Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
CONASAN Memoria de Labores 2012
1
El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, CONASAN da cuenta, mediante la presente memoria de labores, de las acciones realizadas y resultados obtenidos durante el año 2012, en aras de alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de la población salvadoreña.
NOTA DE PRESENTACIÓN
La inseguridad alimentaria y nutricional es un problema de múltiples causas, que requiere un abordaje integral e intersectorial centrado en el ser humano de manera sostenible. Contando ya con una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y con un documento preliminar de anteproyecto de ley, durante el año 2012 se trabajó muy intensamente en el fortalecimiento del marco legal y del marco institucional, con el fin de sentar las bases para la sostenibilidad y articulación de acciones. Para el fortalecimiento del marco legal, se amplió el alcance del Anteproyecto de ley de SAN, con el objetivo de garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuada de manera sostenible, al mismo tiempo que estableciera los mecanismos para actuar sobre las determinantes del problema. En el fortalecimiento del marco institucional, contando con participación de los distintos actores, se han desarrollado las siguientes acciones: se formuló un Plan Estratégico y su correspondiente Plan Operativo Interinstitucional; se ha definido una Estrategia de Coordinación que facilite la coordinación
2
CONASAN Memoria de Labores 2012
interinstitucional e intersectorial y la articulación de acciones; se ha trabajado en la sensibilización de los diferentes actores vinculados con la problemática e implementación de la Política y se han desarrollado acciones para posicionar al CONASAN como el ente rector y articulador de las acciones de SAN en el país. Por otra parte, se ha conceptualizado y desarrollado un Sistema de Información para la vigilancia, monitoreo, evaluación y alerta temprana de la SAN, desarrollando además la plataforma operativa para el seguimiento y evaluación de las acciones contempladas en los planes. Conscientes de la importancia de los recursos humanos en la implementación de acciones, se ha iniciado un proceso de desarrollo de capacidades de los tomadores de decisión en los distintos niveles, lo cual incluye el manejo de la información para la toma de decisiones. Se ha puesto un énfasis muy grande en la coordinación inter institucional e intersectorial, fundamental para el abordaje integral, fortaleciendo los lazos de coordinación con cooperante, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, Universidades, Colegios de profesionales, actores departamentales y municipales. Los logros alcanzados a la fecha han sido posibles gracias al esfuerzo sostenido de los funcionarios de las instituciones gubernamentales que conforman CONASAN Y COTSAN, así como el apoyo de actores clave en este proceso. Damos un agradecimiento muy en especial a las Agencias del Sistema de Naciones Unidas que conforman el Programa Conjunto PC-ISAN(OPS/OMS, PMA, UNICEF, PNUD), con fondos de la Cooperación Española. Asimismo, agradecemos a la FAO y los programas regionales para la seguridad alimentaria y nutricional del SICA PRESANCA y PRESISAN. Como Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, reiteramos nuestro compromiso de continuar trabajando fundamentados en los principios de equidad e inclusión social, para la erradicación de la inseguridad alimentaria y nutricional, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población salvadoreña. Dra. María Isabel Rodríguez Ministra de Salud Presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
CONASAN Memoria de Labores 2012
3
MIEMBROS CONASAN Y COTSAN
4
Dra. María Isabel Rodríguez Ministra de Salud y Presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional CONASAN)
Dra. Vanda Pignato Secretaria de Inclusión Social
Dr. Alexander Segovia Secretario Técnico de la Presidencia
Lic. Pablo Alcides Ochoa Ministro de Agricultura y Ganadería
CONASAN Memoria de Labores 2012
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (CONASAN) Lic. Ana Daysi Cardoza de Márquez Ing. Patricia Olivares de Flores Lic. Guillermo Perez Rivas
Directora Ejecutiva Especialista en ……. Especialista en ……
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (COTSAN) Lic. Beatriz Sánchez Lic. Rebeca Sánchez Lic. María José Morales Lic. Tania Cedillos Ing. Douglas Romero Lic. Lygia María Aráuz Ing. Leonardo Quiroa Dra. Diana Burgos Ing. José Francisco Rodríguez Lic. Angélica Patricia González Lic. Carmen de Campos Lic. Esmeralda de Colorado Ing. Luis Peña Dr. Juan José Vides Lic. Ledy Moreno
Ministerio de Salud Secretaría Técnica de la Presidencia Ministerio de Agricultura y Ganadería Secretaría de Inclusión Social Ministerio de Economía Ministerio de Educación Defensoría del Consumidor Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) Ministerio de Trabajo Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) Ministerio de Relaciones Exteriores Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU)
APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO Gobierno de España, Fondo para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Sistema de Naciones Unidas, Programa Conjunto Protegiendo a la Infancia: Programa Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional para El Salvador – PC ISAN
CONASAN Memoria de Labores 2012
5
ACRÓNIMOS Y SIGLAS
6
CONASAN Memoria de Labores 2012
ANDA: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados CFS: Comité de Seguridad Alimentaria Mundial CONASAN: Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional COTSAN: Comité Técnico de Seguridad Alimentaria y Nutricional COSAN: Comité Consultivo de Seguridad Alimentaria y Nutricional COMSAN: Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional COMURES: Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador
MINEC: Ministerio de Economía MINED: Ministerio de Educación MINSAL: Ministerio de Salud MRREE: Ministerio de Relaciones Exteriores MTPS: Ministerio de Trabajo y Previsión Social ODM: Objetivo de Desarrollo del Milenio ONG: Organismo no Gubernamental OPS: Organización Panamericana para la Salud OMS: Organización Mundial de la Salud
DC: Defensoría del Consumidor
PC ISAN: Programa Conjunto Protegiendo a la Infancia: Seguridad Alimentaria y Nutricional para El Salvador
DYGESTIC: Dirección General de Estadística y Censos
PDDH: Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación
PMA: Programa Mundial de Alimentos
FESAL: Encuesta Nacional de Salud Familiar
PRESANCA: Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica
FISDL: Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local
SINASAN: Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
INCAP: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá
SAN: Seguridad Alimentaria y Nutricional
inSAN: Inseguridad Alimentaria y Nutricional ISDEMU: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SICA: Sistema de Integración Centroamericana SIS: Secretaria de Inclusión Social STP: Secretaría Técnica de la Presidencia de la República UES: Secretaría Técnica de la Presidencia de la República
CONASAN Memoria de Labores 2012
7
8
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo I
ANTECEDENTES CONASAN Memoria de Labores 2012
9
La reflexión sobre la seguridad alimentaria y nutricional en el país se remonta a los años cuarenta, cuando en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Alimentación y Agricultura de 1943, la delegación de El Salvador describió -por primera vez-, la situación alimentaria de los trabajadores agrícolas salvadoreños e informó sobre la insuficiente disponibilidad de alimentos, así como la creciente brecha entre los salarios y el costo de los alimentos. En la década de los ochenta por Decreto Ejecutivo No. 723 de la Junta Revolucionaria de Gobierno, se creó la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN), y su Secretaría Ejecutiva (SECONAN), como un esfuerzo por enfrentar el tema de InSAN con un enfoque multisectorial. La CONAN se estableció como la entidad rectora, encargada de establecer las acciones y coordinar la ejecución de los programas y proyectos para resolver las deficiencias del sistema alimentario del país, incluyendo la producción, la comercialización, el consumo y la utilización biológica de los alimentos básicos de la dieta popular. Lastimosamente, el carácter multisectorial de esta instancia disminuyó en 1984, cuando fue trasladada del Ministerio de Planificación a uno de los sectores. Para el año de 1989, la instancia desapareció en su totalidad. Desde esa fecha hasta el 2009, fue imposible alcanzar un abordaje multisectorial de la problemática. Durante todo este período, diversas instituciones realizaron esfuerzos orientados a mejorar las condiciones de alimentación y nutrición de la población. Sin embargo, estos se desarrollaron de forma aislada, con lo cual no se lograron los resultados esperados. El 16 de octubre de 2009, el presidente Mauricio Funes creó mediante Decreto Ejecutivo, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para resolver el problema de inseguridad alimentaria de El Salvador. Las palabras del mandatario en aquel momento, que coincidió con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, fueron las siguientes: “El decreto que hoy he firmado encomienda a este Consejo la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, para lo que podrá convocar a todos los miembros del Órgano Ejecutivo, quienes estarán obligados a atender su convocatoria”. Las palabras del mandatario en aquella fecha anunciaban lo que sería el inicio de un esfuerzo de consulta nacional. Su alocución planteaba que las causas del hambre y la desnutrición había que buscarlas en la desigualdad social, la pobreza, la falta de empleo, los bajos ingresos, el alto costo de la vida, los insuficientes niveles de educación, las malas condiciones de producción de alimentos y, por ende, en la escasez de los mismos.
10
CONASAN Memoria de Labores 2012
Principio de dignidad humana: se garantizará el reconocimiento de la dignidad, la autonomía inherente a toda persona, el respeto y la promoción integral de los derechos humanos El CONASAN fue constituido por aquellas dependencias gubernamentales relacionadas con la solución del problema: Secretaría de Inclusión Social, Secretaría Técnica de la Presidencia, Ministerio de Salud, y Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para asegurar el acompañamiento técnico - operativo, el presidente Funes conformó a la vez la Dirección Ejecutiva del CONASAN y el Comité Técnico Nacional de SAN (COTSAN), como ente asesor del Consejo. El CONASAN tiene entre sus funciones la planificación alimentaria nutricional y la rectoría de dicho tema, asegurando la integración, articulación y coherencia de las intervenciones de SAN, a fin de evitar duplicidad de esfuerzos y propiciar la optimización de los recursos; además de desarrollar y aplicar los mecanismos para el monitoreo y evaluación de la SAN y de la implementación de la Política y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En 2010, el CONASAN, liderado por la Secretaría de Inclusión Social (SIS), realizó un proceso amplio de consulta y diálogo social a nivel nacional, para la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. En este proceso se tuvo el apoyo técnico y financiero del Fondo para el logro de los ODM, a través del Programa Conjunto Protegiendo la Infancia: Programa Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional para El Salvador y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). A través de este proceso se logró un acercamiento a cientos de personas en todo el territorio nacional. Los insumos de esta consulta permitieron la formulación de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la cual fue oficializada en mayo de 2011 por el Presidente de la República. Esta Política contempla ocho líneas estratégicas orientadas a impulsar: a) el crecimiento agrícola a favor de las personas en condiciones de pobreza, b) una agricultura competitiva y amigable con el medio ambiente para mejorar la disponibilidad de alimentos a nivel nacional, c) la lucha contra la inequidad en el acceso a los recursos alimentarios. En junio de 2011, mediante un Decreto Ejecutivo, se modificó el decreto original a través del cual se otorgó la presidencia del Consejo al Ministerio de Salud, entidad que lo preside hasta la fecha.
