCV.

11.1 Visitantes a COARCV. a. Éxitos • •

Visita en dos ocasiones con donativo de la señora Patricia Addison, salvadoreña. Visita en dos ocasiones con donativos de la escuela San Alfonso, de los hermanos Maristas. También hicieron presentaciones artísticas e hicieron un recorrido por las residencias para conocer cómo viven los niños. Colegio Guadalupano, trajeron al grupo de niñas y jóvenes Misioneras Guadalupanas; quiénes ofrecieron un show, interactuaron con los niños y repartieron refrigerios, ropas y víveres. Visita de niñas particulares, que juegan con los

Memoria de Labores 2010

11

CAPITULO 11

CAPITULO 10

11. Área de Visitas Externas.


niños, hijas de un compañero de trabajo del Dr. Montalvo. Invitación para los niños y niñas de parte del MECMovimiento de Encuentro Conyugales- En 3 ocasiones. los han invitado junto a las orientadoras a compartir desayunos con los jóvenes Encuentristas, que asisten en pareja de casados a los diferentes retiros que llevan a cabo. Visita de familiares de internos, el último domingo de cada mes. Con la Directora General, la administradora y la encargada de de las orientadoras, se prepara una agenda con los puntos más relevantes a discutir; después se deja un espacio para los familiares que deseen platicar sobre sus niños, y posteriormente se quedan departiendo todo el día con ellos.

seguir cumpliendo con la visión de el Padre Kenneth Myers, 12.2 Donaciones a. Éxitos • •

CAPITULO 12

12. Área de Benefactores. 12.1 Plan Padrino.

a. Éxitos •

Se ha logrado una buena comunicación con los padrinos, mediante la entrega de correspondencia adelantada sobre el desarrollo de los internos. Se ha aprendido a respetar el Plan Padrino, por su gran importancia; porque es gracias a los donantes americanos que es posible mantener a esta obra, y

12

Comunidad Oscar Arnulfo Romero

COARPM envió una lista de vitaminas, en calidad de donación para los niños internos. Se recibió un donativo en el mes de julio el cual consistió en 2 garrafas de shampoo para piojos (benzoato de bensilo) proveniente de la empresa el granjero el cual también se distribuyo en las casas de los niños internos. Se recibió donativo de los laboratorios integral en el mes de noviembre de 2010 el cual se está distribuyendo entre las personas que vienen a pasar consulta a esta institución. La Dra. de san José Villanueva también dio un donativo a COARCV en el mes de octubre en los que se recibieron 4 frascos de shampoo para piojos, el cual se distribuyo en las casa de los niños internos entre otros medicamentos. Entrega de donaciones, gracias a empresas colaboradoras como la Colgate Palmolive, donando kit de cepillos dentales para niños y adulto, acompañado de una pequeña pasta dental. Se recibió de la empresa Textiles San Andrés, S.A. (toallas Hilasal); una donación de 505 toallas para todos los internos. Se les entregó a cada uno de los niños una


toalla para que se la llevaran a su casa, y las demás se repartieron en las residencias. Se obtuvo una donación de la fundación “Mensajeros de la Paz”, que consistió en muñecas y carritos españoles; y como un regalo especial, un caballito de carrusel de un metro de alto, el cual se ubicará en la Casa Comunal para los niños más pequeños. Gracias a esta donación se les pudo dar los regalos de Navidad a los internos. La Sra, Patricia Addison, salvadoreña, en dos ocasiones ha donado: lápices, crayolas, ropa y zapatos. (Esto último es usado, pero en buen estado). La escuela San Alfonso de los hermanos Maristas, en dos ocasiones han donado: ropa, víveres, golosinas, un pastel y refrescos. Un grupo de señoreas identificadas con el labor de COARCV, han donado un pastel para 150 personas para celebrar el Día de los Reyes cuando los internos regresen de vacaciones. En el último trimestre se ha recibido mensualmente de la empresa “EL GRANJERO”, 50 libras de yema de huevo semanales, para los internos. El Dr. Montalvo donó un químico especial para ser aplicado a las y los internos que tienen piojos en la cabeza; este producto se lo donó la empresa “SELLO DE ORO”. Desde el mes de Septiembre, el Juzgado de Paz de Zaragoza le ha ofrecido a COARCV, que todos los decomisos que se realicen, siempre y cuando se traten

• •

de alimentos, se le donará a la institución; por ello recientemente se recibió la cantidad de 600 naranjas, que posteriormente fueron consumidas por las internas. El MEC –Movimiento de Encuentros Conyugales- ha donado 200 panes para los internos. El Dr. Montalvo recibió de Laboratorios WAFNER Pharma Internacional, las siguientes donaciones para la clínica Santa Teresita: MIGREDOL 94 cajas AMINOQUEL 72 cajas KLOSS 80 tubos MIXTO-DERM 72 tubos

• • •

Total de medicamentos donados en los 4 productos: $3,920.00 Se recibió un donativo por parte de Cleveland de 3 pares de calcetines negros, para niños pequeños; 6 coronas (4 con velo y 2 sin velo); 6 corbatas blancas para niños; 1 traje completo gris para niño; 1 traje completo blanco para niño; 1pantalón beige y un saco azul para niño; 14 vestidos para niñas y 24 cartas de correspondencia mensual continua para los niños. El CFCA brinda 34 BECAS para los Internos de COARCV y les proporciona zapatos, paseos y útiles escolares. También apoya los servicios médicos y odontológicos de la Clínica Santa Teresita, remitiendo pacientes a la clínica y ellos pagan por la consulta.

Memoria de Labores 2010

13





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.