Suplemento escapate julio 2014

Page 1

20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

Empresa Periodística Nacional

NÚMERO 6 DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014

VEN, DESLÚMBRATE

Fiestas Patrias

CON TODO LO QUE TENEMOS

HUANCAVELICA. SIGAMOS LA RUTA DEL TREN MACHO AYACUCHO. TIERRA DE HISTORIA Y AVENTURA

JUNÍN. BUSCANDO CIELOS AZULES PASCO. HUAYLLAY: MARAVILLA NATURAL DEL PERÚ

HUÁNUCO. ¿POR QUÉ NO DARNOS UNA ESCAPADITA?

1


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

2

JUNÍN. Un recorrido por nuestro legado material e inmaterial Jhony Carhuallanqui Comunicador social

PRODUCTO PERUANO identidad y protección

del Consejo de Ministros) habrá de resolver, además de indagar sobre el tráfico ilegal de germoplasma (semilla) que constituye un acto de biopiratería sancionado por el derecho internacional. La maca (calificada como “viagra andino”) es un energizante natural que fortalece el sistema inmunológico, reduce el colesterol, previene la osteoporosis, reduce el estrés, favorece la concentración, etc., se cosecha a más de 4000 msnm en Los Andes centrales y fue certificada con la Denominación de Origen de “Maca Junín – Pasco”, este reconocimiento evitará que se le cambie de nombre o procedencia, pues se “valora la zona de producción y los métodos propios de extracción”. También han sido certificados por el Indecopi, organismo

especializado en temas de patente en el país: el Pisco, el Pallar de Ica, el Café de Villa Rica, el Café de Machu Picchu - Huadquiña, el Maíz Blanco Gigante Cusco, el Chulucanas y el Loche Lambayeque, haciendo un total de 08 Denominaciones de Origen acreditadas en cumpliendo a las disposiciones del Arreglo de Lisboa, normativa internacional pertinente administrada por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Junín, con 9 provincias, 123 distritos y una población de 1´225,414, es una región prodigiosa en clima, destinos y productos nativos, de los cuales algunos han sido declarados Productos Bandera por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de la Comisión Nacional de Productos Bandera (Coproba)

que distinguió hasta la fecha la maca, el Pisco, el café, el cacao, la quinua, la lúcuma, el espárrago, el algodón, la cerámica de Chulucanas, la gastronomía, los camélidos, el caballo de paso y la platería. Es importante también reconocer lo inmaterial, así han sido declarados Patrimonio Cultural de la Nación, en los últimos años, dentro de la región de Junín la Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga (Huancayo), la Fajina (Chacmay Faena) de Concepción, el arte popular de Burilar Mates de los anexos de Cochas Chico y Cochas Grande (El Tambo), la Morenada del distrito de Santiago León de Chongos Bajo (Chupaca), la danza de la Jija (Jauja), el Carnaval de Marco (Jauja), la danza de la Tunantada (Jauja) y, claro, un reconocimiento especial a la

Huaconada de Mito (Concepción) que junto a la Danza de las Tijeras (Huancavelica, Apurímac y Cuzco) son las únicas danzas nacionales declaradas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, organismo de las Naciones Unidas especializado en el tema. Es necesario que el valor natural y cultural de nuestro país tenga el respaldo institucional y legal, además de reconocer que los principales promotores y vigilantes somos nosotros los ciudadanos, pues su respeto es un compromiso y su protección una obligación, más aún al saber que están en alerta 35 recursos peruanos por riesgo de biopiratería: la maca, el maíz morado, la tara, el yacón, el sacha inchi, la oca, el olluco, la mashua y la muña, entre otros.

Fotos: internet

S

iete empresas chinas intentaron patentar la maca como un producto nacional de este país asiático para poder producirlo y comercializarlo; sin embargo, la Asociación De Exportadores del Perú (ADEX) denunció tal hecho y encaminó una campaña en contra de tan desleal intención que nos exhorta a tener más cuidado —celo, si cabe— respecto a diversos productos nativos que no valoramos y que constituyen una gran tentativa lucrativa para empresarios inescrupulosos que incluso pretendieron registrar en Japón y Europa el camu camu, yacón y el sacha inchi. Se sabe que en la provincia china de Yunnan se siembra maca y que muchos creen que es oriunda de allí, tema que la Comisión Nacional Contra la Biopiratería (adscrita a la Presidencia


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

3


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

4

Tayta Shanty. La fiesta más importante de la región central

SANTIAGO FIESTA GRANDE DEL VALLE Óscar Rojas De la Torre Folclorólogo

T

ayta Shanty es la fiesta más importante de la región central. La noche del 24 de julio se realiza el velacuy, al amanecer se hace el luci luci, buscando ahuyentar a lo malo y reemplazarlo con lo bueno, pidiendo mayor fertilidad y producción, como señala Juan José García Miranda. Ya en el día, las cuadrillas de bailarines se desplazan por calles y plazas al son de la alegre música de las orquestas típicas del centro, esto se complementa con el ritual ancestral dedicado a la pacha mama (madre tierra), realizando las siguientes acciones: el mesa mastay, el coca quintuy, el cinta chicuyo señalacuy, luego, culminando con el siñal pampay, o pagapu, generalmente en el área rural. En la ciudad de Huancayo, desde las ocho de la noche del día 24, numerosos grupos barriales, gremiales, de diversas instituciones bailan hasta el amanecer del 25, por la calle Real y el parque Huamanmarca. Lo interesante es que el público asistente y los turistas, contagiados por la alegría, terminan bailando en esta fiesta en honor a Santiago, donde numerosos grupos se concentran para bailar en competencia unos con otros, lo cual es un gran atractivo, primordialmente, para quienes nos visitan en esta fecha. Si usted desea conocer otras costumbres propias de estas fechas, visite el pueblo de Santiago León de Chongos Bajo, donde, desde el 25 al 31 de julio, sus fiestas patronales en honor al Apóstol Santiago y Virgen del Carmen nos deleitarán con las danzas de la Morenada, la Capitanía y la Wanka Danza. La Morenada «refleja la fusión de

las culturas afro y andina del país» como señala la resolución que la declaró como Patrimonio Cultural de la Nación. El domingo 27 es el día central a cargo del negro mayor; el lunes se realiza el famoso desfile y “sacudimiento de polvo”, enfrentamiento de los morenos con golpes de “zumba”, un látigo hecho de cuero trenzado. Es infaltable la costumbre de trepar “ramas”, troncos adornados con frutas, que son ofrecidos por los capitanes y devotos de la Virgen del Carmen, todo esto al compás de las bandas de guerra. Los mismos días de la fiesta de la morenada resaltan notablemente los danzantes de la ancestral Wanka Danza, que es ejecutada por varones en sentido de competencia, al compás de un pinkullo y una caja o tambor. La Capitanía se baila entre el 26 al 31 de julio. Este año, las noches del sábado y lunes se hace el toril en la plaza principal del pueblo,

donde se quema el chiwachiwa, que son las esteras llevadas por las parejas, además de castillos y toros locos. El martes 29 se da la tradicional corrida de toros. Los capitanes y la población culminan la fiesta bailando el tradicional Santiago. Esta fiesta en honor al apóstol también se realiza en los distritos de San Juan de Iscos y el anexo de Tinyari. Una semana después se realiza la fiesta de Morenada de Huamancaca Chico, Chupuro y Ahuac. Si visita el Valle del Mantaro, anímese a visitar y participar de estas festividades, no se arrepentirá, se lo aseguramos.