CONASAN Memoria de Labores 2012
11
CRECIMIENTO EN LA LABOR DE CONASAN (2009-2012)
2010 2009 Creación del Consejo Nacional de Salud Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y su Comité Técnico Nacional (COTSAN)
Proceso amplio de consulta para la formulación de la Política Nacional de SAN
El esquema de la Figura No. 1 muestra en resumen los avances del CONASAN, desde su constitución en 2009 hasta la actualidad.
12
CONASAN Memoria de Labores 2012
2011
2012
Fortalecimiento del Marco Legal y del Marco Institucional • Lanzamiento de la Política Nacional de SAN • Inicio de la formulación del Anteproyecto de Ley
En el fortalecimiento del Marco Institucional lo más relevante ha sido: • Formulación de planes de SAN • Fortalecimiento de capacidades de RRHH • Fortalecimiento del manejo de información en SAN para toma de decisiones • Sensibilizaciín en SAN a los actores claves • Gestión de recursos para 2013
CONASAN Memoria de Labores 2012
13
14
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo II
MARCO CONCEPTUAL
CONASAN Memoria de Labores 2012
15
El estado nutricional de un individuo depende de una variedad de factores que se relacionan entre sí, los cuales pueden ser de índole social, político, económico, educativo, cultural, tanto coyunturales como estructurales. Estos factores que determinan los problemas de mal nutrición, ya sea por déficit o exceso, son susceptibles de modificación mediante intervenciones efectivas. Un abordaje integral de la inseguridad alimentaria y nutricional en el país contempla tanto la atención a la población afectada como el estudio de sus principales causas determinantes, ya sean coyunturales o estructurales. Cabe destacar que el trabajo del CONASAN se fundamenta también en el enfoque de derechos y la equidad de género, a lo largo de todo el ciclo de vida del ser humano, es decir, desde su concepción hasta llegar a adulto mayor. Este marco conceptual ofrece una visión comprensiva de las causas, la dinámica de la inseguridad alimentaria y nutricional y sus dimensiones, con especial atención de los grupos en condiciones de mayor vulnerabilidad. Se espera que el Estado pueda desarrollar propuestas de intervenciones integrales, concebidas a través de la participación multisectorial, orientadas a modificar las determinantes y no sólo sus efectos, focalizando las acciones tanto en los grupos prioritarios como en los ámbitos geográficos con los mayores problemas alimentarios y nutricionales.
16
CONASAN Memoria de Labores 2012
Principio de no discriminación: no habrá discriminación alguna por motivos de etnia, sexo, religión, opinión política, origen, posición económica o por cualquier otra condición o motivo
CONASAN Memoria de Labores 2012
17
18
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo III
CONTEXTO: SITUACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL CONASAN Memoria de Labores 2012
19
En El Salvador, la inseguridad alimentaria y nutricional afecta a parte importante de la población, y se manifiesta en problemas nutricionales y de salud en los grupos de pobreza y extrema pobreza, especialmente en la población infantil. Esta situación es apremiante, ya que estos problemas nutricionales deterioran progresivamente la salud de los afectados, llevándolos en los casos más severos hasta la muerte. En las situaciones de sub alimentación crónica puede ocasionar un daño permanente en el crecimiento y desarrollo físico del ser humano, afectando su capacidad cognoscitiva, rendimiento académico y productividad, lo cual repercute negativamente en su calidad de vida y en la de sus generaciones futuras. La falta de intervención a través de medidas pertinentes y oportunas, únicamente contribuye a perpetuar las condiciones de pobreza y exclusión social, y en consecuencia, a frenar el crecimiento y desarrollo del país. Aunque históricamente el problema de la inseguridad alimentaria en El Salvador se ha manifestado en distintos tipos de desnutrición, generados por déficit alimentario, en la última década se ha percibido un serio incremento en los casos de obesidad y sobrepeso que afectan a la población menor de cinco años; situación causada por exceso en el consumo de calorías. Las razones de las condiciones de malnutrición son múltiples y de índole económica, social, política y cultural, a las cuales se ha sumado en los últimos años la variabilidad climática, que actualmente tiene una incidencia negativa en la producción de alimentos a nivel global y local. Como consecuencia en el incremento de los precios, se ha visto afectado el acceso económico de las familias a una dieta adecuada, afectando especialmente a los grupos más vulnerables de la población a nivel nacional.
20
CONASAN Memoria de Labores 2012
Principio de equidad: Se tomarán en cuenta las diferentes condiciones y necesidades de las personas; y se adoptarán medidas de acción para equiparar oportunidades
su crecimiento físico, generalmente acompañados de otras condiciones adversas, como los efectos negativos en su capacidad cognoscitiva y productiva. Esto trae como consecuencia la exclusión social y las limitaciones de oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y desarrollo humano. Cabe destacar que la desnutrición global, manifestada por un déficit de peso para edad, es de 9.1%. El análisis del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) indica que de continuar con las tendencias actuales, la meta 2 de los ODM que plantea alcanzar para el año 2015 la reducción a la mitad de la desnutrición prevalente en el año 2000, no sería cumplida en su totalidad. Aunque las tendencias observadas a través del indicador de desnutrición crónica (déficit de talla) señalan que esta meta sí se alcanzará.
Desnutrición Infantil En El Salvador, la situación nutricional de los niños menores de cinco años ha experimentado mejorías en los últimos años, sin embargo, aún persiste un alto porcentaje de desnutrición crónica en menores de cinco años, particularmente en zonas rurales. Aunque en la actualidad prevalece la desnutrición aguda, la cual se manifiesta por un déficit del peso para la estatura, el porcentaje de ésta es baja (1.1%); mientras que la desnutrición crónica, que se produce por el déficit de estatura para la edad, continua siendo un problema de salud pública. Los últimos datos de la encuesta FESAL (2008) evidencian una prevalencia de desnutrición crónica que, ajustada a los estándares de la OMS, es de 19% para menores de cinco años. Es decir, que 2 de cada 100 niños presentan daños irreversibles en
Sin embargo, el indicador de desnutrición global (déficit combinado de talla y peso) determina que de no redoblar los esfuerzos, esta meta no se alcanzaría. La tendencia de este indicador ha sido de un lento decrecimiento. Para el año 1993 la prevalencia era de 11.2 %; y en el año 2003, apenas había disminuido a 10.3%, es decir, menos de un punto porcentual. De continuar así, para el año 2013 se esperaría una prevalencia de 9.4% la cual estaría lejos de llegar a la meta de 5.9% para el año 2015. Los datos de las gráficas que se muestran a continuación revelan la tendencia que han tenido los principales indicadores de desnutrición desde el año de 1988.
35
30
Figura No. 2
25
Tendencias de los Principales Indicadores de Desnutrición del 1988-2003 Peso/Edad
20
Talla/edad 15 Peso/Talla 10
Fuente: FESAL 2003
5
0 1988
1993
1998
2003
CONASAN Memoria de Labores 2012
21
30
Figura No. 3 Tendencias de los Principales Indicadores de Desnutrición del 2003-2008
20
Desnutrición crónica
10
Anemia 12 - 59 meses Sobrepeso < 5 años
0 2003
2008
Fuente: FESAL 2003 y FESAL 2008
A pesar de que la tendencia del indicador de desnutrición crónica ha sido decreciente en forma significativa a nivel nacional, los datos del último censo nacional de talla en escolares de primer grado, cuya prevalencia a nivel nacional fue de 15.5 % en el 2007, revelaron que algunos municipios del país aún presentaban prevalencias mayores al 30%. Es decir, uno de cada tres niños estaba en esta condición. Algunos municipios, como Tacuba en Ahuachapán, presentan una prevalencia de 48%, lo cual significa que uno de cada dos niños presenta esta condición de daño. A continuación se detallan los 14 municipios con las más altas prevalencias de desnutrición crónica, los cuales deberán constituirse en prioridad 1 al momento de las intervenciones. • Tacuba, Ahuachapán 48.06%, • Cacaopera, Morazán 40.82%, • San Francisco Chinameca, La Paz 39.13%, • San Simón, Morazán 36.67%, • California, Usulután 36.51%, • San Fernando, Chalatenango 36.00%, • La Laguna, Chalatenango 35.66%, • Guatajiagua, Morazán 35.25%, • Monte San Juan, Cuscatlán 34.64%, • San Francisco Morazán, Chalatenango 34.29%, • Panchimalco, San Salvador 33.96%, • Apaneca, Ahuachapán 32.31%, • El Carmen, Cuscatlán 30.66% • San Antonio Los Ranchos, Chalatenango 30.43% Cabe destacar que este censo reveló, además, que 31 municipios incrementaron su prevalencia de desnutrición, por lo cual también ameritarían una atención especial. Para fines de focalización, a continuación se presenta el mapa que muestra la clasificación de los municipios de acuerdo al nivel de prevalencia de desnutrición crónica de muy alta, alta y moderada.
22
CONASAN Memoria de Labores 2012
Figura No. 4 Clasificación de municipios según categorías de prevalencia de retardo en talla, abril 2007. Fuente: Censo de Talla 2007
Preparado: Sistemas de Información Unidad de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de la Seguridad Alimentaria Y Nutricional - VME
Prevalencia de Desnutrición Crónica (en porcentaje) Muy Alta (20.68 - 48.06) Alta (16.11 - 20.67) Moderada (13.09 - 16.10) Baja ( 0.00 - 13.08)
Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá
Fuente: Censo de talla, 2007
Obesidad y Sobrepeso
Anemias por Deficiencia de Hierro
La obesidad y el sobrepeso son condiciones que se han incrementado en la última década. Además constituyen un serio problema de salud pública porque tienen como consecuencias una amplia gama de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como hipertensión, diabetes, cardiopatía, hipercolesterolemia, entre otras, que redundan en un deterioro de la salud y la calidad de vida de quienes la padecen. De acuerdo a los datos de FESAL (2008), la prevalencia de obesidad en menores de cinco años es del 6%, reportando un incremento para este grupo de población por arriba del 40%, entre el año 1998 y el año 2008.
Las anemias por deficiencia de hierro continúan siendo un serio problema de salud pública. De acuerdo a la última información de FESAL (2008), esta ha aumentado entre 2003 y 2008. La información indica que el 23% de los niños y niñas menores de cinco años (12-59 meses) padecen anemia. De estos, el grupo más afectado es el de 12 a 17 meses, quienes presentan una prevalencia de 42%.
Esta condición también afecta a las mujeres en edad fértil. Según datos de FESAL (2008), el 36.5% de las mujeres entre 15 y 49 años tenían sobrepeso; y un 23.1%, presentaron obesidad. Esto significa que más del 59% reportó un peso por arriba de lo normal. Esta condición fue muy similar tanto en el área urbana (32.5%) como en la rural (30.4%). A la fecha esto constituye un doble problema de malnutrición, que en algunos casos se presenta en los mismos hogares en donde también puede encontrarse una madre con obesidad y/o sobrepeso y un niño o niña con desnutrición crónica.
Esta situación afecta de igual manera al área urbana, con una prevalencia de 9.8%; como al área rural, con un 9.5%. Al igual que la desnutrición crónica, la anemia afecta la capacidad de concentración y de aprendizaje, la capacidad de resistencia física y la productividad del adulto, incidiendo de igual forma en su calidad de vida y en su desarrollo humano. Determinantes de los Principales Problemas Nutricionales Los factores que determinan la inseguridad alimentaria y nutricional, y los problemas nutricionales resultantes con sus consecuencias asociadas, son muy variados y pueden clasificarse en determinantes de tipo socioeconómico, ambiental, institucional, político, y cultural.
CONASAN Memoria de Labores 2012
23
También han sido determinantes, los estilos de desarrollo implementados y los efectos de situaciones globales. En el esquema de la Figura No. 5 se plantean los efectos de la inseguridad alimentaria y nutricional, así como los factores determinantes más importantes, los cuales a su vez son consecuencia de un conjunto de vulnerabilidades que están a la base de este modelo y que pueden resumirse en las siguientes: a) vulnerabilidad socioeconómica (pobreza, situación demográfica, condiciones sanitaria, educación); b) vulnerabilidad medioambiental (desastres naturales recurrentes que ha experimentado el país, la región y el mundo en general, debido a huracanes, terremotos, sequías, inundaciones y otros); c) vulnerabilidad cultural (transculturización); d) vulnerabilidad política (falta de interés político en el tema, conflictos de intereses partidarios, crisis económicas y financieras, entre otros); y e) vulnerabilidad institucional (debilidad institucional de recursos humanos, técnicos, físicos, falta de estrategias y marcos institucionales apropiados para abordar adecuadamente la inSAN). En este sentido vale la pena mencionar las dos causas inmediatas de los problemas de la inSAN: a) un inadecuado consumo alimentario y b) por una baja utilización del organismo de los alimentos consumidos. El déficit en el consumo provoca los problemas de desnutrición y un exceso en calorías, la obesidad y el sobrepeso, los cuales pueden darse en dietas de baja calidad y bajo contenido de otros nutrientes esenciales. De acuerdo a un estudio de consumo aparente realizado por INCAP en el año 2007, el patrón alimentario del salvadoreño ha manifestando un incremento en el consumo de bebidas azucaradas y de carbohidratos refinados en todos los niveles de ingresos, indicando además un bajo consumo de vegetales y frutas. El incremento de los precios de los alimentos en los últimos cinco años ha incidido en transformaciones en las dietas tradicionales, modificándolas en cantidad y composición, privilegiando los alimentos de más bajo costo que generalmente son los alimentos a base de azúcares y harinas. Esto, acompañado de una baja actividad física tanto en niños como en adultos, podría estar contribuyendo al incremento significativo de la obesidad y el sobrepeso. El bajo consumo de muchos de los nutrientes también está determinado por una baja disponibilidad de alimentos, por un bajo acceso
24
CONASAN Memoria de Labores 2012
económico a una alimentación adecuada y por un comportamiento alimentario inadecuado. Uno de los factores más determinantes del consumo inadecuado es el bajo poder adquisitivo, a causa de bajos niveles de ingresos, así como también el incremento en los costos de los productos alimentarios básicos, que en muchas ocasiones se ven afectados por los sistemas de comercialización que elevan desproporcionadamente los precios al consumidor, pagando precios muy bajos a los pequeños productores de granos básicos. La baja utilización biológica de los nutrientes contenidos en la dieta consumida, es ocasionada a su vez por una alta incidencia de enfermedades, generalmente infecciones respiratorias agudas y diarreas, especialmente en el área rural, así como otras enfermedades transmisibles. Vale la pena destacar que El Salvador es un país altamente vulnerable a los desastres naturales asociados con la variabilidad climática. Las inundaciones o sequías traen consigo pérdidas de cultivos, lo que reduce la disponibilidad de alimentos, especialmente de granos básicos. La escasez provoca incrementos en el precio de los alimentos, afectando el consumo y la calidad de la dieta de las familias, especialmente aquellas que viven en condiciones de pobreza, quienes disminuyen el consumo y la calidad de la dieta para priorizar la compra de alimentos de bajo costo. Las situaciones de lluvias asociadas con vientos y bajas temperaturas, así como las sequías y elevaciones de temperatura, afectan la situación de salud y nutrición de los grupos de población más vulnerables. A la base de todas estas determinantes se encuentra el bajo nivel educativo de la población, el cual se refleja en las prácticas de salud, alimentación y nutrición. A nivel rural, el nivel de escolaridad promedio es de 4° grado, mientras que en el área urbana se cuenta con una escolaridad promedio de 7° grado. Como causas de lo mencionado anteriormente se encuentran los modelos de desarrollo centralizados y excluyentes, que aumentan las distintas vulnerabilidades que coexisten (vulnerabilidad socioeconómica, política, cultural, medio ambiental e institucional).
SUBDESARROLLO HUMANO
Bajo rendimiento
Dificultad en el aprendizaje
Retardo crecimiento Périda de peso
Alta mortalidad
Morbilidad severa
INSEGURIDAD ALIMENTARIA / NUTRICIONAL Desórdenes por exceso
Figura No. 5 · Causas y efectos de los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional en el país
Desórdenes por déficit Baja Utilización Biológica de Alimentos
Bajo Consumo de Alimentos
Baja actividad física
Formas de trabajo sedentario
Cambios de Conducta / Trasculturación
Urbanización Cambios tecnológicos
Acceso a medios masivos de comunicación Consumo Globalización
Disponibilidad alimentaria insuficiente-inestable
Producción y rendimiento bajos
Bajas Importaciones
Comercialización interna deficiente
Desvío uso no humano
Alta vulnerabilidad a infecciones y enfermedades crónicas Comportamiento Alimentario Inadecuado
Bajo acceso económico
Sin o con bajos ingresos
Alta frecuencia y duración de enfermedades
Cultura Educación alimentaria Alimentaria deficiente inadecuada
Elevado IPC de bienes y servicios
Malas condiciones de Saneamiento Ambiental
Bajo acceso a servicios de salud
Inocuidad de alimentos
MODELO DE DESARROLLO NACIONAL CONCENTRADOR Y EXCLUYENTE
Inequidades socioeconómicas, étcniaas, de género y vulnerabilidad ambientl en territorios postergados
Reproducción de condiciones que limitan el acceso de grupos de población específicos a recursos y oportunidades
Debilidad política, organizativa/gerencial de instancias de apoyo al desarrollo municipal
Inadeacuada respuesta al deterioro Ambiental y a las crecientes nececidades económicas y sociales de la población
NUVEL EDUCATIVO Fuente: Elaboración propia con base en INCAP / OPS. “La Iniciativa de SAN en Centroamérica”. Guatemala, marzo, 1999
CONASAN Memoria de Labores 2012
25
26
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo IV
ACERCA DE CONASAN CONASAN Memoria de Labores 2012
27
A) Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional- CONASAN El Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) es el ente rector de coordinación interinstitucional, que tiene como función asesorar , articular, coordinar, vigilar, monitorear y evaluar la ejecución de las acciones de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. De igual forma, garantiza el cumplimiento de la ley de SAN y su reglamento, a fin de lograr que la población salvadoreña -especialmente los sectores más vulnerables-, tengan acceso a una alimentación adecuada, que les posibilite elevar su calidad de vida. Su objetivo principal es diseñar las grandes líneas estratégicas y los planes operativos interinstitucionales para enfrentar de forma efectiva la problemática de inseguridad alimentaria y nutricional en el país. Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (DE-CONASAN) Para ejecutar sus funciones técnicas, el CONASAN cuenta con una Dirección Ejecutiva, quién a su vez coordina el Comité Técnico de Seguridad Alimentaria y Nutricional COTSAN. El Consejo y su Dirección Ejecutiva se crea por decreto ejecutivo el 16 de octubre de 2009, como una respuesta del actual gobierno para abordar de forma inter institucional la problemática de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Las instituciones del Estado que integran el CONASAN son: Ministerio de Salud (MINSAL), Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Secretaría de Inclusión Social (SIS); siendo presidido actualmente por la Ministra de Salud. Comité Técnico de SAN –COTSAN El Consejo cuenta con el apoyo de un Comité Técnico de SAN (COTSAN). El objetivo general del COTSAN es actuar como instancia técnica, asesora y de consulta del CONASAN a convocatoria de su Dirección Ejecutiva. Está integrado por las instituciones que conforman el CONASAN, más otras instituciones nacionales
28
CONASAN Memoria de Labores 2012
que desempeñan un rol importante para el abordaje integral de la SAN, las cuales son: Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Educación (MINED), Defensoría del Consumidor (DC), Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Ministerio de Trabajo (MINTRAB), Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), Universidad de El Salvador (UES), Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Gobernación y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), como observador.
organizaciones no gubernamentales y grupos sociales. Sus principales roles son:
B) Visión del CONASAN
•
Lograr que toda la población salvadoreña goce de la seguridad alimentaria y nutricional plena y sostenible, para una vida digna, saludable y productiva, en armonía con el medio ambiente. C) Misión del CONASAN Ser el ente rector, articulador y vigilante de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el país, para garantizar el ejercicio del derecho adecuado a la alimentación y la erradicación de los problemas nutricionales, con énfasis en los grupos de población más vulnerable, articulando políticas públicas, programas y planes sectoriales e intersectoriales, con un abordaje integral que contemple tanto los problemas nutricionales como sus determinantes; enfocados en el ser humano a lo largo del ciclo de vida, ambientalmente sostenible, con enfoque de derechos y equidad de género.