Viviendo el Santiago. Fotos: Andrés Mendoza

Director. Jorge Esteves Alfaro / Jefe de Publicidad. Efrain Yauri Paredes Diseño y Diagramación. Franklin Rios Campos / Coordinador. Luis Puente de la Vega Rojas


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

5

presenta TODOS LOS DIAS A PARTIR DE LAS 9:00PM MÚSICA VARIADA CON:

INVITADOS

Orquesta Internacional

DOMINGO 27 DE JULIO LUNES 28 DE JULIO

R E V O C s precio re p m ie de s

Jr. Puno 129 Int. A - Huancayo

SEGURIDAD PERMANENTE DENTRO Y FUERA DEL LOCAL


6

Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

EL HIMNO NACIONAL

Origen y Variantes Sandro Bossio Escritor

T

Rosa Merino de Arenas (Lima, 1790 - 13 de enero de 1868).

odos sabemos que la música y la letra del Himno Nacional del Perú fueron compuestas por José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte, respectivamente. Pero pocos sabemos que este himno, cantado por primera vez en el Teatro Principal de Lima (hoy Teatro Segura) en 1821 por la soprano Rosa Merino, ha sufrido una serie de cambios y variaciones a lo largo de la historia, al punto que una estrofa apócrifa se coló entre las originales, y que en 1901 todas sus letras fueron restauradas. El propio José Bernardo Alcedo confiesa en su libro Teoría Elemental de la Música que las letras de nuestro himno sufrieron algunas modificaciones y que en la versión inicial no figuraba la estrofa más conocida y mejor ajustada a la música: «Largo tiempo el peruano oprimido…». Y es que, en efecto, en 1824, poco tiempo después de la victoria de Ayacucho, el capitán José Hipólito Herrera publicó el Álbum de Ayacucho, donde aparece la letra del Himno Nacional con el coro y solo cuatro estrofas, excluyendo a las otras. En 1853, el poeta Manuel Nicolás Corpancho publica en su libro Lira Patriótica del Perú una versión del himno con solo tres estrofas. Pero la cosa no queda ahí. A fin de mejorar literariamente el himno, Corpancho corrige en su integridad la estrofa que se refiere a Lima y suple las dos líneas finales de la que él consideraba la quinta estrofa.

José Santos Chocano (Lima, 14 de mayo de 1875 - Santiago de Chile, 13 de diciembre de 1934).

El Club Literario de Lima, en 1874, solicita por medio de Luis Benjamín Cisneros y Eugenio Larrabure y Unanue, cambiar totalmente la parte literaria del Himno Nacional. La petición incluía convocar a un concurso para el 28 de julio de ese año, en vista de la enorme cantidad de errores que habían detectado. El pedido fue aprobado y todo Lima se llenó con las convocatorias para el concurso. Sin embargo, la ciudadanía no vio con buenos ojos esta decisión y rechazó la convocatoria; de modo que por ese año el Himno quedó tal cual.

EL HIMNO DE CHOCANO Las intenciones de reforma se cristalizaron durante el gobierno del presidente Eduardo López de la Romaña. Era la época que en Perú había entrado a una etapa diplomática extraordinaria con España, puesto que el Rey había aceptado ser árbitro en los diferendos limítrofes con Ecuador. Así que, por Resolución Suprema del 8 de mayo de 1901, se restauró por completo la música, encargándole la labor al maestro Claudio Rebagliati, y se convocó a un concurso para elegir una nueva letra que sustituyera a la compuesta por De La Torre Ugarte debido a que las originales eran lesivas a España. Uno de los miembros del jurado calificador fue el tradicionista Ricardo Palma, quien estuvo de acuerdo con el cambio de las estrofas, pero sugirió no cambiar el coro. El ganador de las justas fue el gran poeta José Santos Chocano, quien se presentó con el seudónimo de “Improntu”. Ese año, en una velada literaria y musical en el Teatro de Lima realizada para recaudar fondos para la construcción de un monumento en memoria del coronel Francisco Bolognesi, se ejecutó por primera vez el nuevo Himno Nacional. Este llegó a cantarse en las escuelas fiscales y los colegios secundarios toda la primera década del siglo XX. Cuenta la historia que Santos Chocano no recibió al final el premio, una medalla de oro, por misteriosas decisiones gubernamentales. Pero, una vez más, el consenso público rechazó las innovaciones y exigió el retorno a las letras originales, cosa que se hizo a partir del 26 de febrero de 1913, mediante la ley Nº 1801, durante la presidencia de Guillermo Billinghurst. Él, además, declaró intangibles tanto la música como la letra de nuestro himno para que no hubiera más cambios futuros. Ahora bien, en el Himno Nacional original no figura la estrofa que habla de «indolencia de esclavos, humillada cerviz y ominosa cadena». Al parecer, esta estrofa de autor anónimo fue incluida en alguna fecha indeterminada. Según el historiador Gustavo Pons

Muzzo, esta estrofa reflejaría la situación de los esclavos en el país y que sería una de las tantas canciones que los esclavos entonaban en esa época. El historiador defiende la hipótesis de que un error en una publicación de 1859, que incluyó el texto apócrifo, inició la confusión. El estudioso de los símbolos patrios, Marcos Garfias Dávila, por su lado, dice que «obras de mayor difusión fueron los denominados Catecismo Patriótico y Catecismo Cívico, utilizados en las escuelas elementales de la capital, para la enseñanza de la lectura de los niños, así como para su educación en valores cívicos y patrióticos. Una de estas obras fue publicada en 1853 por Francisco de Paula Vigil para el uso de las escuelas de El Callao. Aquel catecismo incluía entre sus páginas el himno con cuatro estrofas, siendo la primera: «Largo tiempo el peruano oprimido». A ello le atribuye el hábito de cantar esta peliaguda estrofa. La revolución de Juan Velasco Alvarado tuvo serias intenciones de modificar el segundo y tercer párrafos del Himno Nacional, para impulsar el nacionalismo en los escolares principalmente, pero esta intención tuvo poca acogida. El sucesor, Francisco Morales Bermúdez, dispuso que la última estrofa fuera cantada en lugar de la primera en ceremonias oficiales institucionales o escolares, pero con el retorno a la democracia, en 1981, volvimos a cantar el Himno con la primera estrofa, es decir, con la cambiada. Por ello, hace algunos años, el congresista Edgar Villanueva Núñez buscó eliminar la estrofa cambiada, refiriéndose a ella como una «que agravia la historia del Perú, sobre todo la historia de la lucha por la independencia, la lucha histórica de nuestro pueblo y de nuestros héroes». Todo esto llevó a que en el año 2005, el Tribunal Constitucional restituyera la integridad literaria del Himno Nacional, y así se suplió la estrofa apócrifa con la sexta estrofa original, esa que dice: «En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor…», a la que hasta ahora, los que pasamos de los treinta años, no conseguimos acostumbrarnos.


7

20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

Viejo ElRestaurant Casco & Marisqueria

En

Fiestas Patrias Ven a disfrutar de nuestra variedad de platos a base de pescados y mariscos

TRADICIÓN MARINA Ahora con platos criollos y postres variados

CAPACIDAD LIMITADA Lunes a Domingo de 09:00 am. a 5:00 pm. Fines de semana

MÚSICA EN VIVO

Reservaciones:

José Bernardo Alcedo Retuerto (Lima, 20 de agosto de 1798 28 de diciembre de 1878).

Ahora bien, en el Himno Nacional original no figura la estrofa que habla de «indolencia de esclavos, humillada cerviz y ominosa cadena». Al parecer, esta estrofa de autor anónimo fue incluida en alguna fecha indeterminada.

064 235296 - 983461723 - RPC: 984360846 Calle Real N 812 - Chilca

Lo mejor de la musica de los 80’s JR. PUNO N° 665 - Huancayo CALLE REAL 953 Frente a Plaza Vea - El Tambo


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

8

Diana Casas Cronista

R

egión rica en paisaje, cultura e historia, Junín se caracteriza por la multiplicidad de expresiones artísticas fuertemente arraigadas en el sentir del pueblo. De ahí que el arte popular haya alcanzado en Junín cimas pocas veces vistas en otros lugares, permitiendo trazar un itinerario digno de ser admirado. La textilería La destreza en el tejido es un legado de tiempos ancestrales. La iconografía de los textiles prehispánicos, de carácter mágico religioso y motivos geométricos antropomorfos, zoomorfos y fitomorfos, aparece aun hoy en las fajas, mantillas y mantas de uso cotidiano y festivo usadas en el área rural. Cada pueblo tiene su propia clave cromática y su propio estilo, una identidad local, pero los distritos que se distinguen por su maestría son Hualhuas en el Valle del Mantaro, donde se confeccionan mantas, alfombras

y prendas de vestir de lana de oveja y alpaca, y San Pedro de Cajas en Tarma, cuyos bellísimos tapices son reconocidos internacionalmente. Los bordados La maestría en el bordado distingue a los artesanos del distrito de Sapallanga, que utilizando complejos diseños de coloridos matices y las técnicas del bordado sencillo y en alto relieve, ornamentan la indumentaria de los santos, sacerdotes y danzantes en las fiestas tradicionales, con motivos estilizados de flores, aves y otras figuras, trabajados en hilos de oro, seda y lana, perlas, lentejuelas y canutillos, con una destreza tal que el resultado semeja una pintura. La orfebrería Tierra de metales y minerales preciosos, el Perú tiene una tradición orfebre de vieja data, a la que San Jerónimo de Tunán hace honor. Situado a 16 km de Huancayo, su

calle principal luce una deslumbrante sucesión de tiendas y talleres de platería y orfebrería en oro, donde anillos, aretes, collares y prendedores con incrustaciones de rubíes, esmeraldas, turquesas y lapislázuli se entremezclan con piezas escultóricas de garan calidad estética y artículos utilitarios. La técnica más usada es la filigrana de plata, pero también se utiliza el repujado, el vaciado y el esmaltado. Los mates burilados De la época preincaica data la elaboración de los preciosos mates burilados, en la que han alcanzado excelencia los maestros artesanos de Cochas Chico y Cochas Grande en las proximidades de Huancayo. Decorados con escenas de la vida cotidiana y de las tradiciones comunitarias son auténticas crónicas de la vida en Los Andes. Los niños aprenden las diferentes técnicas de decoración — pirograbado, fondo negro, quemado y

FABRICA DE GALLETAS JOSE PATARO S.C.R. LTDA

La primera empresa de galletas de ag�a t�adicionales de la región con acreditación del plan HACCAP se une con todos nuest�os consumidores y amigos para celebrar nuest�as fiestas pat�ias. Invitando a todas las dist�ibuidoras de lima y selva cent�al a for�ar par�e de nuest�a familia. PRÓXIMAMENTE GALLETAS CONDESA DE QUINUA RPM.

(064) 23 1731 #723668

galletascondesa@hotmail.com Av. Republica De Uruguay Nº447- Hyo

r e p u S n ó l l o P

Un saludo por fiestas patrias para toda nuestra distinguida clientela

Real N° 821 (frente a la Municipalidad de Huancayo) - HYO Av. Alcazar 923 - Rimac / Av. Aviación 3396 - San Borja Real N° 833 - Huancayo / Real N° 288 / Ancash 650 Av. Alfonso Ugarte 1326 - Breña / Plaza Union N° 75 C. de Lima Real N° 941 - 943 (Frente a Plaza Vea, El Tambo) Delivery: 416503 Av. Thomas Valle Mz. C Lt. 5 (Frente a Plaza San Martin)


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

teñido— desde muy temprano, por eso no es extraño que en su adultez elaboren auténticas obras de arte, piezas de autor firmadas por artesanos como los Medina, los Dorregaray, los García, los Poma o los Aquino que nutren con sus exquisitas obras los museos y salas de exposición del mundo. La imaginería Del anexo de Santa Bárbara de Aza, también cercana a Huancayo, proviene una familia de imagineros cuya obra figura en diversas colecciones y museos del mundo: la familia Gonzales. El más renombrado de todos fue don Abilio Gonzales Flores, gran maestro de la artesanía peruana. Hoy, sus nietos Pedro y Javier Gonzales Páucar continúan confeccionando en sus céntricos talleres del distrito metropolitano de El Tambo, las preciosas figurillas con alma de maguey que exhiben en lugares tan importantes como el Museum of International Folk Art

de Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos. Aún como su afamado abuelo siguen haciendo personajes festivos, de la vida cotidiana y bellísimas cruces de mayo, pero han dado pasos adelante utilizando nuevas técnicas y materiales, descubriendo nuevos temas y formas de expresión. El tallado en madera Las más bellas tallas de personajes del campo, animales, seres míticos y juguetes, elaborados en madera de aliso pueden encontrarse en molinos, distrito de Jauja, donde destacan los talladores Félix González, Martín Peña, Juan López, Raúl Cotera, Edwin Rafael y el célebre Elías Gonzales, ya fallecido. De Mito, Concepción, fue otro eximio tallador, el maestro Abel Beriche, autor de máscaras de huacón de inconfundible sello. La excelencia de los talladores de Junín

es proverbial. Casi todos los pueblos de la región tienen iglesias heredadas de la colonia, que exhiben hermosos altares tallados en maderas provenientes de la selva, algunos de ellos recubiertos en pan de oro. Merecen resaltarse los altares de las iglesias matrices de los distritos de Jauja, Apata, San Jerónimo, Sicaya, Santiago León de Chongos, Mito, Orcotuna, Óndores y Junín. La cerámica Frente al barroquismo de los retablos y altares de las iglesias, se contrapone la sencillez y belleza de la variada cerámica utilitaria y de uso ritual elaborados en Aco y Vicso, en la provincia de Concepción. Poseedores de ricas canteras de blanca y roja arcilla, los artesanos de estos distritos se han especializado en fabricar ollas, porongos, poncheras, licoreras, floreros, pitos, juguetes, candelabros, iglesias; así como los toritos y leones de contenido mágico religioso llamados “cabildos”.

9

Cruz de mayo. Autor: Pedro González Páucar. Foto: Jorge Jaime Valdez.


10

Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

GASTRONOMÍA. Una variedad interminable

POLLERIA Delivery: 215489

Crocante!