•
•
•
•
•
•
•
D) Rol del CONASAN Siendo el CONASAN la instancia referente en el tema de la SAN, su rol es versátil. Por lo que además de ejercer su función principal como ente rector y articulador de la SAN en el país, desempeña otros roles importantes a lo largo de su gestión para incidir positivamente y garantizar que las iniciativas se lleven a cabo a través de una cercana y permanente asistencia técnica y humana, con el fin de fortalecer la institucionalidad de las diferentes entidades,
• •
Vigilar la situación de la SAN en el país y recomendar la adopción de medidas para responder a las necesidades de la población en situaciones de vulnerabilidad, incluyendo las situaciones de emergencia. Integrar y coordinar los esfuerzos entre el gobierno, la sociedad y los organismos de cooperación internacional, en todos los aspectos relacionados con la SAN. Incidir y abogar, proponiendo los ajustes necesarios del marco legal, para generar cambios en favor de los grupos en inseguridad alimentaria. Alinear las Políticas del Estado y los recursos vinculados al tema de SAN, para garantizar el logro de los objetivos de la Política. Elaborar y aprobar planes estratégicos intersectoriales de SAN y velar por que las instituciones vinculadas elaboren sus planes operativos anuales, para disminuir brechas de desigualdad en el acceso a la SAN. Concientizar sobre la problemática de la seguridad alimentaria y sus determinantes a los líderes de opinión en la toma de decisiones, para motivarlos a asumir un compromiso en el tema, dentro de sus esferas de influencia. Educar y sensibilizar a la población sobre el consumo adecuado y nutritivo de los alimentos para construir comunidades saludables. Sensibilizarlos acerca de la importancia de seguir una dieta balanceada y una apropiada manipulación de los alimentos. Monitorear y evaluar el cumplimiento de la Política Nacional y Planes de SAN y emitir recomendaciones de acuerdo a la realidad que enfrenta el país, proponiendo un enfoque auto sostenible. Promover la investigación científica sobre la SAN en el sector público, privado, académico y de cooperación internacional. Rendir cuentas sobre el cumplimiento de los planes y logros de resultados en SAN a las diferentes entidades de interés para reforzar la credibilidad del marco de acción del Consejo.
CONASAN Memoria de Labores 2012
29
E) Principios guías Estos principios representan la base sobre la que se construye el trabajo diario. Reflejan el espíritu y compromiso de cada uno de los colaboradores para generar valor agregado dentro de sus áreas de gestión, y así cumplir con la responsabilidad de edificar un mejor panorama de la SAN en el país. • • • • • • • • • •
Principio de dignidad humana Principio de equidad Principio de no discriminación Principio de igualdad de género Principio de inclusión social Principio de solidaridad y corresponsabilidad Principio de participación ciudadana Principio de transparencia y rendición de cuentas Principio de sostenibilidad Principio de universalidad
F) Propósito Erradicar la desnutrición crónica infantil y de cualquier otro tipo de malnutrición en la población, con énfasis en los grupos más vulnerables, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida. G) Ejes Estratégicos Los Ejes Estratégicos que representan las prioridades de acción se indican en la siguiente figura:
Principio de igualdad de género: se prevendrá y erradicará toda discriminación contra las mujeres y se promoverán acciones para alcanzar la igualdad de hombres y mujeres en particular en la corresponsabilidad de ambos en la SAN de la familia
30
CONASAN Memoria de Labores 2012
Figura No. 6. Ejes Estratégicos del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2016 8 EJES ESTRATÉGICOS Y 4 EJES TRANSVERSALES 1
PROPÓSITO GENERAL Erradicación de la desnutrición crónica infantil y de cualquier otro tipo de malnutrición en la problación, con énfasis dn los grupos más vulnerables, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida.
Mejora de la disponibilidad de alimentos
5
Prevención y Atención Integral en Salud y Nutrición de grupos afectados o en riesgo
6
Vigilancia, alerta temprana y monitoreo y evaluación de la SAN
7
Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población en situaciones de emergencia
SALUD 2
Mejora del acceso físico y económico a una alimentación adecuada
EDUCACIÓN 3
Consumo adecuado de alimentos
EQUIDAD DE GÉNERO 4
Mejora de las condiciones de acceso a agua y saneamiento para un aprovechamiento adecuado de alimentos
8
Fortalencimiento de la institucionalidad para la SAN
MEDIO AMBIENTE
CONASAN Memoria de Labores 2012
31
32
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo V
ACCIONES DESARROLLADAS Y AVANCES CONASAN Memoria de Labores 2012
33
Durante el 2012, se trataron de crear las condiciones legales e institucionales, que permitieran un abordaje integral, interinstitucional e intersectorial de la SAN, en los distintos niveles (nacional, departamental y municipal). Se espera contar en estos niveles con la participación activa de los distintos actores vinculados con la problemática, tanto en la identificación del problema, así como en la formulación de planes, programas y proyectos para su solución. En este período se realizaron actividades encaminadas a fortalecer la base institucional y el marco legal para la sostenibilidad de acciones de SAN. Para su ejecución se contó fundamentalmente con el apoyo técnico y financiero del Programa Conjunto Protegiendo la Infancia: Programa Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional para El Salvador - PC ISAN. Asimismo, se obtuvo el apoyo técnico y financiero de la FAO y de los programas de la Secretaría General del SICA: PRESANCA Y PRESISAN. Entre los avances más importantes se pueden mencionar los siguientes: A) Fortalecimiento del marco legal y regulatorio Formulación del Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional Probablemente, uno de los mayores logros fue la formulación del Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el cual fue diseñado con un amplio alcance para permitir un abordaje integral de la seguridad alimentaria y nutricional desde sus múltiples determinantes. Dicho anteproyecto fue sometido a consideración de la Asamblea Legislativa. Esto representó un paso muy importante, ya que contar con un marco legal de SAN regulará y legitimará el trabajo realizado en torno al tema, y le proveerá de la fuerza jurídica y los recursos necesarios para el ejercicio de un derecho fundamental (alimentación y nutrición adecuados) y, además, asegurará la sostenibilidad de las acciones, necesarias para el logro de los resultados en el corto, mediano y largo plazo. El documento preliminar fue formulado en el año 2011, con la participación de diversos actores nacionales y bajo la coordinación de la Dirección Técnica de SAN. Dicho anteproyecto fue revisado durante al año 2012, a fin de ampliar su alcance, contemplando en todas sus dimensiones las
34
CONASAN Memoria de Labores 2012
múltiples determinantes del problema, sobre todo para integrar en todos sus enunciados la equidad de género. La revisión fue conducida por la Dirección Ejecutiva del CONASAN. En una primera fase la revisión se realizó contando con la participación de todas las instituciones del Estado vinculadas con la SAN, las Agencias del Sistema de Naciones Unidas que integran el Grupo Técnico Interagencial de SAN y el PC-ISAN (FAO, OPS, PMA, UNICEF, PNUD y otras), la Alianza Panamericana por la Nutrición y el Desarrollo y funcionarios de la Oficina Panamericana de la Salud de Washington, especializados en el tema. Dicha fase concluyó en marzo de 2013, dando como resultado un anteproyecto de ley enriquecido con el aporte de las distintas Agencias del Sistema de las Naciones Unidas vinculadas con la SAN. Luego, el documento fue sometido a consideración de la Secretaría Técnica de la Presidencia y, posteriormente, enriquecido con los aportes de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, que a su vez fue portavoz de la colaboración de agrupaciones de productores y de mujeres. Esta fase dio como resultado un documento de anteproyecto de ley consensuado entre la Secretaría Técnica de la Presidencia y la Dirección Ejecutiva del CONASAN, el cual se terminó de concluir en septiembre de 2012. El documento resultante fue analizado por la Presidencia de la Republica y, a continuación, fue enviado para su consideración y comentarios al Consejo Económico y Social (CES), que integra a los distintos actores de la vida nacional. El documento fue analizado en este Consejo, de donde se obtuvo comentarios y sugerencias que contribuyeron a la redacción de un documento final, que fue enviado a la Asamblea Legislativa en abril de 2013. El Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional propone mecanismos legales y técnicos que le permitirán al CONASAN, y a las instituciones vinculadas con la SAN, contar con el respaldo legal para el cumplimiento de sus roles. El proceso de revisión también permitió involucrar a varios actores y crear en estos la conciencia, tanto sobre la multicausalidad del problema de inSAN, como acerca de la necesidad de un abordaje integral, multisectorial y basado en las determinantes del problema, que además se centre en la persona a lo largo de su ciclo de vida.