Enrique Ortiz Escritor

PARRILLADAS

Visitenos y saboree los ricos pollos a la brasa y carnes a la parrilla

Av. Uruguay 800 - San Carlos ( Parque tupac Amarú) - HUANCAYO

EL JEQUE DISCOTEQUE

TE INVITA A DISFRUTAR DE UN AMBIENTE

EXCLUSIVO Y MUSICA VARIADA AV. HUANCAVELICA N° 935 - HUANCAYO TELEF.: 06422470 CEL.:964952355 RPM.: *0055465

L

legué a Huancayo a los trece años, aproximadamente, y el primer plato que me pusieron en frente una fría mañana de junio fue un mondongo al que le hice unas muecas que a don Mauro, el dueño de la casa donde vivíamos, no le vino nada en gracia; así, el almuerzo tampoco mejoró cuando me presentaron un cuy colorado. Y es que con la comida como con las personas, se aprecian y gustan en la forma como te la presentan. Pruébala me dijo doña Margarita, más paciente y, si no te gusta, te preparo un caldo de pollito o cualquier otra cosa. Le hice caso y mis papilas gustativas me lo agradecen hasta ahora. Han pasado muchos años de aquella primera experiencia con la comida huancaína y he disfrutado mucho degustándola. ¿Quién no ha probado una papita a la huancaína, una olorosa pachamanca o ese cuy al que le hice tantas muecas y que lo he saboreado frito, asado, ‘chactado’, al horno, relleno o al palo? Junín y sus provincias ofrecen variados platos, por ejemplo, todos los sábados en Chupaca se puede probar el nutritivo yuyo o ‘shita’, hecho de la planta de mostaza., y para aquellos amantes de los dulces los animo a paladear una gelatina de pata (literalmente, hecha de las patas de la res) o una mazamorra de chuño. Mi esposa, que es amante de estos manjares, un día me hizo probar el dulce de caya u oca seca, también conocida como ‘apiña’, ‘kawi’, papa roja o ‘huisisai’. ¡Una delicia! Si vienes a Huancayo y no has probado una mermelada de sauco, un helado del mismo o una mazamorra de níspero (aunque debiera decirse níspola), habrás invertido en vano. Si eres de aquellos amantes de la vida nocturna, al día siguiente no te olvides de probar un “levanta muertos” o caldo de cabeza. Otra excelente opción es el ‘huallpa chupe’ (caldo de gallina) que es distinto al de Lima u otra parte. ¿Y el lechón?, con unos panes de Concepción y una taza de café chanchamaíno o de Villa Rica es ¡un manjar! Al medio día y aprovechando los bellos paisajes andinos rumbo a Ingenio, se podrá degustar todas las variedades de la trucha y no debes olvidar el ceviche de trucha o el de alcachofa. Si la noche se torna muy fría, es infaltable el ‘calientito’ a base de licor: de preferencia un buen pisco, miel y naranjas. Si quieren seguir engriendo el paladar, a cuatro

Fiesta Peruana

Disfruta la nuevas presentaciones nuevos sabores nueva carta

DEGUST EN JU

t c

horas de distancia, se encontrarán con la exuberante selva central y sus manjares exquisitos. La Merced, Satipo y otros parajes ofrecen una variadísima colección de carnes como la ‘huangana’ (chancho silvestre), gusano o ‘suri’, tapir o sachavaca, majaz, añuje, punchada o sachacuy. Para empezar les recomiendo el ceviche de doncella y el tacacho con cecina o el ‘juane’ que, con la hoja del bijao, le da un aroma particular que hace una delicia de este plato. El ‘ingiri’, que es como se conoce al plátano verde sancochado, es otra magnifica opción. En frutas destaca el camu camu que le dice adiós a los resfriados por su alto contenido de vitamina C. También es muy extendido el consumo de aguaje, del cual se prepara un refresco llamado aguajina. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña y muchos otros.

en

HUANCAYO - HUÁNUCO - ICA - AYACUCHO - HUANTA - LIMA


11

20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

de manjares

TANDO UNÍN

Si eres de aquellos amantes de la vida nocturna, al día siguiente no te olvides de probar un “levanta muertos” o caldo de cabeza. Otra excelente opción es el ‘huallpa chupe’ (caldo de gallina) que es distinto al de Lima u otra parte. ¿Y el lechón?, con unos panes de Concepción y una taza de café chanchamaíno o de Villa Rica es ¡un manjar! ¿Y las bebidas espirituosas? La fermentación de licor de caña con especies locales (raíces, frutos, entre otros) crearán el colombo, el uvachado, el siete raíces, el rompe calzón. Aquí también encontramos bebidas con nombres algo más pícaros, escondidos tras las siglas S.V.S.S. o L.P.M. (“siete veces sin sacarla” y “levántate pájaro muerto”). No hace falta detallar el efecto que prometen, pero ya saben: si toman no manejen. Mención aparte merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos elaborada a base de yuca masticada (aunque ahora la hacen con moledoras) y fermentada durante unos días. La buena comida y las bebidas son el mejor complemento de una entretenida conversación o el mejor pretexto para ampliar el círculo amical. Junín y sus provincias los esperan. ¡Buen apetito!

Sabores de la Marisqueria

Selva

Chorizos a la diabla, doncella de Pucallpa, chifles maduros, tacacho con cecina, juanes, Camu Camu y licores exóticos como: RC, LPM, uvachao, etc

"Puerto Marino" Picante de mariscos, tortillas de mariscos, combos marinos, jalea, chicharrones, sudado Variedad de platos con truchas

Jr. Parra del Riego N° 570 - El Tambo Jr. Parra del Riego N° 595 - El Tambo De: Angela Mujica Maraví

Reservaciones: Telf.: 064 251899 - Cel.: #964 855855


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

12

1

e12! t n a c Cr o R PAR

ILLA

DAS

23

Marisqueria

Café

2

3

4

5

Puerto 13 Marino

11

A

14

B

15

C

16

PROCONF D

13 16

6

Super Pollón

7

8

EL JEQUE DISCOTEQUE

9

10

11

17

Sport Nutrition

14

E 15

18

F

19

G

H

H

20

21

22

21

Ta m b i é n d e n t r o d e J u n í n v i s i t e :


12

1

:

13

20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

C

F

10 22 3 E

B

2

1

6

4 19

D

A

18

7

5

G

8 9

17

20

23

Warivilca

Mayopampa - Viques

Convento de Ocopa

Capilla del Cop贸n

Catarata de Bayoz

Pozuzo

Laguna de Paca


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

14

JUNÍN. Una ruta turística alternativa Daniel Ruzo Cronista

P

erforar la nube gris limeña en invierno es una de las dulzuras que nos ofrece la sierra. El seco clima de altura nos calienta los huesos con su sol resplandeciente. Solo hay que cruzar Chosica para dejar atrás la polución y humedad de la metrópolis. De ahí, ¿a dónde nos escapamos? ¿Entramos a Santa Eulalia rumbo a la meseta Marcahuasi, nos vamos a comer chirimoyas a Cumbe, o nos aventuramos a cruzar Ticlio? Si deseamos ver la sierra con sus nevados, bosques y lagunas, vayamos al Valle del Mantaro. Una expedición al Huaytapallana, el Apu Huanca, nos llena los ojos de naturaleza. Hay tours de trekking y a caballo. El precioso Bosque Dorado, con sus quiñuales y alisos, tienta al picnic. Torre Torre en las alturas de Huancayo es una extraña formación rocosa. La ciudad de Concepción tiene una plaza de antaño, con árboles centenarios, linda para pasear. Definitivamente, tienen que visitar el Convento de

Santa Rosa de Ocopa, por su historia, claustros y biblioteca. En los alrededores tienen alojamientos ‘campestres’ como Huaychulo, Loma Verde, Tuki LLajta y, más cerca a Chupaca, el Campamento La Perla. En la otra margen, el pueblo de Mito también mantiene su antigua plaza con frondosos árboles. En realidad, la zona es un oasis del turismo vivencial que se debería explotar mejor. El valle tiene unas 370 fiestas anuales, coloridas danzas tradicionales y una cultura viva que inculca el baile. Las fiestas de Santiago tienen lugar del 24 al 30 de julio, el 2 de agosto toca la fiesta de San Francisco en Ocopa y el 4 la fiesta patronal de Santo Domingo en Sicaya con su respectiva corrida de toros. Busquen parentela o amigos que los inviten a las fiestas patronales para experimentar el Perú profundo. La expresión artística la encuentran en Cochas con familias artesanas que burilan mates y su Parque del Mate Burilado. Mientras, en Huancayo, no se pueden perder el incontrastable Parque de

BUSCANDO CIELOS AZULES


15

20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

la Identidad. Sigan al sur hacia Chongos Bajo para ver su antiquísima iglesia matriz y la venerada Cani Cruz, así como el espléndido templo de Copón con sus vigas polícromas. Pizarro ordenó su construcción en 1534 y después sirvió al Tribunal de la Santa Inquisición. De las iglesias en Jauja, sobresale La Capilla del Cristo Pobre, de un estilo gótico nada común. Hay muchas ruinas pre-incas, pero para eso mejor van a Cusco, y si hablamos de iglesias, a Ayacucho. No veo que el gobierno se esfuerce en la restauración del patrimonio local. Para aquellos aventureros, amerita seguir el Río Mantaro por el cañón que nos lleva a Huancavelica en carretera afirmada, acompañando la ruta del Tren Macho, hasta el río Moya y buscar el pueblo de su nombre. Es una quebrada soleada con un río turquesa por su contenido mineral. Sin embargo, más cerca tenemos la Reserva Paisajística Nor Yauyos, a la cual se puede acceder por Pachacayo (Km 43 La OroyaJauja). Este sí es un viaje de aventura por lugares poco transitados: entramos a los dominios del nevado Pariacaca, el Apu del Santuario de Pachacamac. Los hospedajes y la comida dejan mucho que desear, pero la gente amable alberga en sus casas. Hay que tener una 4x4 equipada, el tanque lleno y provisiones. La parte sur de la reserva conecta con la carretera de Yauyos-Cañete, completamente asfaltada, pero angosta y poco transitada. Los pueblos de Vilca y Huancaya, con sus pintorescos puentes y caídas de agua son de no olvidar. Si de La Oroya vamos hacia el norte, hay que ‘bajar’ a Tarma por sus preciosas vistas y coloridos andenes. Verdes matizados de nubes nos presentan una perla a la cual llegamos después de media hora de descenso. Se pueden alojar en el Hotel Los Portales o en la Hacienda La Florida, unos 10 km camino a La Merced. El primero tiene una infraestructura envidiable, pero La Florida tiene dos siglos de historia y plácidos jardines. Bajando un poco más se llega a Acobamba, donde podemos visitar al Señor de Muruhuay, comer

una pachamanca y disfrutar del paisaje. Pueden también internarse hacia la Gruta de Huagapo y San Pedro de Cajas para comprar sus tradicionales textiles, pero con paciencia porque la carretera sigue en construcción.

Si deseamos ver la sierra con sus nevados, bosques y lagunas, vayamos al Valle del Mantaro. Una expedición al Huaytapallana, el Apu Huanca, nos llena los ojos de naturaleza. Hay tours de trekking y a caballo.

Piedra Parada, Concepción

Si buscamos clima caliente tenemos que bajar a Chanchamayo, Oxapampa o Pozuzo. Hay calor, humedad, piscinas, cataratas, frondosos bosques y, por supuesto, zancudos. San Ramón y La Merced tienen cantidad de hospedajes para todo bolsillo, muchos con senderos privados. Hay también un mariposario y un aviario, que deleitan a pequeños y grandes. Recuerden que ‘Oxa’ está a 1800 msnm y goza de un clima espléndido. Los aventureros pueden visitar el Santuario Nacional de Pampa Hermosa. Hay que exigir calidad y servicio, por lo que los insto a unirse a Trip Advisor para que ustedes mismos comenten sus experiencias y premien a sus favoritos. Esta es una de las mejores guías internacionales que recolectan opiniones de viajeros como nosotros.

Pampa de Junín.

Iglesia Santa Rosa de Lima, Oxapampa

SPORT NUTRITION Suplementos Deportivos

Hormonas de crecimiento Quemadores de grasa Repotenciador sexual Ropa de deporte Equipo de GYM Mucho mas...

30%

S IPLE – TR BLES ERA – DO S : OCH E S PL NE T–C RNE ACIO LES – SIM E IT T B - IN HA NIA BLE RIMO – CA MAT S: INA ICIO PISC SERV RANT – AU TELEFONO 064-347042 REST

Descuento

CENTRO COMERCIAL "HUANCAYO – REAL" REAL 261 - STAND 1N-04 Y 1N-14 / Telf. #964076873

JR. MIGUEL GRAU N°368 PICHANAKI - CHANCHAMAYO

RPM: #644910 CEL. 964552347


16

Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

Alternativas nocturnas para el turismo

PASEOS EN DÍAS DE NOCHE Daniel Mitma Comunicador social

L

a noche es para dormir. Ponte una casaca, chalina y chullo y vete a descasar. Esa es la sentencia, la deprimente forma de abuelos y padres cuando la hija saldrá a divertirse por la noche o cuando el muchacho ha planeado un campamento con los amigos. Y Huancayo, Jauja o Concepción son los mejores lugares para esa aventura nocturna (si prefieres no hacerle caso a papá) de cualquier índole. Aquí un repasito de esos parajes que se vuelven mágicos cuando la luna sale. Si toda la semana has estado estresado, con problemas y rabietas, las peñas huancaínas son tan conocidas como el Huaylarsh en la Incontrastable. Diversión, unos tragos, baile y más. Estas mismas peñas son la tentación de los turistas: argentinos, chilenos, bolivianos, estadounidenses y hasta franceses se rebullen en ese barullo nocturno

que son las peñas andinas. Pero hay otros que prefieren una aventura más intensa, de adrenalina y misterio. Cogen sus mochilas y se van a un campamento nocturno. Quizá para estos noctámbulos las rutas hacia Arwaturo (realizada masivamente en Semana Santa) o los campos helados de Concepción puedan solucionar el problema. Aunque fogatas y quemas estén prohibidas, la aventura de esa ruta calma cualquier ansiedad aventurera. Con todo esto, también hay amantes de lo urbano, de la belleza de la ciudad de noche. Pero al único lugar que van es al parque. Quizá por temor a la delincuencia o algún accidente. Sin embargo, existen rutas tranquilas por las que puedes llegar a contemplar la ciudad como si se estuviera en la luna. El mirador del Cerrito de la Libertad es uno, una vista panorámica del Huancayo

moderno con una pizca de nostalgia de la antigua ciudad. También está Jauja y su extensa alameda que recuerda a la vieja capital peruana, el cafecito de la esquina o la charla en un banquillo de ese jirón. O la Virgen Inmaculada en Concepción, una ruta cansada pero deportiva e inolvidable. Desde allí el Valle del Mantaro se vuelve mágico, los faros se vuelven luciérnagas y las sombras lugares de descanso. Un momento único e intenso y más si vas con la pareja. Quizá a esto haya que añadirle la frescura de lo que ofrece nuestra selva. Satipo, Chanchamayo, la Merced. El exotismo de sus noches extiende una larga lista como locales de diversión nocturnos, fogatas, noches en los campamentos asháninkas y, claro, el misterio de lo no conocido. ¿Alguien se ha preguntado cómo será contemplar una catarata a la luz de la luna?