B) Fortalecimiento del marco institucional Las acciones de fortalecimiento institucional derivaron en la realización de un diagnóstico de la institucionalidad del CONASAN, a través del cual se identificó la situación de la institucionalización en términos de fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades. Durante el período, se cultivaron las fortalezas y oportunidades identificadas, y se trabajó en disminuir las debilidades existentes. En esa línea, se fortalecieron las capacidades institucionales para un adecuado abordaje de la SAN y para la articulación de acciones de las distintas instituciones y sectores. Por otra parte, se impulsó el modelo de organización para la implementación de la Política. Las acciones desarrolladas en ese momento fueron las siguientes: Consolidación de la Dirección Ejecutiva (DECONASAN), el Comité Técnico de SAN (COTSAN) y el Comité Jurídico de SAN. Durante el segundo semestre del año 2012 y primer semestre del 2013, se logró consolidar la Dirección Ejecutiva del CONASAN. A través de la contratación de la Directora Ejecutiva del CONASAN, tres consultores, un médico pediatra, estudiante de la Maestría en SAN del Programa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional PRESANCA II, y el equipo de apoyo administrativo, se logró conformar un equipo básico para el funcionamiento de la Dirección Ejecutiva. Asimismo, se logró gestionar el equipamiento y mobiliario para su funcionamiento. Fortalecimiento del CONASAN y COTSAN La revisión del Anteproyecto de Ley SAN permitió identificar la necesidad de integrar a otros titulares de Secretarías e instancias nacionales, tanto en el CONASAN, como en el Comité técnico de SAN
(COTSAN). El Anteproyecto de Ley propuso la incorporación de seis nuevos titulares a CONASAN, los cuales son: Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Gobernación y Ministerio de Trabajo y Previsión Social, de igual forma también se incluyó a la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES), a la Defensoría del Consumidor, -y como observador- a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. En el caso del COTSA, a través de la sensibilización y el desarrollo de capacidades de sus integrantes, se logró consolidar y empoderar a los funcionarios del Comité Técnico de SAN (COTSAN) y del Comité Jurídico. Estos funcionarios ratificados en el presente año por sus titulares, han jugado un papel relevante en el logro de los productos técnicos alcanzados durante el período 2012 a 2013. Por otra parte, el anteproyecto de ley propuso el fortalecimiento de este Comité con la incorporación de las siguientes instancias: Universidad de El Salvador y Representante de Universidades privadas, la Asociación Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), el Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). El Anteproyecto de Ley y la Estrategia de Coordinación Interinstitucional también promovieron la conformación de los siguientes comités: CODESAN: Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Para la articulación y seguimiento de acciones a nivel departamental COMSAN: Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
CONASAN Memoria de Labores 2012
35
Para la articulación y seguimiento de acciones a nivel municipal
Los Ejes Estratégicos propuestos fueron los siguientes:
Formulación del Plan Estratégico y Plan Operativo para Implementación de la Política Nacional de SAN.
•
El Plan Estratégico de CONASAN se formuló mediante un proceso participativo desde su diseño hasta su versión final. Para su formulación se contó con la participación de las distintas instituciones gubernamentales y agencias de cooperación vinculadas con la SAN. Dicho Plan fue posteriormente validado por el CONASAN y el COTSAN.
•
El documento contempla la misión, visión, objetivos estratégicos, ejes estratégicos con sus correspondientes líneas de acción y los resultados esperados para el período 2013 - 2016. Asimismo, define roles Institucionales y una propuesta del Modelo de Gestión para la Implementación de la Política y los Planes. De esta forma, se establecieron ocho ejes estratégicos de acción, los cuales representaron las prioridades de acción para alcanzar el propósito de erradicar la desnutrición crónica infantil, y cualquier otro tipo de malnutrición en la población, con énfasis en los grupos más vulnerables, a fin de obtener una mejor calidad de vida.
36
CONASAN Memoria de Labores 2012
•
•
• •
• •
Eje Estratégico 1: mejorar la disponibilidad de alimentos a través de un incremento de la producción con inocuidad de los alimentos básicos en la dieta de la población salvadoreña. Eje Estratégico 2: mejora del acceso físico, económico y cultural de las familias a una alimentación adecuada. Eje Estratégico 3: mejora del consumo adecuado de los alimentos en la población salvadoreña con énfasis en los grupos más vulnerables. Eje Estratégico 4: mejora de las condiciones para un aprovechamiento adecuado de los alimentos consumidos, con especial énfasis en agua y saneamiento del medio. Eje Estratégico 5: prevención y atención integral en salud y nutricional de grupos afectados o en riesgo. Eje Estratégico 6: sistema de vigilancia, monitoreo, evaluación y alerta temprana de la situación alimentaria y nutricional y de la ejecución de la política de SAN. Estratégico 7: seguridad alimentaria y nutricional de la población en situaciones de emergencia. Eje Estratégico 8: fortalecimiento de la institucionalidad, a fin de lograr de manera sostenible la seguridad alimentaria y nutricional de la población.
En ese sentido, se definieron como ejes transversales: SALUD, EDUCACIÓN, GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE, en vista de que estos atraviesan los 8 ejes del plan, permeando las acciones propuestas en estos. El abordaje de estos componentes es fundamental para alcanzar la solución del problema. De la misma manera se formuló el Plan Operativo Interinstitucional. Este Plan contempla actividades y sub actividades por Líneas de Acción para el alcance de los objetivos estratégicos planteados. Las actividades por Líneas de Acción fueron identificadas por los equipos multidisciplinarios de las instituciones vinculadas con la SAN, quienes serán responsables de su ejecución. El plan presenta los productos esperados para cada actividad y sub actividad y los indicadores correspondientes para medir el avance en el logro de resultados. Identifica, además, la institución o instituciones responsables de cada actividad y los medios de verificación de sus avances en cada una de ellas. El proceso de formulación de los planes contempló la definición de los mecanismos de coordinación interinstitucional, el financiamiento, la estructura, el desarrollo de capacidades y una propuesta de seguimiento de las acciones contempladas en el Plan operativo a implementar. Todo lo anterior se desarrolló a partir de una amplia consulta y participación de las instituciones y distintos sectores vinculados a la SAN, con quienes se identificaron las acciones prioritarias intersectoriales que deberían estar contenidas en el Plan Operativo 2013-2016, para lograr los objetivos y resultados esperados para el período.
Tanto el Plan Estratégico como el Plan Operativo Interinstitucional, se fundamentan en una propuesta de abordaje integral intersectorial y centrado en el ser humano a lo largo del ciclo de vida. Ambos constituyen herramientas valiosas para la articulación de acciones de los diferentes sectores de nivel nacional, departamental y local. Incorporación de las acciones de SAN en los POA’s institucionales. A fin de garantizar apropiación y respaldo por parte de las instituciones de las acciones de la SAN contempladas en el Plan Operativo Interinstitucional, el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva del CONASAN brindó acompañamiento a cada una de las instituciones, para asegurar que todas las acciones de SAN contempladas en éste, fueran incorporadas en los POA’s institucionales. Este proceso significó un reajuste de las acciones del Plan Operativo Interinstitucional para su versión final. Fortalecimiento de capacidades en SAN a nivel nacional para la implementación de la Política y los Planes Estratégico y Operativo. A través del diagnóstico inicial se identificaron necesidades de capacitación en los funcionarios de los distintos niveles (nacional, departamental y municipal) para dotarlos de las herramientas técnicas necesarias para el desarrollo de sus funciones y cumplimiento de las responsabilidades institucionales. En función de esto, se formularon y ejecutaron las siguientes acciones a fin de contar con un recurso humano capacitado: •
Principio de inclusión social: se garantizará la inclusión de los sectores sociales en condiciones de vulnerabilidad y pobreza.
Diplomado en SAN para tomadores de decisiones de nivel nacional, orientado a los funcionarios del COTSAN. Dicho diplomado se formuló y desarrolló en estrecha coordinación entre la DE-CONASAN, el PMA y la Universidad de El Salvador. Este diplomado, que fue ejecutado por la DE-CONASAN incluyó como uno de sus componentes principales el análisis de las determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la importancia del abordaje inter sectorial. Además, se desarrollaron otros módulos como Políticas Públicas de SAN, Derecho a la Alimentación, Sistemas de Información para la Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de la SAN, entre otros.
CONASAN Memoria de Labores 2012
37
•
•
•
Diplomado en SAN para el Foro SAN en la región oriental del país. Con la misma temática y bajo la responsabilidad de la Universidad de El Salvador, este diplomado se desarrolló con actores de distintos sectores económicos y sociales de la región oriental del país, quienes constituyen el Foro SAN. Taller sobre la Escala Integrada para la medición de la Seguridad Alimentaria, con apoyo de FAO/FEWSNET, se capacitó a funcionarios de COTSAN, equipo técnico de agencias de cooperación y ONG’s, sobre la metodología de la Escala Integrada de las fases de Seguridad Alimentaria. Como resultado de este taller se concluyó que dicha escala puede ser aplicable al país. Taller de Soberanía Alimentaria. En septiembre de 2012 se realizó un conversatorio para analizar los alcances de la Soberanía Alimentaria y la Seguridad Alimentaria y Nutricional, así como la pertinencia de la incorporación de esta en el Anteproyecto de Ley SAN. Para este evento se contó con la participación de la FAO a través de su oficina en El Salvador y FAO Roma, con la participación de la Universidad de El Salvador a través de la carrera de Dietología y Nutrición y la Facultad de Derecho.
Las distintas acciones de capacitación han permitido que el personal vinculado con la SAN de las distintas instituciones pueda tener una mayor comprensión de la problemática de SAN y sus determinantes, y por lo tanto, de la importancia de un abordaje integral e intersectorial. Lo anterior permitió hablar el mismo lenguaje, facilitando la coordinación y la complementariedad de acciones, Por otra parte, los funcionarios han manifestado que cuentan con más herramientas para el desarrollo de sus funciones. El CONASAN se ha posicionado como ente rector de la SAN a nivel gubernamental Como resultado de la labor realizada durante este período, el CONASAN está siendo reconocido por los cooperantes, las instancias nacionales, universidades, ONG’s y otros, como la entidad rectora de la SAN, quien define los lineamientos para su abordaje integral.
38
CONASAN Memoria de Labores 2012
Lo anterior se manifiesta en las siguientes acciones: •
• •
•
Requerimientos para emitir opinión sobre el tema o iniciativas de SAN, a fin de llevar una posición de país en eventos internacionales, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y otros. Requerimiento por parte de las distintas instancias para conocer la posición país en el abordaje de la SAN. Demandas de cooperantes y otras iniciativas de nivel internacional para coordinar esfuerzos en línea con la posición del Gobierno de El Salvador. Invitación a formar parte de instancias integradas por las Instituciones Coordinadoras de la SAN en los países de la región de Centroamérica y el Caribe.
Se ha fortalecido la coordinación interinstitucional y formulado la Estrategia de Coordinación Intersectorial • Desarrollo de la Estrategia de Coordinación InterSectorial En función de los insumos del proceso de consulta realizado en abril y mayo de 2012 se formuló una Estrategia de Coordinación Intersectorial, la cual fue desarrollada por la Dirección Ejecutiva, con la participación de los funcionarios que integran el COTSAN. La estrategia de coordinación formulada tiene como propósito establecer las condiciones que permitan lograr un abordaje integral y multisectorial, con el objetivo de alinear los esfuerzos realizados por los diferentes sectores a la Visión y Objetivos Nacionales de SAN, para un impacto efectivo en la solución de la problemática alimentaria y nutricional. La estrategia establece las líneas de coordinación en los distintos niveles (nacional, departamental y municipal), para lograr una implementación efectiva de las acciones contempladas en el Plan Operativo. Además, define los mecanismos para la coordinación y articulación de acciones con los distintos sectores y actores (instituciones gubernamentales, ONG’s, organismos de cooperación, sector privado y otros), regulando así las acciones seguimiento y evaluación para la
implementación de la Política de SAN. Para su implementación, la Estrategia de Coordinación propone cuatro fases, las cuales son importantes para lograr una coordinación intersectorial e interinstitucional efectiva: 1. 2. 3. 4.