Parque de la Identidad de noche. Foto: www.panoramio.com


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

CUANDO SE ANUNCIA

17

LA MUERTE

Josué Sánchez Artista plástico

E

n la quietud de la noche, el alboroto de unos gatos peleándose despierta sobresaltado a don Bartolomé. «Es ‘sauca’», piensa. En otra casa de la comunidad de Chongos Alto, doña Domitila se revuelve sin poder dormir. Recuerda la vez que vio el “entierro de gatos”. Varios felinos erguidos en dos patas cargando a otro que fingía estar muerto. En Chongos Alto, comunidad campesina de la zona altina del Canipaco en la provincia de Huancayo, la muerte se anuncia. Eso dicen todos, y los niños se estremecen imaginando los aullidos de los perros que presienten el espíritu del próximo difunto cuando éste pasa recogiendo sus pasos por los sitios que ha frecuentado en vida. Los cantos de la lechuza o del “huachuarsh” en el silencio nocturno, el olor del “añas” o zorrino, la aparición de la mariposa gigante y negra llamada “taparaco”, son signos todos de que alguien muy querido va a morir. Soñar que se vuela, que se viaja sin paradero o con hatos o puntas de ganado, también indica la cercanía de la parca. Y un caminante que se cruza con una culebra negra, con un zorro o una perdiz, sabe que ha tenido una señal de muerte y que, tal vez, nunca vuelva a recorrer el mismo camino. Allá por los ochenta, don Marcial Soto y don Daniel Hilario, comuneros de Chongos Alto, contaban estas historias con calma, disfrutando las palabras. Yo los escuchaba fascinado. Los rituales mortuorios en Chongos hablaban del fallecimiento como un evento colectivo, compartido. En nuestra cultura, la desaparición de un individuo no es un acontecimiento frío, que sólo convoca a la familia inmediata como sucede en la sociedad occidental: una forma de enfrentar ese hecho que poco a poco se está extendiendo en nuestro medio, a medida que nuestra cultura se va occidentalizando. En los Andes, la muerte se asume como una crisis que se enfrenta a través de mecanismos psicológicos, culturales y sociales destinados a salvaguardar la cohesión social. Para una sociedad de fuerte raigambre colectiva, la pérdida de uno

de sus componentes significa poner en riesgo la continuidad. Por eso se prepara al individuo para enfrentar la muerte desde niño y, cuando ella llega, toda la comunidad se pone en movimiento para proteger a los deudos y aliviar la tensión emocional y social.

Cuando se deja oír en la iglesia el redoble lento de la campana grande y la pequeña, tañendo su ritmo característico, todos los comuneros saben que alguien ha muerto. Si los repiques se oyen alegres, el fallecido es un niño, “pequeña almita del Señor”; si se repiten tres veces, se trata de un varón; si son dos, de una mujer.

Cuando se deja oír en la iglesia el redoble lento de la campana grande y la pequeña, tañendo su ritmo característico, todos los comuneros saben que alguien ha muerto. Si los repiques se oyen alegres, el fallecido es un niño, “pequeña almita del Señor”; si se repiten tres veces, se trata de un varón; si son dos, de una mujer. En ese momento preciso, la familia se moviliza para cumplir con notificar al resto de los parientes, al sanitario, al datarista, y al cantor. Los anuncios se han cumplido, la comunidad ha perdido a uno de sus miembros.

Cabalgando con la muerte. Pintura: Josué Sánchez.

Misa de Tullupampay. Foto: Andrés Mendoza.


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

18

HUANCAVELICA. Un camino de fascinación se abre sobre rieles

POR LA RUTA DEL

TREN MACHO José Oregón Escritor

E

n la región Huancavelica cada lugar es un destino turístico: el Cerro Conayca, al deslizarse sobre el Mantaro y represarlo ha interrumpido temporalmente el paso del ‘Tren Macho’, sin embargo, en breve, culminarán los trabajos de restauración de la vía y pronto volverá a unir los hermosos pueblos y parajes que involucran su recorrido.

tamente con el río Mantaro entre las estrangulaciones de los cerros en Chupuro, y renacer de entre ellos en la Estación de Tellería, puerto obligado de caminantes moyanos y vilquinos rumbo a su tierra, en otros tiempos.

En las estribaciones de Acostambo, río y rieles reinician su romance, el Mantaro y los brillantes aceros vuelven a discurrir paraleLa partida es en la Histórica los para llegar a Aguas Calientes, Estación de Chilca (Huancayo), paraísos termales de la juventud cuya versión moderna se inaugu- en septiembre. ró en 1996, quedando la antigua Unos minutos más y llegamos como una joya arquitectónica del a Izcuchaca, orgullosa con su patrimonio monumental, memoria de partidas y llegadas de puente colonial de piedra con sus cientos de generaciones que fun- escalinatas y torreones de vigilandaron el pueblo de Chilca como cia, puente histórico en la gueuna segunda patria; el 70% de su rra de resistencia de los “indios población es sureña por lo que es y mestizos Montoneros” contra moteada como la “Verdadera Ca- el invasor chileno. Su placita pepital de la Región Huancavelica”. queña, cada mayo, acoge bajo el toldo al “Señor de Qechqamarca” El recorrido comienza por el y, durante los días del año, a las anchuroso Valle del Mantaro, ver- vendedoras de ricos panecillos des maizales, generosos surcos de coronados de azúcar y corazones papas ostentando flores blancas y de calabaza con chancaca, panes moradas, blancas casitas guareci- saladitos de queso y los inquiedas bajo el molle, árbol sagrado tantes panecillos de maíz con mil de los wankas, árbol de las pro- ojos de colores. ¡Ah!, y los delimesas y los juramentos, huertos ciosos chicharrones con mote a de Huayucachi, Huamanmarca, base de carne de cerdos alimenViques, Huacrapuquio, deco- tados naturalmente con papa rados con rocotos, hierba luisa menuda y cebada, que le dan un y “puchi puchi”, de dalias y cla- sabor delicioso a la carne hasta veles y el imponente paso por el chuparse los dedos. “Puente Chanchas” para Por una sinfonía de túneles perderse conjuny puentes, Acoria es el próxi-

mo destino: choclos humeantes, queso fresco, “pushpu”, papitas nativas con ají y un parque bello que rememora la Suiza europea. Ululando sus cansancios el tren ingresa a los bajíos de Yauli, tierra de artesanos, parte integrante de la Nación Chopqa, rica en colores y tejidos admirados a los ojos del mundo. Parte del paisaje son los sombreros brillantes bordados en lentejuelas y “miñes” de colores, chalinas, chullos con preciosos pompones pendientes, fajas a la cintura y huaracas tersura de serpientes que llevan los nativos en bandolera, los pompones al bolillo y los pantalones de bayeta bordados en la bota, convierten a estos hombres en unos muñecos dignos de adorarse. Parte el tren para recorrer su último tramo, la ascensión es fatigante. Un bosque de rocas, laberinto natural de pasajes secretos, cuevas, pequeñas explanadas se divisa a la derecha. Perdidos entre el roquedal brillan esmeraldas, ojos de agua termales donde las parejas disfrutan de su calor y del calor de sus amores, ese bosque es Seqsachaca o “Villa Cariño”, modernamente llamado. En un ‘improntus’ de la última curva aparece Huancavelica, adormilada en los brazos de sus cerros guardianes Potoqchi, Oropesa, Santa Bárbara y Tesorero. Perlada por sus ocho templos coloniales. Fatigado, lanzando el ulular de sus sirenas, el Tren Macho se detiene en la estación central.


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

Parte el tren para recorrer su Ăşltimo tramo, la ascensiĂłn es fatigante. Un bosque de rocas, laberinto natural de pasajes secretos, cuevas, pequeĂąas explanadas se divisa a la derecha. Perdidos entre el roquedal brillan esmeraldas, ojos de agua termales donde las parejas disfrutan de su calor.