Caracterización de los actores Sensibilización de los actores Organización de los actores Participación de actores y fomento del diálogo y la confianza
El siguiente esquema presenta la propuesta de articulación de acciones del nivel nacional, departamental y local, conformando mesas de trabajo por los ejes estratégicos contemplados en el Plan Nacional de SAN:
• Caracterización de los actores En el marco de esta estrategia se está realizando un inventario y caracterización de los actores que están trabajando en acciones de SAN a lo largo del territorio nacional. Esto permitirá conocer con quienes se deberá realizar actividades de coordinación para la articulación y complementariedad de los esfuerzos para un abordaje integral. Por otra parte, la caracterización de actores permitirá conocer las iniciativas realizadas por cada uno de ellos y clasificarlos según la tipología de las mismas: dimensión territorial, roles y actividades desarrolladas. Esta caracterización se hará por medio de un diagnóstico de los actores
Mecanismo de coordinación de todos los niveles
SALUD
CODESAN
COMSAN
CONASAN DE-CONASAN
MESAS SECTORIALES NACIONALES MESAS DE EJES ESTRATÉGICOS
GOBERNADORES
MESAS DE EJES ESTRATÉGICOS
ALCALDES (AS)
MESAS DE EJES ESTRATÉGICOS
ACTORES MUNICIPALES Y OTROS
Figura No. 7: Esquema de Mecanismo de coordinación de todos los niveles
CONASAN Memoria de Labores 2012
39
vinculados con la SAN y sus intervenciones en los tres niveles. Serán objetos de estudio: las entidades de gobierno, ONG’s y agencias de cooperación vinculadas con la SAN, entre otros. Las entidades identificadas serán identificadas a través de un mapeo, para que éste pueda estar disponible para todas los instancias implementadoras de la SAN y público en general. • Coordinación realizada por la Dirección Ejecutiva del CONASAN con diferentes actores Se ha fortalecido en general la coordinación del CONASAN con las siguientes instancias y programas: Las Agencias del Sistema de Naciones Unidas, quienes han manifestado su decisión de apoyo al CONASAN, después que finalice el programa conjunto: PC-ISAN. El Programa Conjunto Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición integrado por las siguientes agencias del Sistema: Programa Mundial de Alimentos (PMA), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). El Programa Conjunto ha proporcionado un apoyo invaluable a través de sus cuatro agencias en el desarrollo de la institucionalidad del CONASAN. A través del PC-ISAN se ha apoyado la formulación de la Ley de SAN, se ha conceptualizado y desarrollado el Sistema de Información para la Vigilancia, Alerta Temprana, y monitoreo y evaluación de la SAN. También se han llevado a cabo capacitaciones de recursos humanos e institucionales, planes estratégicos y operativos, así como el diseño de la Estrategia de Coordinación Interinstitucional. Del mismo modo, se ha fortalecido y consolidado el equipo técnico de la Dirección Ejecutiva del CONASAN, se ha equipado a la dirección ejecutiva para el desarrollo de sus funciones y se ha apoyado el desarrollo del Observatorio de SAN y otros. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con quien se está trabajando en forma coordinada en los siguientes temas: sensibilización y capacitación sobre el Derecho a la Alimentación, formulación del Anteproyecto de Ley SAN y la abogacía para su aprobación a nivel de las Comisiones de
40
CONASAN Memoria de Labores 2012
Parlamentarios responsables de la formación de la ley y otras acciones. Por otra parte, en un trabajo coordinado se está apoyando el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar. -- La Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana, a través de la coordinación con los programas PRESANCA/ PRESISAN, quienes están proporcionando apoyo en la realización de foros de reflexión sobre aspectos que inciden en varios componentes de la SAN en el país. Específicamente, la incidencia de los pronósticos de clima, el desarrollo del Observatorio de SAN, apoyo a la realización del IV Censo Nacional de Talla en Escolares de primer grado, y otros temas de relevancia para la SAN. -- Organizaciones no Gubernamentales vinculadas a la SAN. Estas instancias se han constituido en un equipo de apoyo a las distintas iniciativas de SAN impulsadas por la Dirección Ejecutiva del CONASAN. -- Universidad de El Salvador y universidades privadas, quienes después de conocer el abordaje de la situación de SAN en el país, han manifestado su interés en participar del proceso, iniciando algunas de ellas con la creación de sus Comisiones de SAN (Universidad de El Salvador) o incorporando el componente de SAN en los Currículos de formación de sus carreras. -- Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, quien actualmente es miembro observador del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. -- Agencia Española de Cooperación Internacional, quien ha manifestado su disposición a continuar apoyando la institucionalidad del CONASAN. Fortalecida las competencias institucionales para la toma de decisiones Dada la importancia de la información para la toma de decisiones acertadas, se han desarrollado instrumentos que faciliten la disponibilidad de información en SAN con indicadores del problema y sus determinantes:
Principio de participación ciudadana: se garantizará la participación ciudadana activa en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas que sustentan la seguridad alimentaria y nutricional
país, lo cual permitió determinar de cuántos indicadores relevantes se podía disponer. De aquellos indicadores relevantes de los cuales no se tenía información, se trató de crearla o de establecerla como un desafío a obtener en un futuro cercano. Tal es el caso del indicador de desnutrición crónica que será necesario actualizar a la brevedad posible. El sistema permitirá el seguimiento de 66 indicadores de SAN, que serán actualizados semestralmente y estarán disponibles en el Portal del CONASAN para los distintos usuarios tomadores de decisiones.
• Se ha diseñado y está en proceso de desarrollo el Sistema de Información para la Vigilancia, Alerta Temprana y Monitoreo y Evaluación de la SAN. Se desarrolló el modelo conceptual del Sistema de Vigilancia, Alerta Temprana, Monitoreo y Evaluación de la SAN. Este se conceptualizó con las instancias gubernamentales que constituyen en el COTSAN y las agencias de Naciones Unidas participantes en el PC-ISAN. La conceptualización respondió a la necesidad de contar con información (indicadores relevantes) que identificara y permitiera dar seguimiento a los principales problemas de inSAN que padece la población salvadoreña, ya sea por déficit o por exceso. Al tiempo que posibilite conocer la situación de los determinantes de estos problemas y su evolución. El proceso requirió identificar los indicadores mínimos relevantes de SAN. Posteriormente, conocer la información disponible actualmente en las instancias generadoras de información en el
Los principales generadores de la información serán el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Salud, la Dirección General de Estadística y Censos y el Programa Regional de Sistemas de Información de la Secretaría General del SICA (PRESISAN). Este último proporcionará información sociodemográfica nacional y regional para contribuir a los análisis de la SAN y a su contextualización a nivel regional. A la fecha se ha desarrollado la Plataforma Tecnológica que permitirá: a) alimentar al sistema de información a partir de datos generados en las instituciones del Estado vinculadas con la SAN y sus determinantes, b) procesar la información a través de un nodo central y c) poner la información de SAN a disposición de los tomadores de decisiones de una manera amigable, con información confiable y oportuna. El equipo y apoyo técnico para el desarrollo del Sistema de Información en SAN a Nivel Nacional, fue proporcionado por el PC-ISAN a través del Programa Mundial de Alimentos. • Actualización de la Situación de SAN a nivel nacional. A fin de contar con una línea de base de las operaciones de SAN contempladas en el Plan Operativo Interinstitucional, se ha actualizado la situación de SAN con los indicadores más
CONASAN Memoria de Labores 2012
41
recientes de SAN a nivel nacional, en junio de 2012 y abril de 2013. Esta información se encuentra disponible para los distintos usuarios del sistema de información. • Diseño del Observatorio Nacional de SAN. Durante el 2012 se trabajó en la conceptualización y desarrollo de Observatorio Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ONSAN), el cual se definió como el espacio físico y virtual para la gestión del conocimiento disponible en SAN, mediante el cual se garantizará la generación, análisis y difusión de información de calidad y oportuna, a fin de sensibilizar e incidir en la toma de decisiones informadas para el logro de los objetivos estratégicos establecidos en la SAN y el Plan Estratégico y Operativo del CONASAN. El propósito general del ONSAN será recopilar, analizar y difundir información integral, permanente y actualizada en SAN para generar conocimiento, propiciar el debate e incidir en las políticas públicas orientadas a reducir los problemas de inseguridad alimentaria y nutricional en el país, asociados al déficit o al exceso en el consumo de alimentos. Dentro del Marco Conceptual se ha definido los siguientes objetivos específicos del ONSAN:
-- Sensibilizar a los generadores y usuarios de información sobre la situación de la SAN en el país. -- Respaldar los sistemas de vigilancia y alerta temprana para el diseño de políticas públicas vinculadas con la SAN y respuesta ante situaciones de emergencia. -- Diseminar evidencia científico-técnica a través de la publicación de temas de investigación sobre la SAN. -- Promover foros de discusión que faciliten el diálogo entre políticos, técnicos, analistas, investigadores, sociedad civil y cooperación internacional; para mejorar la intervención en SAN. -- Facilitar el acceso a evidencia y conocimiento relevante, oportuno y de calidad en apoyo a la ejecución, monitoreo y evaluación de las líneas estratégicas y acciones de la PSAN y el Plan Nacional de SAN. -- Fortalecer la Red de Coordinación en SAN, articulando de forma integral a los diversos actores, facilitando espacios de discusión, análisis e intercambio de experiencias de temas vinculantes a las determinantes que inciden en la SAN, con los actores a nivel nacional departamental y municipal.