19


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

20

AYACUCHO. La mejor forma de disfrutar la vida

TIERRA DE Jean Paul Bejarano Comunicador social

A

HISTORIA Y

2760 metros de altitud existe una ciudad andina llamada Ayacucho, que con sus casonas de tejas, arcos y bóvedas, calles empedradas y más de 33 iglesias, hoy aún conserva una esencia virreinal.

En este primer día de viaje haremos un tour dentro de la ciudad, donde conoceremos, entre otras cosas: el primer árbol de higos que llegó al Perú, la casona donde encarcelaron a María Andrea Parado de Bellido, y el templo San Cristóbal, construido en el año 1540, solo 8 años después de la llegada de Pizarro a nuestro país.

Día 1

n su plaza de armas veremos una estatua del mariscal Antonio José de Sucre, segunE do presidente de Bolivia, cuarto presidente del Perú, militar quien dirigió la victoria de las fuerzas libertadoras en la famosa batalla de Ayacucho. Ya de paso por el centro,

no debemos olvidarnos de probar el delicioso helado artesanal ‘Muyuchi’, hecho de coco rallado, vainilla y canela. Dos son las calles más importantes de la ciudad. El jirón Asamblea, con sus tiendas, pollerías y negocios diversos, muy similares al Jirón De la unión en Lima. Y el jirón 28 de julio, que termina en una vistosa alameda. Allí se encuentra el templo San Cristóbal, construido en el año 1540, con un altar bañado en pan de oro. Esta vendría a ser la iglesia más antigua de la ciudad. En la casa Boza y Solis, parte de la prefectura, veremos la celda de María Andrea Parado de Bellido —integrante de la guerrilla de Quirós, que en el año 1822 luchaba por la independencia del país—. En un extremo de la ciudad, en la casona Castilla y Zamora, hoy parte de la tricentenaria universidad de Huamanga, encontraremos en su patio el primer árbol de higos que llegó al Perú. Cae la noche y antes de ir al hotel, visitaremos la casona San Cristóbal, donde uno puede comprar cuadros a los egresados de Bellas Artes o sentarse a tomar un café entre amigos.

Día 2

Día 3

Plaza mayor Artesanía en piedra de Huamanga

os vamos a Quinua y las famosas pampas de Ayacucho! Allí hace casi doscien¡N tos años se consolidó la independencia de varios países de América Latina. De pasito, visitaremos Uscuhuilca, un inhóspito bosque, ideal para practicar senderismo,

repleto árboles y flores nativas. Ya de regreso iremos a Quinua, un pueblo famoso a nivel internacional por la fina calidad de sus artesanías. Aquí podrán comprar los populares retablos, o las esculturas talladas en piedra Huamanga. Algunas artesanías son de bolsillo, ideales regalos de viaje para los amigos, y otras, tremendas piezas de arte, tamaño de un Volkswagen Escarabajo. El mismo pueblo parece ser la viva imagen de un retablo abierto. Cerca de la carretera de retorno a Ayacucho, las vendedoras ambulantes les ofrecerán la tradicional y deliciosa agua de níspero. artimos a Huari, antigua capital de la nación del mismo nombre, ubicada a solo 20 P kilómetros de la ciudad. Construida con piedra laja hace 600 años a. C. Cuenta la historia que en su máximo apogeo, esta metrópoli albergó a más de 50 mil personas. Sus muros eran de color blanco en íntegro.

Día 4

Día 5

uanta es una ciudad con un clima muy diferente al de la ciudad de Huamanga. H Desde ya, el fuerte calor de su sol, sin duda, nos invita a ir. En la calle San Martín, encontraremos los puestos de las chicheras, quienes venden la tradicional bebida de ‘Siete semillas’. Les recomiendo comprarse más de tres botellas, pues luego iremos a Luricocha, un cerro donde ‘pedaleros’ de todo el país vienen a practicar su deporte favorito. Con bicicletas ‘Cross Country’ o ‘Downhill’, uno puede ascender o descender el cerro, aún cuando el camino está lleno de espinosas tunas.

Monumento a Sucre

oy es el último día de nuestro recorrido y pese a que aún quedan muchos lugares H por visitar, cansados por la pedaleada de ayer, hemos decidido ir a la piscina termal de Huahuapuquio. Ya es hora de relajar los nervios. Para llegar a Huahuapuquio debemos pasar primero por el pueblo de Cangayo, inmortal en la historia, pues durante las guerras de independencia, las fuerzas realistas lo incendiaron dos veces. Luego de nadar, iremos al mirador de Batán Grande, donde además de poder apreciar el valle, se encuentra un circuito de cataratas. ¿Acaso esta no es la mejor forma de disfrutar la vida?

Ruinas de Vilcashuaman


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

Retablo nacimiento Ayacuchano. Fotos: internet.

Y AVENTURA

PodrĂĄn comprar los populares retablos, o las esculturas talladas en piedra Huamanga. Algunas artesanĂ­as son de bolsillo, ideales regalos de viaje para los amigos, y otras, tremendas piezas de arte, tamaĂąo de un Volkswagen Escarabajo.

21


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

22

PASCO. Huayllay des cualquiera de sus visitlumbrará a antes

M

ajestuosidad, misterio , aventura, belle- ca za, energía son sólo alg lamiento de rocas y ot que caracterizan al Sa unos encantos Piedra tiene diferentes ros. El Bosque de circuitos turísticos ntuario Nacional de Bosque de Piedras de configuración como uno de los mejorHuayllay, considerado treos, miradores rocosa, laberintos pédel mundo y una de es museos geológicos gicos, itinerario naturales, nichos ecolós culturales (arte rupest del Perú. En 1997 fue las Maravillas Naturales y restos arqueoló de gicos) y otras curiosid re cla rad o Zo na de Inte- des. rés Turístico Nacional ay, en el 2001, Patrimonio Cultural de la Nació n. Otras actividades turís tic El Bosque de Piedra rea liz ar son la observación as que puede s de Huayllay es un paisajística, la museo geológico natu pe sca , el ca presionante atractivo ral que guarda un im- las diversas mping y paseos a caballo por rutas turísticas. de imponentes figurasturístico por la variedad pé tre as, abundante flora y fauna, diversidad puquiales, y asombrosde riachuelos, lagunas y Alojamiento os artes rupestres. Usted puede disfrutar Se sitúa a 350 km al de km al sur de la ciudad este de Lima y a 40 en uno de los bungalows una feliz estadía , ubicado de Ce rro de Pasco, en metros del el centro poblado de Bosque de Piedras. Es s a unos Ca nc ha cu una vich o, distrito vienda de forma circu de Huayllay (Pasco). Cu lar reas y reúne más de 4 enta con 6.815 hectá- de piedras, diseñados construida a base que semejan gigantesmil formaciones rocosas rústico y muy bien distri con un ambiente animales, y todo lo qu cos perfiles humanos, una buena ventilación, buidos que asegura pensar. Las formacionee la imaginación puede ño perfecto; los ambientademás de un suees son privados con sionantes son la cobra s rocosas más impre- vista al bosque. , la alp ac a, la tortuga, el elefante, entre otras. Los bungalows se conv ierten en un exótico ambiente rodeado En el bosque habitan de un hermoso paiesp ec ies de fauna saje natural y como la vicuña, el vena jardines. Se trata sin du do , la viz ca ch da del a y el zo- destino ideal para de rrino; además de aves sca rria, cushuri, cernícalo,como el gavilán, bandu- con la familia, practicar nsar, pasar tiempo algún deporte y code puna y otros. Tamb lique - lique, perdices nectarse con el mundo na tural. nas de Japurín, Huaychién cuenta con las laguaococha y más. Se dice que los proceso s erosivos ocasiona- Un lugar que no puede dejar de vis dos por el viento, el ag itar ua y el desplazamiento Huayllay cuenta con de glaciares han dado on ce rut as tu rís ticas y for ma a una variedad muchos visitantes han de de farallones y figuras jado testimonio de roc os su as s mu im y presiones sobre curiosas y atractivas. terial y estética de estla magnificencia madesea vivir una aven a maravilla. Si usted de hermosos paisajes,tura extrema, disfrutar Actividades turísticas de pla tos típicos, descubrir gustar de exquisitos El Santuario es un lug miles de figuras ar privilegiado por la na turaleza, donde se pu - treas y tener a la naturaleza a su disposic péed ión, el e practicar deporte destino por exce de aventura como el ciclismo, caminatas, es-s santuario, maravilla lencia es este majestuoso natural de Perú.