-- Generar conocimientos que contribuyan al mejoramiento de la SAN a través de diversos medios de recopilación, análisis y difusión de información. Figura No. 8: Esquema Componentes de ONSAN
COMPONENTES DEL ONSAN NODO DEL OBSERVATORIO A NIVEL LOCAL
SISAN
Marco Actores e Intervenciones
NOTICIERO WEB CONASAN
Foros especializados de clima Foros de Clima Foros Epidemiología de la desnutrición Forosan
FOROS OBSERVATORIO NACIONAL AULA VIRTUAL
FUENTES DE CONOCIMIENTO EN SAN
42
CONASAN Memoria de Labores 2012
RECURSOS (Base de datos Enlace)
Base documental CEDESAN SITIOS WEB DE INST. DEL COTSAN
El Diseño del ONSAN contempla ocho componentes o módulos, tal como se aprecia en la figura siguiente: Durante 2012, se ha tenido el soporte financiero y técnico de las agencias de cooperación: OPS, PMA, UNICEF y además de PRESANCA/PRESISAN II, para el desarrollo de diferentes componentes del observatorio. Actualmente está en desarrollo la plataforma informática para el funcionamiento de los siguientes módulos: 1. Sistema de Información en SAN – SISAN: pondrá a disposición de los usuarios los indicadores más relevantes de la SAN, actualizados semestralmente, de acuerdo a la información generada por las instancias generadoras de información. 2. Mapeo de actores e intervenciones: a través de este módulo se podrá visualizar los distintos actores que están trabajando en SAN a nivel nacional. El módulo presentará a los actores por área geográfica y la caracterización de los mismos de acuerdo a su área de acción. 3. Bases de datos: este módulo presentará bases de datos de estudios e investigaciones más relevantes realizadas en el país. Si bien se contará a través del sistema de información con los indicadores actualizados, se pretende tener acceso a los datos utilizados para el cálculo de los mismos. Al presente, ya se han hecho las gestiones pertinentes para que las oficinas de estadísticas de las instituciones vinculadas con la SAN provean las bases de datos de encuestas relevantes en el país tales como: las EHPM, ENIGH, Censos de Talla y Censos de Población y Vivienda, FESAL y otros. 4. Bases documentales: este módulo presentará los documentos importantes en materia de la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel nacional. 5. Noticiero: este módulo permitirá a los distintos usuarios .conocer día a día las acciones relevantes en SAN desarrolladas a nivel nacional por parte del CONASAN y de las instituciones vinculadas a la SAN y a la implementación de los Planes de SAN, a nivel nacional. Esta será también una herramienta de información al público en general del quehacer institucional y las acciones desarrolladas en SAN.
Actualmente se sondea la posibilidad de un apoyo en soporte financiero y técnico para el desarrollo de los siguientes módulos: 6. Aula virtual: el módulo permitirá contar con capacitaciones virtuales en materia de SAN, y en otros componentes fundamentales para la implementación de acciones en SAN en los distintos niveles de ejecución. 7. Foros especializados: a través de este módulo se pondrán a disposición los informes de los foros especializados de temas vinculados a la SAN, esperando disponer en un momento de la plataforma informática para realizar foros especializados de análisis de la SAN en línea, tales como foros de aplicación de pronósticos de clima, foros de epidemiología de la desnutrición y foros de san en períodos de crisis. Foros especializados A la fecha, con el apoyo del Programa Regional de Sistemas de Información de la Secretaría General del SICA (PRESISAN), se realizaron tres Foros de Aplicación de los Pronósticos de Clima a la SAN; en coordinación con el Observatorio Nacional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El objetivo de estos foros es analizar los efectos que las situaciones climáticas de los próximos tres meses tendrán en distintos ámbitos de la SAN. • • • • • •
Agricultura Pesca y acuicultura Salud y la nutrición de la población, Agua y saneamiento básico Gestión de riesgos y medio ambiente Generación de energía
En esta instancia, meteorólogos y climatólogos del país, junto con los especialistas en cada uno de los temas anteriormente mencionados se reunieron trimestralmente para analizar los efectos de los pronósticos de clima de los próximos tres meses en las distintas zonas del país, a fin de dar las recomendaciones para mitigar los posibles daños que pueden ocasionarse a distintos grupos de población. En cada foro, la Dirección Ejecutiva de CONASAN generó un informe con los conclusiones y recomendaciones de cada uno de las mesas, a fin
CONASAN Memoria de Labores 2012
43
de darlos a conocer los titulares de las instancias involucradas para la toma de decisiones. Diseño y puesta en marcha de Estrategia de Comunicación en SAN Con el soporte de UNICEF como parte del PC ISAN, se han desarrollado acciones que son parte de una Estrategia de Comunicación que busca alcanzar los siguientes objetivos: •
• • •
Sensibilización a tomadores de decisiones sobre la importancia de la SAN y el abordaje integral e intersectorial y generación de compromiso de los distintos implementadores de la Política de SAN en los distintos niveles de ejecución. Construcción de alianzas con socios estratégicos. Comunicación a la población mensajes claves para una mejor salud, alimentación y nutrición. Visibilizar las acciones de SAN realizadas por el CONASAN para lograr un mejor posicionamiento como ente rector de la SAN en el país.
En el marco de esta estrategia se han desarrollado las siguientes acciones: •
•
Creación de la web institucional, con el objetivo de que tanto los tomadores de decisiones e instituciones o programas vinculados a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), y público en general dispongan de información confiable, práctica y actualizada relacionada con el quehacer del CONASAN. Conversatorios para dar a conocer la situación de SAN en el país, el abordaje del CONASAN y la visión para los próximos años. Los conversatorios se desarrollaron con los siguientes grupos: -- Comunicadores de instituciones gubernamentales -- Comunicadores líderes de opinión -- Comunicadores de prensa, radio y televisión -- Sector académico -- ONGS -- Instituciones del gobierno central -- Cooperantes -- Parlamentarios -- Catorce gobernaciones departamentales del país
44
CONASAN Memoria de Labores 2012
Como parte de las acciones de difusión y promoción del tema de SAN, se desarrollaron algunas iniciativas como: -- Concurso dirigido a periodistas para un trabajo de comunicación en SAN. -- Entrevistas de radio -- Reportajes en televisión -- Diseño de la línea gráfica del CONASAN C) Otros logros Coordinación de la respuesta para atender la seguridad alimentaria y nutricional de 4,641 familias de la región oriental afectadas por la sequía Los daños ocasionados por la sequía de 2012 requirieron de la coordinación del CONASAN en un evento no previsto. La DE-CONASAN respondió a su rol como ente rector de la SAN y coordinador de acciones, de la siguiente forma: a) conduciendo el proceso de análisis de información existente para conocer la magnitud del problema y posteriormente, definiendo, con el equipo interinstitucional conformado para la respuesta, una línea de acción a seguir; b) proporcionando criterios técnicos para la focalización geográfica de la atención y la identificación de familias en inseguridad alimentaria en las zonas afectadas y c) articulando acciones en las que cada una de las instituciones participantes pusieron a disposición sus capacidades para dar la respuesta oportuna. Como resultado de esta acción coordinada, se pudo evitar una emergencia alimentaria atendiendo de forma oportuna a 4,641 familias de la zona oriental, que en ese momento se estaban quedando sin reservas de alimentos. El grupo interinstitucional estuvo formado por: STP, RREE, MINSAL, MINEC/DIGESTYC, MAG, SIS,
FISDL y el CONASAN. La localización geográfica se hizo conjuntamente utilizando los siguientes criterios. • • •
Municipios con áreas afectadas por la sequía 2012. Municipios con mayores números de familias afectadas por perdida de producción (informe MAG. Municipios con mayores índices de prevalencia de desnutrición crónica en el país.
Una vez definidos los procesos a seguir, la identificación de las familias se realizó a través del personal del Ministerio de Salud y la Secretaría de Inclusión Social. Desarrollo de la propuesta de marco regulatorio para la san en situaciones de emergencia Con el apoyo del Programa Conjunto Interagencial de Infancia, Seguridad Alimentaria y Nutricional (PC-ISAN), se han contratado los servicios de una consultora, quien bajo la Dirección Ejecutiva del CONASAN formulará una propuesta de marco regulatorio para la atención de la seguridad alimentaria de la población que está en riesgo o que ha visto afectada su seguridad alimentaria como resultado de eventos contingenciales. El marco regulatorio contemplará las fases de emergencia y post-emergencia (rehabilitación y reconstrucción).
Siendo El Salvador un país altamente vulnerable a desastres naturales, el Plan Estratégico dedica el Eje No. 7 a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población afectada por situaciones de emergencia. La propuesta será revisada en el marco del COTSAN y las instituciones directamente vinculadas con la atención de las emergencias; y formará parte del marco regulatorio de atención de emergencias. Socialización de la experiencia de El Salvador en la institucionalización de la SAN y la creación de un modelo de abordaje integral e interinstitucional El Salvador fue invitado para presentar su experiencia, como una iniciativa exitosa para el abordaje integral de la SAN. La experiencia de El Salvador fue expuesta en los siguientes eventos: • Taller de Enfoque Multisectorial para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. La Experiencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Madrid. Marzo 2013. Invitación de Naciones Unidas Nueva York, para presentar la experiencia de El Salvador como uno de las cuatro experiencias mundiales exitosas en el abordaje interinstitucional de la SAN.
CONASAN Memoria de Labores 2012
45
• Taller de Sistematización de la Experiencia de El Salvador en el fortalecimiento de la Institucionalización de la SAN. Perú. Abril 2013. Invitación de la Alianza Panamericana para la Nutrición y el Desarrollo, para presentar la experiencia de fortalecimiento de la institucionalización de la SAN en El Salvador, la cual será publicada en el documento de sistematización de experiencias exitosas de Programas Conjuntos de América Latina. En resumen, sobre los logros del CONASAN es importante mencionar que las acciones de este año, evidencian que el gobierno ha asumido un compromiso político e histórico; ganando credibilidad frente a los diferentes sectores y propiciando que muchos de ellos muestren su compromiso en apoyar de manera más contundente el proceso de abordaje intersectorial de la SAN.
•
•
• • • •
Sensibilizados en SAN funcionarios gubernamentales, no gubernamentales, medios de comunicación, parlamentarios, cooperantes, algunos colegios de profesionales y gobernaciones departamentales. Fortalecido en sus capacidades y empoderado en su rol el Comité Técnico de SAN (COTSAN). Actualmente se han constituido en agentes de gestión y dinamización de acciones de SAN dentro de sus instituciones. Definida y por implementarse un estrategia de Coordinación Intersectorial a nivel nacional, departamental y municipal. Diseñado un Observatorio Nacional en SAN y en desarrollo varios de sus módulos. Diseñado un Sistema de Información en SAN que mantendrá actualizado 66 indicadores. Definido un modelo de Monitoreo y Evaluación para dar seguimiento al avance de acciones del Plan.