El caracol

El pez

La tortuga

Oso pardo

Lucía Cruz Periodista

Si usted desea vivir una av disfrutar de hermosos paisaentura extrema, exquisitos platos típicos, de jes, degustar de scubrir miles de figuras pétreas y tener a la na tu ra lez a a su disposición, el destino por excelencia es este majestuoso santuario, maravilla natu ral de Perú.

BOSQUE DE PIEDRAS


20 de Julio de 2014 / Fiestas Patrias

23

HUÁNUCO. Una experiencia con la que quedará fascinado

¿POR QUÉ NO?, UNA ESCAPADITA Michael Arcos Supervisor Comercial EPENSA

H

an sido varias las veces que he podido llegar a Huánuco, ‘ciudad del mejor clima del mundo’ y hogar de las más hermosas mujeres del Perú —según afiman con vehemencia mis paisanos—. Aunque siempre mis visitas han sido para ver temas comerciales, pude darme esa “escapadita” a algunos atractivos de esta hermosa tierra. A 45 minutos de Huánuco se encuentra la localidad de Tomayquichua, donde encontramos la casa de la célebre Micaela Villegas, más conocida como ‘la Perricholi’ y del célebre escritor Enrique López Albujar, quién se inspiró en este lugar para escribir su novela El hechizo de Tomayquichua. Las dos residencias tienen los característicos techos de tejas rojas y están ubicadas en las faldas de los cerros bajo un cielo azul serrano, cálido y brillante. Las combis que te llevan hasta ahí se toman entre las calles Huallayco y Aguilar, tómelo en cuenta para optimizar su tiempo. Mientras viajaba, hablaba con el conductor quién demostró gran habilidad para conducir y, a la vez, llevar una interesante conversación a pesar del tránsito. Éste me comentó que a dos horas estaba la localidad de Chicrin, lugar donde nace el muy emblemático Río Huallaga, uno de los más importantes de nuestra Amazonía Peruana. Luego de recorrer ambas casas y con un hambre mordaz, me recomendaron unos restaurantes para probar la sazón local, logrando ubicar el Restaurant Falcón, muy conocido en la zona; sin embargo y con mucha lástima, tuve que salir del lugar, pues como es usual, estaba todo copado, así que no me quedó más remedio que probar suerte y entrar a otro lugar. La sorpresa fue grata: el locro de gallina y el picante de cuy deleitaron con facilidad mi paladar, no sin antes llenar de felicidad mi pituitaria; no deje de probarlos. Más tarde me dirigí a Kotosh, templo que es considerado como uno de los más antiguos del Perú y de América Latina: data de hace 4000 años, y aunque recientemente se han descubierto templos más antiguos, no ha dejado de ser uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú, evidencia de que la antigua civilización peruana se organizaba en torno al mistisismo religioso, formando una sociedad compleja y llena de una increible riquesa cultural. El espacio es corto para dar más detalles y otras sugerencias, lo único que me queda es recomendarle recorrer Huánuco, visitar las plazas, los puentes coloniales y las iglesias virreynales, también salir de la ciudad y aventurarse en el campo, estoy seguro que usted quedará fascinado.


Fiestas Patrias / 20 de Julio de 2014

EL LUGAR DONDE SE RECOGEN FLORES Una caminata por brumas que se abren y cierran según la voluntad del Apu protector: la Ruta Catalina Huanca del Huaytapallana es fantástica, llena de paisajes hermosos y del generoso encanto de sus moradores.

Luis Puente de la Vega Comunicador social

F

río lacerante, viento ensordecedor, nieve purificadora y ardientes quemaduras de sol, sin contar los pies punzantes y las piernas destrozadas de una caminata por brumas que se abren y cierran según la voluntad del Apu protector: la Ruta Catalina Huanca del Huaytapallana es fantástica, llena de paisajes hermosos y del generoso encanto de sus moradores. Hace un año, partimos a las 4 am, desde Huancayo, junto a los guías y guardaparques del Gobierno Regional de Junín y algunos amigos. La idea era celebrar el segundo aniversario de creación de la Reserva Nacional de la Cordillera del Huaytapallana y recorrer esta ruta alternativa, probada por muy pocos turistas —los más preparados— debido a su gran distancia y resistencia, que sólo los pobladores, que además de demostrar una extraordinaria hospitalidad y gentileza, podían surcar de ida y vuelta como si se encontraran en una vereda de la ciudad.

Foto: Pool Pua

24

es considerada como una montaña peligrosa, a la cual, sin el mejor equipo, la guía y la experiencia necesaria nadie se debe aventurar. Augusto Pernhart, cronista turístico y explorador de montaña, afirma que «este conjunto de picos es sumamente traicionero, esconde miles de grietas en sus bases que son cubiertas fácilmente por hielo y nieve. En una primera visita, uno puede caminar sobre estos huecos cerrados por el hielo, pero en una siguiente, puede terminar cayendo o hundiendo un pierna hasta rompérsela por el constante desequilibrio de temperaturas».

Por eso, la ruta Catalina Huanca se lleva por debajo de los nevados: se inicia en el final de la carretera Palián – Huaytapallana, a unas dos horas de Huancayo, desde donde caminamos. Los moradores ofrecen el desayuno, un suculento caldo de cordero, cargado de proteínas y calorías, dieta destinada a resistir el desgaste y frío de la ruta. Además, ellos ofrecen sus llamas para llevar el equipaje, que a un Etimológicamente, el signifi- inicio parecen innecesarias, pero cado de ‘Huaytapallana’ es «reco- que al final serán un gran alivio. gedora de flores» o «lugar donde De los deshielos del Huaytapase recogen flores», sin embargo, llana nacen las lagunas Lasuntay

y Chuspicocha, principalmente, las mismas que dan origen al río Shullcas que provee de agua a la ciudad; asimismo, nacen otras fuentes de agua que llenan el paisaje de manantiales turquesas y la vegetación propia de la zona, que es tan vital, como la fauna del lugar: si tenemos suerte podremos ver algún zorro —que está siempre agazapado, pero cerca—, vizcachas, alguna vicuña, patos de montaña y parihuanas. Esta visita fue planeada para demostrar lo fascinante que puede ser esta reserva, con parajes incomparables y una experiencia inolvidable que solo el turismo vivencial puede ofrecer. Terminamos el recorrido, aproximadamente, a las 8 pm, en la localidad de Racracalla (Comas), es decir, al otro extremo del Valle del Mantaro, luego de recorrer casi 30 kilómetros a pie. En estas fiestas, si se decide por visitar Huancayo, pida hacer este recorrido, que ya algunas agencias ofertan, y si le parece muy largo, decídase por una visita solo a la Virgen de la Nieves, también es una experiencia deslumbrante.

Foto: Jorge Jaime Valdez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.