En este sentido, como resultados más importantes se pueden mencionar: • •
• •
46
Formulada y en proceso de aprobación la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Ente rector de la Seguridad Alimentaria y Nutricional fortalecido con un mayor alcance al integrar otros titulares vinculados con la problemática de SAN y sus determinantes. Plan Nacional Estratégico y Plan Operativo Interinstitucional formulados. CONASAN posicionado como el ente rector de la SAN a nivel nacional.
CONASAN Memoria de Labores 2012
Principio de participación ciudadana: se garantizará la participación ciudadana activa en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas que sustentan la seguridad alimentaria y nutricional
Principio de transparencia y rendición de cuentas: se asegurará cumplir con los requisitos de transparencia y de rendición de cuentas según se establece en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) vigente.
CONASAN Memoria de Labores 2012
47
48
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo VI
DESAFIOS PARA EL 2013 CONASAN Memoria de Labores 2012
49
DESAFIOS PARA EL 2013 Desde el CONASAN, se ha definido cada vez más su área de trabajo y de influencia para construir un El Salvador que capacita y fortalece a su capital humano para enfrentar sus problemas inseguridad alimentaria y nutricional. Por tanto, los desafíosdel CONASAN en el corto y mediano plazo pueden ser enumerados de la siguiente manera: 1. Lograr la aprobación del Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y la ratificación de la inclusión del Derecho a la Alimentación en la Constitución. 2. Fortalecer el posicionamiento del CONASAN como ente rector de la SAN a nivel nacional y regional. 3. Consolidar la institucionalidad del CONASAN y el COTSAN, así como la sostenibilidad administrativa y financiera para la consecución de los objetivos de la Política Nacional de SAN. 4. Revisar y actualizar la Canasta Básica Alimentaria. 5. Fortalecer el Programa de Alimentación y Salud Escolar, promoviendo y acompañando la formulación de la Ley de Alimentación Escolar. 6. Articular las Políticas Públicas y Programas actuales de los diferentes sectores para implementar acciones que conlleven al mejoramiento de la SAN.
50
CONASAN Memoria de Labores 2012
Principio de sostenibilidad: se promoverán modelos de intervención sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales y que fortalezcan la institucionalidad y la apropiación del marco regulatorio para asegurar la SAN en el país.
7. Sensibilizar y comprometer tanto a los implementadores como a nuevos socios estratégicos, en la articulación de esfuerzos para resolver el problema de inseguridad alimentaria a nivel nacional. 8. Desarrollar mecanismos de operativización de la SAN a nivel departamental y municipal, vinculados al Desarrollo Local. 9. Divulgar los resultados para lograr la confianza ciudadana y motivar la asistencia complementaria de la cooperación internacional. 10. Implementar el SISAN y el observatorio en su totalidad. 11. Continuar con la estrategia de comunicación y desarrollar la estrategia de educación en alimentación y nutrición a la población. 12. Gestionar y desarrollar un programa alimentario universal de atención en salud y nutrición en la ventana de los mil días. 13. Actualizar el Mapa de Prevalencia de Desnutrición realizando el IV Censo Nacional de Talla en Escolares. 14. Desarrollar un marco regulatorio para la atención de la alimentación y nutrición de población afectada en su SAN en situaciones de emergencia.
CONASAN Memoria de Labores 2012
51
52
CONASAN Memoria de Labores 2012
Capítulo VII
Glosario de términos y definiciones CONASAN Memoria de Labores 2012
53
• Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN): es un estado en el cual todas las personas gozan en forma oportuna y permanente de los alimentos que necesitan en calidad y cantidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuva al logro de su desarrollo, en condiciones equitativas y sin comprometer la sustentabilidad del medio ambiente. • Derecho a la alimentación: es el derecho de todas las personas a tener, en forma oportuna y permanente, acceso físico, económico y social a una alimentación adecuada, en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, así como su adecuado consumo y aprovechamiento biológico que le garantice el disfrute de una vida saludable y productiva. • Alimentación adecuada: representa el consumo de alimentos nutritivos e inocuos, culturalmente aceptables, en la cantidad y calidad suficiente para lograr un equilibrio energético y el aporte suficiente de macro y micro nutrientes para llevar una vida saludable y activa. • Cadena agroalimentaria: es el proceso al que se somete un producto alimentario de origen agrícola, pecuario o pesquero a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final. • Inocuidad de alimentos: condición que garantiza que los alimentos no causarán daño a la persona cuando sean producidos, preparados y consumidos de acuerdo con el uso al que se destinan.
54
CONASAN Memoria de Labores 2012
• Disponibilidad de alimentos: oferta interna neta de alimentos que puede ofrecer un territorio (país, región o una comunidad) para su población, resultante de la suma de la producción nacional, más las importaciones, menos las exportaciones, los alimentos para consumo animal, los alimentos para otros usos y las pérdidas post-cosecha. • La disponibilidad está determinada por: la estructura productiva, los sistemas de comercialización internos y externos, los factores productivos, las condiciones eco sistémicas y las políticas de producción y comercio nacional e internacional. • Acceso a alimentos: capacidad de una persona, una familia o una comunidad para poder adquirir en todo tiempo en cantidades suficientes los alimentos necesarios para una vida activa y saludable. Esta puede ser económica o física. Sus determinantes básicos son el nivel de ingresos, el empleo, los salarios, la condición de vulnerabilidad, la autonomía personal, las condiciones socio geográficas, los canales de comercialización, las vías de acceso, la distribución de ingresos y activos y los precios de los alimentos. • Consumo: es la cantidad y calidad de alimentos ingeridos para la alimentación. Sus determinantes son: la oferta de alimentos o disponibilidad, el acceso de alimentos (económico y físico), el proceso de preparación de los alimentos para ser consumidos, el comportamiento alimentario (costumbres, actitudes y prácticas), la educación en alimentación y nutrición, especialmente en situaciones de crisis, la información comercial y nutricional, el nivel educativo, la publicidad, y el tamaño y la composición de la familia.
• Aprovechamiento biológico: es el porcentaje de aprovechamiento de los alimentos consumidos por el organismo, para su adecuada nutrición y condición de salud. Sus principales determinantes son: el estado de salud de las personas, la frecuencia y duración de enfermedades, los entornos y estilos de vida, las condiciones de saneamiento ambiental, especialmente de su entorno inmediato (agua potable, disposición de excretas y basuras), calidad y acceso de los servicios de salud y la inocuidad de los alimentos. • Vulnerabilidad alimentaria y nutricional: situación de personas, grupos o poblaciones que están en riesgo de no cubrir o no cubren sus necesidades alimentarias y nutricionales mínimas. • Determinantes de la SAN: todos los elementos y factores sociales, políticos, económicos, educativos, culturales, tanto coyunturales como estructurales que inciden en la seguridad alimentaria y nutricional. • Principio de dignidad humana: se garantizará el reconocimiento de la dignidad, la autonomía inherente a toda persona, el respeto y la promoción integral de los derechos humanos. • Principio de equidad: se tomarán en cuenta las diferentes condiciones y necesidades de las personas y grupos sociales; y se adoptarán medidas de acción positiva y de empoderamiento para equiparar oportunidades en su acceso y disfrute. • Principio de no discriminación: no habrá discriminación alguna por motivos de etnia, sexo, religión, opinión política, origen, posición económica o por cualquier otra condición o motivo; no constituye discriminación la diferencia de trato o medidas especiales de acción positiva en beneficio de personas, grupos o poblaciones que enfrenten mayores restricciones para ejercer su derecho a la alimentación adecuada. • Principio de igualdad de género: se prevendrá y erradicará toda discriminación contra las mujeres y se promoverán acciones para alcanzar la igualdad de hombres y mujeres en particular en cuanto a la corresponsabilidad de ambos en la seguridad alimentaria y nutricional de la familia; se adoptarán medidas para garantizar la participación activa de las mujeres en toda la cadena agroalimentaria, incluso con acciones positivas en caso de que sea necesario.
• Principio de inclusión social: se garantizará la inclusión de los sectores sociales en condiciones de vulnerabilidad y pobreza; así mismo, se asegurará su participación en los diferentes ámbitos sociales, económicos y políticos relacionados con la solución de los problemas de inseguridad alimentaria. • Principio de solidaridad y corresponsabilidad: se fomentará el compromiso y la concurrencia de esfuerzos del Estado, la sociedad, la familia, las organizaciones sociales, la empresa privada y la comunidad internacional. • Principio de participación ciudadana: se garantizará la participación ciudadana activa en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas que sustentan la seguridad alimentaria y nutricional; y se hará énfasis en aquellos grupos que tradicionalmente enfrentan mayores obstáculos para participar, en particular las mujeres. • Principio de transparencia y rendición de cuentas: se asegurará cumplir con los requisitos de transparencia y de rendición de cuentas según se establece en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) vigente; por tanto se deberá mostrar apertura para difundir y permitir a la población el acceso a la información de la gestión gubernamental y del manejo de los recursos públicos en el tema de seguridad alimentaria y nutrición. • Principio de sostenibilidad: se promoverán modelos de intervención sostenibles que garanticen la protección de los recursos naturales y que fortalezcan la institucionalidad y la apropiación del marco regulatorio, las competencias, las capacidades y los recursos técnicos, financieros y humanos para asegurar la seguridad alimentaria y nutricional. • Principio de universalidad: el enfoque de las políticas, planes, programas y proyectos de alimentación y nutrición que desarrolle el Estado serán, en una primera fase, focalizados a la población en condición de mayor vulnerabilidad, y deberán orientarse progresivamente hacia la universalidad del derecho a una alimentación y nutrición adecuadas.
CONASAN Memoria de Labores 2012
55
Calle Circunvalaci贸n, # 265, Colonia San Benito, San Salvador, El Salvador, C.A. info@conasan.gob.sv Oficina: (503) 2536-7300 Fax: (503) 2536-7309 twitter/@CONASAN_SV www.conasan.gob.sv Facebook/CONASAN.ElSalvador
Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional